PAH Vallekas confirma la suspensión indefinida del desahucio de Callejo 13

Tras mantener una vigilia para asegurarse de que se cumplía lo que una funcionaria del juzgado les había comunicado por teléfono, Lotta, Susana y Victoria,  junto con sus compañeros de PAH Vallekas, han confirmado esta mañana la cancelación del desalojo de sus viviendas.


Callejo 13 - 8
Elvira Megías El edificio de Callejo 13 es un bloque recuperado por PAH Vallekas en 2014. La constructora Sweet Homes ML tenía un deuda con Bankia. El banco la demandó y ganó el juicio. En el rescate bancario de 2012 pasó a la Sareb.

Ya anunciada a principios de esta semana, se ha confirmado la suspensión indefinida del segundo intento de desahucio del bloque de Callejo 13 donde viven tres familias en situación vulnerable. A través de un comunicado, PAH Vallekas informa que Sareb, propietaria del inmueble, solicitó la cancelación del desalojo “debido a motivos sanitarios y relativos a la escolarización de las menores presentes en el edificio”, condiciones de las que informó El Salto el lunes pasado.

De acuerdo al escrito, reconocen que gracias a la campaña #CallejoSeQueda por una negociación justa se ha logrado lo que la plataforma contra los desahucios considera un avance: que Sareb “haya cedido a la petición de partida de las vecinas, que insiste en una paralización indefinida del desalojo debido a la situación sociosanitaria en la Comunidad de Madrid, y en concreto debido a que tres de las vecinas presentes en uno de los hogares han sido diagnosticadas como positivos de covid-19”. Asimismo indican que la gestora reconoció —en su escrito presentado ante el juzgado número 100 de Madrid que lleva el caso— el peligro que el desalojo supondría para la escolarización de las dos menores residentes en el bloque, justo al inicio del ciclo escolar. Hay que recordar que la Sareb proponía a la madre de las niñas un piso en Fuenlabrada, sin tomar en cuenta su arraigo en el barrio donde cuentan con amplias redes vecinales.

Aunque no hay nueva fecha de emplazamiento, el desahucio de Callejo 13 depende de que las negociaciones avancen y lleguen a buen puerto en cooperación con las partes. “PAH Vallekas vuelve a insistir a la propiedad que las alternativas planteadas no son adecuadas ni en el fondo ni en la forma, al vincular las conversaciones con la amenaza del desalojo”,  insisten en su comunicado. La plataforma antidesahucio es partidaria de que el mejor ambiente para continuar el diálogo sea a partir de la retirada definitiva de la demanda por parte de la Sareb sobre el edificio “para cerrar el proceso de negociación sin coacciones y con garantías para las vecinas”.

Callejo 13 - 9
Victoria en el salón de su casa que comparte con su hija Angélica, y su nieta nacida en mayo pasado. Elvira Megías

Para las habitantes de Callejo 13 comienza una nueva etapa para conseguir esa solución digna: “La plataforma quiere que esta negociación se concrete en el realojo con alquiler social de los tres hogares asociados en PAH Vallekas, siguiendo los criterios de proximidad y arraigo y sin cláusulas abusivas en los contratos”. De hecho han aportado información de cuatro pisos en Vallecas como alternativas para el relojo en su mismo entorno. “Uno de los pisos vacíos fue ofrecido a PAH Vallekas por la propia comunidad de vecinos tras encontrarse sin habitar durante más de un año y haber sido ocupado de manera irregular para la venta de droga, circunstancia de la que Sareb es consciente sin que hasta el momento haya accedido a destinar ninguno de estos pisos para los realojos de Callejo, 13, relatan en su comunicado.

Callejo 13 - 6
Triana, Susana y Lotta, en un momento de la entrevista con El Salto. Elvira Megías

Como siguiente paso han solicitado la intervención del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria —FROB—, institución que suministra de dinero público a la Sareb, a través de la petición de una reunión con su director Jaime Ponce. Desean trasladarle la situación de Callejo 13 y poner encima de la mesa la experiencia de otros bloques de la campaña Obra Social de la PAH situados en Vallecas —sólo en el caso de este distrito recuperaron otros dos bloques que albergan viviendas para 18 familias con alquiler social y un tercero que está en proceso de resolución concursal también instado por Sareb.

PAH Vallekas considera que “la intervención de la entidad dependiente del ministerio de Economía en la resolución del conflicto estaría plenamente justificada, dado que se trata del máximo accionista de la entidad, y dada la falta de avance en las negociaciones de los bloques de la calle Callejo y Sierra de Llerena, que se vienen prolongando desde el año 2014”.

Derecho a la vivienda
Sareb desconvoca el segundo desahucio del bloque de Callejo 13

El próximo viernes 4 de septiembre, Sareb tiene programado el segundo intento de desahucio del bloque recuperado por PAH Vallecas. Esta misma mañana, la sociedad de gestión ha enviado un escrito para la suspensión cautelar debido a la situación vulnerable de algunas de las ocupantes, la jueza debe pronunciarse.


Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...