Derecho a la vivienda
“No nos moveremos del hotel hasta que el Ayuntamiento de Basauri nos dé una alternativa habitacional”

“Un mes después del incendio, el Ayuntamiento notificó con diez días de antelación que las familias debían abandonar el hotel en el que estaban realojadas”, ha señalado Berta Giménez, portavoz del sindicato Batu.
Batu Basauri hotel Ibis buena
Concentración frente al Hotel Ibis que alberga a las familias afectadas por el incendiod e Basauri. Adur Galdos
7 mar 2025 06:07

Convocados por el Sindicato de Vivienda Batu, alrededor de un centenar de personas se concentraron ayer en el Hotel Ibis Budget City Bilbao para exigir al Ayuntamiento de Basauri que asuma los cuatro meses de gestión habitacional de los vecinos afectados por el incendio de las viviendas del barrio del Kalero el pasado 31 de enero. Denuncian la situación de desamparo en la que se encuentran las familias. “Pese a haberse comprometido a 4 meses, apenas un mes después del incendio, el Ayuntamiento notificó con solo diez días de antelación que las familias debían abandonar el hotel en el que estaban realojadas, sin garantizar una alternativa habitacional”, ha señalado Berta Giménez, portavoz del sindicato.

“Durante todo el mes de febrero, las familias han vivido en condiciones precarias, en habitaciones de apenas 10 metros cuadrados, sin armarios, lavadoras ni otros electrodomésticos esenciales”, han relatado desde la plataforma. Según Giménez, la ropa que han conseguido ha sido a través de recogidas solidarias organizadas por diversas asociaciones del pueblo gitano y por más colectivos de Basauri, como el AMPA del colegio de Kareaga. “La respuesta institucional ha sido claramente insuficiente. El Ayuntamiento ha dejado a más de 30 personas en la calle sin una solución real”, han denunciado desde el sindicato.

El Ayuntamiento de Basauri "aprobó una asignación de 2460 euros por familia, trasladando la responsabilidad final de encontrar un techo a las propias afectadas”

La portavoz ha explicado que la Ley de Servicios Sociales y la Cartera de Prestaciones Sociales establece la obligación de garantizar alojamiento y alimentación durante al menos cuatro meses en casos de emergencia. Sin embargo, el 24 de febrero, en una reunión extraordinaria, el Ayuntamiento de Basauri modificó el criterio para atender la emergencia social en los próximos meses. “En lugar de garantizar el alojamiento, aprobó una asignación de 2460 euros por familia, trasladando la responsabilidad final de encontrar un techo a las propias afectadas”, ha criticado Giménez.

“Es inadmisible que con un plazo de diez días, se quite el alojamiento de cuatro meses. Hoy es el último día que tienen para permanecer en el hotel. El Ayuntamiento de Basauri pretende dejar en la calle a más de 33 personas sin el respaldo económico suficiente” ha explicado otro portavoz del Sindicato de Vivienda, Pablo Oliveros.

Desde la plataforma antidesahucios también denuncian que el Ayuntamiento está tratando de dificultar la organización de las vecinas afectadas. “No solo las han desalojado del hotel sin alternativas, sino que ayer mismo el Ayuntamiento ordenó el desalojó del local Trintxera, donde las vecinas se reunían semanalmente con el sindicato para recibir asesoramiento“, ha señalado el portavoz. ”Es inaceptable que en un momento tan delicado se impida a las familias contar con un espacio de apoyo y organización“.

Batu Basauri Hotel Ibis prensa
Una de las afectadas por el incendio denunciando su situación ante la prensa (Foto: Batu Elkarlaguntza Sarea)

El sindicato también ha puesto en cuestión el modelo urbanístico que está imponiendo el Ayuntamiento de Basauri. ”El caso del Kalero no es solo un suceso desafortunado, sino la consecuencia de un modelo que usa la vivienda como negocio, expulsando a las familias más vulnerables en beneficio de intereses privados“, han apuntado desde la organización. Según aseguran, las viviendas del Kalero llevan años fuera de ordenación, ”sin que el Ayuntamiento haya hecho nada al respecto en 40 años“.

”Quienes se ven obligadas a vivir en zonas fuera de ordenación, en condiciones insalubres y bajo la indiferencia institucional, somos precisamente las personas con menos recursos del pueblo“, ha expuesto Sandra, miembro también del Sindicato de Vivienda Batu y afectada directa por el incendio.

El Ayuntamiento de Basauri sigue negándose a reunirse con el Sindicato de Vivienda Batu, ”persisten en su negativa a dialogar con representantes de las vecinas"

Sandra también ha criticado la actitud intransigente del Ayuntamiento de Basauri, que sigue negándose a reunirse con el Sindicato de Vivienda Batu, representante de las familias afectadas. ”A pesar de haber emplazado públicamente al Ayuntamiento para una reunión, persisten en su negativa a dialogar con representantes de las vecinas, a pesar de contar con documentos que acreditan que el [el sindicato] Batu nos representa a los afectados legítimamente“, lamenta Sandra.

Por último, el sindicato de vivienda impulsó ayer por la tarde una asamblea abierta frente al hotel, en la calle Zankueta 9 de Bilbao, para ”organizar el apoyo" a las familias del Kalero, que por el momento, se mantendrán en el hotel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.