Violencia machista
Helena Taberna libera su documental ‘Nagore’: “Recordarla es hacer memoria de las mujeres”

La directora que recogió el caso del asesinato de Nagore Laffage en un documental libera la película durante varios días cuando se cumplen 10 años del asesinato para promover el debate sobre la violencia de género.

Nagore Documental Helena Taberna
Asun Casasola en un fotograma del documental de Helena Taberna.

Helena Taberna dice haber notado en mi voz que acabo de ver Nagore, la película en la que la directora hizo en 2010 memoria del asesinato de Nagore Laffage, asesinada por Diego Yllanes en los sanfermines de 2008. Es verdad. No es posible no temblar un poco después de ver la cinta documental que hace memoria del asesinato de Nagore Laffage en la noche del 6 al 7 de julio de hace diez años.

Junto a la reconstrucción de los hechos a través del proceso judicial, Taberna tira de otro hilo: uno que retrata a una chica alegre, vocacional, valiente y testaruda. “Me apetecía no solo que los espectadores pudieran ser jurado popular y sacar conclusiones ellos mismos de los hechos, sino también que la figura de Nagore quedase como una figura viva, porque generalmente las muertes brutales no solo judicializan a la víctima sino que producen el efecto de que en el recuerdo de todos aparezca muerta, no llena de vida”, explica la directora, para quien esta película es también —dice— su manera de abrazar a Asun Casasola, la madre de Nagore.

Una década después del asesinato de Nagore, un crimen que ni fue calificado como asesinato (la condena es por homicidio) ni fue considerado un caso de violencia machista (la Ley 1/2004 reconoce solo como tal la que se produce en el ámbito de la pareja, una de las máximas que ahora pone en cuestión del Pacto de Estado contra la Violencia de Género), Helena Taberna decidió, tras asistir a la concentración por Nagore, liberar temporalmente la película.

“Siempre he creído en la importancia del cine como memoria y andamos con mucha necesidad de memoria de la historia de las mujeres”, explica la directora sobre las motivaciones que en 2010 la llevaron a recoger testimonios del entorno de Nagore y a seleccionar material de entre las 400 horas de grabaciones del juicio para darle forma de película documental. Nagore puede verse en este link con la contraseña Nag43985746 hasta el 17 de julio.

Si ver la película te deja desolada… ¿cómo te deja hacerla?
Bastante agotada, pero tenía una sensación de que era necesaria, y además mientras la hacía se produjo un poco el efecto de la madre de Nagore: mientras luchas no sientes tanto el dolor. Por eso las mujeres nos sentimos mejor cuando estamos activas en la calle, donde no estamos silenciadas ni silenciosas. Ese efecto lo tuve yo en la película. Es doloroso, pero sanador. Una vez que has visto la película no te puedes quedar quieta y eso obliga a una acción que es luminosa porque lleva a caminos de igualdad y de justicia.

De este horror que recoge tu película, ¿qué se puede aprender?
Se puede aprender a reconocernos. Podemos tener una radiografía del lugar donde estamos para transformarlo.

Diego Yllanes y La Manada

“Como novedoso, creo que hay que hacer hincapié en que otras instituciones, instituciones democráticas que representan al sentir popular han estado personadas”, explica Miguel Alonso Belza, abogado defensor de la familia de Nagore Laffage en el juicio, en declaraciones en el documental.

Al igual que en en caso de La Manada, el sentir popular se vio reflejado en los juzgados con la presentación de varias acusaciones populares. Si en el caso de Nagore se personaron el Ayuntamiento de Irún, el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra, argumentando de manera unánime que el caso de Nagore Laffage tenía los elementos para ser calificado de asesinato, y no de homicidio como reconoce el fallo, en el caso de La Manada las acusaciones populares (ejercidas por el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra) defendieron que fue una agresión sexual, y no un caso de abuso sexual, el delito cometido contra la joven madrileña.

Nagore Documental Helena Taberna 3
Diego Yllanes, asesino confeso de Nagore, durante el juicio.

El cuestionamiento a la víctima, a quien se pone en duda por haberse ido de manera voluntaria con los agresores, y unos agresores favorecidos por un sistema de justicia patriarcal forman parte de la ecuación en ambos casos.

José Diego Yllanes Vizcay fue condenado a doce años y seis meses de cárcel por homicidio pero accedió a la libertad provisional nueve años después de que se dictara sentencia. Los miembros de La Manada están hoy en libertad provisional, con la sentencia dictada por la Audiencia de Navarra recurrida por todas las partes y a la espera de sentencia firme.

Feminismos
¿Sueñan las feministas con una justicia autónoma?

El estado de rebelión consiste en no pedir ni esperar derechos, sino en tomarlos. ¿Seremos capaces de solventar que la justicia somos nosotras, esa otra mitad de la humanidad, sin convertirla en una justicia paralela, insana, revanchista?

