Derecho a la vivienda
El Gobierno aprueba el aval público a las hipotecas que Unidas Podemos califica de “propuesta caducada”

La propuesta de avalar el 20% de las hipotecas a hogares jóvenes y renta media-baja coincide con las peores cifras del negocio hipotecario en los últimos años.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la sesión de control en el Congreso de los Diputados
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la sesión de control en el Congreso de los Diputados el 27 de mayo. Foto: La Moncloa.
9 may 2023 10:36

La nueva ayuda a la contratación de hipotecas anunciada por el Gobierno, y calificada como una “nueva ayuda a la banca” por organizaciones de vivienda y partidos de izquierda, ha sido aprobada por el Consejo de Ministros este 9 de mayo. Con la oposición de sus socios de Gobierno, la medida llega en un momento difícil para este negocio. Según datos del Banco de España, hay que remontarse a marzo de 2020, el mes del inicio de la pandemia, para encontrar una cifra tan baja en el número de hipotecas contratadas con los bancos. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El aval público de las hipotecas anunciado por Sánchez, una “nueva ayuda a la banca”
El presidente Pedro Sánchez anuncia que el Estado avalará el 20% de las hipotecas de familias jóvenes y con hijos, una apuesta de ayudas públicas para la vivienda privada que en el pasado llevó a inflar los precios.

La evolución de las nuevas hipotecas en el primer trimestre de 2023 confirma la tendencia: los créditos para la adquisición de vivienda concedidos en los primeros tres meses del año ascienden a 13.438 millones de euros, un 15% menos que en el mismo período de 2022.

Las amortizaciones —o devolución adelantada de los préstamos para pagar menos intereses— superó en este tiempo en dinero al generado por nuevos préstamos. Para sortear el castigo de un Euribor superior al 3%, la población y entidades hipotecadas adelantaron la devolución de 19.197 millones de euros, lo que significa que el negocio hipotecario de los grandes bancos se redujo en 5.759 millones de euros en el inicio de este 2023. 

Esta cartera hipotecaria, que agrupa todos los créditos para la compra de vivienda, sumaba en marzo 505.193 millones de euros, una cifra que lleva ocho meses cayendo, muy lejos de los 650.000 millones que alcanzó en 2010.

Los créditos para la adquisición de vivienda concedidos en los primeros tres meses del año ascienden a 13.438 millones de euros, un 15% menos que en el mismo período de 2022

Las hipotecas contratadas en marzo significaron para la banca 5.340 millones, una mejora del 33% con respecto al mes anterior, pero una caída de 17,8% con respecto a marzo de 2022. 

Mucho tiene que ver con estas cifras el coste medio de las hipotecas, que cerró en marzo en 3,54%, siempre según el Banco de España. Una cifra que contrasta con la media de hace un año —apenas un 1,39%— y puede suponer para una hipoteca de 150.000 euros un monto de 50.000 euros extra de intereses.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La Ley de Vivienda deja fuera a cuatro millones de familias atrapadas con hipotecas variables
La situación de las millones de familias afectadas por la escalada del Euribor no es tenida en cuenta en la negociación de la Ley de Vivienda mientras los beneficios de la banca se multiplican por la falta de regulación.

Críticas desde los socios de Gobierno

Las reacciones al anuncio de Sánchez han escalado a medida que se acercaba el Consejo de Ministro de este martes, donde se ha  aprobado esta medida. Según adelantó el presidente de Gobierno en un acto preelectoral en Tenerife, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) avalará el 20% de las hipotecas para las primeras viviendas de personas de hasta 35 años o que tengan menores a su cargo, siempre que su renta no supere los 37.800 euros 

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, acusó al PSOE de fomentar con este tipo de medidas, defendidas por el banco Santander, PP y Vox, “la espiral hipotecaria” y el aumento de precios. “En cuanto no depende de Podemos, las propuestas del PSOE en vivienda son contrarias al interés general. Hay que hacer cumplir toda la ley de vivienda”, señaló en redes sociales. Para el coportavoz estatal de Podemos, Pablo Fernández, medidas como la anunciada solo alimentan la burbuja inmobiliaria que trajo “catastróficos resultados”. La vicepresidenta Yolanda Rodríguez también mostró su rechazo: “No tiene sentido volver a propuestas caducadas”.

Tanto desde Unidas Podemos, como desde ERC, EH Bildu, BNG y las CUP consideran que iniciativas semejantes han fracasado en los sitios donde se aplicado, en especial en Reino Unido, con efectos alcistas en el mercado de la vivienda.

Ione Belarra acusó al PSOE de fomentar con este tipo de medidas, defendidas por el banco Santander, PP y Vox, “la espiral hipotecaria” y el aumento de precios

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario de UP, Pablo Echenique, recordaba que 15 días antes, el 20 de abril, la cuenta de Twitter del PSOE criticaba la propuesta del PP de avalar con un 15% el acceso a la vivienda de jóvenes con renta mínima. 

La organización de consumidores Facua se sumaba a las críticas y valoraba en un comunicado que la medida “va contra el interés general de los consumidores, ya que podría provocar un encarecimiento en el precio de compra en beneficio fundamentalmente de la banca y de quienes especulan con los precios de la vivienda”. Lo que necesitan los jóvenes, contraponen, es “precios más bajos para poder acceder a una vivienda e hipotecas con intereses más reducido”. Facua lamenta que el Gobierno haya excluido del encuentro que mantuvo este 8 de mayo con distintos agentes sociales a las organizaciones de consumidores y los colectivos que llevan años defendiendo el derecho a la vivienda, la PAH o los sindicatos de inquilinos entre ellos. 

