Derecho a la vivienda
Corte de calle y ocupaciones en Villalba en protesta por la situación del bloque incendiado de Sareb

Varios grupos de activistas han desprecintado y limpiado el bloque de Sareb incendiado la pasada navidad y han intentado acceder a un segundo bloque vacío de 6.000 metros cuadrados.
acción bloque sareb II
Decenas de personas okupan un bloque para realojar a las vecinas afectadas por el incendio intencionado del edificio de Sareb en Villalba. Selena Pizarro

En la mañana de este sábado 21 de enero un grupo de activistas ha entrado en el bloque que fue atacado con fuego hace tres semanas con familias en su interior en Villalba y han deshabilitado los dispositivos de vigilancia que colocó la empresa Securitas después del desalojo por el incendio. En la parte del edificio afectada por el ataque vivían 40 personas. De forma paralela, decenas de personas se han concentrado este mediodía a las puertas de otro bloque vacío. Según ha podido saber El Salto, la concentración ha sido disuelta violentamente por la Guardia Civil, que ha entrado en el edificio cerca de las 14 horas de este sábado. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sareb precinta las viviendas del bloque incendiado en Villalba
La Asamblea de Vivienda de Villalba prepara una denuncia contra Sareb por desalojo ilegal y coacciones para privar de su derecho a la vivienda a las vecinas desalojadas por el incendio el pasado miércoles.

Según comentan las personas que han llevado a cabo la acción se trata de una respuesta al precinto de las viviendas ordenado por la propiedad, Sareb, para impedir que las familias que vivían allí vuelvan a sus hogares o recuperen sus pertenencias. Además de hacer desaparecer las cámaras de vigilancia y las alarmas los activistas han inutilizado la puerta blindada colocada por la empresa para acceder al edificio. Dos agentes de la Guardia Civil y un técnico han entrado de nuevo al edificio para tratar de desbloquear la puerta blindada inutilizada.

Derecho a la vivienda
Bloques de la Sareb La vida después del incendio
Vecinos y vecinas del bloque incendiado de la Sareb en el municipio madrileño de Collado Villalba siguen sin poder acceder a las viviendas, mientras miran al futuro con incertidumbre.

Paralelamente un grupo de personas habían cortado la calle Real del municipio cerca de las 13 horas para denunciar la situación de las familias que se han quedado sin hogar para vivir y que han intentado asesinar mediante el incendio. La Guardia Civil ha acudido y ha identificado a los activistas y algunos periodistas.

Ha sido poco después de estas acciones cuando otro grupo de activistas se han concentrado frente a un segundo bloque de viviendas situado en el número 12 de la calle de Madrid para “ofrecer una vivienda digna a todas estas familias”. Según ha informado en su cuenta de Twitter la Asamblea de vivienda de Villalba, el edificio también es propiedad de Sareb y suma 6.000 m2 de extensión. Pasadas las 14.30, la guardia Civil ya había cargado contra las concentradas y había accedido al interior del edificio tras romper a hachazos unas mamparas de cristal. Hay, según fuentes de los convocantes, tres personas ya detenidas, una de ellas un periodista que se encontraba cubriendo la protesta [Pasadas las 15 horas, la cifra confirmada era de 6 detenciones con cargos de tentativa de usurpación y desórdenes públicos]. El periodista detenido es Manuel del Valle Vega, fotógrafo colaborador de El Salto. 

La campaña Plan Sareb lanzó el viernes un comunicado en el que denunciaban la situación de las 40 personas que llevan tres semanas sin vivienda tras haber sufrido el violento ataque que podría haber acabado con sus vidas. Señalan que todavía se desconocen los detalles de la investigación y exigen a Sareb la adecuación inmediata de las viviendas para un retorno seguro de las vecinas, añadiendo que “cada día que pasa sin que la Guardia Civil avance en el caso y sin dar explicaciones del mismo, el caldo de cultivo del odio crece y se fortalece”.

Acción Sareb Villalba - 7
Ampliar
El 21 de enero de 2023, varios grupos de activistas desprecintaron y limpiaron el bloque de Sareb incendiado días antes en Villalba (Madrid). Los manifestantes fueron golpeados y gaseados por la policía.
El 21 de enero de 2023, varios grupos de activistas desprecintaron y limpiaron el bloque de Sareb incendiado días antes en Villalba (Madrid). Los manifestantes fueron golpeados y gaseados por la policía.
Acción Sareb Villalba - 11
Ampliar
La Guardia Civil contra las personas que intentaban recuperar el bloque de la calle Madrid, 12, en Villalba. El bloque lleva vacío desde 2014 y es propiedad de Sareb.
La Guardia Civil contra las personas que intentaban recuperar el bloque de la calle Madrid, 12, en Villalba. El bloque lleva vacío desde 2014 y es propiedad de Sareb.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Arte urbano
Comunidad de Madrid Borran parte de un mural de apoyo a Palestina en Collado Villalba
El Ayuntamiento del Partido Popular accede a borrar parte de un mural por una denuncia de antisemitismo. La alcaldesa tuvo que pedir perdón en 2014 por un exabrupto antisemita.
Sareb
Sareb Sareb amenaza con desalojar de manera inminente a cinco familias del Gorronal en Collado Villalba
Teniendo su contrato en vigor y pagado su alquiler durante años a una empresa quebrada cuyas propiedades han sido absorbidas por el banco malo, ni el juzgado, ni Sareb reconocen como inquilinas legítimas a las familias del bloque San José 54.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.