Derecho a la vivienda
Los sindicatos de inquilinos toman dos hoteles de Blackstone en Madrid y Barcelona

Familias afectadas por las subidas abusivas en el alquiler organizadas en los sindicatos de inquilinos ocupan dos hoteles del principal casero de España para denunciar las subidas abusivas y las prácticas especulativas del fondo estadounidense.
Accion Blackstone Madrid - 6
Activistas del sindicato de inquilinos en el Axel Hotel en la calle Atocha, de Madrid. Alberto Astudillo
15 jul 2022 10:56

“¡Estamos ocupando dos hoteles de Blackstone simultáneamente!”. Así informaba los sindicatos de inquilinos de Madrid y Barcelona la acción paralela realizada este 14 de julio a media tarde en estas dos ciudades. Los objetivos fueron el Axel Hotel Madrid, en plena calle Atocha de la capital, y el Ramblas Vincci, situado en uno de los barrios más gentrificados de la ciudad condal. Ambos edificios son propiedad de Blackstone, el mayor propietario de viviendas y de hoteles de España, y el fondo de inversión con más denuncias por prácticas abusivas, subidas de precio y diversas tácticas de mobbing inmobiliario. También es la gestora elegida por la nacionalizada Sareb —junto con el fondo de inversión KKR— para gestionar su patrimonio. 

Dentro y fuera de los hoteles, cientos de activistas de los sindicatos y otros colectivos de vivienda, como la PAH y asambleas barriales, pegaron pegatinas y carteles, bailaron y gritaron para exigir a Blackstone que se siente a negociar para evitar la “expulsión de varias familias de sus casas”, exigir la renovación de los contratos sin subidas abusivas y la implementación de alquileres sociales para las familias vulnerables. 

Además de defender a las familias en peligro de expulsión, estos colectivos pretendían visibilizar los problemas que se derivan de la turistificación y la gentrificación, fenómenos entrecruzados que sufren tanto Madrid como Barcelona, según denuncian en un comunicado. Un fenómeno que se ha traducido en “un millón de desahucios”  en la última década en las dos localidades. “Desahuciar familias al imponerles subidas abusivas inabarcables, expandir la presencia de casas de apuestas en barrios trabajadores para potenciar la ludopatía e invertir en hoteles que defienden un modelo de turistificación salvaje vinculado a la gentrificación no son hechos aislados, sino un modelo de negocio estratégico que pone el beneficio propio de un fondo buitre extranjero por encima de las necesidades de las familias afectadas”, señalan desde los sindicatos.

En Madrid, la ocupación del hotel Axel estuvo protagonizada por familias de Alcorcón, Aranjuez, Carabanchel, Torrejón de Ardoz y Vallecas, organizadas en el Sindicato de Inquilinas de Madrid, la PAH o el Sindicato de Vivienda de Carabanchel

En Madrid, la ocupación del hotel Axel estuvo protagonizada por familias de Alcorcón, Aranjuez, Carabanchel, Torrejón de Ardoz y Vallecas, organizadas en el Sindicato de Inquilinas de Madrid, la PAH y el Sindicato de Vivienda de Carabanchel. El objetivo no es otro que volver a sentar al fondo de inversión en una negociación colectiva, como ya consiguió en 2021. Entonces, el sindicato negoció con Blackstone alquileres estables para más de 200 personas sin subidas abusivas durante siete años.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas ocupa un bloque de la Sareb en el Penedès
Ante unos alquileres impagables, el racismo inmobiliario y la falta de reacción de las autoridades, el Sindicat de Llogaters del Penedès “pasa a la acción” y recuera un bloque propiedad del banco malo para realojar a 11 familias vulnerables.

Entre las familias afectadas está la Antonio y Mari, de 84 y 80 años, que llevan 22 años viviendo en la misma casa, que ahora pueden perder. Se trata de una vivienda de promoción pública en Alcorcón, que pasó a manos de Blackstone cuando perdió la protección. Ahora, el fondo pretende aumentar en un 40% el alquiler, “un caso más en este bloque”, denuncian desde el sindicato. Los ingresos de la pareja y de sus hijos no permite hacer frente a ese aumento. El 30 de junio finalizó su contrato, pero no se han ido, sino que se han sumado a la estrategia clave del Sindicato de Inquilinas y de sus “bloques en lucha”: permanecer en la vivienda fuera de contrato, consignar el alquiler en los juzgados y “luchar para que el fondo acepte una negociación colectiva”.

