Derecho a la vivienda
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga exige soluciones al problema de la vivienda

El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga denuncia los desahucios silenciosos relacionados con el alquiler que sufren cada vez más familias y anuncia que se suma a la campaña #NosQuedamos, siguiendo la estela de los sindicatos de Madrid y Barcelona.

Sindicato de Inquilinas de Málaga
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga denuncia el problema del alquiler en rueda de prensa. El Salto Málaga
6 feb 2019 20:30

Esta mañana, el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga ha celebrado una rueda de prensa en La Casa Invisible. Además de denunciar la situación cada vez más dramática que viven las personas que alquilan una vivienda en la capital de la Costa del Sol, en la comparecencia se ha dado a conocer la situación de Antonio Muñoz, un parado de larga duración que va a ser desahuciado este jueves y a quien el sindicato le ha estado prestando apoyo y asesoría jurídica.

El sindicato critica que el caso de Antonio no es único: cada vez son más las personas que, incapaces de asumir las subidas abusivas del alquiler, se ven forzadas a abandonar sus casas. Los procesos de gentrificación y turistización que actualmente vive el centro de Málaga están afectando al resto de barrios de la ciudad, ahondando en una situación —el incremento desmesurado de las rentas del alquiler— que viene agravándose desde 2015. Solo entre 2016 y 2017, la subida de los precios del alquiler en Málaga fue de un 15%, según ha informado el propio sindicato.

Estos desahucios silenciosos se ven agravados por la ineficacia de las instituciones públicas a la hora de ofrecer soluciones, a lo que se suma la situación de precariedad en la que muchas familias viven desde la crisis. Así lo describe Antonio Muñoz cuando, tras 6 años en paro y 14 pagando 600 euros por su alquiler, le avisaron de que no renovarían su contrato. Decidió entonces ponerse en contacto con los asistentes sociales, quienes no empezaron a estudiar su caso hasta que tuvieron la orden de desahucio en sus manos. No fue hasta la sentencia en firme de su juicio cuando el afectado pudo acceder a las ayudas a la vivienda que proporciona el Ayuntamiento.

El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga considera que las administraciones públicas tienen la obligación de ofrecer alternativas habitacionales a las familias

Esta ayuda, sin embargo, “no la percibo directamente yo, sino que pasa al propietario, al que el Ayuntamiento le reclama tener el IBI al día y dada de alta la vivienda. Pero la mayoría de los propietarios no tienen dada de alta la casa”. Para Antonio Muñoz, integrante desde hace meses del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga, es “como si estás cruzando el Estrecho, te estás ahogando y Salvamento Marítimo te ofrece un flotador desinflado”. Además, la subida generalizada del alquiler y el estigma del inquilino desahuciado con el que estas personas tienen que cargar, dificulta encontrar una vivienda donde poder aplicar dicha ayuda y continuar sus vidas.

Ante situaciones como esta, el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga considera que las administraciones públicas tienen la obligación de ofrecer alternativas habitacionales a las familias y a personas como Antonio, muy vulnerables socialmente. Exigen al gobierno central, a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Málaga que ofrezcan una solución definitiva al problema, empezando por la regulación de los precios y el control del mercado inmobiliario. Solo en el caso malagueño, según las estimaciones ofrecidas por el Sindicato, hay unas 10.000 viviendas vacías, muchas de las cuales se encuentran en manos de grandes empresas, fondos buitres y las SOCIMI.

“Nos encontramos en una ciudad que es vendida desde los poderes públicos como cosmopolita, abierta y para el disfrute, pero en la que sus habitantes cada vez tienen más problemas, no sólo para llegar a fin de mes, sino para encontrar un techo digno en el que vivir”, exponen desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga. De ahí que, siguiendo la estela de iniciativas similares en Madrid y Barcelona, hayan decidido sumarse a la campaña #NosQuedamos. Una campaña destinada a intentar paralizar desahucios silenciosos como el de Antonio Muñoz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.