Violencia machista
Asambleas de barrios y pueblos convocan más de una veintena de concentraciones este 25N

Colectivos feministas mantienen la apuesta por la descentralización por tercer año consecutivo mientras que el sector transexcluyente llama a movilizarse contra iniciativas del Ministerio de Igualdad como la ley trans o la ley del solo sí es sí.

Asambleas feministas de barrios y pueblos de la Comunidad de Madrid vuelven a apostar por tercer año consecutivo por concentraciones y actos descentralizados para el 25 de Noviembre, Día contra las violencias machistas. Al menos 25 asambleas han convocado ya concentraciones ese mismo día y muchas también han organizado acciones a lo largo de esta semana para recordar que “nos matan, en nuestras casas y en las fronteras, en las calles y en el mar”, explican en su manifiesto.

El manifiesto parte de considerar que existe “una cultura de la violencia que naturaliza la desigualdad como una marca de nacimiento” y sobre las que se sustentan las violencias machistas. Además, señala cómo esa cultura incide de maneras diferentes ya que “desprecia a las mujeres, pero más aún a las mujeres racializadas, pobres, trans, mayores, con diversidad funcional, enfermas, gordas, locas”.

Por eso lo que subraya este año el manifiesto es la existencias de una violencia institucional que se reproduce en los sistemas sanitario, judicial, educativo o en los servicios sociales.” Frente a la cultura de la violencia, nuestra respuesta son los feminismos: generosos, inclusivos, valientes. Frente a la cultura de la violencia, nosotras decimos”, concluyen en un texto redactado de manera coordinada entre las asambleas que se agrupan en torno a la Coordinadora 8M de Madrid.

Ana Useros, integrante de Asamblea Feminista Tres Cantos, y que forma parte de la coordinadora 8M, se refiere a la convocatorias de este año como “unitaria pero descentralizada” y pone en valor la red de asambleas que se agrupó en torno a una plataforma de barrios y pueblos a partir de la huelga feminista de 2018 y que sigue activa. En ese sentido, las convocatorias locales son una consecuencia de esta lógica, asegura, ya que recogen el espíritu de cercanía y la práxtica de apostar por “un feminismo aterrizado y pegado a las vecinas y no basado en conceptos”

“Nos ponemos de acuerdo para lo básico: un cartel, un lema y un manifiesto que cada asamblea puede usar a su manera, y eso ayuda a asambleas más aisladas o más pequeñas a organizar mejor lo que quieren hacer”, explica, incidiendo en la idea de la autonomía de cada asamblea. “Somos asambleas inclusivas y que se acogen al argumentario del 8M, con ese espíritu se hacen tanto nuestras manifestaciones como nuestro manifiesto, más no podemos decir”, explica.

Además de las convocatorias que se han articulado en torno a la plataforma de barrios y pueblos, Madrid acogerá una manifestación el 25N convocada por el autodenominado “Movimiento Feminista de Madrid” que, en una rueda de prensa este lunes 21 de noviembre presentó sus premisas. Entre los puntos que recoge su manifiesto está la oposición a la ley trans que está en tramitación en el Congreso y que consignaría la autodeterminación de género —el derecho a adecuar la identidad de las personas a sus documentos gracias al cambio de la mención registral al sexo— así como la crítica a la ley del solo sí es sí.

El Día contra las violencias machistas tiene lugar este año tras el incendio en el Ministerio de Igualdad después de que se conocieran varios casos de rebajas de penas a condenados por delitos contra la libertad sexual la semana pasada. La Fiscalía General del Estado se pronunciaba este mismo lunes en el mismo sentido que Igualdad, que argumentó que no hay omisiones en la ley que posibiliten la rebaja y que existe un Derecho transitorio consolidado que señala el camino a seguir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.