Violencia machista
Almeida aloja a víctimas de violencia machista en hoteles por la falta de plazas en los recursos de emergencia

En la semifinal de la Champions un hotel ordenó desalojar a tres mujeres víctimas de violencia machista, una de ellas derivada fuera de la ciudad, algo “puntual” según el Ayuntamiento.
Manifestación 8M 2024 - 13
Imagen del Ayuntamiento de Madrid, de morado durante el pasado 8M. David F. Sabadell
Actualizado 23:00
9 may 2024 16:22

En la ciudad de Madrid hay 15 plazas de emergencia para mujeres víctimas de violencia machista y su descendencia, repartidas en cinco habitaciones. En una ciudad con más de tres millones de habitantes, capital del Estado, la falta de previsión hace que cuando las necesidades se multiplican el Ayuntamiento recurra a hoteles, tal y como denuncian las trabajadoras de la Red de Violencia de Género. En la noche del 7 al 8 de mayo, horas antes de que en Madrid se disputara la semifinal de la Champions League entre Real Madrid y Bayern de Múnich, siete familias permanecían en hoteles y recibieron la amenaza de desalojo para acoger a los hinchas del equipo alemán: cuatro pudieron continuar, otras dos fueron acogidas por los recursos de emergencia y una fue desplazada hacia un municipio fuera de la ciudad. 

Violencia machista
Violencia machista En Madrid ciudad solo hay 15 plazas para mujeres maltratadas que necesitan refugio
Las trabajadoras de la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento convocan paros porque no quieren “ser cómplices” del “abandono” del consistorio.

“Las plazas de emergencia están sobresaturadas. La alternativa que da el Ayuntamiento son habitaciones en hoteles en una situación de riesgo. Nosotras como trabajadoras de la red estamos en contra porque esto no asegura ni acompañamiento técnico ni protección”, explica a El Salto una trabajadora que hace hincapié en que la medida supone dejar a las mujeres solas, sin asesoramiento y sin manutención (desayuno, comida y cena).

“La alternativa que da el Ayuntamiento son habitaciones en hoteles en una situación de riesgo. Nosotras como trabajadoras de la red estamos en contra porque esto no asegura ni acompañamiento técnico ni protección”

“Si se encuentra mal, quién la atiende? ¿Qué profesional da cobertura a esa mujer? ¿El recepcionista del hotel?”, se pregunta esta trabajadora para quien la escasez de recursos cristaliza en una revictimización. “Hay mujeres que están compartiendo habitación con otras familias. Una mujer que llega a las 4 de la mañana después de haber sufrido una agresión, de haber pasado por comisaría, por el hospital... ahora le dices que la alternativa es compartir habitación sin intimidad... Pero ya ni siquiera estamos hablando de eso, las expulsan porque se quedan sin hueco por la Champions y sin manutención. Son mujeres con una situación económica precaria”, denuncia.

“Ninguna mujer se ha quedado sin atención por parte del Ayuntamiento en una situación de emergencia”, afirman desde el Consistorio

El Ayuntamiento de Madrid asegura a El Salto que las plazas en hoteles son un complemento a su red de atención a víctimas de violencia de género, a través de un contrato con empresas “para garantizar una respuesta ágil y segura a mujeres en situación de emergencia cuando se produce un repunte puntual”. El Consistorio asegura que el 8 de mayo estaban alojadas en hoteles 7 unidades familiares, cuatro pudieron continuar, dos fueron alojadas en el recurso de emergencia y otra fue enviada a un hotel en otro municipio madrileño. “De forma totalmente excepcional y coincidiendo con la semifinal de la Champions, estos hoteles no tenían disponibilidad para ese día”, aseguran. “Por tanto —añaden— ninguna mujer se ha quedado sin atención por parte del Ayuntamiento en una situación de emergencia”.

Protestas y una huelga

Desde el Ayuntamiento hablan de “repuntes puntuales” del sistema de atención. Las trabajadoras lo niegan: afirman que el uso de hoteles lleva repitiéndose desde finales de 2023. Una situación límite que las ha hecho protestar en las puertas del consistorio y hasta protagonizar un paro que tuvo lugar el pasado 8M.

“Ante el desbordamiento y la presión asistencial que llevamos contemplando hemos hablado con la Dirección General de Violencia del Ayuntamiento de Madrid y las entidades que gestionan los servicios y entre unos y otros se pasan la pelota”, expresa la trabajadora. “Ninguna asume la responsabilidad, las trabajadoras seguimos intentando dar respuesta y no contamos con los recursos y los medios suficientes”, denuncia.

1.570 mujeres fueron atendidas en la red en el primer semestre de 2023, solo un poco menos de las 1.893 que utilizaron alguno de los recursos durante todo 2022

Las trabajadoras asisten a un incremento de la demanda de este servicio que no va a acorde al incremento en recursos. Así en octubre de 2023 y a las puertas del consistorio mostraban los datos: 1.570 mujeres fueron atendidas en la red en el primer semestre de ese año, solo un poco menos de las 1.893 que utilizaron alguno de los recursos durante todo 2022. “Atendemos las mismas trabajadoras al doble de mujeres pero reivindicamos la calidad en el servicio, y eso se consigue al invertir en las plantillas y en recursos materiales para que las mujeres encuentren espacios seguros y cómodos en los que contar cosas tan desgarradoras como las que nos cuentan”, explicaba una portavoz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.