Derecho a la vivienda
Sareb deja en la calle al centenar de personas que vivía en una nave en Badalona

La sociedad estatal y el juzgado no han querido aplazar el desalojo a pesar de que se espera que en las próximas horas el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se pronuncie sobre la solicitud de medidas cautelares.
Desalojo nave Badalona
Los agentes de los Mossos d'Esquadra cargan durante el desalojo de la nave de la calle Progrés en Badalona. Kike Rincón
13 ene 2022 14:12

No han aceptado aplazar el desalojo para no dejarles en la calle en pleno invierno. Ni siquiera esperar unas horas a que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos respondiera sobre las medidas cautelares solicitadas por el despacho Baula. Esta mañana, 17 furgonetas de los Mossos d’Esquadra se han presentado frente a la nave de la calle Progrés, en Badalona, propiedad de la Sareb, para desalojar al centenar de personas que desde hace poco más de un año han encontrado allí refugio, después de que la anterior nave en la que vivían, también en esta ciudad, se incendiara en las navidades del pasado año.

Poco después de las 12 del mediodía, según ha informado en directo el periódico La Directa en redes sociales, los agentes de la policía autonómica han entrado en el recinto, tras cargar contra las cientos de personas que han acudido a las inmediaciones de la nave para evitar el desalojo.

Por lo pronto, según informan a El Salto desde Baula, organización que ha trabajado en encontrar vías para evitar el desalojo, no consta que haya habido detenidos, pero sí saben que una persona ha resultado herida en la cabeza, aunque no hay información aún si ha sido a causa de los golpes de la policía.

“No tenemos ninguna alternativa, como mínimo nos tienen que dar tiempo”, añadían en el comunicado

El desalojo de la nave de la calle Progrés ha sido ordenado por los juzgados de primera instancia 1 y 6 de Badalona. “En estos momentos es inviable irnos de la nave”, respondieron los habitantes ante la amenaza de desalojo en un comunicado citado en La Directa. “No tenemos ninguna alternativa, como mínimo nos tienen que dar tiempo”, añadían en el comunicado. 

Ante la orden de desalojo, los ocupantes de la nave y las organizaciones vecinales que le prestan apoyo han intentado que la Sareb aplazara la fecha, sin que la gestora de inmuebles estatal haya dado su brazo a torcer. Los dos juzgados que han ordenado el desalojo han rechazado también el aplazamiento. Esta misma mañana, desde Irídia han presentado una solicitud de medidas cautelares ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, para aplazar el desalojo a después del invierno. Según señalan desde Irídia, este órgano suele contestar con la máxima celeridad a este tipo de cuestiones. “Es muy posible que conteste esta tarde o mañana, pero el juzgado no ha querido retrasar ni unas horas el desalojo”, lamenta Andrés García Berrio, de Baula.

“Es muy posible que conteste esta tarde o mañana, pero el juzgado no ha querido retrasar ni unas horas el desalojo”, lamenta Andrés García Berrio, de Irídia

Este es al menos el segundo desalojo que sufre este centenar de personas, la mayoría migrantes sin papeles de origen subsahariano. Según relata a El Salto Santi Mas de Xaxàs Faus, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Barcelona, después del incendio de la nave en la que vivían en el barrio Gorg, en el que murieron cinco personas, muchos de ellos estuvieron durante un tiempo durmiendo en la calle, en carpas que ellos mismos prepararon. “Y los sacaron de ahí”, señala Mas de Xaxàs. 

“La gente no desaparece, tiene que vivir en algún lugar, y si alguien cree que la solución es desalojarlos, irán de una ocupación a otra”, explica el activista de vivienda, que denuncia que, además de este macrodesalojo en Barcelona, solo en Barcelona esta semana se han contado otros tres desahucios promovidos por la Sareb. “Es propiedad del Estado y continúa desahuciando a familias vulnerables”, apunta.  La Sareb sabe que ahí hay personas vulnerables, que puede negociar con ayuntamientos y servicios sociales para encontrar una solución, pero solo aplica la lógica de mercado de sacar el mayor rendimiento”, concluye Mas de Xaxàs.

Fronteras
Pobreza energética A un año del incendio de Badalona: el cuerno de Europa
El 9 de diciembre de 2020 se incendiaba una nave en Badalona. Murieron cinco personas entre las 200 que vivían en ese edifico ocupado. Un año después, entre el olvido y el racismo institucional, los supervivientes que no fueron expulsados continúan viviendo en otros espacios ocupados del barrio, expuestos a nueva tragedia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
Feminismos
8M Lluvia feminista para un 8M antirracista en Madrid
VV.AA.
Más de 80.000 personas, según los datos de la organización, han secundado la marcha que la Comisión 8M ha organizado entre Atocha y Plaza España, cuyo eje principal ha sido el antirracismo como antídoto necesario para conseguir derechos para todas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.