Violencia machista
Helena Taberna libera su documental ‘Nagore’: “Recordarla es hacer memoria de las mujeres”

La directora que recogió el caso del asesinato de Nagore Laffage en un documental libera la película durante varios días cuando se cumplen 10 años del asesinato para promover el debate sobre la violencia de género.

Nagore Documental Helena Taberna
Asun Casasola en un fotograma del documental de Helena Taberna.

Helena Taberna dice haber notado en mi voz que acabo de ver Nagore, la película en la que la directora hizo en 2010 memoria del asesinato de Nagore Laffage, asesinada por Diego Yllanes en los sanfermines de 2008. Es verdad. No es posible no temblar un poco después de ver la cinta documental que hace memoria del asesinato de Nagore Laffage en la noche del 6 al 7 de julio de hace diez años.

Junto a la reconstrucción de los hechos a través del proceso judicial, Taberna tira de otro hilo: uno que retrata a una chica alegre, vocacional, valiente y testaruda. “Me apetecía no solo que los espectadores pudieran ser jurado popular y sacar conclusiones ellos mismos de los hechos, sino también que la figura de Nagore quedase como una figura viva, porque generalmente las muertes brutales no solo judicializan a la víctima sino que producen el efecto de que en el recuerdo de todos aparezca muerta, no llena de vida”, explica la directora, para quien esta película es también —dice— su manera de abrazar a Asun Casasola, la madre de Nagore.

Una década después del asesinato de Nagore, un crimen que ni fue calificado como asesinato (la condena es por homicidio) ni fue considerado un caso de violencia machista (la Ley 1/2004 reconoce solo como tal la que se produce en el ámbito de la pareja, una de las máximas que ahora pone en cuestión del Pacto de Estado contra la Violencia de Género), Helena Taberna decidió, tras asistir a la concentración por Nagore, liberar temporalmente la película.

“Siempre he creído en la importancia del cine como memoria y andamos con mucha necesidad de memoria de la historia de las mujeres”, explica la directora sobre las motivaciones que en 2010 la llevaron a recoger testimonios del entorno de Nagore y a seleccionar material de entre las 400 horas de grabaciones del juicio para darle forma de película documental. Nagore puede verse en este link con la contraseña Nag43985746 hasta el 17 de julio.

Si ver la película te deja desolada… ¿cómo te deja hacerla?
Bastante agotada, pero tenía una sensación de que era necesaria, y además mientras la hacía se produjo un poco el efecto de la madre de Nagore: mientras luchas no sientes tanto el dolor. Por eso las mujeres nos sentimos mejor cuando estamos activas en la calle, donde no estamos silenciadas ni silenciosas. Ese efecto lo tuve yo en la película. Es doloroso, pero sanador. Una vez que has visto la película no te puedes quedar quieta y eso obliga a una acción que es luminosa porque lleva a caminos de igualdad y de justicia.

De este horror que recoge tu película, ¿qué se puede aprender?
Se puede aprender a reconocernos. Podemos tener una radiografía del lugar donde estamos para transformarlo.

Diego Yllanes y La Manada

“Como novedoso, creo que hay que hacer hincapié en que otras instituciones, instituciones democráticas que representan al sentir popular han estado personadas”, explica Miguel Alonso Belza, abogado defensor de la familia de Nagore Laffage en el juicio, en declaraciones en el documental.

Al igual que en en caso de La Manada, el sentir popular se vio reflejado en los juzgados con la presentación de varias acusaciones populares. Si en el caso de Nagore se personaron el Ayuntamiento de Irún, el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra, argumentando de manera unánime que el caso de Nagore Laffage tenía los elementos para ser calificado de asesinato, y no de homicidio como reconoce el fallo, en el caso de La Manada las acusaciones populares (ejercidas por el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra) defendieron que fue una agresión sexual, y no un caso de abuso sexual, el delito cometido contra la joven madrileña.

Nagore Documental Helena Taberna 3
Diego Yllanes, asesino confeso de Nagore, durante el juicio.

El cuestionamiento a la víctima, a quien se pone en duda por haberse ido de manera voluntaria con los agresores, y unos agresores favorecidos por un sistema de justicia patriarcal forman parte de la ecuación en ambos casos.

José Diego Yllanes Vizcay fue condenado a doce años y seis meses de cárcel por homicidio pero accedió a la libertad provisional nueve años después de que se dictara sentencia. Los miembros de La Manada están hoy en libertad provisional, con la sentencia dictada por la Audiencia de Navarra recurrida por todas las partes y a la espera de sentencia firme.

Feminismos
¿Sueñan las feministas con una justicia autónoma?

El estado de rebelión consiste en no pedir ni esperar derechos, sino en tomarlos. ¿Seremos capaces de solventar que la justicia somos nosotras, esa otra mitad de la humanidad, sin convertirla en una justicia paralela, insana, revanchista?

“El asesino de Nagore y los cinco de La Manada podrían estar ahora mismo en los sanfermines, mientras Nagore está muerta y la víctima de La Manada recluida en Madrid, es una vergüenza”, dice Taberna. “Hay que acabar con esto y el grito será más grande cuando más conozcamos, por eso creo que la película aporta un elemento de acción reflexiva”.

Y es que la víctima de Diego Yllanes y la de La Manada no solo están unidas por un hilo de memoria, sino que la respuesta que se produjo en el caso de La Manada no puede entenderse sin las movilizaciones feministas por Nagore Laffage. “Sin la existencia de Nagore, la reacción ante el caso de La Manada no hubiera sido tan fulminante”, reflexiona Helena Taberna. “Los peldaños del avance feminista se van haciendo poco a poco, y es un gusto que Nagore da pautas para poder entender ciertos comportamientos que hemos visto relacionados con La Manada”.

Nagore Documental Helena Taberna 2
Concentración por Nagore en un fotograma de la película de Helena Taberna.

Entonces, ¿recordar a Nagore es hacer memoria de las mujeres?
Sí, una memoria de una parte de la historia de las mujeres que no la más luminosa pero que existe y hay que recuperar de la misma manera que el cine recupera figuras literarias o musicales. El hecho de que nosotras estemos en el cine hace que contemos historias que nos conmueven y si analizas la filmografía firmada con mujeres, verás que tratan temas que el universo masculino no trata, o no de la misma manera. Este acto de poner la película a debate es también poner el cine dirigido por mujeres, porque no somos ni el 10 % de mujeres directoras.

No sabía si querrías hablar de una peli de 2010 cuando ahora están en otras cosas y tu última película Acantilado, sobre sectas, trata un tema de plena actualidad...
No solo no me molesta sino que esto es algo que no me pasa solo con Nagore. De alguna manera, creo que con mis películas me he adelanto en el tiempo a ciertas visiones. Por ejemplo, este año en versión española se ha repuesto La buena nueva [sobre la Guerra Civil] con niveles de audiencia altísimo. Y Yoyes se ha convertido en referente cine de calidad sobre el momento histórico del final de ETA. Me gusta que mis películas tengan vida después de la que tienen en las salas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
#64748
8/7/2020 15:29

El link no abre el video con la contraseña facilitada

0
0
#65431
17/7/2020 11:31

Porque ese link es válido hasta el 17 de julio... pero este post es de julio de 2018. Podríais volver a publicarlo?

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.