Violencia policial
La Ertzaintza hiere a 25 jóvenes que se movilizaban en Gasteiz por el derecho a la vivienda

El Consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha vuelto a justificar las violentas acciones del cuerpo policial y ha criminalizado la lucha social. Cataloga la ocupación de GKS en un piso vacío durante 30 años y la posterior concentración frente a la entrada como “una emboscada” a los agentes
Detención GKS vivienda Gasteiz
La Ertzaintza detiene a un joven que defendía la vivienda ocupada en Gasteiz. Gedar
2 abr 2024 05:00

La Ertzaintza volvió a protagonizar este sábado en Gasteiz otra actuación de extrema violencia. Cientos de jóvenes recorrieron las calles de la capital alavesa en una manifestación organizada por GKS (Gazte Koordinadora Sozialista) para denunciar la imposibilidad de emancipación y el grave problema de la vivienda que sacude Euskal Herria desde hace años. Durante la tarde los miembros de la organización anunciaron la ocupación de una vivienda en el Casco Viejo y en torno a la medianoche los agentes del cuerpo policial irrumpieron golpeando a los manifestantes con porras, abriendo la cabeza a varias personas y utilizando la fuerza para desalojar a quienes protegían la casa. La carga se saldó con 25 heridos y cuatro atendidos en el hospital, pero el desalojó finalmente no se produjo. El Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, tachó ayer la acción de GKS como “emboscada” a la policía. 

Desde el interior de la casa, que llevaba 30 años vacía y a la que se le pretende dar una utilidad social, se desplegaron grandes pancartas con mensajes como “ante las falsas promesas de los políticos, lucha por el derecho a la emancipación”. Con un gran número de personas congregándose frente al inmueble, alrededor de las 20:30, algunos de los presentes tomaron la palabra, señalando que “la vivienda es una fuente de negocio” y las “falsas promesas” de los políticos en esta materia no están funcionando. Poco después de llamar a “defender espacios laborales”, la protesta pacífica se vio interrumpida por la llegada de la Ertzaintza.

Herida Gasteiz GKS
Una mujer sangra por la frente tras sufrir un golpe de la Ertzaintza. Gedar

Las imágenes publicadas por Gedar Langile Kazeta en la red social X muestran a varios jóvenes heridos, sangrando e incluso algunos de ellos con lesiones en la cabeza. Además, una persona fue arrestada y detenida durante varias horas antes de ser liberada el domingo por la mañana. Pese a la represión policial, los jóvenes decidieron seguir con la ocupación como una forma de protesta, mientras los cánticos por el derecho a la emancipación continuaban resonando en el Casco Antiguo.

Una persona fue arrestada y detenida durante varias horas antes de ser liberada el domingo por la mañana

GKS ha denunciado que la Ertzaintza ha intentado limpiar y blanquear su imagen a través de algunos medios. El Correo de Álava publicaba el sábado que seis Ertzainas habían sido heridos durante la ocupación, pero no hablaba de las cargas policiales cuando los vídeos de los agentes pegando porrazos de forma desproporcionada se compartían en la red social X. Esta es exactamente la línea que trata de seguir el Gobierno Vasco.

El Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, tachó ayer de “inadmisibles” las agresiones de los manifestantes a los policías y apuntó que recordaban a “tiempos pasados”. Un Erkoreka que dejará su puesto en los próximos meses con una Ertzaintza “descontrolada” y que en las últimas semanas ha multiplicado su carácter violento con fuertes cargas y lanzamiento de balas foam en partidos de fútbol y manifestaciones. 

Erkoreka aseguró que los manifestantes causaron contusiones y heridas de diversa índole a seis agentes de la Policía Local y de la Ertzaintza, pues fueron «emboscados y atacados violentamente cuando acudieron a restablecer el orden público tras la ocupación ilegal». Además, el consejero de Seguridad evocó a «tiempos pasados» a los que «la sociedad vasca, que ha luchado mucho por conquistar la paz definitiva y restablecer la convivencia, no quiere volver». «Perseguiremos estas conductas inaceptables».

