Derecho a la vivienda
Bustinduy avanza con su plan para prohibir la publicidad de pisos turísticos ilegales

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo inicia una investigación de la publicidad de pisos vacacionales ilegales en Airbnb y otras plataformas.
Manifestación Canarias se agota - 21
Manifestación del 20 de abril en Santa Cruz de Tenerife contra la masificación turística y los proyectos especulativos. Manu Navarro
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
5 jun 2024 09:59

Nueve de cada diez viviendas turísticas son ilegales, y en algunas ciudades, como Madrid, casi 99 de cada 100. Con el precio de la vivienda disparado y con movilizaciones en Baleares, Canarias, Madrid, Cantabria, País Vasco, País Valencià y Catalunya por la masificación turística y diversos proyectos especulativos, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha iniciado la exploración de una nueva vía para reducir su impacto: la prohibición de la publicidad de los pisos turísticos ilegales.

Este 5 de junio, el Ministerio de Pablo Bustinduy ha anunciado el inicio de una investigación de la publicidad de viviendas turísticas sin licencia en diferentes ciudades españolas, una práctica que supondría una infracción de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. Además, informan desde el Ministerio, se han enviado requerimientos de información a plataformas dedicadas a viviendas vacacionales sobre publicidad de pisos ofertados que no cuenten con autorización para ello en aplicación de la Ley General de Consumidores.

Desde el Ministerio subrayan la responsabilidad de los intermediarios, “aquellos grandes arrendadores o empresas dedicadas a la gestión de grandes cantidades de pisos turísticos”, que podrían estar incurriendo en “prácticas desleales en base al Artículo 47” de la Ley General de Consumidores. Estas empresas se exponen, según el Ministerio, a sanciones de hasta 100.000 euros, “cantidad que se puede sobrepasar hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido”. Las posibilidades de sancionar a Airbnb y otras plataformas si continúan ofertando pisos sin licencia se está estudiando ahora mismo en el Ministerio.

“En este país se ha normalizado la proliferación de pisos turísticos ilegales. Si una vivienda no tiene licencia, no debería poder publicitarse”, decía Bustinduy en la red social X. Minutos después, la líder de su coalición, Yolanda Díaz, confirmaba la voluntad de investigar a los pisos turísticos ilegales y los intermediarios que los publicitan: “Nuestros barrios no pueden convertirse solo en lugares para el turismo y no para la vecindad”. Especialmente, declaró, cuando “la vivienda es el principal motor de desigualdad”.

Nueve de cada diez viviendas turísticas son ilegales, y en algunas ciudades, como Madrid, casi 99 de cada 100. Prohibir la publicidad de pisos turísticos sin licencia cambiaría por completo el sector

La apertura de una investigación a las plataformas de alquiler turístico, sector en el que Airbnb tiene una posición casi de monopolio, había sido anunciada a finales de mayo en una entrevista en La Vanguardia en la que el ministro anunciaba la voluntad de perseguir la publicidad de viviendas turísticas ilegales. 

“Tenemos constancia por distintas instituciones de que la inmensa mayoría de los pisos turísticos son ilegales, sin licencia, vamos a perseguir la publicidad online de estos establecimientos y específicamente su publicidad a través de plataformas de intermediarios. Si una vivienda no tiene licencia para su uso turístico, no puede ser publicitada como tal y no se puede intermediar”, decía Bustinduy. 

No es la primera vez que el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, en manos de Sumar, intenta incidir en temas de vivienda, en un marco limitado por las competencia autonómicas y un Gobierno del PSOE poco dispuesto a enfrentarse con los medianos y grandes propietarios y los fondos de inversión. En febrero, este Ministerio inició los trámites para poder sancionar a las inmobiliarias que siguen cobrando los gastos de intermediación al inquilino, cuando la Ley de Vivienda lo prohíbe expresamente.

Mientras, el Ministerio de Vivienda no parece tener prisa. Ante la reciente crisis de los pisos turísticos, con gigantescas movilizaciones en los archipiélagos y tras reconocer la gravedad de la situación y que la excepcionalidad de la situación exigía una intervención del Gobierno central, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez (PSOE), solo ha propuesto un registro estatal de pisos turísticos para 2025. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
mrnavarro839
6/6/2024 7:46

Bustinduy lo está haciendo bastante bien que lastima que se fuera de podemos

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.