Derecho a la vivienda
77 multas que suman 40.000 euros por parar desahucios en Carabanchel

El colectivo de vivienda convoca un acto para recaudar fondos con los que pagar las multas y buscar nuevas estrategias con las que afrontar la represión contra el movimiento.
10 feb 2023 06:00

40.000 euros en 77 multas en poco más de un año. Es el saldo que suma el Sindicato de Vivienda de Carabanchel por las acciones realizadas para defender el derecho a la vivienda. Unas cifras que muestran el aumento de la represión que sufre este movimiento y que llevan a una conclusión: “Hace falta una estrategia frente a la ofensiva sobre el derecho a la protesta”, señalan desde el sindicato.

Según detalla a El Salto Daniel Vega, portavoz del Sindicato de Vivienda de Carabanchel, las primeras de las 77 multas que afrontan ahora llegaron en noviembre de 2021, a raíz del intento de paralización del desahucio de Cristian y Aroa de su vivienda en la calle Fragata. Un desahucio en el que participaron diez furgones de antidisturbios. Dos decenas de personas fueron sancionadas por intentar que no perdieran su vivienda. El intento de parar otro desahucio en la calle Parador del Sol sumó otra veintena de sanciones. 

Pero el caso que más conmocionó al barrio fue el del desahucio de José Manuel y María, una pareja de más de 80 años de edad obligados a abandonar la vivienda en la que habían vivido durante medio siglo por una deuda de 800 euros. El Sindicato de Vivienda de Carabanchel se organizó para intentar evitarlo. En enero de 2022, la Asamblea de Vivienda de Carabanchel consiguió aplazar el desahucio de la pareja de ancianos de la vivienda en la que vivían en Vía Carpetana. Fue una primera batalla ganada a la que siguieron otras tantas. El Sindicato de Vivienda convocó una acción pacífica en la sede de la EMVS para intentar negociar una alternativa habitacional para el matrimonio, al que, como una solución, Servicios Sociales había ofrecido hasta entonces plazas en residencias. La acción acabó con otra veintena de sanciones. Y el desahucio, programado en segundo intento para el 18 de febrero, se celebró.

“El desahucio de José Manuel y María fue el más paradigmático, porque fueron varios intentos, muchas pequeñas victorias, y tuvieron que militarizar el barrio para poder con el Sindicato de Vivienda de Carabanchel”

Ese 18 de febrero Carabanchel amaneció “militarizado”, según recuerdan desde la Asamblea de Vivienda de Carabanchel. Al lugar acudieron, no solo militantes del colectivo de vivienda, también miembros del centro social Eko, activistas de la Asamblea de Vivienda de Moratalaz, jóvenes de colectivos de estudiantes... Un centenar de personas que fueron a arropar al matrimonio octogenario y que recibieron los golpes de los policías antidisturbios que llegaron en las catorce furgonas policiales que invadían la calle. El desahucio se realizó cuatro horas después, con otros 21 sancionados y dos personas detenidas para las que inicialmente se pedían de dos a seis años de cárcel, petición que ha bajado ahora, cuando el caso está pendiente de fijar fecha de juicio, a los nueve meses. “Ni siquiera piden indemnización, fueron detenciones arbitrarias”, afirma a El Salto su abogado, Diego Redondo. “Vamos a ganar este caso, es un montaje de vergüenza”, añade el abogado.

Desahucios
Desahucio La policía pone a una pareja de octogenarios en la calle sin alternativa habitacional
Carabanchel ha amanecido con un enorme despliegue policial destinado a expulsar a Jose Manuel y María de la vivienda en la que han residido más de medio siglo. Decenas de vecinas y vecinos se han presentado en Carpetana, 109 para frenar el desalojo que, tras cuatro horas de resistencia, se ha ejecutado finalmente.