“Silencio cómplice de los partidos políticos”

GKS señaló ayer que es “significativo” que “ningún partido político denuncie” el acoso policial sufrido en la medianoche del sábado. “Durante la campaña electoral se les ha llenado la boca con mensajes a favor de la juventud, insistiendo en que van a llevar a cabo medidas para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de la juventud”, recordaron los miembros de la organización juvenil, “pero hechos como el de anoche (sábado) demuestran que esas son sólo palabras”.

Los jóvenes censuraron que los políticos profesionales “no hacen más que falsas promesas mientras nuestras condiciones de vida empeoran”. Y, además, advirtieron de que “cuando luchamos de forma independiente con estos partidos políticos”, esto “se criminaliza y se persigue”. No obstante, destacaron que todo ello no es una excepción: “no tienen propuestas para superar la problemática de la vivienda, sino que hacen políticas a favor de arrendadores y empresarios”.

Según GKS, “los políticos profesionales no van a dar una solución radical a la problemática de la vivienda”. Por tanto, hicieron un llamamiento a “organizarse y luchar de forma independiente por la vivienda gratuita universal”.

En todo caso, cientos de personas ligadas al Mugimendu Sozialista y llegadas de diferentes puntos de Euskal Herria marcharon el sábado por las calles de Gasteiz bajo el lema “¡Lucha contra la imposibilidad de la Emancipación! ¡Los empresarios y los políticos son los culpables!”, denunciando “la gravedad del problema de vivienda para los trabajadores jóvenes y denunciaron las promesas vacías de los políticos”.

Manifestación Gasteiz vivienda GKS
Cientos de personas recorrieron las calles de Gasteiz para denunciar la imposibilidad de emancipación. Gedar

Así, apuntaron que el “verdadero obstáculo para la emancipación reside en aquellos que se lucran con la vivienda, como agencias inmobiliarias y empresas constructoras”. También señalaron a los políticos profesionales, acusándolos de no representar los intereses de la clase trabajadora y de perpetuar la crisis habitacional en beneficio de los empresarios y la clase media.

La organización juvenil llama a la unidad en la lucha por una vivienda universal y gratuita, combinada con la lucha por un Estado socialista de los trabajadores. Reafirman su compromiso de seguir luchando en esa dirección, mientras insta a los jóvenes a tomar conciencia políticamente y unirse en la búsqueda de soluciones tangibles para la emancipación.

Ertzaintza
Modelo policial La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
aasd4
2/4/2024 22:56

1. Educación de calidad, profesorado excelente y comprometido. 2. CONOCIMIENTO. Que implica TODO. Versatilidad, adaptación, comprensión del 3. Trabajo. Por añadidura, bien remunerado. * A partir de estas premisas, irrenunciables, viene LA LUCHA. Digna, con sentido, no soflamas vacías, de muchos y de muchas, de muchas edades, y de muchas ideologías, hasta de las de izquierdas pretendidas. Un ignorante puede ser siervo, uno que no lo es, NUNCA.

0
0
HERRIBERO
2/4/2024 17:52

Esto viene de lejos, que el "bipartidismo" maneja de la peor forma y sin cortarse un pelo. Las protestas son necesarias, pero hay que "medir" en el "contexto" pre electoral que se está inmerso. Aquella "acción reacción" se acabó, cuando se puede contribuir, contrastar ideas y legislar. . . ¡NO se puede regresar al punto de partida!
Igualar a todos los políticos, olvidando que existen las clases y las diferencias de aquellos que han dirigido el gobierno y la oposición. Nadie en su sano juicio compararía a GKS con los ultras de VOX. Un desliz tan infantil, que NO aporta nada más que "violencia", frustración y confusión. Una etapa superada.

3
0
moralesmontesdeocajuan
2/4/2024 12:36

Cuando la opresión y el abuso contra la ciudadanía está llegando a límites insostenibles, se lamentarán estos canallas que surjan movimientos de defensa que empleen medios más radicalizados.

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.