“El asesino de Nagore y los cinco de La Manada podrían estar ahora mismo en los sanfermines, mientras Nagore está muerta y la víctima de La Manada recluida en Madrid, es una vergüenza”, dice Taberna. “Hay que acabar con esto y el grito será más grande cuando más conozcamos, por eso creo que la película aporta un elemento de acción reflexiva”.

Y es que la víctima de Diego Yllanes y la de La Manada no solo están unidas por un hilo de memoria, sino que la respuesta que se produjo en el caso de La Manada no puede entenderse sin las movilizaciones feministas por Nagore Laffage. “Sin la existencia de Nagore, la reacción ante el caso de La Manada no hubiera sido tan fulminante”, reflexiona Helena Taberna. “Los peldaños del avance feminista se van haciendo poco a poco, y es un gusto que Nagore da pautas para poder entender ciertos comportamientos que hemos visto relacionados con La Manada”.

Nagore Documental Helena Taberna 2
Concentración por Nagore en un fotograma de la película de Helena Taberna.

Entonces, ¿recordar a Nagore es hacer memoria de las mujeres?
Sí, una memoria de una parte de la historia de las mujeres que no la más luminosa pero que existe y hay que recuperar de la misma manera que el cine recupera figuras literarias o musicales. El hecho de que nosotras estemos en el cine hace que contemos historias que nos conmueven y si analizas la filmografía firmada con mujeres, verás que tratan temas que el universo masculino no trata, o no de la misma manera. Este acto de poner la película a debate es también poner el cine dirigido por mujeres, porque no somos ni el 10 % de mujeres directoras.

No sabía si querrías hablar de una peli de 2010 cuando ahora están en otras cosas y tu última película Acantilado, sobre sectas, trata un tema de plena actualidad...
No solo no me molesta sino que esto es algo que no me pasa solo con Nagore. De alguna manera, creo que con mis películas me he adelanto en el tiempo a ciertas visiones. Por ejemplo, este año en versión española se ha repuesto La buena nueva [sobre la Guerra Civil] con niveles de audiencia altísimo. Y Yoyes se ha convertido en referente cine de calidad sobre el momento histórico del final de ETA. Me gusta que mis películas tengan vida después de la que tienen en las salas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminicidio
Activismo Femen pone cara a las víctimas de violencia machista frente al museo Reina Sofía
Las activistas gritan “Si no nos asesinan, no nos ven” ante el repunte de asesinatos machistas. Igualdad convoca un comité de crisis ante las nueve muertes en este mes
Violencia machista
Estadística feminicidios Feminicidios fuera de la pareja: 13 mujeres asesinadas, todas por personas conocidas
El Ministerio de Igualdad presenta las estadísticas de asesinatos de mujeres fuera de la pareja o expareja del primer semestre de este año. El domicilio se muestra como un lugar de riesgo para las mujeres, también en los feminicidios íntimos.
Violencia machista
Violencia de Género Granada condena sin fisuras la violencia machista tras un nuevo asesinato
Unanimidad entre instituciones y sociedad civil con distintos actos para denunciar el reciente asesinato de Sandra, vecina de Granada de 37 años, por violencia de género
#64748
8/7/2020 15:29

El link no abre el video con la contraseña facilitada

0
0
#65431
17/7/2020 11:31

Porque ese link es válido hasta el 17 de julio... pero este post es de julio de 2018. Podríais volver a publicarlo?

0
0
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Política
XV Legislatura Lo que la investidura fallida nos dejó
Feijóo se consagró como líder opositor y logró el foco durante una semana, aunque quedó plasmada su alianza con la ultraderecha. Sánchez volvió a apostar fuerte y se prepara para un mes de tiranteces entre la derecha y el soberanismo catalán.
Política
Ione Belarra Ione Belarra: “Entiendo las líneas rojas que EH Bildu y ERC pusieron en la negociación de la Ley Mordaza”
La ministra de Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, valora las posibilidades de repetición electoral o repetición del Gobierno de coalición.
La vida y ya
La vida y ya Cometas
Jugar es una necesidad que va intrínsecamente ligada a nuestra naturaleza, igual que a la de otros mamíferos.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Barcelona Sindicatos de vivienda denuncian macrodesahucios vinculados a una inversora de The District
Elena Hernández de Cabanyes gestiona la inmobiliaria Second Home y forma parte de Renta Corporación, participante en el polémico congreso de fondos de inversión.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Análisis
Economía Decrecimiento y Teoría Monetaria Moderna: una simbiosis necesaria
El decrecimiento es necesario para salvar al mundo. Pero requiere, obligatoriamente, compensar a todos aquellos que se verán afectados negativamente
Más noticias
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.

Recomendadas

Urbanismo
Urbanismo La Vall del Pop y la lucha interminable por paralizar el PAI de Llíber
Un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña encuentra la oposición social y ecologista y una batalla judicial.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.