“Sin mis vecinos y vecinas no voy a aceptar nada, no podría vivir tranquilo en mi casa, sabiendo que vosotros (sus vecinos) aún lo estáis pasando mal”

Sin embargo, Blackstone se niega a negociar, cuentan, y al igual a otras decenas de familias les daban elegir entre aceptar el nuevo alquiler o aceptar un desahucio. Después de la presión, el fondo ha aceptado dar a Antonio y Mari un año de margen para abandonar la vivienda, pero se niegan a aceptar una solución individual: “Sin mis vecinos y vecinas no voy a aceptar nada, no podría vivir tranquilo en mi casa, sabiendo que vosotros (sus vecinos) aún lo estáis pasando mal”, decía Antonio.

Fondos de inversión
Derecho a la vivienda El fondo de inversión Blackstone tiene 5.550 viviendas en 306 municipios de Catalunya
A través de una minuciosa investigación, la Directa ha podido acceder por primera vez a las entrañas del imperio residencial de uno de los fondos de inversión más importantes del mundo.

El nuevo conflicto con Blackstone se hizo público el 3 de mayo y ahora afecta a cientos de familias, 80 de ellas organizadas en el Sindicato de Inquilinas y con nuevos “bloques en lucha” en Vallecas, Alcorcón, Aranjuez, Carabanchel y Hortaleza, todos ellos integrados en la campaña #NosQuedamos, que consiste en quedarse en las viviendas y no aceptar la subida del alquiler impuesta.

En Barcelona, la ocupación del hotel Ramblas Vincci estuvo coordinada por el Sindicat de Llogaters de Catalunya, la PAH y Raval Rebel, colectivo vecinal contra la especulación del barrio donde se ubica este negocio de Blackstone. Según denunciaba el Sindicat, más de 2.000 familias podrían perder sus hogares ante la negativa de Blackstones de renovar sus contratos. 

Accion Blackstone Madrid - 1
Ampliar
Acciones en propiedades de Blackstone en Madrid y Barcelona con la demanda de una negociación que evite la “expulsión de varias familias de sus casas”
Acciones en propiedades de Blackstone en Madrid y Barcelona con la demanda de una negociación que evite la “expulsión de varias familias de sus casas”
Accion Blackstone Madrid - 2
Ampliar
La ocupación del hotel Axel estuvo protagonizada por familias de Alcorcón, Aranjuez, Carabanchel, Torrejón de Ardoz y Vallecas.
La ocupación del hotel Axel estuvo protagonizada por familias de Alcorcón, Aranjuez, Carabanchel, Torrejón de Ardoz y Vallecas.
Accion Blackstone Madrid - 3
Ampliar
El nuevo conflicto con Blackstone se hizo público el 3 de mayo y ahora afecta a cientos de familias.
El nuevo conflicto con Blackstone se hizo público el 3 de mayo y ahora afecta a cientos de familias.
Accion Blackstone Madrid - 4
Ampliar
En Barcelona, según denunciaba el Sindicat de llogaters, más de 2.000 familias podrían perder sus hogares.
En Barcelona, según denunciaba el Sindicat de llogaters, más de 2.000 familias podrían perder sus hogares.
Accion Blackstone Madrid - 5
Ampliar
Dentro y fuera de los hoteles, cientos de activistas pegaron pegatinas y carteles, bailaron y gritaron exigiendo una negociación.
Dentro y fuera de los hoteles, cientos de activistas pegaron pegatinas y carteles, bailaron y gritaron exigiendo una negociación.
Accion Blackstone Madrid - 8
Ampliar
El fondo de inversión Blackstone tiene 5.550 viviendas en Catalunya.
El fondo de inversión Blackstone tiene 5.550 viviendas en Catalunya.
Accion Blackstone Madrid - 9
Ampliar
Blackstone controla más de 20.000 viviendas en España y ha disparado los precios del alquiler.
Blackstone controla más de 20.000 viviendas en España y ha disparado los precios del alquiler.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.