Videovigilancia
La Ertzaintza cuenta con 300.000 rostros y 590.000 huellas en su sistema de información biométrica

Más allá de las innovaciones en reconocimiento facial y corporal, también ha actualizado equipos tecnológicos criticados por usarse para detener activistas durante manifestaciones o vigilar a otros ciudadanos en eventos multitudinarios.
Ertaintza-helicoptero
Uno de los helicópteros de la Ertzaintza con una cámara pegada a su lomo durante el paso de la vuelta ciclista por Bilbao. Ekaitz Cancela

Un 28,3% del total de gastos de la Consejería de Seguridad se destinó en 2021 a “dispositivos de telecomunicaciones, electrónicos e informáticos fijos y móviles”, de acuerdo a Josu Erkoreka. En opinión del vicelehendakari, “la adaptación tecnológica y la innovación son claves cuando se trata de la seguridad pública de un país”, pues “son pilares fundamentales para estar a la vanguardia” y “combatir el crimen”. Para solucionar estos problemas de inseguridad, en muchos casos creados artificialmente, la Ertzaintza acaba de incorporar a sus bases 250.000 nuevos rostros y 250.000 nuevas huellas, como se desprende de la documentación a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto.

Si bien el contrato para actualizar el Sistema de Identificación Biométrica de la Ertzaintza fue adjudicado hace dos años a Idemia Identity & Security por 3,2 millones de euros, el proceso culminó el pasado verano. Antes de actualizar sus bases de datos con información biométrica, la cual requiere “procesos de captura, codificación y búsqueda de imágenes faciales”, la Ertzaintza disponía de 50.000 rostros y 340.000 huellas repartidas entre las bases Metamorpho y Sigma. La primera cuenta con un sistema automatizado para la identificación dactilar denominado AFIS (por sus siglas en inglés) y la segunda une esta información a un documento donde también existe una reseña videográfica y datos fisionómicos o de otra índole sobre la persona en cuestión.

Según medios especializados, el proveedor francés de la Ertzaintza para llevar a cabo esta tarea, Idemia Identity & Security, también ha sido contratado por el servicio de seguridad y de inteligencia nacional de Estados Unidos (FBI), quien además ha tratado de ocultar que su software contiene un código del fabricante ruso Papillon, a su vez proveedor del Servicio Federal de Seguridad de la Federación de Rusia (FSB).

ADN y muestras videográficas

Como muestran los archivos, la Ertzaintza lleva más de una década obsesionada con la importancia del material videográfico y las muestras de ADN con fines policiales. Así se desprende también de los contratos para el suministro de un sistema de secuenciación masiva de ADN, datado en el año 2021, o la compra de 1.387 cámaras individuales (body cams) para los agentes de protección ciudadana y tráfico, que aparece fechado en el 2022. A esta dupla de tecnologías se incorpora ahora la fijación por la actualización de los sistemas de información para facilitar el reconocimiento facial y mejorar las capacidades de vigilancia policial.

Así, el sistema informático de la Ertzaintza permite utilizar la imagen del rostro de una persona para rastrearla entre las 67.000 fichas policiales de personas detenidas desde la creación del cuerpo en 1982. En buena medida gracias a que, en 2020, la programación del software encargado de las fichas policiales, denominado Uxue, fue encargada a la firma Bilbomática.

El sistema informático de la Ertzaintza rastrea entre las 67.000 fichas policiales de personas detenidas desde su creación en 1982
Esta firma de consultoría ha estado implicada en la operación Enredadera, una investigación judicial contra la corrupción. Fundada por el empresario jeltzale Víctor Malpartida, Bilbomática ha estado relacionada con el empresario alemán Christian Liesau, a su vez proveedor de aparatos de escuchas para el Centro Superior de Información de la Defensa (CESID) en la década de los años 90.

