La Ertzaintza hiere a 25 jóvenes que se movilizaban en Gasteiz por el derecho a la vivienda

El Consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha vuelto a justificar las violentas acciones del cuerpo policial y ha criminalizado la lucha social. Cataloga la ocupación de GKS en un piso vacío durante 30 años y la posterior concentración frente a la entrada como “una emboscada” a los agentes
Detención GKS vivienda Gasteiz
Gedar La Ertzaintza detiene a un joven que defendía la vivienda ocupada en Gasteiz.
2 abr 2024 05:00

La Ertzaintza volvió a protagonizar este sábado en Gasteiz otra actuación de extrema violencia. Cientos de jóvenes recorrieron las calles de la capital alavesa en una manifestación organizada por GKS (Gazte Koordinadora Sozialista) para denunciar la imposibilidad de emancipación y el grave problema de la vivienda que sacude Euskal Herria desde hace años. Durante la tarde los miembros de la organización anunciaron la ocupación de una vivienda en el Casco Viejo y en torno a la medianoche los agentes del cuerpo policial irrumpieron golpeando a los manifestantes con porras, abriendo la cabeza a varias personas y utilizando la fuerza para desalojar a quienes protegían la casa. La carga se saldó con 25 heridos y cuatro atendidos en el hospital, pero el desalojó finalmente no se produjo. El Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, tachó ayer la acción de GKS como “emboscada” a la policía. 

Desde el interior de la casa, que llevaba 30 años vacía y a la que se le pretende dar una utilidad social, se desplegaron grandes pancartas con mensajes como “ante las falsas promesas de los políticos, lucha por el derecho a la emancipación”. Con un gran número de personas congregándose frente al inmueble, alrededor de las 20:30, algunos de los presentes tomaron la palabra, señalando que “la vivienda es una fuente de negocio” y las “falsas promesas” de los políticos en esta materia no están funcionando. Poco después de llamar a “defender espacios laborales”, la protesta pacífica se vio interrumpida por la llegada de la Ertzaintza.

Herida Gasteiz GKS
Una mujer sangra por la frente tras sufrir un golpe de la Ertzaintza. Gedar

Las imágenes publicadas por Gedar Langile Kazeta en la red social X muestran a varios jóvenes heridos, sangrando e incluso algunos de ellos con lesiones en la cabeza. Además, una persona fue arrestada y detenida durante varias horas antes de ser liberada el domingo por la mañana. Pese a la represión policial, los jóvenes decidieron seguir con la ocupación como una forma de protesta, mientras los cánticos por el derecho a la emancipación continuaban resonando en el Casco Antiguo.

Una persona fue arrestada y detenida durante varias horas antes de ser liberada el domingo por la mañana

GKS ha denunciado que la Ertzaintza ha intentado limpiar y blanquear su imagen a través de algunos medios. El Correo de Álava publicaba el sábado que seis Ertzainas habían sido heridos durante la ocupación, pero no hablaba de las cargas policiales cuando los vídeos de los agentes pegando porrazos de forma desproporcionada se compartían en la red social X. Esta es exactamente la línea que trata de seguir el Gobierno Vasco.

El Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, tachó ayer de “inadmisibles” las agresiones de los manifestantes a los policías y apuntó que recordaban a “tiempos pasados”. Un Erkoreka que dejará su puesto en los próximos meses con una Ertzaintza “descontrolada” y que en las últimas semanas ha multiplicado su carácter violento con fuertes cargas y lanzamiento de balas foam en partidos de fútbol y manifestaciones. 

Erkoreka aseguró que los manifestantes causaron contusiones y heridas de diversa índole a seis agentes de la Policía Local y de la Ertzaintza, pues fueron «emboscados y atacados violentamente cuando acudieron a restablecer el orden público tras la ocupación ilegal». Además, el consejero de Seguridad evocó a «tiempos pasados» a los que «la sociedad vasca, que ha luchado mucho por conquistar la paz definitiva y restablecer la convivencia, no quiere volver». «Perseguiremos estas conductas inaceptables».

“Silencio cómplice de los partidos políticos”

GKS señaló ayer que es “significativo” que “ningún partido político denuncie” el acoso policial sufrido en la medianoche del sábado. “Durante la campaña electoral se les ha llenado la boca con mensajes a favor de la juventud, insistiendo en que van a llevar a cabo medidas para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de la juventud”, recordaron los miembros de la organización juvenil, “pero hechos como el de anoche (sábado) demuestran que esas son sólo palabras”.

Los jóvenes censuraron que los políticos profesionales “no hacen más que falsas promesas mientras nuestras condiciones de vida empeoran”. Y, además, advirtieron de que “cuando luchamos de forma independiente con estos partidos políticos”, esto “se criminaliza y se persigue”. No obstante, destacaron que todo ello no es una excepción: “no tienen propuestas para superar la problemática de la vivienda, sino que hacen políticas a favor de arrendadores y empresarios”.

Según GKS, “los políticos profesionales no van a dar una solución radical a la problemática de la vivienda”. Por tanto, hicieron un llamamiento a “organizarse y luchar de forma independiente por la vivienda gratuita universal”.

En todo caso, cientos de personas ligadas al Mugimendu Sozialista y llegadas de diferentes puntos de Euskal Herria marcharon el sábado por las calles de Gasteiz bajo el lema “¡Lucha contra la imposibilidad de la Emancipación! ¡Los empresarios y los políticos son los culpables!”, denunciando “la gravedad del problema de vivienda para los trabajadores jóvenes y denunciaron las promesas vacías de los políticos”.

Manifestación Gasteiz vivienda GKS
Cientos de personas recorrieron las calles de Gasteiz para denunciar la imposibilidad de emancipación. Gedar

Así, apuntaron que el “verdadero obstáculo para la emancipación reside en aquellos que se lucran con la vivienda, como agencias inmobiliarias y empresas constructoras”. También señalaron a los políticos profesionales, acusándolos de no representar los intereses de la clase trabajadora y de perpetuar la crisis habitacional en beneficio de los empresarios y la clase media.

La organización juvenil llama a la unidad en la lucha por una vivienda universal y gratuita, combinada con la lucha por un Estado socialista de los trabajadores. Reafirman su compromiso de seguir luchando en esa dirección, mientras insta a los jóvenes a tomar conciencia políticamente y unirse en la búsqueda de soluciones tangibles para la emancipación.

Violencia policial
Cargas, impunidad y descontrol cuestionan la legitimidad de la Ertzaintza
La policía no es un mero instrumento del Estado, sino que goza de una autonomía que se ve reforzada por la necesidad de mantener el orden social.
Ertzaintza
La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...