Derecho a la vivienda
Una habitación con padrón

Mientras en el siglo XIX Virginia Woolf buscaba 'una habitación propia' y Edward M. Forster 'una habitación con vistas', en el siglo XXI se ha convertido en una ficción literaria encontrar una habitación con padrón.


Padrón Bilbao
Activistas reivindican, frente al Ayuntamiento de Bilbao, el derecho al padrón, clave para acceder a servicios sociales.

Trabajadora del sector de la intervención social.
25 nov 2020 06:13

Hablar del padrón es como hablar de un pariente burocrático más o menos lejano en función de la altura del piso que ocupas en la escalera social. Si vives arriba ni te acuerdas de él, aunque lo disfrutes a diario, pero si vives abajo lo recuerdas con añoranza como a un padrino que te echa una mano con la escuela de tus hijas y con la atención médica, con la regularización de la situación administrativa o un contrato de trabajo. Lo cierto es que sin padrón no existimos y es la llave para acceder a cualquier derecho ciudadano.

A su vez, empadronarse constituye una obligación ciudadana pero también para los ayuntamientos es una obligación empadronar. Sin embargo, cada vez es más difícil acceder a una habitación de alquiler con derecho a padrón a pesar de ser casi la última opción como alternativa habitacional para cada vez un mayor número de personas: las que estudian o trabajan en empleos precarios, las que están en desempleo, quienes provienen de reorganizaciones o rupturas familiares, de violencia machista o de desplazamientos forzados y quienes perciben pensiones o prestaciones como la RGI.

La ley de Garantía de Ingresos -al igual que el Ingreso Mínimo Vital (IMV)- no permite que más de dos personas que comparten vivienda, aunque no formen una unidad convivencial, perciban la RGI. Sin embargo, las escasas cuantías de la misma y las economías precarizadas en relación a la carestía de la vida determinan con frecuencia que el número de personas que comparten piso sea equivalente, como mínimo, al número de habitaciones de que dispone la vivienda.

Lo cierto es que sin padrón no existimos y es la llave para acceder a cualquier derecho ciudadano

El Servicio Vasco de Empleo Lanbide y el Gobierno Vasco crean una ficción al diseñar el derecho al acceso a la RGI en base a su baremo de dos RGI máximo por vivienda, o incluso una, como amenazaba una próxima modificación. Además, provocan indefensión al impedir el acceso -previo a la firma del contrato de alquiler- de la información que acredite la existencia o no de más de una persona perceptora de la RGI empadronada en el domicilio, con el riesgo de que al figurar como la tercera perceptora, esta vea interrumpida la prestación que cubre sus necesidades básicas.

Las iniciativas ciudadanas en defensa del derecho a la vivienda y al padrón se multiplican por toda la geografía y desde una diversidad de organizaciones sociales y sindicales, como las Plataformas de Afectadas por la Hipoteca, los Sindicatos de Inquilinas, las asociaciones vecinales y de mujeres y los colectivos antirracistas y de apoyo a personas migrantes y refugiadas.

Y estos derechos los defienden en el paisaje urbano, pero también en el rural. El acaparamiento de suelo agrícola para la producción intensiva en invernaderos, especialmente en las provincias de Almería y Huelva, confina a los y las trabajadoras agrícolas migrantes en asentamientos de chabolas que, después de años de lucha por su derecho al empadronamiento, acaban de conseguir sus primeros frutos. Una sentencia del Juzgado de Huelva ha dado la razón a la demanda presentada por la Asociación ASNUCI contra la resolución del Ayuntamiento de Lepe que denegaba el empadronamiento de una persona que vivía en un asentamiento de chabolas. Y es que en la resolución de 30 de enero de 2015 publicada en el BOE por la que se dictan instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión del Padrón municipal se menciona que “las infraviviendas (chabolas, caravanas, cuevas, etc. e incluso ausencia total de techo) pueden y deben figurar como domicilios válidos en el Padrón y que puede y debe recurrirse a un «domicilio ficticio» en los supuestos en que una persona que carece de techo resida habitualmente en el municipio y sea conocida de los Servicios Sociales”.

Por otra parte, sería contrario a la normativa padronal actual que se limite el número de personas empadronadas en una vivienda si residen en ella. Sin embargo, y volviendo a la ley de RGI, su diseño conduce indirectamente a que se distorsione el ajuste de empadronamientos con quienes residen habitualmente en el domicilio, a que se cometan abusos hacia las personas que están en una situación más vulnerable y se especule con la venta de empadronamientos.

Cada vez es más difícil acceder a una habitación de alquiler con derecho a padrón a pesar de ser casi la última opción como alternativa habitacional

El próximo 26 de noviembre desde Errolda Sarea-Red Padrón solicitaremos al Pleno del Ayuntamiento de Bilbao que agilice los compromisos que adquirieron con respecto a los empadronamientos de las personas que permanecieron durante el confinamiento en estancias municipales según lo aprobado en el pleno del 25 de junio, que se siga atendiendo las nuevas solicitudes de empadronamiento y que se notifiquen para que las personas puedan realizar los trámites para los que se les exige el padrón.

El acaparamiento de suelo urbano en las ciudades por grandes grupos financieros e inmobiliarios también avanza en Bilbao. El Sindicato de Inquilinas-Maizterrak ha alertado de que el fondo buitre Blackstone, con la complicidad del Ayuntamiento de Bilbao, pretende dejar en la calle el 10 de diciembre, Día Mundial de los Derechos Humanos, a una familia del barrio San Francisco, Alami y Bahia, con tres menores a cargo.

A nuestros representantes políticos e institucionales les pedimos que promuevan la vivienda en alquiler social, que no vendan nuestra ciudad a quienes no pretenden hacer otra cosa que lucrarse con ella y que detengan los desahucios, entre otros el de la familia de Alami y Bahia.

Por último, les pido también que dejen la ficción cuando se pongan a redactar y dictar la legislación y normativa referente a cubrir nuestras necesidades más básicas. Al fin y al cabo, como escribió Virginia Woolf en Una habitación propia, “una no puede pensar bien, amar bien, dormir bien, si no ha comido bien”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.