La vida y ya
Cárcel de mujeres de Ventas

Desde la calle las podías ver por las ventanas, pero mi madre me decía lo que todo el mundo comentaba en el barrio, que si las saludabas te metían adentro con ellas.
Cárcel de Ventas - 3
Procesión del Corpus en la cárcel de Ventas, 1939. Foto: Santos Yubero
10 nov 2024 05:30

Mari vive en una casa diminuta en la que, hace años, cuando solo había un baño para toda la corrala, cabían seis personas. Está en una zona de la ciudad que antes era de otra manera. Le pregunto por cómo era el barrio cuando era pequeña. Me cuenta que había una cárcel. Una cárcel de mujeres. Le pregunto que dónde estaba. “Justo en frente, cuando sales, pues ahí, aunque la puerta de entrada estaba por otra calle. La tiraron hace ya muchos años y construyeron casas. Ahora parece mentira que ahí hubo una cárcel, cuando nos muramos todas las que la vimos no se va a acordar nadie”.

Me cuenta que, durante la dictadura, había muchas mujeres encerradas, que también había niños y niñas. “Desde la calle las podías ver por las ventanas, pero mi madre me decía lo que todo el mundo comentaba en el barrio, que si las saludabas te metían adentro con ellas, así que nadie les decía nada. Yo casi nunca me atrevía a mirar, me daba mucho miedo que me encerraran”.

Mari habla de la cárcel de mujeres de Ventas, en Madrid. Una cárcel que fue ideada por Victoria Kent dentro de un nuevo proyecto penalista pensado en la Segunda República. Ella quiso hacer una “prisión modelo” donde no fueran los capellanes y las religiosas los encargados de gestionar, sino un cuerpo especializado, la Sección Femenina Auxiliar. En esa prisión, la idea no era corregir y moralizar a través del trabajo de la costura, sino mejorar las condiciones de vida de las mujeres encarceladas y trabajar para su reinserción utilizando la educación como herramienta clave. La dictadura lo cambió todo.

Memoria histórica
Madrid Cárcel de Ventas, historia de un proyecto de memoria nacido del 15M y dos ayuntamientos
Surgida a partir de unas jornadas del 15M, lanzada por el Ayuntamiento de Ahora Madrid y apagada con la corporación de Martínez-Almeida, la web sobre la Cárcel de Ventas ha vuelto a la vida por iniciativa de la fundación alemana Rosa Luxemburgo.

El recuerdo de Mari dista mucho de esto para lo que fue ideada. En 1939 ese lugar acabó convirtiéndose en un sitio en el que encerrar a mujeres, en muchos casos con sus hijos e hijas, hacinadas y con unas condiciones de vida deplorables. “Cuando traían a más mujeres para meterlas dentro algunos niños y otra gente se colocaba en la entrada y les decía cosas, yo fui algunas veces, pero nunca les dije nada. Muchas personas gritaban por miedo, no porque no les diera pena que estuvieran allí”, y continúa, “también a veces sacaban a algunas mujeres que luego ya no volvían, la gente hablaba por lo bajo, decía que las llevaban al lado del cementerio y las fusilaban”.

Seguimos hablando de más cosas. Me cuenta que cerca había otro lugar que le daba todavía más miedo. “Aquí cerca, en otra calle, había un manicomio. La gente gritaba por las ventanas. Cuando era niña caminaba mirando al suelo por no mirar a las ventanas. Pero, en realidad, ahora sé que no me daban miedo esas mujeres, casi ni siquiera los locos, me daba miedo la gente que los encerraba en esos lugares”.

Cuando salgo me fijo en una placa que hay colocada en un pequeño parque en esa calle: “Jardines de las mujeres de Ventas”. Una placa como un intento de que no ocurra lo que dice Mari que pasará cuando se mueran quienes tienen en su recuerdo las ventanas a las que no se podía mirar en el tiempo en el que, en esa cárcel que ya no existe, fueron encerradas miles de mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
Nui
10/11/2024 23:28

Verguenza que los franquistas de ayer y los postfranquistas de ahora se hayan salido de rositas gracias al bipartito heredero del dictador... todo atado y bien atado.. Gracias, PsoE!!

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.