Derecho a la vivienda
Corte de calle y ocupaciones en Villalba en protesta por la situación del bloque incendiado de Sareb

Varios grupos de activistas han desprecintado y limpiado el bloque de Sareb incendiado la pasada navidad y han intentado acceder a un segundo bloque vacío de 6.000 metros cuadrados.
acción bloque sareb II
Decenas de personas okupan un bloque para realojar a las vecinas afectadas por el incendio intencionado del edificio de Sareb en Villalba. Selena Pizarro

En la mañana de este sábado 21 de enero un grupo de activistas ha entrado en el bloque que fue atacado con fuego hace tres semanas con familias en su interior en Villalba y han deshabilitado los dispositivos de vigilancia que colocó la empresa Securitas después del desalojo por el incendio. En la parte del edificio afectada por el ataque vivían 40 personas. De forma paralela, decenas de personas se han concentrado este mediodía a las puertas de otro bloque vacío. Según ha podido saber El Salto, la concentración ha sido disuelta violentamente por la Guardia Civil, que ha entrado en el edificio cerca de las 14 horas de este sábado. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sareb precinta las viviendas del bloque incendiado en Villalba
La Asamblea de Vivienda de Villalba prepara una denuncia contra Sareb por desalojo ilegal y coacciones para privar de su derecho a la vivienda a las vecinas desalojadas por el incendio el pasado miércoles.

Según comentan las personas que han llevado a cabo la acción se trata de una respuesta al precinto de las viviendas ordenado por la propiedad, Sareb, para impedir que las familias que vivían allí vuelvan a sus hogares o recuperen sus pertenencias. Además de hacer desaparecer las cámaras de vigilancia y las alarmas los activistas han inutilizado la puerta blindada colocada por la empresa para acceder al edificio. Dos agentes de la Guardia Civil y un técnico han entrado de nuevo al edificio para tratar de desbloquear la puerta blindada inutilizada.

Derecho a la vivienda
Bloques de la Sareb La vida después del incendio
Vecinos y vecinas del bloque incendiado de la Sareb en el municipio madrileño de Collado Villalba siguen sin poder acceder a las viviendas, mientras miran al futuro con incertidumbre.

Paralelamente un grupo de personas habían cortado la calle Real del municipio cerca de las 13 horas para denunciar la situación de las familias que se han quedado sin hogar para vivir y que han intentado asesinar mediante el incendio. La Guardia Civil ha acudido y ha identificado a los activistas y algunos periodistas.

Ha sido poco después de estas acciones cuando otro grupo de activistas se han concentrado frente a un segundo bloque de viviendas situado en el número 12 de la calle de Madrid para “ofrecer una vivienda digna a todas estas familias”. Según ha informado en su cuenta de Twitter la Asamblea de vivienda de Villalba, el edificio también es propiedad de Sareb y suma 6.000 m2 de extensión. Pasadas las 14.30, la guardia Civil ya había cargado contra las concentradas y había accedido al interior del edificio tras romper a hachazos unas mamparas de cristal. Hay, según fuentes de los convocantes, tres personas ya detenidas, una de ellas un periodista que se encontraba cubriendo la protesta [Pasadas las 15 horas, la cifra confirmada era de 6 detenciones con cargos de tentativa de usurpación y desórdenes públicos]. El periodista detenido es Manuel del Valle Vega, fotógrafo colaborador de El Salto. 

La campaña Plan Sareb lanzó el viernes un comunicado en el que denunciaban la situación de las 40 personas que llevan tres semanas sin vivienda tras haber sufrido el violento ataque que podría haber acabado con sus vidas. Señalan que todavía se desconocen los detalles de la investigación y exigen a Sareb la adecuación inmediata de las viviendas para un retorno seguro de las vecinas, añadiendo que “cada día que pasa sin que la Guardia Civil avance en el caso y sin dar explicaciones del mismo, el caldo de cultivo del odio crece y se fortalece”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Bloques de la Sareb La vida después del incendio
Vecinos y vecinas del bloque incendiado de la Sareb en el municipio madrileño de Collado Villalba siguen sin poder acceder a las viviendas, mientras miran al futuro con incertidumbre.
Derecho a la vivienda
Madrid Incendian en Collado Villalba dos bloques ocupados en los que había un centenar de personas en su interior
La Asamblea de Vivienda de Villalba denuncia el intento de “quemar vivas” a un centenar de personas. A partir de las 7 de la mañana, las vecinas del bloque más afectado se han despertado con el fuego inundando los rellanos, gritos de socorro y puertas ardiendo. Han tenido que ser rescatadas por los bomberos y al menos siete personas han requerido hospitalización.

Destacadas

Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Seguridad Social
Seguridad Social LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas
El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.
Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima
Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.
Actualidad árabe
Actualidad árabe (y más) Oriente Medio cruzado por la ocupación: desde el destrozo de Iraq hasta el violento apartheid en Palestina
El gobierno israelí avala la violencia de los colonos contra palestinos, mientras, en Iraq, la ciudadanía intenta vislumbrar un futuro 20 años después de la invasión de los aliados.
Salud
Endometriosis Larraitz Amezaga: “Hay mujeres con endometriosis que se han quedado en una silla de ruedas”
Buscar información y tejer redes fue lo primero que hizo Larraitz Amezaga tras ser diagnosticada de endometriosis. Producto de su inquietud ha publicado ‘Endofeliz’, una guía para aportar luz.

Últimas

Sanidad pública
Granada moviliza a más de 20.000 personas en defensa de la sanidad pública
La ciudadanía granadina responde con una manifestación multitudinaria a la convocatoria de la Marea Blanca andaluza para reivindicar el derecho a la sanidad pública y denunciar la política del gobierno de Moreno Bonilla
Guerra en Ucrania
12 tesis para reivindicar el pacifismo
Breve listado de argumentos sobre la perentoria necesidad de una vía antimilitarista y antinuclear que exija e imponga la paz en Ucrania, conjurando la ominosa amenaza de una Tercera Guerra Mundial.
Marea Verde
25M: escuela pública y negación de títulos a personas sin papeles
Inspección educativa no entrega títulos de ESO, Bachillerato y FP a personas mayores de edad en situación migratoria irregular, aunque lleven años escolarizadas y viviendo en España.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Gonzalo Abril, semiólogo: “Vivimos en una de las sociedades más dóciles de la historia”
Es probable que un profesor capaz de convertir una clase de periodismo en un debate intenso sobre un texto de Walter Benjamin deje una impronta notable entre sus estudiantes. Gonzalo Abril, semiólogo y doctor en Filosofía, es ese profesor. Su trayectoria académica está marcada por la independencia intelectual y estética.
Banca
Banca Cárteles lácteos y macrogranjas: más préstamos insostenibles de la banca española
Los bancos españoles prestaron desde 2016 más de 2.000 millones de dólares al sector cárnico y lácteo, en su mayoría al Grupo Lactalis (Puleva) y al gigante de las macrogranjas Grupo Jorge.
Opinión
Opinión Defendamos la enseñanza pública, también en la universidad
La actuación combinada de las principales instituciones públicas de la CAV impulsa la privatización de la enseñanza, también la universitaria.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.