Videovigilancia
La Ertzaintza cuenta con 300.000 rostros y 590.000 huellas en su sistema de información biométrica

Más allá de las innovaciones en reconocimiento facial y corporal, también ha actualizado equipos tecnológicos criticados por usarse para detener activistas durante manifestaciones o vigilar a otros ciudadanos en eventos multitudinarios.
Ertaintza-helicoptero
Uno de los helicópteros de la Ertzaintza con una cámara pegada a su lomo durante el paso de la vuelta ciclista por Bilbao. Ekaitz Cancela

Un 28,3% del total de gastos de la Consejería de Seguridad se destinó en 2021 a “dispositivos de telecomunicaciones, electrónicos e informáticos fijos y móviles”, de acuerdo a Josu Erkoreka. En opinión del vicelehendakari, “la adaptación tecnológica y la innovación son claves cuando se trata de la seguridad pública de un país”, pues “son pilares fundamentales para estar a la vanguardia” y “combatir el crimen”. Para solucionar estos problemas de inseguridad, en muchos casos creados artificialmente, la Ertzaintza acaba de incorporar a sus bases 250.000 nuevos rostros y 250.000 nuevas huellas, como se desprende de la documentación a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto.

Si bien el contrato para actualizar el Sistema de Identificación Biométrica de la Ertzaintza fue adjudicado hace dos años a Idemia Identity & Security por 3,2 millones de euros, el proceso culminó el pasado verano. Antes de actualizar sus bases de datos con información biométrica, la cual requiere “procesos de captura, codificación y búsqueda de imágenes faciales”, la Ertzaintza disponía de 50.000 rostros y 340.000 huellas repartidas entre las bases Metamorpho y Sigma. La primera cuenta con un sistema automatizado para la identificación dactilar denominado AFIS (por sus siglas en inglés) y la segunda une esta información a un documento donde también existe una reseña videográfica y datos fisionómicos o de otra índole sobre la persona en cuestión.

Según medios especializados, el proveedor francés de la Ertzaintza para llevar a cabo esta tarea, Idemia Identity & Security, también ha sido contratado por el servicio de seguridad y de inteligencia nacional de Estados Unidos (FBI), quien además ha tratado de ocultar que su software contiene un código del fabricante ruso Papillon, a su vez proveedor del Servicio Federal de Seguridad de la Federación de Rusia (FSB).

ADN y muestras videográficas

Como muestran los archivos, la Ertzaintza lleva más de una década obsesionada con la importancia del material videográfico y las muestras de ADN con fines policiales. Así se desprende también de los contratos para el suministro de un sistema de secuenciación masiva de ADN, datado en el año 2021, o la compra de 1.387 cámaras individuales (body cams) para los agentes de protección ciudadana y tráfico, que aparece fechado en el 2022. A esta dupla de tecnologías se incorpora ahora la fijación por la actualización de los sistemas de información para facilitar el reconocimiento facial y mejorar las capacidades de vigilancia policial.

Así, el sistema informático de la Ertzaintza permite utilizar la imagen del rostro de una persona para rastrearla entre las 67.000 fichas policiales de personas detenidas desde la creación del cuerpo en 1982. En buena medida gracias a que, en 2020, la programación del software encargado de las fichas policiales, denominado Uxue, fue encargada a la firma Bilbomática.

El sistema informático de la Ertzaintza rastrea entre las 67.000 fichas policiales de personas detenidas desde su creación en 1982
Esta firma de consultoría ha estado implicada en la operación Enredadera, una investigación judicial contra la corrupción. Fundada por el empresario jeltzale Víctor Malpartida, Bilbomática ha estado relacionada con el empresario alemán Christian Liesau, a su vez proveedor de aparatos de escuchas para el Centro Superior de Información de la Defensa (CESID) en la década de los años 90.

