Violencia policial
Un detenido y varios contusionados por las cargas policiales en Madrid tras la manifestación contra el crimen homófobo de A Coruña

Las protestas en Madrid por el asesinato de Samuel en A Coruña terminaron con las cargas policiales en el barrio de Argüelles.
Carga justicia para Samuel
Momento en el que una furgoneta de la UIP arrolla a los manifestantes. El fotógrafo estaba afectado en este momento por el spray rociado por la UIP. Edu León

Fotógrafo

6 jul 2021 09:42

La concentración en Puerta del Sol convocada por el Movimiento Marika de la capital para pedir justicia para Samuel terminó ayer, día 5 de de julio, con varios momentos de tensión, cargas policiales y golpes de porra, que quedaron registrados por las cámaras de los fotógrafos y en una serie de vídeos del periodista Fermín Grodira que acumulan dos millones de reproducciones desde ayer.

El resultado hasta el momento es de una persona detenida y el testimonio de varias heridas de distinta consideración como consecuencia de los porrazos y del spray de pimienta utilizado por agentes de la Unidad de Intervención Pública, más conocidos como antidisturbios.

Cargas justicia para Samuel 1
Golpes por parte de los agentes antidisturbios durante la manifestación en Madrid para pedir justicia para Samuel, víctima de un crimen homófobo. Edu León


Edu León, colaborador de El Salto, fue uno de los afectados por el uso del spray por parte de la UIP. El fotógrafo Olmo Calvo también refiere golpes como consecuencia de las cargas: “Ayer después de la manifestación #justiciaparasamuel la Policía Nacional golpeó injustificadamente a manifestantes y prensa. Yo, como otros muchos, también recibí porrazos. No hubo provocaciones previas, sólo gente cortando algunas calles gritando por el asesinato de Samuel”, ha escrito Calvo en su cuenta de Twitter.


Las cargas de Madrid fueron el contraste a una protesta masiva que tuvo lugar en la tarde de ayer en decenas de ciudades en todo el Estado. La plaza de María Pita, en A Coruña, fue la protagonista de esta reivindicación de justicia para Samuel, joven asesinado en la madrugada del sábado 3 de julio en un crimen con motivación homofóbica.

Los incidentes se produjeron en torno al barrio de Argüelles y, según los testigos presenciales, las cargas policiales fueron previas a la creación de pequeñas barricadas con mobiliario urbano. Una persona fue detenida al filo de las 23h.

Sentada justicia para Samuel
Manifestantes se sientan para hacer frente a la policía durante la protesta en Madrid por el asesinato de Samuel. Edu León

Dos manifestantes justicia para Samuel
Dos manifestantes durante la protesta en Madrid por el asesinato de Samuel. Edu León
Justicia para Samuel 16
La protesta por el asesinato homofóbico de A Coruña se extendió por varias calles de Madrid. Edu León
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.