Derecho a la vivienda
Bustinduy avanza con su plan para prohibir la publicidad de pisos turísticos ilegales

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo inicia una investigación de la publicidad de pisos vacacionales ilegales en Airbnb y otras plataformas.
Manifestación Canarias se agota - 21
Manifestación del 20 de abril en Santa Cruz de Tenerife contra la masificación turística y los proyectos especulativos. Manu Navarro
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
5 jun 2024 09:59

Nueve de cada diez viviendas turísticas son ilegales, y en algunas ciudades, como Madrid, casi 99 de cada 100. Con el precio de la vivienda disparado y con movilizaciones en Baleares, Canarias, Madrid, Cantabria, País Vasco, País Valencià y Catalunya por la masificación turística y diversos proyectos especulativos, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha iniciado la exploración de una nueva vía para reducir su impacto: la prohibición de la publicidad de los pisos turísticos ilegales.

Este 5 de junio, el Ministerio de Pablo Bustinduy ha anunciado el inicio de una investigación de la publicidad de viviendas turísticas sin licencia en diferentes ciudades españolas, una práctica que supondría una infracción de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. Además, informan desde el Ministerio, se han enviado requerimientos de información a plataformas dedicadas a viviendas vacacionales sobre publicidad de pisos ofertados que no cuenten con autorización para ello en aplicación de la Ley General de Consumidores.

Desde el Ministerio subrayan la responsabilidad de los intermediarios, “aquellos grandes arrendadores o empresas dedicadas a la gestión de grandes cantidades de pisos turísticos”, que podrían estar incurriendo en “prácticas desleales en base al Artículo 47” de la Ley General de Consumidores. Estas empresas se exponen, según el Ministerio, a sanciones de hasta 100.000 euros, “cantidad que se puede sobrepasar hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido”. Las posibilidades de sancionar a Airbnb y otras plataformas si continúan ofertando pisos sin licencia se está estudiando ahora mismo en el Ministerio.

“En este país se ha normalizado la proliferación de pisos turísticos ilegales. Si una vivienda no tiene licencia, no debería poder publicitarse”, decía Bustinduy en la red social X. Minutos después, la líder de su coalición, Yolanda Díaz, confirmaba la voluntad de investigar a los pisos turísticos ilegales y los intermediarios que los publicitan: “Nuestros barrios no pueden convertirse solo en lugares para el turismo y no para la vecindad”. Especialmente, declaró, cuando “la vivienda es el principal motor de desigualdad”.

Nueve de cada diez viviendas turísticas son ilegales, y en algunas ciudades, como Madrid, casi 99 de cada 100. Prohibir la publicidad de pisos turísticos sin licencia cambiaría por completo el sector

La apertura de una investigación a las plataformas de alquiler turístico, sector en el que Airbnb tiene una posición casi de monopolio, había sido anunciada a finales de mayo en una entrevista en La Vanguardia en la que el ministro anunciaba la voluntad de perseguir la publicidad de viviendas turísticas ilegales. 

“Tenemos constancia por distintas instituciones de que la inmensa mayoría de los pisos turísticos son ilegales, sin licencia, vamos a perseguir la publicidad online de estos establecimientos y específicamente su publicidad a través de plataformas de intermediarios. Si una vivienda no tiene licencia para su uso turístico, no puede ser publicitada como tal y no se puede intermediar”, decía Bustinduy. 

No es la primera vez que el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, en manos de Sumar, intenta incidir en temas de vivienda, en un marco limitado por las competencia autonómicas y un Gobierno del PSOE poco dispuesto a enfrentarse con los medianos y grandes propietarios y los fondos de inversión. En febrero, este Ministerio inició los trámites para poder sancionar a las inmobiliarias que siguen cobrando los gastos de intermediación al inquilino, cuando la Ley de Vivienda lo prohíbe expresamente.

Mientras, el Ministerio de Vivienda no parece tener prisa. Ante la reciente crisis de los pisos turísticos, con gigantescas movilizaciones en los archipiélagos y tras reconocer la gravedad de la situación y que la excepcionalidad de la situación exigía una intervención del Gobierno central, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez (PSOE), solo ha propuesto un registro estatal de pisos turísticos para 2025. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
mrnavarro839
6/6/2024 7:46

Bustinduy lo está haciendo bastante bien que lastima que se fuera de podemos

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.