Violencia machista
Almeida aloja a víctimas de violencia machista en hoteles por la falta de plazas en los recursos de emergencia

En la semifinal de la Champions un hotel ordenó desalojar a tres mujeres víctimas de violencia machista, una de ellas derivada fuera de la ciudad, algo “puntual” según el Ayuntamiento.
Manifestación 8M 2024 - 13
Imagen del Ayuntamiento de Madrid, de morado durante el pasado 8M. David F. Sabadell
Actualizado 23:00
9 may 2024 16:22

En la ciudad de Madrid hay 15 plazas de emergencia para mujeres víctimas de violencia machista y su descendencia, repartidas en cinco habitaciones. En una ciudad con más de tres millones de habitantes, capital del Estado, la falta de previsión hace que cuando las necesidades se multiplican el Ayuntamiento recurra a hoteles, tal y como denuncian las trabajadoras de la Red de Violencia de Género. En la noche del 7 al 8 de mayo, horas antes de que en Madrid se disputara la semifinal de la Champions League entre Real Madrid y Bayern de Múnich, siete familias permanecían en hoteles y recibieron la amenaza de desalojo para acoger a los hinchas del equipo alemán: cuatro pudieron continuar, otras dos fueron acogidas por los recursos de emergencia y una fue desplazada hacia un municipio fuera de la ciudad. 

Violencia machista
Violencia machista En Madrid ciudad solo hay 15 plazas para mujeres maltratadas que necesitan refugio
Las trabajadoras de la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento convocan paros porque no quieren “ser cómplices” del “abandono” del consistorio.

“Las plazas de emergencia están sobresaturadas. La alternativa que da el Ayuntamiento son habitaciones en hoteles en una situación de riesgo. Nosotras como trabajadoras de la red estamos en contra porque esto no asegura ni acompañamiento técnico ni protección”, explica a El Salto una trabajadora que hace hincapié en que la medida supone dejar a las mujeres solas, sin asesoramiento y sin manutención (desayuno, comida y cena).

“La alternativa que da el Ayuntamiento son habitaciones en hoteles en una situación de riesgo. Nosotras como trabajadoras de la red estamos en contra porque esto no asegura ni acompañamiento técnico ni protección”

“Si se encuentra mal, quién la atiende? ¿Qué profesional da cobertura a esa mujer? ¿El recepcionista del hotel?”, se pregunta esta trabajadora para quien la escasez de recursos cristaliza en una revictimización. “Hay mujeres que están compartiendo habitación con otras familias. Una mujer que llega a las 4 de la mañana después de haber sufrido una agresión, de haber pasado por comisaría, por el hospital... ahora le dices que la alternativa es compartir habitación sin intimidad... Pero ya ni siquiera estamos hablando de eso, las expulsan porque se quedan sin hueco por la Champions y sin manutención. Son mujeres con una situación económica precaria”, denuncia.

“Ninguna mujer se ha quedado sin atención por parte del Ayuntamiento en una situación de emergencia”, afirman desde el Consistorio

El Ayuntamiento de Madrid asegura a El Salto que las plazas en hoteles son un complemento a su red de atención a víctimas de violencia de género, a través de un contrato con empresas “para garantizar una respuesta ágil y segura a mujeres en situación de emergencia cuando se produce un repunte puntual”. El Consistorio asegura que el 8 de mayo estaban alojadas en hoteles 7 unidades familiares, cuatro pudieron continuar, dos fueron alojadas en el recurso de emergencia y otra fue enviada a un hotel en otro municipio madrileño. “De forma totalmente excepcional y coincidiendo con la semifinal de la Champions, estos hoteles no tenían disponibilidad para ese día”, aseguran. “Por tanto —añaden— ninguna mujer se ha quedado sin atención por parte del Ayuntamiento en una situación de emergencia”.

Protestas y una huelga

Desde el Ayuntamiento hablan de “repuntes puntuales” del sistema de atención. Las trabajadoras lo niegan: afirman que el uso de hoteles lleva repitiéndose desde finales de 2023. Una situación límite que las ha hecho protestar en las puertas del consistorio y hasta protagonizar un paro que tuvo lugar el pasado 8M.

“Ante el desbordamiento y la presión asistencial que llevamos contemplando hemos hablado con la Dirección General de Violencia del Ayuntamiento de Madrid y las entidades que gestionan los servicios y entre unos y otros se pasan la pelota”, expresa la trabajadora. “Ninguna asume la responsabilidad, las trabajadoras seguimos intentando dar respuesta y no contamos con los recursos y los medios suficientes”, denuncia.

1.570 mujeres fueron atendidas en la red en el primer semestre de 2023, solo un poco menos de las 1.893 que utilizaron alguno de los recursos durante todo 2022

Las trabajadoras asisten a un incremento de la demanda de este servicio que no va a acorde al incremento en recursos. Así en octubre de 2023 y a las puertas del consistorio mostraban los datos: 1.570 mujeres fueron atendidas en la red en el primer semestre de ese año, solo un poco menos de las 1.893 que utilizaron alguno de los recursos durante todo 2022. “Atendemos las mismas trabajadoras al doble de mujeres pero reivindicamos la calidad en el servicio, y eso se consigue al invertir en las plantillas y en recursos materiales para que las mujeres encuentren espacios seguros y cómodos en los que contar cosas tan desgarradoras como las que nos cuentan”, explicaba una portavoz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.