Derecho a la vivienda
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga exige soluciones al problema de la vivienda

El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga denuncia los desahucios silenciosos relacionados con el alquiler que sufren cada vez más familias y anuncia que se suma a la campaña #NosQuedamos, siguiendo la estela de los sindicatos de Madrid y Barcelona.

Sindicato de Inquilinas de Málaga
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga denuncia el problema del alquiler en rueda de prensa. El Salto Málaga
6 feb 2019 20:30

Esta mañana, el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga ha celebrado una rueda de prensa en La Casa Invisible. Además de denunciar la situación cada vez más dramática que viven las personas que alquilan una vivienda en la capital de la Costa del Sol, en la comparecencia se ha dado a conocer la situación de Antonio Muñoz, un parado de larga duración que va a ser desahuciado este jueves y a quien el sindicato le ha estado prestando apoyo y asesoría jurídica.

El sindicato critica que el caso de Antonio no es único: cada vez son más las personas que, incapaces de asumir las subidas abusivas del alquiler, se ven forzadas a abandonar sus casas. Los procesos de gentrificación y turistización que actualmente vive el centro de Málaga están afectando al resto de barrios de la ciudad, ahondando en una situación —el incremento desmesurado de las rentas del alquiler— que viene agravándose desde 2015. Solo entre 2016 y 2017, la subida de los precios del alquiler en Málaga fue de un 15%, según ha informado el propio sindicato.

Estos desahucios silenciosos se ven agravados por la ineficacia de las instituciones públicas a la hora de ofrecer soluciones, a lo que se suma la situación de precariedad en la que muchas familias viven desde la crisis. Así lo describe Antonio Muñoz cuando, tras 6 años en paro y 14 pagando 600 euros por su alquiler, le avisaron de que no renovarían su contrato. Decidió entonces ponerse en contacto con los asistentes sociales, quienes no empezaron a estudiar su caso hasta que tuvieron la orden de desahucio en sus manos. No fue hasta la sentencia en firme de su juicio cuando el afectado pudo acceder a las ayudas a la vivienda que proporciona el Ayuntamiento.

El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga considera que las administraciones públicas tienen la obligación de ofrecer alternativas habitacionales a las familias

Esta ayuda, sin embargo, “no la percibo directamente yo, sino que pasa al propietario, al que el Ayuntamiento le reclama tener el IBI al día y dada de alta la vivienda. Pero la mayoría de los propietarios no tienen dada de alta la casa”. Para Antonio Muñoz, integrante desde hace meses del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga, es “como si estás cruzando el Estrecho, te estás ahogando y Salvamento Marítimo te ofrece un flotador desinflado”. Además, la subida generalizada del alquiler y el estigma del inquilino desahuciado con el que estas personas tienen que cargar, dificulta encontrar una vivienda donde poder aplicar dicha ayuda y continuar sus vidas.

Ante situaciones como esta, el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga considera que las administraciones públicas tienen la obligación de ofrecer alternativas habitacionales a las familias y a personas como Antonio, muy vulnerables socialmente. Exigen al gobierno central, a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Málaga que ofrezcan una solución definitiva al problema, empezando por la regulación de los precios y el control del mercado inmobiliario. Solo en el caso malagueño, según las estimaciones ofrecidas por el Sindicato, hay unas 10.000 viviendas vacías, muchas de las cuales se encuentran en manos de grandes empresas, fondos buitres y las SOCIMI.

“Nos encontramos en una ciudad que es vendida desde los poderes públicos como cosmopolita, abierta y para el disfrute, pero en la que sus habitantes cada vez tienen más problemas, no sólo para llegar a fin de mes, sino para encontrar un techo digno en el que vivir”, exponen desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga. De ahí que, siguiendo la estela de iniciativas similares en Madrid y Barcelona, hayan decidido sumarse a la campaña #NosQuedamos. Una campaña destinada a intentar paralizar desahucios silenciosos como el de Antonio Muñoz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.