Videovigilancia
La Ertzaintza cuenta con 300.000 rostros y 590.000 huellas en su sistema de información biométrica

Más allá de las innovaciones en reconocimiento facial y corporal, también ha actualizado equipos tecnológicos criticados por usarse para detener activistas durante manifestaciones o vigilar a otros ciudadanos en eventos multitudinarios.
Ertaintza-helicoptero
Uno de los helicópteros de la Ertzaintza con una cámara pegada a su lomo durante el paso de la vuelta ciclista por Bilbao. Ekaitz Cancela

Un 28,3% del total de gastos de la Consejería de Seguridad se destinó en 2021 a “dispositivos de telecomunicaciones, electrónicos e informáticos fijos y móviles”, de acuerdo a Josu Erkoreka. En opinión del vicelehendakari, “la adaptación tecnológica y la innovación son claves cuando se trata de la seguridad pública de un país”, pues “son pilares fundamentales para estar a la vanguardia” y “combatir el crimen”. Para solucionar estos problemas de inseguridad, en muchos casos creados artificialmente, la Ertzaintza acaba de incorporar a sus bases 250.000 nuevos rostros y 250.000 nuevas huellas, como se desprende de la documentación a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto.

Si bien el contrato para actualizar el Sistema de Identificación Biométrica de la Ertzaintza fue adjudicado hace dos años a Idemia Identity & Security por 3,2 millones de euros, el proceso culminó el pasado verano. Antes de actualizar sus bases de datos con información biométrica, la cual requiere “procesos de captura, codificación y búsqueda de imágenes faciales”, la Ertzaintza disponía de 50.000 rostros y 340.000 huellas repartidas entre las bases Metamorpho y Sigma. La primera cuenta con un sistema automatizado para la identificación dactilar denominado AFIS (por sus siglas en inglés) y la segunda une esta información a un documento donde también existe una reseña videográfica y datos fisionómicos o de otra índole sobre la persona en cuestión.

Según medios especializados, el proveedor francés de la Ertzaintza para llevar a cabo esta tarea, Idemia Identity & Security, también ha sido contratado por el servicio de seguridad y de inteligencia nacional de Estados Unidos (FBI), quien además ha tratado de ocultar que su software contiene un código del fabricante ruso Papillon, a su vez proveedor del Servicio Federal de Seguridad de la Federación de Rusia (FSB).

ADN y muestras videográficas

Como muestran los archivos, la Ertzaintza lleva más de una década obsesionada con la importancia del material videográfico y las muestras de ADN con fines policiales. Así se desprende también de los contratos para el suministro de un sistema de secuenciación masiva de ADN, datado en el año 2021, o la compra de 1.387 cámaras individuales (body cams) para los agentes de protección ciudadana y tráfico, que aparece fechado en el 2022. A esta dupla de tecnologías se incorpora ahora la fijación por la actualización de los sistemas de información para facilitar el reconocimiento facial y mejorar las capacidades de vigilancia policial.

Así, el sistema informático de la Ertzaintza permite utilizar la imagen del rostro de una persona para rastrearla entre las 67.000 fichas policiales de personas detenidas desde la creación del cuerpo en 1982. En buena medida gracias a que, en 2020, la programación del software encargado de las fichas policiales, denominado Uxue, fue encargada a la firma Bilbomática.

El sistema informático de la Ertzaintza rastrea entre las 67.000 fichas policiales de personas detenidas desde su creación en 1982
Esta firma de consultoría ha estado implicada en la operación Enredadera, una investigación judicial contra la corrupción. Fundada por el empresario jeltzale Víctor Malpartida, Bilbomática ha estado relacionada con el empresario alemán Christian Liesau, a su vez proveedor de aparatos de escuchas para el Centro Superior de Información de la Defensa (CESID) en la década de los años 90.

Equipos de captura de móviles de manifestantes

En paralelo a la actualización del sistema de vigilancia basado en identificación biométrica, según documentación consultada por Hordago-El Salto, la Ertzaintza también ha comprado equipos para mejorar el castigo policial: los IMSI Catcher, del fabricante británico Cellxion. Estas herramientas actúan como antenas falsas para interceptar las señales telefónicas y capturar el tráfico de los dispositivos móviles. De este modo, el equipo gestionado a través de la Oficina Central de Inteligencia de la Ertzaintza “opera a través de las señales radio de telefonía móvil para identificar y localizar teléfonos”, el cual puede ser trasladado “en vehículo o mochila” y “administrado en remoto”.

Según la resolución del 16 de julio de 2020 de la subsecretaría de Seguridad del Estado, la Guardia Civil está facultada para instalar estos equipos en puntos de control de acceso en la entrada a eventos multitudinarios para “proporcionar a los agentes alertas para detener a personas con asuntos pendientes con la justicia”.