El PP se sumaba al debate, pero para apoyar la iniciativa, señalando que es una “copia” de su programa. De hecho, medidas similares se contemplan en comunidades gobernadas por el PP, como es el caso de Murcia, Madrid o Galicia. La portavoz del PSOE, Pilar Alegría, respondió que si el PP apoya la medida debería notarse en el voto en el Congreso. 

El Ministerio de Transportes está estudiando afinar el monto del aval por comunidades autónomas en relación a la realidad del mercado inmobiliario de cada territorio. Desde este ministerio estiman que esta ayuda para la compra de vivienda podría beneficiar a 50.000 personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Vivienda Sumar propone una hipoteca regulada a tipo fijo que los bancos deberán ofertar obligatoriamente
La proposición no de ley plantea un préstamo para vivienda habitual y el tipo de interés se fijaría según el precio de los bonos del Tesoro a diez años en la fecha de la firma.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Podemos amenaza con romper con el Gobierno si no aprueba una nueva moratoria hipotecaria
La medida vence el próximo 15 de mayo y protege al menos a 30.000 hogares. La PAH defiende que la ley no solo tiene que ser prorrogada sino mejorada para que llegue a las familias que la necesitan.
Banca
Beneficios caídos del cielo Los grandes bancos reciben 7.000 millones de dinero público mientras pagan mil de impuesto a la banca
Los altos tipos de interés que asegura el Banco de España a entidades financieras les generan siete veces más dinero que el impuesto que pagaron por sus beneficios extraordinarios en 2023.
jamtmiranda
jamtmiranda
12/5/2023 11:14

Una nueva ayuda del PXXE a sus amigos de la banca, con el dinero de todos

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
11/5/2023 20:08

Hay derechos fundamentales que no necesitan de inversión privada o pública (derechos civiles, libertad de expresión, libertad de manifestación, libertad de reunión, derecho a no ser espiado, etc., etc., etc.).
Todos estos, QUE SON DERECHOS FUNDAMENTALES "GRATIS", son violados sistémicamente por el PSOE ahora y por los franquistas de PP antes y allá donde tienen poder.
Entonces:
Si el PSOE ni siquiera permite esos DERECHOS FUNDAMENTALES "GRATIS", ¿¿¿cómo diablos va a invertir dinero público a espuertas para hacer de la vivienda un derecho fundamental, cuando además esa mafia también los tiene en España como capataces de alto standing, corrompidos?
Es muy burdo, sí.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
11/5/2023 20:05

En fin.
Y ese engendro se hace por decreto (en un consejo de ministros). Claro que las cámaras legislativas tampoco representan a los votantes (son votantes pero no electores de nada ni de nadie; ya está todo bien amañado ahí también).
Gobernar por decreto-ley, real-decreto o etcétera. (No pienso ponerme a mirar las diferencias bizantinas que haya o deje de haber, lo mismo da; se lo dejo a los leguleyos y demás estafadores de ese mundillo demencial).
Bien, vayamos al nuevo truco o estafa burda.
Se trata de un "aval público del 20%, etc., etc." para la adquisición de la primera vivienda de personas de hasta 35 años o con alguien a su cargo.
Esto es la letra gorda (amén del integrismo-fundamentalismo-arbitrariedad-opacidad-etc. de otros requisitos y/o burocracias).
Vamos que se podrán acoger cuatro gatos.
Obviamente ya han hecho números (y números electoralistas también, claro, esto lo primerito) y ese aval acabará costando menos que un simple tanque o un simple avión militar, por ejemplo.
Mucha propaganda, obviamente.
Ni siquiera llegará a crear ninguna burbuja inmobiliaria. Si acaso aumentará un poco más los precios en esos sitios en donde los precios de los alquileres o de compraventa ya están por las nubes (Madrid, Barcelona, San Sebastián, etc., etc., etc.).
Recordemos la broma, cuando ZP (J.L. Rodríguez Zapatero) era el Capataz de Españistán (Presidente los llaman, ajajaja), de aquella ministra de vivienda Mª ANTONIA TRUJILLO que tuvo la idea de regalar 10.000 pares de zapatillas "KELI FINDER" para que los jóvenes buscaran vivienda.
Esto parece más serio pero viene siendo la misma tomadura de pelo, la enésima tomadura de pelo.
ADEMÁS, QUIERO AÑADIR LO SIGUIENTE:
Dicen que la vivienda es un derecho fundamental. Bien. Es un derecho fundamental que hay que sufragarlo, ya sea con dinero público o con dinero privado. No se cumple, obviamente.
Lo que quiero decir es que HAY DERECHOS FUNDAMENTALES

0
0
J M S
11/5/2023 12:42

Espero un gobierno de coalición con menos de PP-SOE y más de partidos que hagan propuestas para ayudar a la gente y no a amigos de las élites. Tocará votar en consecuencia...

1
0
#98231
10/5/2023 15:23

Al PXXE no se le puede dejar solo si quieres que haga políticas de izquierdas. El juanpalomo trae estos disparates. Ojalá la clase trabajadora y las mayorías sociales piensen qué formaciones políticas defienden realmente sus intereses.

2
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.