Derecho a la vivienda
Absuelven por falta de pruebas a uno de los cinco de Usera, condenados por frenar un desahucio

Después de seis años de lucha judicial, la justicia madrileña ha aceptado el recurso de la defensa y absuelve al activista Jorge Aranda, condenado por “resistencia a la autoridad” en una acción de 2014 para impedir el desahucio de una familia con tres hijos.

Desahucio en Usera
Decenas de personas pasaron la noche en el portal de una vivienda que iba a ser desahuciada en Usera (Madrid) el 27 de junio de 2014. Diso
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
27 may 2020 10:59

Han sido seis años de persecución. Una odisea judicial que al fin parece haber concluido para Jorge Aranda, uno de los 'cinco de Usera'. Este activista del movimiento de la vivienda madrileño, junto con otras cuatro personas, fue detenido cuando intentaba detener un desahucio en el distrito madrileño de Usera en 2014. El juicio comenzó a finales de 2019. La Fiscalía pedía para ellos penas de un año y seis meses de cárcel por atentado a la autoridad, pero la inconsistencia de las pruebas presentadas y las contradicciones de los policías que prestaron testimonio llevaron a desestimar la petición. Aún así, el Juzgado de lo Penal 13 de Madrid los halló culpables y los condenó a una multa de 180 euros, además del pago de las costas procesales e indemnizaciones a los policías denunciantes por importes de 240 euros a cada uno “como autores penalmente responsables de un delito de resistencia a agente de la autoridad”. Dos de los cinco de Usera recurrieron, Jorge Aranda entre ellos. El dinero era lo de menos.

“No quería que quedara normalizado un hecho que es falso, que yo agredí a dos policías. Otros han decidido que por este dinero no tiene ningún sentido meterse en un lío”, cuenta Aranda a El Salto. Y no solo se trata de una cuestión personal. Para este activista de las asambleas por la vivienda y la sanidad pública hay mucho más en juego: “Aquí hay un tema más de fondo, que es la criminalización de los movimientos sociales. No podemos permitir que se normalice que la policía se invente cosas para castigar la resistencia a los desahucios y la organización en los barrios. Por eso he recurrido”.

“Me parece que es un éxito muy importante para el conjunto del movimiento de vivienda de Madrid el hecho que se reconozca que se condena a gente sin haber pruebas", dice Jorge Aranda

Y este 26 de mayo ha llegado el resultado: “El recurso ante la Audiencia Provincial ha prosperado y he sido absuelto”, contaba Jorge Aranda en un vídeo difundido en Twitter. La falta de pruebas ha sido determinante en el fallo de absolución, un hecho que ha asombrado al abogado defensor, cuenta Aranda a El Salto, ya que suele ser “lo más difícil”.

“Me parece que es un éxito muy importante para el conjunto del movimiento de vivienda de Madrid el hecho que se reconozca que se condena a gente sin haber pruebas, que en gran medida las acusaciones son de montajes policiales”, valoraba Jorge Aranda en el vídeo.

Derecho a la vivienda
Los ‘5 de Usera’, condenados al pago de una multa

Los cinco activistas participaron en una acción para intentar evitar el desahucio de una familia con tres hijos menores de edad en el barrio de San Fermín, en Usera (Madrid).

Los hechos se remontan al 27 de junio de 2014, cuando Kutxa Bank, una entidad que había recibido un rescate bancario con dinero público, lanzó el desahucio de una pareja y de sus tres hijos —de nueve, tres años y 21 meses— de su vivienda en el barrio de San Fermín, en el distrito de Usera. El banco ya lo había intentado otras dos veces sin éxito. Los lanzamientos habían tenido que suspenderse por la solidaridad del barrio, organizado en las asambleas de vivienda.

Ese día, más de 40 personas pasaron la noche junto a la puerta del piso y del bloque de esta familia, que apenas cobraba la Renta Mínima de Inserción de 500 euros. Más activistas y vecinos llegaron por la mañana, pero ya no pudieron pasar. La policía había llegado a las 6:30h y había rodeado el edificio.

Según el relato del periódico Diagonal, pasadas las 8:30, los antidisturbios consiguieron llegar al rellano y sacar a la fuerza a la prensa que se encontraba allí y empezaron "a golpear y sacar por la fuerza a las personas congregadas, que ejercían una resistencia pacífica”. Durante el lanzamiento, varias personas sufrieron contusiones graves por las agresiones policiales y seis fueron detenidas. Los cinco de Usera fuera acusados de agredir a varios policías.

Los cargos de la Fiscalía, apoyados desde el principio únicamente en el testimonio de los agentes, no coincidían con los vídeos grabados en el día del desahucio. “Yo estoy muy tranquilo porque los vídeos y las fotos muestran claramente que la versión policial no tiene nada que ver con la realidad”, decía Jorge Aranda en el inicio del juicio.

Con el nuevo fallo de la justicia madrileña, el movimiento por la vivienda consigue una importante victoria que confirma uno de sus principales lemas: “Parar un desahucio no es delito”. La sentencia absolutoria puede ser recurrida, aunque el abogado de Aranda considera que “es poco probable que la Fiscalía lo haga”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.