La vida y ya
Cárcel de mujeres de Ventas

Desde la calle las podías ver por las ventanas, pero mi madre me decía lo que todo el mundo comentaba en el barrio, que si las saludabas te metían adentro con ellas.
Cárcel de Ventas - 3
Procesión del Corpus en la cárcel de Ventas, 1939. Foto: Santos Yubero
10 nov 2024 05:30

Mari vive en una casa diminuta en la que, hace años, cuando solo había un baño para toda la corrala, cabían seis personas. Está en una zona de la ciudad que antes era de otra manera. Le pregunto por cómo era el barrio cuando era pequeña. Me cuenta que había una cárcel. Una cárcel de mujeres. Le pregunto que dónde estaba. “Justo en frente, cuando sales, pues ahí, aunque la puerta de entrada estaba por otra calle. La tiraron hace ya muchos años y construyeron casas. Ahora parece mentira que ahí hubo una cárcel, cuando nos muramos todas las que la vimos no se va a acordar nadie”.

Me cuenta que, durante la dictadura, había muchas mujeres encerradas, que también había niños y niñas. “Desde la calle las podías ver por las ventanas, pero mi madre me decía lo que todo el mundo comentaba en el barrio, que si las saludabas te metían adentro con ellas, así que nadie les decía nada. Yo casi nunca me atrevía a mirar, me daba mucho miedo que me encerraran”.

Mari habla de la cárcel de mujeres de Ventas, en Madrid. Una cárcel que fue ideada por Victoria Kent dentro de un nuevo proyecto penalista pensado en la Segunda República. Ella quiso hacer una “prisión modelo” donde no fueran los capellanes y las religiosas los encargados de gestionar, sino un cuerpo especializado, la Sección Femenina Auxiliar. En esa prisión, la idea no era corregir y moralizar a través del trabajo de la costura, sino mejorar las condiciones de vida de las mujeres encarceladas y trabajar para su reinserción utilizando la educación como herramienta clave. La dictadura lo cambió todo.

Memoria histórica
Madrid Cárcel de Ventas, historia de un proyecto de memoria nacido del 15M y dos ayuntamientos
Surgida a partir de unas jornadas del 15M, lanzada por el Ayuntamiento de Ahora Madrid y apagada con la corporación de Martínez-Almeida, la web sobre la Cárcel de Ventas ha vuelto a la vida por iniciativa de la fundación alemana Rosa Luxemburgo.

El recuerdo de Mari dista mucho de esto para lo que fue ideada. En 1939 ese lugar acabó convirtiéndose en un sitio en el que encerrar a mujeres, en muchos casos con sus hijos e hijas, hacinadas y con unas condiciones de vida deplorables. “Cuando traían a más mujeres para meterlas dentro algunos niños y otra gente se colocaba en la entrada y les decía cosas, yo fui algunas veces, pero nunca les dije nada. Muchas personas gritaban por miedo, no porque no les diera pena que estuvieran allí”, y continúa, “también a veces sacaban a algunas mujeres que luego ya no volvían, la gente hablaba por lo bajo, decía que las llevaban al lado del cementerio y las fusilaban”.

Seguimos hablando de más cosas. Me cuenta que cerca había otro lugar que le daba todavía más miedo. “Aquí cerca, en otra calle, había un manicomio. La gente gritaba por las ventanas. Cuando era niña caminaba mirando al suelo por no mirar a las ventanas. Pero, en realidad, ahora sé que no me daban miedo esas mujeres, casi ni siquiera los locos, me daba miedo la gente que los encerraba en esos lugares”.

Cuando salgo me fijo en una placa que hay colocada en un pequeño parque en esa calle: “Jardines de las mujeres de Ventas”. Una placa como un intento de que no ocurra lo que dice Mari que pasará cuando se mueran quienes tienen en su recuerdo las ventanas a las que no se podía mirar en el tiempo en el que, en esa cárcel que ya no existe, fueron encerradas miles de mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Nui
10/11/2024 23:28

Verguenza que los franquistas de ayer y los postfranquistas de ahora se hayan salido de rositas gracias al bipartito heredero del dictador... todo atado y bien atado.. Gracias, PsoE!!

1
0
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.