Equipos de captura de móviles de manifestantes

En paralelo a la actualización del sistema de vigilancia basado en identificación biométrica, según documentación consultada por Hordago-El Salto, la Ertzaintza también ha comprado equipos para mejorar el castigo policial: los IMSI Catcher, del fabricante británico Cellxion. Estas herramientas actúan como antenas falsas para interceptar las señales telefónicas y capturar el tráfico de los dispositivos móviles. De este modo, el equipo gestionado a través de la Oficina Central de Inteligencia de la Ertzaintza “opera a través de las señales radio de telefonía móvil para identificar y localizar teléfonos”, el cual puede ser trasladado “en vehículo o mochila” y “administrado en remoto”.

Según la resolución del 16 de julio de 2020 de la subsecretaría de Seguridad del Estado, la Guardia Civil está facultada para instalar estos equipos en puntos de control de acceso en la entrada a eventos multitudinarios para “proporcionar a los agentes alertas para detener a personas con asuntos pendientes con la justicia”.

La Ertzaintza también ha comprado equipos tecnológicos sospechosos de haberse usado indiscriminadamente para detener activistas durante manifestaciones

No obstante, los equipos IMSI Catcher que emplea la Ertzaintza están bajo el foco de la sospecha por su posible uso indiscriminado en el control de activistas durante manifestaciones. Izquierda Unida llegó a registrar una batería de preguntas dirigidas al Gobierno español para tratar de confirmar si la Policía Nacional había utilizado las mismas tecnologías en las Marchas de la Dignidad que confluyeron en Madrid en el año 2014.

En este sentido, un informe publicado por el Observatorio de Derechos Humanos y Empresas en el Mediterráneo y Shoal Collective recoge “el uso de un captador IMSI en una protesta contra la austeridad en Londres”. Asimismo, varios medios de comunicación han publicado que el equipo IMSI Catcher fue utilizado durante una manifestación en contra del proyecto de ley de Información celebrada en París y también se empleó en manifestaciones antifascistas y del movimiento okupa en Alemania

Ertzaintza
Modelo policial La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.

Por estos motivos, tanto la Asociación de Prensa de Madrid como otras organizaciones consideran que el equipo que utiliza la Ertzaintza “amenaza la libertad de expresión” en el marco del “uso de las modernas tecnologías a la hora de espiar en masa a la población”.

Sea como fuere, Hordago-El Salto ya desveló que la Ertzaintza dispone de tecnología para la represión política y social, como muestran los ejemplos de los fabricantes israelíes Verint Systems y Cellebrite. Si la primera ha sido relacionada con la distribución del spyware Pegasus, la segunda fue requerida en el marco de las investigaciones para espiar al independentismo catalán. Las informaciones en torno a estas tecnologías en poder de la Ertzaintza han sido incluidas en las distintas demandas de la asociación Apedanica.

las Cuatro modalidades del IMSI Catcher de la Ertzaintza
Según la propia documentación de la Ertzaintza sobre el nuevo IMSI Catcher, el equipo contiene cuatro modalidades. Una de ellas es el “modo interrogación”, que puede “forzar a todos los terminales en cobertura del sistema a identificar su IMSI y su IMEI, almacenar esa información en la base de datos y devolver el terminal a la red real en modo no destructivo”.

El “modo objetivo” del equipo está dirigido a “forzar a todos los terminales en cobertura del sistema a identificar su IMSI y su IMEI, y almacenar esa información en la base de datos y devolver el terminal a la red real en modo no destructivo, con la excepción de aquellos terminales que estén en la base de datos dados de alta como Objetivos”. Estos terminales “se mantienen enganchados a la unidad hasta que sean liberados o salgan de rango del sistema”.

El “modo cortafuego” del equipo que quiere implementar la Ertzaintza puede provocar que “todos los terminales queden bloqueados en el sistema, controlando la capacidad de hacer llamadas y mandar SMS, con excepción de los terminales dados en alta en la base de datos como Operativos (estos serán devueltos a la red real de un modo no destructivo)”.

Por último, el “modo localización” fuerza “a todos los terminales en cobertura del sistema a identificar su IMSI y su IMEI, y almacenar esa información en la base de datos y devolver los terminales a la red real en modo no destructivo con excepción de aquellos que están en la base de datos como Direction Finder”. Estos terminales “quedan bloqueados hasta que salgan de rango del sistema o sean liberados por el operador” y “pueden ser puestos en transmisión para permitir su localización”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.