Violencia machista
Almeida aloja a víctimas de violencia machista en hoteles por la falta de plazas en los recursos de emergencia

En la semifinal de la Champions un hotel ordenó desalojar a tres mujeres víctimas de violencia machista, una de ellas derivada fuera de la ciudad, algo “puntual” según el Ayuntamiento.
Manifestación 8M 2024 - 13
Imagen del Ayuntamiento de Madrid, de morado durante el pasado 8M. David F. Sabadell
Actualizado 23:00
9 may 2024 16:22

En la ciudad de Madrid hay 15 plazas de emergencia para mujeres víctimas de violencia machista y su descendencia, repartidas en cinco habitaciones. En una ciudad con más de tres millones de habitantes, capital del Estado, la falta de previsión hace que cuando las necesidades se multiplican el Ayuntamiento recurra a hoteles, tal y como denuncian las trabajadoras de la Red de Violencia de Género. En la noche del 7 al 8 de mayo, horas antes de que en Madrid se disputara la semifinal de la Champions League entre Real Madrid y Bayern de Múnich, siete familias permanecían en hoteles y recibieron la amenaza de desalojo para acoger a los hinchas del equipo alemán: cuatro pudieron continuar, otras dos fueron acogidas por los recursos de emergencia y una fue desplazada hacia un municipio fuera de la ciudad. 

Violencia machista
Violencia machista En Madrid ciudad solo hay 15 plazas para mujeres maltratadas que necesitan refugio
Las trabajadoras de la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento convocan paros porque no quieren “ser cómplices” del “abandono” del consistorio.

“Las plazas de emergencia están sobresaturadas. La alternativa que da el Ayuntamiento son habitaciones en hoteles en una situación de riesgo. Nosotras como trabajadoras de la red estamos en contra porque esto no asegura ni acompañamiento técnico ni protección”, explica a El Salto una trabajadora que hace hincapié en que la medida supone dejar a las mujeres solas, sin asesoramiento y sin manutención (desayuno, comida y cena).

“La alternativa que da el Ayuntamiento son habitaciones en hoteles en una situación de riesgo. Nosotras como trabajadoras de la red estamos en contra porque esto no asegura ni acompañamiento técnico ni protección”

“Si se encuentra mal, quién la atiende? ¿Qué profesional da cobertura a esa mujer? ¿El recepcionista del hotel?”, se pregunta esta trabajadora para quien la escasez de recursos cristaliza en una revictimización. “Hay mujeres que están compartiendo habitación con otras familias. Una mujer que llega a las 4 de la mañana después de haber sufrido una agresión, de haber pasado por comisaría, por el hospital... ahora le dices que la alternativa es compartir habitación sin intimidad... Pero ya ni siquiera estamos hablando de eso, las expulsan porque se quedan sin hueco por la Champions y sin manutención. Son mujeres con una situación económica precaria”, denuncia.

“Ninguna mujer se ha quedado sin atención por parte del Ayuntamiento en una situación de emergencia”, afirman desde el Consistorio

El Ayuntamiento de Madrid asegura a El Salto que las plazas en hoteles son un complemento a su red de atención a víctimas de violencia de género, a través de un contrato con empresas “para garantizar una respuesta ágil y segura a mujeres en situación de emergencia cuando se produce un repunte puntual”. El Consistorio asegura que el 8 de mayo estaban alojadas en hoteles 7 unidades familiares, cuatro pudieron continuar, dos fueron alojadas en el recurso de emergencia y otra fue enviada a un hotel en otro municipio madrileño. “De forma totalmente excepcional y coincidiendo con la semifinal de la Champions, estos hoteles no tenían disponibilidad para ese día”, aseguran. “Por tanto —añaden— ninguna mujer se ha quedado sin atención por parte del Ayuntamiento en una situación de emergencia”.

Protestas y una huelga

Desde el Ayuntamiento hablan de “repuntes puntuales” del sistema de atención. Las trabajadoras lo niegan: afirman que el uso de hoteles lleva repitiéndose desde finales de 2023. Una situación límite que las ha hecho protestar en las puertas del consistorio y hasta protagonizar un paro que tuvo lugar el pasado 8M.

“Ante el desbordamiento y la presión asistencial que llevamos contemplando hemos hablado con la Dirección General de Violencia del Ayuntamiento de Madrid y las entidades que gestionan los servicios y entre unos y otros se pasan la pelota”, expresa la trabajadora. “Ninguna asume la responsabilidad, las trabajadoras seguimos intentando dar respuesta y no contamos con los recursos y los medios suficientes”, denuncia.

1.570 mujeres fueron atendidas en la red en el primer semestre de 2023, solo un poco menos de las 1.893 que utilizaron alguno de los recursos durante todo 2022

Las trabajadoras asisten a un incremento de la demanda de este servicio que no va a acorde al incremento en recursos. Así en octubre de 2023 y a las puertas del consistorio mostraban los datos: 1.570 mujeres fueron atendidas en la red en el primer semestre de ese año, solo un poco menos de las 1.893 que utilizaron alguno de los recursos durante todo 2022. “Atendemos las mismas trabajadoras al doble de mujeres pero reivindicamos la calidad en el servicio, y eso se consigue al invertir en las plantillas y en recursos materiales para que las mujeres encuentren espacios seguros y cómodos en los que contar cosas tan desgarradoras como las que nos cuentan”, explicaba una portavoz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?