“El desahucio de José Manuel y María fue el más paradigmático, porque fueron varios intentos, muchas pequeñas victorias, y tuvieron que militarizar el barrio para poder con el Sindicato de Vivienda de Carabanchel”, recuerda Alfonso, otro de los miembros de este colectivo. "Fue una derrota material pero extrajimos muchas enseñanzas políticas, y en ese sentido tiene mucha relevancia”, añade.

Una batalla administrativa

“Están todas recurridas salvo las del desahucio del 18 de febrero de José Manuel y María”, relata Vega sobre las sanciones. Vega explica que, frente al cúmulo de multas de ese día, que sumaban más de 12.000 euros y de las que muchas recayeron en personas que no eran de la Asamblea de Vivienda, y el coste por el proceso judicial de los dos detenidos, decidieron hacer una campaña de recaudación y pagar las multas sin recurrir. 

“Todas están siguiendo su curso”, continúa Vega sobre las otras 56 sanciones. Vega detalla que las sanciones por la acción pacífica en la EMVS para buscar soluciones para José Manuel y María ya están en segundas alegaciones, por lo que esperan que, una vez acabada la vía administrativa, pasen a la vía judicial en el juzgado contencioso-administrativo. También las que se impusieron por intentar parar el desalojo de Salma. "Y las sanciones por el desahucio de Cristian creemos que vamos a ganar en fase de alegaciones, pero aún no lo sabemos”, prosigue Vega.

Un encuentro para buscar nuevas estrategias

El próximo 18 de febrero se cumple un año del desahucio de José Manuel y María, un aniversario que desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel van a honrar con un evento en el centro social Eko, en Carabanchel, con el que recaudar dinero para pagar las sanciones que acumulan pero también para crear un espacio de debate sobre cómo responder a la burorepresión.

Hemeroteca Diagonal
Burorrepresión Multas más efectivas que porrazos
El autor analiza la estrategia de represión suave de las fuerzas de seguridad del Estado y Delegación de Gobierno para tratar de reprimir las protestas ciudadanas.

“Vamos a incidir en esta cuestión: vamos a seguir parando desahucios, organizando a las vecinas para proteger sus casas, pero hace falta algo más, un salto cualitativo, resaltar que no se solo el problema de la vivienda, sino el capitalismo general, y mientras que no armemos una estrategia va  seguir habiendo desahucios”, denuncia Alfonso.

El sindicato explica que el objetivo del encuentro en el Eko será “analizar por qué se produce ahora este incremento de la represión y cómo se le puede hacer frente desde los espacios de autoorganización de las trabajadoras”. Para ello contará con la participación de los sindicatos de vivienda de Valencia, Vitoria-Gasteiz y Raval (Barcelona), con los que presentarán su nueva campaña “El crimen es organizarse”, con la que pretenden responder a las constantes multas del último año. 

“Somos conscientes de que esto de nada sirve si no contamos con una estrategia que nos permita dar pasos determinantes que detengan la ofensiva sobre el derecho a la protesta de los grupos stop desahucios”

“El objetivo de la campaña no se limita a la autofinanciación”, reiteran desde el sindicato. “Somos conscientes de que esto de nada sirve si no contamos con una estrategia que nos permita dar pasos determinantes que detengan la ofensiva sobre el derecho a la protesta de los grupos stop desahucios”, concluye Vega.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
Sevilla
Derecho a la vivienda La última noche de Cristina antes de ser desahuciada en Sevilla
La Asamblea por la Vivienda de Sevilla señala a la compañía hostelera La Vida en Tapas de que Cristina y su hija, menor de edad, se queden sin la casa en la que llevan más de diez años.
Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.

Últimas

València
Racismo El Aita Mari se querella contra Vox Borriana y un diputado ultra por llamarles “barco negrero”
Un edil de Borriana y diputado autonómico ultra les acusó de ser “barco de negreros” y “cooperador necesario de las mafias de tráfico de personas”. El partido difundió estas declaraciones.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.