Violencia machista
Juana Rivas podrá salir del Centro Penitenciario por el día y dos fines de semana al mes

La Junta de Tratamiento Penitenciario acuerda ampliar los permisos de Juana Rivas, que podrá salir del CIS Matilde Cantos de Granada de lunes a viernes de 8h a 21:30h y tendrá dos fines de semana de permiso al mes.
Juana Rivas ha salido del tercer grado y cumplirá condena en su casa con control telemático.
Juana Rivas ha salido del tercer grado y cumplirá condena en su casa con control telemático.

El equipo jurídico de Juana Rivas ha comunicado que su defendida ha conseguido una ampliación de los permisos de su condición de Tercer Grado en el Centro donde cumple su condena. Después de la denegación de la suspensión de la pena por el juzgado número 1 de lo Penal de Granada, este lunes presentó un escrito solicitando la ampliación de sus salidas del Centro Penitenciario CIS Matilde Cantos para atender sus obligaciones laborales, aportando numerosa documentación. Carlos Aránguez, abogado de Rivas, ha señalado que el juzgado de lo Penal nº 1 no comunicó al Centro Penitenciario donde Juana Rivas cumple condena la concesión del indulto parcial “algo que nos parece extraordinariamente grave”. 

Violencia machista
Violencia machista Juana Rivas pide la anulación del auto que niega la suspensión de su pena
Su equipo jurídico desmiente “las barbaridades y bulos” del Juez Piñar y advierte que la denegación de la suspensión de la pena causa un irreparable perjuicio para Juana y sus dos hijos que no podrán pasar las navidades juntos como ha decidido el tribunal italiano responsable de su causa.

La Junta de Tratamiento Penitenciario acordó ayer tarde ampliar los permisos de salida para que Juana Rivas salga del CIS Matilde Cantos de Granada de lunes a viernes de 8h a 21:30h, teniendo que ingresar cada día para pernoctar, y tenga dos fines de semana de permiso al mes. El equipo jurídico se encuentra muy satisfecho de esta decisión, “que permitirá a Juana además de atender su actividad laboral, poder pasar las Navidades con sus hijos aunque sea de manera parcial”.  

El equipo jurídico se encuentra muy satisfecho de esta decisión, “que permitirá a Juana además de atender su actividad laboral, poder pasar las Navidades con sus hijos aunque sea de manera parcial”.

No obstante el equipo sigue pendiente del recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Granada, “con el que esperamos y confiamos se resuelva definitivamente esta situación” insiste Carlos Aránguez.

El 15 de junio de este año, Juana Rivas recibió la concesión del tercer grado penitenciario del Centro de Inserción Social (CIS) Matilde Cantos de Granada para cumplir la condena desde su casa, de la que podía salir para sus tareas habituales, supervisada por un brazalete de control telemático. Para la decisión se tuvo en cuenta su ingreso voluntario en el CIS y otros motivos recogidos por la normativa.

También sumó para la decisión su adaptación social, y el apoyo familiar y social, requisitos también considerados por la normativa penitenciaria para poder conceder un tercer grado en régimen abierto. Por aquel entonces, su equipo jurídico anunciaba la petición de indulto como la posibilidad necesaria para que Juana recuperase a sus hijos sin imaginar que Juana seguiría en prisión incluso con el indulto parcial concedido. 

Violencia machista
Violencia machista Juana Rivas da un profundo “gracias” en su nombre y el de sus hijos por “estar en su casa”
Juana ha agradecido el apoyo recibido por hacerles sentir “que no estamos solos” y la satisfacción que le produce pensar que “con esa misma fuerza, muchas más madres van a conseguir el bienestar de sus hijos e hijas”.

Un mes después, el 8 de julio, el Fiscal del Juzgado de lo Penal nº 1 de Granada recurrió la concesión del tercer grado a Rivas y solicitó su ingreso en prisión en segundo grado señalando que el cambio de grado antes de cumplir una cuarta parte de la sentencia debía de ser “excepcional y especial”; y ponía en duda las verdaderas razones del arrepentimiento de Juana Rivas, de quien dijo que tiene “predisposición a infringir normas”.

La fiscal del caso de Juana Rivas pidió en diciembre la suspensión de la pena de prisión que le quedaba por cumplir tras una reunión de alto nivel encabezada por la fiscal general del Estado

El 20 de julio este recurso fue estimado parcialmente por el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Granada y Juana Rivas ingresó de nuevo en el Centro Penitenciario, manteniendo el tercer grado pero en la modalidad establecida en el artículo 82.1 del Reglamento Penitenciario, con un horario establecido por el CIS Matilde Cantos y el sometimiento a un programa de tratamiento específico “tendente a lograr la plena concienciación de los derechos de la infancia en toda su amplitud y el escrupuloso respeto que debe presidir toda actuación en las relaciones paterno filiales y el obligado respeto que se debe al cumplimiento de las resoluciones judiciales firmes“, según señalaron fuentes de Europa Press. 

Violencia machista
Indulto El equipo jurídico de Juana Rivas pide que se suspenda la pena que le queda pendiente
Carlos Aránguez, abogado de Juana Rivas, ha formalizado en el Juzgado de lo Penal nº 1 de Granada, competente del caso, la petición para que se suspendan los diez meses de privación de libertad que le restan a Juana Rivas después del indulto parcial que le fue concedido ayer por el Gobierno.

La fiscal del caso de Juana Rivas pidió en diciembre la suspensión de la pena de prisión que le quedaba por cumplir tras una reunión de alto nivel encabezada por la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, para aplicar el indulto parcial concedido por el Consejo de Ministros, según informaron a EFE fuentes fiscales.

Arquivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.