Derecho a la vivienda
El 40% de la oferta de alquiler en Barcelona ya es de temporada para burlar la regulación de precios

Pasado medio año desde la entrada en vigor de la regulación del alquiler en Catalunya, los precios no han bajado. El lobby inmobiliario culpa a la Ley de Vivienda. Los sindicatos de inquilinos a la explosión de los alquileres temporales, turísticos y por habitaciones.
Alquiler casa cartel
Un cartel de 'Se Alquila'. Foto: RTVE.
Barcelona
20 sep 2024 06:00

El pasado 16 de marzo entró en vigor la regulación de precios de alquiler en Catalunya. Seis meses después, los precios siguen sin bajar, sobre todo en zonas tensionadas como en Barcelona. La capital catalana es la ciudad con las habitaciones más caras del Estado, según los principales portales inmobiliarios. En agosto costaban 565 euros de media según Idealista y 638 euros según Fotocasa. Para viviendas enteras, según Idealista, el precio por metro cuadrado ha subido un 4% desde que se puso en marcha la regulación.

No obstante, el registro más fiable, el de la Generalitat, que se basa en las fianzas de todos los contratos depositados en el Incasòl, aún no ha publicado los datos tras la regulación de precios. Según su recuento, en el primer trimestre del año la media de alquiler de una vivienda en la ciudad era de 1.200 euros.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La proposición de ley que limita los alquileres temporales fracasa por los votos de Junts
El cambio de postura de Junts impide la toma en consideración de la proposición de ley impulsada por los sindicatos de inquilinos y apoyada por los socios de investidura de izquierda para tapar uno de los agujeros de la Ley de Vivienda.

Los portales se han convertido en el recurso más común para buscar piso y por ello sus datos pueden ser un termómetro orientativo de la realidad. Y en base a esos datos disponibles hay ahora dos interpretaciones.

Por un lado portales inmobiliarios como Tecnocasa o Alquiler Seguro, en partenariado con la Universidad Rey Juan Carlos y la Pompeu Fabra respectivamente, han sacado estudios recientes poniendo en cuestión la Ley de Vivienda y la regulación de precios de alquiler. Por otro lado, el Sindicato de Inquilinas responde que “el problema no está en la regulación, sino precisamente en que la regulación nació incompleta”, algo de lo que ya alertaron antes de aprobarse. Para solventar el mayor agujero legal a la ley, precisamente redactaron una iniciativa para regular los alquileres temporales y de habitaciones que consideran un “fraude de ley” y que este martes Junts tumbó en el pleno del Congreso. Y critican que cada semana los medios vayan "llenos de noticias que genera la propia patronal para desvirtuar la regulación de alquileres o promover sus leyes”.

¿Un problema de oferta, demanda o de regulación?

El Observatorio del Alquiler de España, creado por la fundación de la empresa Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, afirma que “el control de precios ha disparado la presión de la demanda del alquiler, especialmente, en la provincia de Barcelona”. Según esta fuente, la oferta de viviendas disponibles “ha crecido ligeramente en Cataluña”, aunque “el control de precios ha disparado la presión de la demanda del alquiler en toda la región y, especialmente, en la provincia de Barcelona, hasta cifras de récord”.

Este partenariado contabiliza los contactos que se han hecho a los pisos a lo largo de diez días a miles de inmobiliarias, según afirma el analista Sergio Cardona. En su último informe alertaban de que en el último trimestre en Barcelona se ha pasado de 101 contactos a 318. Carme Arcarazo, portavoz del Sindicato de Inquilinas de Catalunya no cree que esto represente un problema de demanda. “¿Que como son más baratos hay más jóvenes que quieren emanciparse y buscan piso? Esto no es una mala noticia”. La regulación de alquileres impide subir el precio en los nuevos contratos más allá del 3% en las zonas tensionadas. Y si se trata de un gran tenedor y está por encima del índice, tiene la obligación de bajar el precio para situarse debajo del valor reflejado en el índice. 