La Ertzaintza también ha comprado equipos tecnológicos sospechosos de haberse usado indiscriminadamente para detener activistas durante manifestaciones

No obstante, los equipos IMSI Catcher que emplea la Ertzaintza están bajo el foco de la sospecha por su posible uso indiscriminado en el control de activistas durante manifestaciones. Izquierda Unida llegó a registrar una batería de preguntas dirigidas al Gobierno español para tratar de confirmar si la Policía Nacional había utilizado las mismas tecnologías en las Marchas de la Dignidad que confluyeron en Madrid en el año 2014.

En este sentido, un informe publicado por el Observatorio de Derechos Humanos y Empresas en el Mediterráneo y Shoal Collective recoge “el uso de un captador IMSI en una protesta contra la austeridad en Londres”. Asimismo, varios medios de comunicación han publicado que el equipo IMSI Catcher fue utilizado durante una manifestación en contra del proyecto de ley de Información celebrada en París y también se empleó en manifestaciones antifascistas y del movimiento okupa en Alemania

Ertzaintza
Modelo policial La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.

Por estos motivos, tanto la Asociación de Prensa de Madrid como otras organizaciones consideran que el equipo que utiliza la Ertzaintza “amenaza la libertad de expresión” en el marco del “uso de las modernas tecnologías a la hora de espiar en masa a la población”.

Sea como fuere, Hordago-El Salto ya desveló que la Ertzaintza dispone de tecnología para la represión política y social, como muestran los ejemplos de los fabricantes israelíes Verint Systems y Cellebrite. Si la primera ha sido relacionada con la distribución del spyware Pegasus, la segunda fue requerida en el marco de las investigaciones para espiar al independentismo catalán. Las informaciones en torno a estas tecnologías en poder de la Ertzaintza han sido incluidas en las distintas demandas de la asociación Apedanica.

las Cuatro modalidades del IMSI Catcher de la Ertzaintza
Según la propia documentación de la Ertzaintza sobre el nuevo IMSI Catcher, el equipo contiene cuatro modalidades. Una de ellas es el “modo interrogación”, que puede “forzar a todos los terminales en cobertura del sistema a identificar su IMSI y su IMEI, almacenar esa información en la base de datos y devolver el terminal a la red real en modo no destructivo”.

El “modo objetivo” del equipo está dirigido a “forzar a todos los terminales en cobertura del sistema a identificar su IMSI y su IMEI, y almacenar esa información en la base de datos y devolver el terminal a la red real en modo no destructivo, con la excepción de aquellos terminales que estén en la base de datos dados de alta como Objetivos”. Estos terminales “se mantienen enganchados a la unidad hasta que sean liberados o salgan de rango del sistema”.

El “modo cortafuego” del equipo que quiere implementar la Ertzaintza puede provocar que “todos los terminales queden bloqueados en el sistema, controlando la capacidad de hacer llamadas y mandar SMS, con excepción de los terminales dados en alta en la base de datos como Operativos (estos serán devueltos a la red real de un modo no destructivo)”.

Por último, el “modo localización” fuerza “a todos los terminales en cobertura del sistema a identificar su IMSI y su IMEI, y almacenar esa información en la base de datos y devolver los terminales a la red real en modo no destructivo con excepción de aquellos que están en la base de datos como Direction Finder”. Estos terminales “quedan bloqueados hasta que salgan de rango del sistema o sean liberados por el operador” y “pueden ser puestos en transmisión para permitir su localización”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
Educación concertada
Educación Familias de Bermeo denuncian la “sobreoferta” en la educación concertada
Piden una “reunión urgente” con la Consejería de Educación al detectar que los dos centros privados del municipio tienen 100 plazas pagadas con dinero público en Infantil, lo que representa “el 227% de las necesarias”
Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Estados Unidos
El regreso de Trump Lo que Trump promete hacer el primer día de su vuelta al poder
El reelegido presidente de Estados Unidos plantea aprobar una batería de entre 50 y 100 decretos en las primeras horas en la Casa Blanca: deportaciones masivas, recorte en derechos civiles, ambientales y en los servicios públicos.
Crisis climática
Un 50% entre 2070 y 2090 Decrecer de forma planificada o a la fuerza: el PIB mundial se hundirá por la crisis climática
Economistas y científicos británicos dan por hecho que el crecimiento se desplomará en las próximas décadas por los “shocks climáticos”.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Alto el fuego en Gaza: buscando en la paz lo que no lograron en la guerra
Israel tiene una capacidad especial para ganar en los acuerdos, y sobre todo en el modo de aplicarlos, lo que no ha obtenido en sus campañas militares.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
València
València Refugios de la Guerra Civil afloran en Paiporta tras la dana
Las inundaciones revelan refugios antiaéreos para protegerse de los bombardeos fascistas. Fueron construidos por los propios habitantes bajo sus propias casas hace 90 años.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Más noticias
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.