Derecho a la vivienda
Sareb deja en la calle al centenar de personas que vivía en una nave en Badalona

La sociedad estatal y el juzgado no han querido aplazar el desalojo a pesar de que se espera que en las próximas horas el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se pronuncie sobre la solicitud de medidas cautelares.
Desalojo nave Badalona
Los agentes de los Mossos d'Esquadra cargan durante el desalojo de la nave de la calle Progrés en Badalona. Kike Rincón
13 ene 2022 14:12

No han aceptado aplazar el desalojo para no dejarles en la calle en pleno invierno. Ni siquiera esperar unas horas a que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos respondiera sobre las medidas cautelares solicitadas por el despacho Baula. Esta mañana, 17 furgonetas de los Mossos d’Esquadra se han presentado frente a la nave de la calle Progrés, en Badalona, propiedad de la Sareb, para desalojar al centenar de personas que desde hace poco más de un año han encontrado allí refugio, después de que la anterior nave en la que vivían, también en esta ciudad, se incendiara en las navidades del pasado año.

Poco después de las 12 del mediodía, según ha informado en directo el periódico La Directa en redes sociales, los agentes de la policía autonómica han entrado en el recinto, tras cargar contra las cientos de personas que han acudido a las inmediaciones de la nave para evitar el desalojo.

Por lo pronto, según informan a El Salto desde Baula, organización que ha trabajado en encontrar vías para evitar el desalojo, no consta que haya habido detenidos, pero sí saben que una persona ha resultado herida en la cabeza, aunque no hay información aún si ha sido a causa de los golpes de la policía.

“No tenemos ninguna alternativa, como mínimo nos tienen que dar tiempo”, añadían en el comunicado

El desalojo de la nave de la calle Progrés ha sido ordenado por los juzgados de primera instancia 1 y 6 de Badalona. “En estos momentos es inviable irnos de la nave”, respondieron los habitantes ante la amenaza de desalojo en un comunicado citado en La Directa. “No tenemos ninguna alternativa, como mínimo nos tienen que dar tiempo”, añadían en el comunicado. 

Ante la orden de desalojo, los ocupantes de la nave y las organizaciones vecinales que le prestan apoyo han intentado que la Sareb aplazara la fecha, sin que la gestora de inmuebles estatal haya dado su brazo a torcer. Los dos juzgados que han ordenado el desalojo han rechazado también el aplazamiento. Esta misma mañana, desde Irídia han presentado una solicitud de medidas cautelares ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, para aplazar el desalojo a después del invierno. Según señalan desde Irídia, este órgano suele contestar con la máxima celeridad a este tipo de cuestiones. “Es muy posible que conteste esta tarde o mañana, pero el juzgado no ha querido retrasar ni unas horas el desalojo”, lamenta Andrés García Berrio, de Baula.

“Es muy posible que conteste esta tarde o mañana, pero el juzgado no ha querido retrasar ni unas horas el desalojo”, lamenta Andrés García Berrio, de Irídia

Este es al menos el segundo desalojo que sufre este centenar de personas, la mayoría migrantes sin papeles de origen subsahariano. Según relata a El Salto Santi Mas de Xaxàs Faus, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Barcelona, después del incendio de la nave en la que vivían en el barrio Gorg, en el que murieron cinco personas, muchos de ellos estuvieron durante un tiempo durmiendo en la calle, en carpas que ellos mismos prepararon. “Y los sacaron de ahí”, señala Mas de Xaxàs. 

“La gente no desaparece, tiene que vivir en algún lugar, y si alguien cree que la solución es desalojarlos, irán de una ocupación a otra”, explica el activista de vivienda, que denuncia que, además de este macrodesalojo en Barcelona, solo en Barcelona esta semana se han contado otros tres desahucios promovidos por la Sareb. “Es propiedad del Estado y continúa desahuciando a familias vulnerables”, apunta.  La Sareb sabe que ahí hay personas vulnerables, que puede negociar con ayuntamientos y servicios sociales para encontrar una solución, pero solo aplica la lógica de mercado de sacar el mayor rendimiento”, concluye Mas de Xaxàs.

Fronteras
Pobreza energética A un año del incendio de Badalona: el cuerno de Europa
El 9 de diciembre de 2020 se incendiaba una nave en Badalona. Murieron cinco personas entre las 200 que vivían en ese edifico ocupado. Un año después, entre el olvido y el racismo institucional, los supervivientes que no fueron expulsados continúan viviendo en otros espacios ocupados del barrio, expuestos a nueva tragedia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.