Para los portales inmobiliarios, el problema está en la Ley de Vivienda, para el Sindicato de Inquilinas “el problema no está en la regulación, sino precisamente en que la regulación nació incompleta”

“Con todo, las medidas que se han impulsado en Catalunya no han conseguido, hasta ahora, su objetivo de reducir los precios del alquiler: en el segundo trimestre, el precio de alquilar una vivienda en esta región ascendió a 1.402 euros, frente a los 1.361 euros que se pagaban en el periodo anterior”, explican desde este Observatorio de Alquiler Seguro. Para el Sindicato de Inquilinas el problema está en “el fraude de ley en masa” de los alquileres temporales y de habitaciones. Carme Arcarazo explica que “a la gente le están haciendo alquileres de temporada como vivienda principal, y así está expandiéndose un tipo de contrato basura en el que te pueden echar cada once meses o menos y subirte el precio al doble al finalizar el contrato”.

La realidad es que, mientras la oferta de pisos en Barcelona se ha mantenido relativamente estable en el último año, la oferta de arrendamiento tradicional se desplomó un 45% y la de temporada ha aumentado un 48% en los doce últimos meses según el informe del segundo semestre de 2024 de Idealista. Una realidad que pone a la capital catalana muy por encima del resto en el volumen total de este tipo de alquileres respecto a otras ciudades, con un 42% de todos los pisos ofertados en la plataforma. La que más se le acerca es San Sebastián con un 34%, mientras que Madrid tiene un 16% del total.

“Las regulaciones de precio a nivel internacional funcionan cuando se aplican en la totalidad del mercado, no solo en partes de la oferta”, cuenta Carme Arcarazo. “Antes de aprobar la Ley de Vivienda alertamos al PSOE del peligro de no regular el alquiler de temporada, y también de no desplegar ningún régimen sancionador ante incumplimientos. Solucionar esto es ahora lo más urgente”, cuentan desde el sindicato. Consideran también que Alquiler Seguro no es una fuente fiable porque “es una parte extremadamente interesada, de hecho son los causantes de las subidas de alquiler”. 

Una revisión histórica a la regulación

Mariona Segú es doctora en Economía, profesora asistente de la universidad CY-Cergy Paris Université y autora de un artículo académico sobre el tope de alquileres en Catalunya, que analiza la aplicación de la primera regulación de precios aprobada por la Generalitat en 2020. En un momento en el que las ofertas de alquiler de temporada aún no se habían disparado, la autora afirma que “la primera regulación de precios en los contratos de alquiler no hizo bajar la oferta”.

Según la doctora, la mayoría de estudios publicados concluyen que los precios del alquiler bajan cuando se topan. “Es una medida eficaz que logra que baje el precio medio. Lo concluye nuestro estudio, también otro que se ha hecho sobre Catalunya y otros trabajos realizados en Alemania, París o Estados Unidos”, detalla. Mariona Segú resume que el debate académico se encuentra confrontado en si esto afecta a la oferta. “Estudios en California o Berlín dicen que hay un trasvase de oferta de alquiler hacia venta. El tema es cómo se interpreta esta situación. La gente que compra lo hace para ir a vivir y por lo tanto lo convierte en primera residencia. Esto no es algo negativo porque relaja otra parte del mercado”.

“Las regulaciones de precio a nivel internacional funcionan cuando se aplican en la totalidad del mercado, no solo en partes de la oferta”, cuenta Carme Arcarazo, del Sindicat de Llogaters

No obstante, lo que se observa ahora sobre todo es un trasvase de oferta de alquiler de larga duración a temporal. Unos datos muy similares a los que ofrecía Idealista son los que recoge el Observatori Metropolità de l’Habitatge en el reciente estudio La oferta de alquiler de temporada en Catalunya. En él explican que “el alquiler de temporada se ha incrementado un 40% desde el primer trimestre de 2019 en Catalunya” y que “actualmente representa el 40% de la oferta disponible en Barcelona”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda De piso turístico a alquiler de temporada, la penúltima mutación de la pandemia
Los alquileres de temporada se convierten en una de las principales vías para burlar la legislación vigente y aumentar los precios sin control.

Arcarazo pone contexto a este cambio: “Lo que hemos visto es que, durante la pandemia, muchos pisos turísticos los reconvirtieron en alquiler de temporada. Gente que tenía pisos turísticos, empresas que tenían pisos turísticos, como no había turistas empezaron a usar la fórmula del alquiler de temporada para alquilarlo a residentes“. En ese momento, añade esta portavoz del Sindicat de Llogaters, una parte del sector inmobiliario descubrió que la figura del alquiler de temporada ”era útil para para esquivar la Ley de Arrendamientos Urbanos y no tener que hacer contratos de cinco años durante los cuales el precio se tiene que mantener, sino que podían hacer contratos de once meses”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.