Equipos de captura de móviles de manifestantes

En paralelo a la actualización del sistema de vigilancia basado en identificación biométrica, según documentación consultada por Hordago-El Salto, la Ertzaintza también ha comprado equipos para mejorar el castigo policial: los IMSI Catcher, del fabricante británico Cellxion. Estas herramientas actúan como antenas falsas para interceptar las señales telefónicas y capturar el tráfico de los dispositivos móviles. De este modo, el equipo gestionado a través de la Oficina Central de Inteligencia de la Ertzaintza “opera a través de las señales radio de telefonía móvil para identificar y localizar teléfonos”, el cual puede ser trasladado “en vehículo o mochila” y “administrado en remoto”.

Según la resolución del 16 de julio de 2020 de la subsecretaría de Seguridad del Estado, la Guardia Civil está facultada para instalar estos equipos en puntos de control de acceso en la entrada a eventos multitudinarios para “proporcionar a los agentes alertas para detener a personas con asuntos pendientes con la justicia”.

La Ertzaintza también ha comprado equipos tecnológicos sospechosos de haberse usado indiscriminadamente para detener activistas durante manifestaciones

No obstante, los equipos IMSI Catcher que emplea la Ertzaintza están bajo el foco de la sospecha por su posible uso indiscriminado en el control de activistas durante manifestaciones. Izquierda Unida llegó a registrar una batería de preguntas dirigidas al Gobierno español para tratar de confirmar si la Policía Nacional había utilizado las mismas tecnologías en las Marchas de la Dignidad que confluyeron en Madrid en el año 2014.

En este sentido, un informe publicado por el Observatorio de Derechos Humanos y Empresas en el Mediterráneo y Shoal Collective recoge “el uso de un captador IMSI en una protesta contra la austeridad en Londres”. Asimismo, varios medios de comunicación han publicado que el equipo IMSI Catcher fue utilizado durante una manifestación en contra del proyecto de ley de Información celebrada en París y también se empleó en manifestaciones antifascistas y del movimiento okupa en Alemania

Ertzaintza
Modelo policial La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.

Por estos motivos, tanto la Asociación de Prensa de Madrid como otras organizaciones consideran que el equipo que utiliza la Ertzaintza “amenaza la libertad de expresión” en el marco del “uso de las modernas tecnologías a la hora de espiar en masa a la población”.

Sea como fuere, Hordago-El Salto ya desveló que la Ertzaintza dispone de tecnología para la represión política y social, como muestran los ejemplos de los fabricantes israelíes Verint Systems y Cellebrite. Si la primera ha sido relacionada con la distribución del spyware Pegasus, la segunda fue requerida en el marco de las investigaciones para espiar al independentismo catalán. Las informaciones en torno a estas tecnologías en poder de la Ertzaintza han sido incluidas en las distintas demandas de la asociación Apedanica.

las Cuatro modalidades del IMSI Catcher de la Ertzaintza
Según la propia documentación de la Ertzaintza sobre el nuevo IMSI Catcher, el equipo contiene cuatro modalidades. Una de ellas es el “modo interrogación”, que puede “forzar a todos los terminales en cobertura del sistema a identificar su IMSI y su IMEI, almacenar esa información en la base de datos y devolver el terminal a la red real en modo no destructivo”.

El “modo objetivo” del equipo está dirigido a “forzar a todos los terminales en cobertura del sistema a identificar su IMSI y su IMEI, y almacenar esa información en la base de datos y devolver el terminal a la red real en modo no destructivo, con la excepción de aquellos terminales que estén en la base de datos dados de alta como Objetivos”. Estos terminales “se mantienen enganchados a la unidad hasta que sean liberados o salgan de rango del sistema”.

El “modo cortafuego” del equipo que quiere implementar la Ertzaintza puede provocar que “todos los terminales queden bloqueados en el sistema, controlando la capacidad de hacer llamadas y mandar SMS, con excepción de los terminales dados en alta en la base de datos como Operativos (estos serán devueltos a la red real de un modo no destructivo)”.

Por último, el “modo localización” fuerza “a todos los terminales en cobertura del sistema a identificar su IMSI y su IMEI, y almacenar esa información en la base de datos y devolver los terminales a la red real en modo no destructivo con excepción de aquellos que están en la base de datos como Direction Finder”. Estos terminales “quedan bloqueados hasta que salgan de rango del sistema o sean liberados por el operador” y “pueden ser puestos en transmisión para permitir su localización”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.