El Sindicato de Inquilinos denuncia por acoso a la empresa de desocupación DIO Express

La empresa DIO Express ofrece garantías de desalojo en 48 horas. Sus métodos: amenazas, cortes de luz, intentos de allanamiento y agresiones físicas, según denuncia el Sindicato de Inquilinos de Madrid.
Concentración en una de las sedes de la empresa de desocupación DIO Express en Madrid. Foto: Sindicato de Inquilinos de Madrid,
Concentración en una de las sedes de la empresa de desocupación DIO Express en Madrid. Foto: Sindicato de Inquilinos de Madrid,
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
30 abr 2024 09:55

DIO Express se vanagloria en su web de realizar desalojos express en 48 horas con resultado garantizado y de tener presencia en todo el territorio español. Según su propia web ya han realizado más de 5.000 desahucios por fuera de la ley. Una reciente denuncia del Sindicato de Inquilinas de Madrid permite adivinar cuáles han sido las técnicas utilizadas por esta empresa, que colabora con Securitas Direct, para conseguir estas tasas de “éxito”.

Esta empresa, afirman desde el Sindicato de Inquilinos, lleva tres meses acosando a dos familias organizadas en este colectivo. En ambos casos no existe ningún procedimiento de desahucio abierto y los habitantes de estas viviendas han denunciado ante la justicia a esta empresa de desocupación y la policía llegó a detener a varios miembros de DIO Express cuando se presentaron en el domicilio de una de las familias. 

DIO Express “ha cruzado todas las líneas rojas”: intimidación contra inquilinos en sus propias casas,  cortes de luz, visitas constantes, intentos de allanamiento, silicona en las cerraduras, amenazas e incluso agresiones físicas

Uno de los casos es el de Juan Carlos, que lleva 20 años viviendo en su casa junto con su hermana. Tiene contrato de alquiler, pero la propiedad quiere expulsarle por una disputa de herencia entre familiares, señala el Sindicato. En el otro caso, Diego y su familia viven en un piso que estuvo a nombre de Cerberus, uno de los fondos buitre más conocidos y temidos del país. Después de vender el piso con inquilinos dentro, el nuevo comprador quiere echarle sin iniciar un procedimiento judicial, sino recurriendo a una empresa que actúa como “brazo paramilitar de los rentistas”, denuncias desde el Sindicato de Inquilinos. 

Según esta organización, DIO Express “ha cruzado todas las líneas rojas” al llevar a cabo prácticas de intimidación contra inquilinos en sus propias casas, con cortes de luz, visitas constantes, intentos de allanamiento, silicona en las cerraduras, amenazas e incluso agresiones físicas en la calle. 

DIO Express es una empresa gallega, vinculada a la marca Desocupa 24 horas, propiedad de Francisco Javier Fernández Ulfe. Este empresario es también administrador de la sociedad Residuos y Reciclajes de Santiago que ha recibido el encargo de la Xunta gallega de gestionar residuos contaminantes hasta 2030. En 2020, esta empresa fue acusada por el Ayuntamiento de Teo (A Coruña) de instalar “un vertedero incontrolado” de residuos “sin un adecuado proceso de clasificación, tratamiento, valorización y almacenamiento”, tras una investigación de la inspección urbanística. En una entrevista a página completa en el Faro de Vigo, se enorgullecía de conseguir desalojar a una familia “en un minuto”, cuando “por la vía judicial tarda tres meses”.

El dueño de esta empresa de desocupación es también administrador de la sociedad Residuos y Reciclajes de Santiago que ha recibido el encargo de la Xunta gallega de gestionar residuos contaminantes hasta 2030

Ante la pasividad de los gobiernos, que siguen sin tomar medidas para ilegalizar la actividad de las empresas de desocupación, a pesar de todas las sentencias judiciales que la condenan, los inquilinos organizados en el Sindicato se presentaron en una de las sedes de la compañía en la calle Hermosilla para recordarles, dicen, que no les van a permitir seguir actuando “con impunidad y secretismo”.

“No descansaremos hasta que DIO Express y otros agentes de la especulación inmobiliaria sean ilegales, desaparezcan y dejen de acosar a familias y se garantice el derecho de todos a una vivienda digna, estable y segura”, dicen desde el Sindicato.

Galicia
La Xunta autoriza al dueño de la principal empresa gallega de desocupación la gestión de residuos industriales
La sociedad Residuos y Reciclajes de Santiago realizó sin autorización actividades de almacenamiento y tratamiento de residuos y la instalación de un vertedero incontrolado de residuos hasta que fue precintada por la inspección urbanística.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...