Derecho a la vivienda
“No nos moveremos del hotel hasta que el Ayuntamiento de Basauri nos dé una alternativa habitacional”

“Un mes después del incendio, el Ayuntamiento notificó con diez días de antelación que las familias debían abandonar el hotel en el que estaban realojadas”, ha señalado Berta Giménez, portavoz del sindicato Batu.
Batu Basauri hotel Ibis buena
Concentración frente al Hotel Ibis que alberga a las familias afectadas por el incendiod e Basauri. Adur Galdos
7 mar 2025 06:07

Convocados por el Sindicato de Vivienda Batu, alrededor de un centenar de personas se concentraron ayer en el Hotel Ibis Budget City Bilbao para exigir al Ayuntamiento de Basauri que asuma los cuatro meses de gestión habitacional de los vecinos afectados por el incendio de las viviendas del barrio del Kalero el pasado 31 de enero. Denuncian la situación de desamparo en la que se encuentran las familias. “Pese a haberse comprometido a 4 meses, apenas un mes después del incendio, el Ayuntamiento notificó con solo diez días de antelación que las familias debían abandonar el hotel en el que estaban realojadas, sin garantizar una alternativa habitacional”, ha señalado Berta Giménez, portavoz del sindicato.

“Durante todo el mes de febrero, las familias han vivido en condiciones precarias, en habitaciones de apenas 10 metros cuadrados, sin armarios, lavadoras ni otros electrodomésticos esenciales”, han relatado desde la plataforma. Según Giménez, la ropa que han conseguido ha sido a través de recogidas solidarias organizadas por diversas asociaciones del pueblo gitano y por más colectivos de Basauri, como el AMPA del colegio de Kareaga. “La respuesta institucional ha sido claramente insuficiente. El Ayuntamiento ha dejado a más de 30 personas en la calle sin una solución real”, han denunciado desde el sindicato.

El Ayuntamiento de Basauri "aprobó una asignación de 2460 euros por familia, trasladando la responsabilidad final de encontrar un techo a las propias afectadas”

La portavoz ha explicado que la Ley de Servicios Sociales y la Cartera de Prestaciones Sociales establece la obligación de garantizar alojamiento y alimentación durante al menos cuatro meses en casos de emergencia. Sin embargo, el 24 de febrero, en una reunión extraordinaria, el Ayuntamiento de Basauri modificó el criterio para atender la emergencia social en los próximos meses. “En lugar de garantizar el alojamiento, aprobó una asignación de 2460 euros por familia, trasladando la responsabilidad final de encontrar un techo a las propias afectadas”, ha criticado Giménez.

“Es inadmisible que con un plazo de diez días, se quite el alojamiento de cuatro meses. Hoy es el último día que tienen para permanecer en el hotel. El Ayuntamiento de Basauri pretende dejar en la calle a más de 33 personas sin el respaldo económico suficiente” ha explicado otro portavoz del Sindicato de Vivienda, Pablo Oliveros.

Desde la plataforma antidesahucios también denuncian que el Ayuntamiento está tratando de dificultar la organización de las vecinas afectadas. “No solo las han desalojado del hotel sin alternativas, sino que ayer mismo el Ayuntamiento ordenó el desalojó del local Trintxera, donde las vecinas se reunían semanalmente con el sindicato para recibir asesoramiento“, ha señalado el portavoz. ”Es inaceptable que en un momento tan delicado se impida a las familias contar con un espacio de apoyo y organización“.

Batu Basauri Hotel Ibis prensa
Una de las afectadas por el incendio denunciando su situación ante la prensa (Foto: Batu Elkarlaguntza Sarea)

El sindicato también ha puesto en cuestión el modelo urbanístico que está imponiendo el Ayuntamiento de Basauri. ”El caso del Kalero no es solo un suceso desafortunado, sino la consecuencia de un modelo que usa la vivienda como negocio, expulsando a las familias más vulnerables en beneficio de intereses privados“, han apuntado desde la organización. Según aseguran, las viviendas del Kalero llevan años fuera de ordenación, ”sin que el Ayuntamiento haya hecho nada al respecto en 40 años“.

”Quienes se ven obligadas a vivir en zonas fuera de ordenación, en condiciones insalubres y bajo la indiferencia institucional, somos precisamente las personas con menos recursos del pueblo“, ha expuesto Sandra, miembro también del Sindicato de Vivienda Batu y afectada directa por el incendio.

El Ayuntamiento de Basauri sigue negándose a reunirse con el Sindicato de Vivienda Batu, ”persisten en su negativa a dialogar con representantes de las vecinas"

Sandra también ha criticado la actitud intransigente del Ayuntamiento de Basauri, que sigue negándose a reunirse con el Sindicato de Vivienda Batu, representante de las familias afectadas. ”A pesar de haber emplazado públicamente al Ayuntamiento para una reunión, persisten en su negativa a dialogar con representantes de las vecinas, a pesar de contar con documentos que acreditan que el [el sindicato] Batu nos representa a los afectados legítimamente“, lamenta Sandra.

Por último, el sindicato de vivienda impulsó ayer por la tarde una asamblea abierta frente al hotel, en la calle Zankueta 9 de Bilbao, para ”organizar el apoyo" a las familias del Kalero, que por el momento, se mantendrán en el hotel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.