Vallecas
Amenaza de desalojo al Ateneo Libertario de Vallecas

El Ateneo Libertario de Vallecas recibe una orden de desalojo para el próximo miércoles 16 de septiembre. Desde su asamblea convocan una concentración para resisitir el desalojo y se invita  a reflexionar en torno a la propiedad privada y la okupación.

ateneo_libertario_vallekas
Ateneo libertario de Vallekas, en la calle Párroco don Emilio Franco. Álvaro Lorite

Dos semanas atrás, el Juzgado de Primera Instancia de Madrid entregó una orden de desalojo por debajo de la puerta al Ateneo Libertario de Vallecas, situado en la calle Párroco don Emilio Franco, 59. El Ateneo lleva funcionando desde 2018 organizando actividades en el mismo edificio que okupó la antigua 13-14 en 2014.

Fue uno de los edificios intervenidos por la policía durante la Operación Piñata, la segunda gran causa contra un ‘terrorismo anarquista’ que nunca existió, ya que la causa fue archivada por no haber pruebas. El texto de la fiscalía en aquel entonces apuntaba a que entre la documentación requisada había revistas, una guía de seguridad o instrucciones para crear un ‘servidor informático ilegal’.

Según la notificación, el miércoles 16 de septiembre por la mañana se produciría el desalojo. Para tratar de pararlo, desde el Ateneo han convocado una concentración en la puerta ese día a las nueve de la mañana. “Le pedimos a la gente que se junte frente al edificio en grupos de no más de nueve para que no puedan multar con las nuevas restricciones”, señalan. La propiedad del edificio pertenece a las hermanas Vergara Requena y a la empresa Edugon 2003 S.L. Era una antigua fábrica de tejidos que en 2014 llevaba más de siete años abandonada y sin uso.

Rescatar la figura de los ateneos

El espacio no cuenta con el abanico de actividades que suelen ofrecer otros centros sociales de la capital, ya que se centra en rescatar la figura y funciones de los ateneos populares. Los ateneos obreros, libertarios o populares surgieron en Estado español principalmente al amparo de los sindicatos anarquistas a finales del XIX y principios del XX, cuando proliferaron especialmente centralizados en la CNT. Su función principal era la de la formación pedagógica y muchos de ellos abrieron escuelas para los hijos de la gente afiliada. También suponían un espacio de reunión. “También eran un sitio de confluencia, debate, apoyo y organización para sacar adelante propuestas, es decir, una herramienta de lucha”, añaden.

Esta pata, la formación, es la que ha vertebrado la mayoría de las actividades que se han desarrollado en estos dos años en el Ateneo. Se han realizado charlas y debates en torno a los fenómenos que amenazan la vida del barrio como la gentrificación o la videovigilancia, pero también talleres prácticos de construcción, electricidad, fontanería y paseos para recuperar la memoria histórica silenciada de Vallecas. Además, todas las semanas tienen lugar clases de autodefensa. Quizá el evento más señalado que tiene lugar al año es el Encuentro del libro anarquista de Madrid, que reúne a editoriales de todo el Estado.

El último evento realizado por el Ateneo han sido unas Jornadas de Resistencia organizadas este domingo 13 de septiembre, donde, además de ofrecer un repaso a la historia del lugar, se han debatido aspectos en torno a los distintos tipos de propiedad y las okupaciones.

“Muchas veces se plantea el debate de la okupación en negativo. Okupamos contra la propiedad privada, contra los fondos buitres. Pero también buscamos poner en práctica nuestras ideas sobre la propiedad. Nosotros cuidamos el espacio y le damos uso. Decimos que estamos okupando, pero no somos solo okupas, esto es un medio, no un fin”, señalan desde el Ateneo.

¿Por qué okupar?

“En los años de los ateneos, el fenómeno de la okupación, tal y como se da ahora, no existía, la propiedad de los espacios era de los sindicatos o se pagaba un alquiler. Pero este contexto es diferente. Lo que planteamos como ateneo libertario es sustituir el concepto de propiedad de un espacio por el de posesión de un espacio, que se refiere a su uso y cuidado”, explican. “La posesión se basa en un hecho, que es una necesidad, frente a la propiedad privada que se basa en el derecho legal. Conseguir una propiedad privada no deja de ser una suerte de chantaje para trabajar en condiciones de semiesclavitud. Por otro lado el Estado nos dice que la propiedad pública es nuestra, pero no es verdad. Ellos la gestionan desde las administraciones y deciden en qué medida, cuándo y cómo podemos usarlas.”

Especulación urbanística
El fantasma de la okupación, agítese antes de usar
Los medios y partidos de derechas encuentran un nuevo chivo expiatorio en las personas forzadas a ocupar en un mercado inaccesible para las familias vulnerables.

Desde la asamblea entienden que hay muchos tipos de okupación y que cada cual tiene sus causas, motivos y razones. “Hay quien entra a vivir en un espacio simplemente porque no puede pagarse uno, existen quienes hacen negocio de la okupación o nuestro caso, que es la puesta en práctica de una reflexión”. Defienden que aquellas formas que cuestionan la raíz de la propiedad privada de los edificios son las más perseguidas porque son las que atacan a uno de los pilares fundamentales de la economía. “A pesar de que no suponemos un daño significativo, las sentencias por usurpación de propiedad no llegan al 1% del total”.

Expresan su preocupación por la campaña mediática anti-okupación que lleva en marcha desde el verano, la legitimación de los grupos paramilitares que actúan fuera de la ley y el hecho de que cada vez más gente salga a defender a los multipropietarios a pesar de encontrarse en situaciones de precariedad. “Viene una situación en la que la gente no va a poder enfrentar los precios de los alquileres, no entendemos qué es lo que quieren ¿que acabemos en masa viviendo en la calle?”

Filosofía
Público NO es común
Más allá de una mera gestión colectiva de los bienes, lo común es un modo de auto-organización social completamente alternativo al derecho occidental.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Vallecas
Vallecas ¿Qúe es un barrio?
El fotógrafo Nacho Goytre, a fuerza de fotografiar edificios, calles y sus vecinos para obtener un retrato fiel de Vallecas, ha terminado realizando también un autorretrato de su barrio, que se ha convertido en libro.
Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
#72530
24/10/2020 7:37

Un desalojo otra ocupación animo

0
0
#69969
16/9/2020 21:42

¿Y ahora porqué?

0
0
#69916
15/9/2020 21:49

Moita forza compañeiros✊🏿✊🏻

1
0
#69867
15/9/2020 8:42

¡Ánimo konpas!

5
0
#69848
14/9/2020 22:20

Pasta para maderos y desalojos toda la del mundo, pero para la sanidad de todas ni un duro.

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Más noticias
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.