Derecho a la vivienda
Absuelven por falta de pruebas a uno de los cinco de Usera, condenados por frenar un desahucio

Después de seis años de lucha judicial, la justicia madrileña ha aceptado el recurso de la defensa y absuelve al activista Jorge Aranda, condenado por “resistencia a la autoridad” en una acción de 2014 para impedir el desahucio de una familia con tres hijos.

Desahucio en Usera
Decenas de personas pasaron la noche en el portal de una vivienda que iba a ser desahuciada en Usera (Madrid) el 27 de junio de 2014. Diso
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
27 may 2020 10:59

Han sido seis años de persecución. Una odisea judicial que al fin parece haber concluido para Jorge Aranda, uno de los 'cinco de Usera'. Este activista del movimiento de la vivienda madrileño, junto con otras cuatro personas, fue detenido cuando intentaba detener un desahucio en el distrito madrileño de Usera en 2014. El juicio comenzó a finales de 2019. La Fiscalía pedía para ellos penas de un año y seis meses de cárcel por atentado a la autoridad, pero la inconsistencia de las pruebas presentadas y las contradicciones de los policías que prestaron testimonio llevaron a desestimar la petición. Aún así, el Juzgado de lo Penal 13 de Madrid los halló culpables y los condenó a una multa de 180 euros, además del pago de las costas procesales e indemnizaciones a los policías denunciantes por importes de 240 euros a cada uno “como autores penalmente responsables de un delito de resistencia a agente de la autoridad”. Dos de los cinco de Usera recurrieron, Jorge Aranda entre ellos. El dinero era lo de menos.

“No quería que quedara normalizado un hecho que es falso, que yo agredí a dos policías. Otros han decidido que por este dinero no tiene ningún sentido meterse en un lío”, cuenta Aranda a El Salto. Y no solo se trata de una cuestión personal. Para este activista de las asambleas por la vivienda y la sanidad pública hay mucho más en juego: “Aquí hay un tema más de fondo, que es la criminalización de los movimientos sociales. No podemos permitir que se normalice que la policía se invente cosas para castigar la resistencia a los desahucios y la organización en los barrios. Por eso he recurrido”.

“Me parece que es un éxito muy importante para el conjunto del movimiento de vivienda de Madrid el hecho que se reconozca que se condena a gente sin haber pruebas", dice Jorge Aranda

Y este 26 de mayo ha llegado el resultado: “El recurso ante la Audiencia Provincial ha prosperado y he sido absuelto”, contaba Jorge Aranda en un vídeo difundido en Twitter. La falta de pruebas ha sido determinante en el fallo de absolución, un hecho que ha asombrado al abogado defensor, cuenta Aranda a El Salto, ya que suele ser “lo más difícil”.

“Me parece que es un éxito muy importante para el conjunto del movimiento de vivienda de Madrid el hecho que se reconozca que se condena a gente sin haber pruebas, que en gran medida las acusaciones son de montajes policiales”, valoraba Jorge Aranda en el vídeo.

Derecho a la vivienda
Los ‘5 de Usera’, condenados al pago de una multa

Los cinco activistas participaron en una acción para intentar evitar el desahucio de una familia con tres hijos menores de edad en el barrio de San Fermín, en Usera (Madrid).

Los hechos se remontan al 27 de junio de 2014, cuando Kutxa Bank, una entidad que había recibido un rescate bancario con dinero público, lanzó el desahucio de una pareja y de sus tres hijos —de nueve, tres años y 21 meses— de su vivienda en el barrio de San Fermín, en el distrito de Usera. El banco ya lo había intentado otras dos veces sin éxito. Los lanzamientos habían tenido que suspenderse por la solidaridad del barrio, organizado en las asambleas de vivienda.

Ese día, más de 40 personas pasaron la noche junto a la puerta del piso y del bloque de esta familia, que apenas cobraba la Renta Mínima de Inserción de 500 euros. Más activistas y vecinos llegaron por la mañana, pero ya no pudieron pasar. La policía había llegado a las 6:30h y había rodeado el edificio.

Según el relato del periódico Diagonal, pasadas las 8:30, los antidisturbios consiguieron llegar al rellano y sacar a la fuerza a la prensa que se encontraba allí y empezaron "a golpear y sacar por la fuerza a las personas congregadas, que ejercían una resistencia pacífica”. Durante el lanzamiento, varias personas sufrieron contusiones graves por las agresiones policiales y seis fueron detenidas. Los cinco de Usera fuera acusados de agredir a varios policías.

Los cargos de la Fiscalía, apoyados desde el principio únicamente en el testimonio de los agentes, no coincidían con los vídeos grabados en el día del desahucio. “Yo estoy muy tranquilo porque los vídeos y las fotos muestran claramente que la versión policial no tiene nada que ver con la realidad”, decía Jorge Aranda en el inicio del juicio.

Con el nuevo fallo de la justicia madrileña, el movimiento por la vivienda consigue una importante victoria que confirma uno de sus principales lemas: “Parar un desahucio no es delito”. La sentencia absolutoria puede ser recurrida, aunque el abogado de Aranda considera que “es poco probable que la Fiscalía lo haga”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.