Derecho a la vivienda
Bustinduy avanza con su plan para prohibir la publicidad de pisos turísticos ilegales

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo inicia una investigación de la publicidad de pisos vacacionales ilegales en Airbnb y otras plataformas.
Manifestación Canarias se agota - 21
Manifestación del 20 de abril en Santa Cruz de Tenerife contra la masificación turística y los proyectos especulativos. Manu Navarro
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
5 jun 2024 09:59

Nueve de cada diez viviendas turísticas son ilegales, y en algunas ciudades, como Madrid, casi 99 de cada 100. Con el precio de la vivienda disparado y con movilizaciones en Baleares, Canarias, Madrid, Cantabria, País Vasco, País Valencià y Catalunya por la masificación turística y diversos proyectos especulativos, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha iniciado la exploración de una nueva vía para reducir su impacto: la prohibición de la publicidad de los pisos turísticos ilegales.

Este 5 de junio, el Ministerio de Pablo Bustinduy ha anunciado el inicio de una investigación de la publicidad de viviendas turísticas sin licencia en diferentes ciudades españolas, una práctica que supondría una infracción de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. Además, informan desde el Ministerio, se han enviado requerimientos de información a plataformas dedicadas a viviendas vacacionales sobre publicidad de pisos ofertados que no cuenten con autorización para ello en aplicación de la Ley General de Consumidores.

Desde el Ministerio subrayan la responsabilidad de los intermediarios, “aquellos grandes arrendadores o empresas dedicadas a la gestión de grandes cantidades de pisos turísticos”, que podrían estar incurriendo en “prácticas desleales en base al Artículo 47” de la Ley General de Consumidores. Estas empresas se exponen, según el Ministerio, a sanciones de hasta 100.000 euros, “cantidad que se puede sobrepasar hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido”. Las posibilidades de sancionar a Airbnb y otras plataformas si continúan ofertando pisos sin licencia se está estudiando ahora mismo en el Ministerio.

“En este país se ha normalizado la proliferación de pisos turísticos ilegales. Si una vivienda no tiene licencia, no debería poder publicitarse”, decía Bustinduy en la red social X. Minutos después, la líder de su coalición, Yolanda Díaz, confirmaba la voluntad de investigar a los pisos turísticos ilegales y los intermediarios que los publicitan: “Nuestros barrios no pueden convertirse solo en lugares para el turismo y no para la vecindad”. Especialmente, declaró, cuando “la vivienda es el principal motor de desigualdad”.

Nueve de cada diez viviendas turísticas son ilegales, y en algunas ciudades, como Madrid, casi 99 de cada 100. Prohibir la publicidad de pisos turísticos sin licencia cambiaría por completo el sector

La apertura de una investigación a las plataformas de alquiler turístico, sector en el que Airbnb tiene una posición casi de monopolio, había sido anunciada a finales de mayo en una entrevista en La Vanguardia en la que el ministro anunciaba la voluntad de perseguir la publicidad de viviendas turísticas ilegales. 

“Tenemos constancia por distintas instituciones de que la inmensa mayoría de los pisos turísticos son ilegales, sin licencia, vamos a perseguir la publicidad online de estos establecimientos y específicamente su publicidad a través de plataformas de intermediarios. Si una vivienda no tiene licencia para su uso turístico, no puede ser publicitada como tal y no se puede intermediar”, decía Bustinduy. 

No es la primera vez que el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, en manos de Sumar, intenta incidir en temas de vivienda, en un marco limitado por las competencia autonómicas y un Gobierno del PSOE poco dispuesto a enfrentarse con los medianos y grandes propietarios y los fondos de inversión. En febrero, este Ministerio inició los trámites para poder sancionar a las inmobiliarias que siguen cobrando los gastos de intermediación al inquilino, cuando la Ley de Vivienda lo prohíbe expresamente.

Mientras, el Ministerio de Vivienda no parece tener prisa. Ante la reciente crisis de los pisos turísticos, con gigantescas movilizaciones en los archipiélagos y tras reconocer la gravedad de la situación y que la excepcionalidad de la situación exigía una intervención del Gobierno central, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez (PSOE), solo ha propuesto un registro estatal de pisos turísticos para 2025. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
mrnavarro839
6/6/2024 7:46

Bustinduy lo está haciendo bastante bien que lastima que se fuera de podemos

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.