Derecho a la vivienda
Vecinas del bloque de Tribulete 7 denuncian con una acción musical los planes de la socimi Élix Rental Housing

Las vecinas del barrio han querido visibilizar con esta jornada la situación límite que viven las 54 familias que serán expulsadas de sus casas cuando el fondo buitre adquiera el edificio de viviendas.
Tribulete 7 - 6
Cientos de personas acudieron a la "acción musical" en apoyo a las vecinas del bloque de Lavapiés amenazado por la compra de un fondo buitre. Elisa González

Fotógrafa

5 feb 2024 06:00

Flamenco, manouche, swing de Nueva Orleans, músicas balcánicas, jazz, cumbia, boleros… Todos estos géneros musicales tan diversos y eclécticos resonaron el sábado 3 de febrero no en algún festival de música, sino en las viviendas del bloque número 7 de la calle Tribulete, en el barrio madrileño de Lavapiés. Este edificio se transformó desde las 14 horas en un auténtico auditorio gracias a la iniciativa popular “acción musical”, organizada por las vecinas del barrio junto con el Sindicato de Inquilinas de Madrid. El evento se ha llevado a cabo de cara a protestar y dar voz a las 54 familias de este Bloque en Lucha, que batallan a contrarreloj para evitar la compra del edificio por parte del fondo buitre Elix Rental Housing. Se trata de una una propiedad de AltamarCAM, una empresa inversora dirigida por Claudio Aguirre, primo de la expresidenta autonómica del PP, Esperanza Aguirre.

La estrategia que sigue el fondo de inversión se basa en comprar bloques enteros de pisos por todo el centro de la ciudad, reformarlos, convertirlos en apartamentos rehabilitados y aumentar por tanto su valor de mercado. Así, los pisos donde generaciones enteras de vecinas han residido durante toda su vida quedan transformados en apartamentos turísticos, viviendas temporales o pisos de lujo: “Son modalidades de alquiler que suponen la expulsión de los vecinos de sus propios barrios y contribuyen salvajemente a la gentrificación, el modelo de negocio pasa necesariamente por la subida abusiva de los alquileres y la expulsión de las inquilinas de sus casas”, explica Lucas, del Sindicato de Inquilinas. Como adelantaba El Salto, esta amenaza ya la han sufrido el pasado mes de diciembre las familias del bloque de la calle Galileo 22 en Chamberí, también afectadas por las acciones voraces de este fondo buitre que pretende expulsarles de sus casas para hacer negocio con las viviendas. El fondo prepara en adelante toda una oleada de desahucios por varios barrios de Madrid que podría llegar a afectar a más de 200 personas.

Especulación inmobiliaria
Especulación Inmobiliaria Elix Rental Housing se prepara para expulsar a todos los vecinos de un bloque del barrio madrileño de Chamberí
Las familias del bloque de la calle Galileo 22 se organizan en el Sindicato de Inquilinas de Madrid y avisan que harán frente a la socimi propiedad de AltamarCAM Partners, cuyo presidente es Claudio Aguirre, primo de Esperanza Aguirre.

En esta ocasión, en lugar de salir con pancartas a la calle, las vecinas han optado por utilizar la música como herramienta de protesta y visibilización: tanto en los salones de las viviendas como en los balcones y a plena calle se realizaron pequeños conciertos de forma simultánea. Acudieron a apoyar la causa contra la especulación los artistas e intérpretes Celia Bsoul, rapera y poeta, Rocío Saíz, Alberto San Juan, quien ofreció un recital de poesía en la puerta de la zapatería Vinigon, El Artivista, Silvia Agüero con un taller de maldiciones gitanas, y Cristina Medina, quien durante la primera parte de la jornada leyó junto a otra vecina un comunicado en el que expresaban su indignación ante los abusos de poder de los grandes grupos inmobiliarios así como la creciente gentrificación que están sufriendo los centros de muchas ciudades en toda España.

En medio de un ambiente alegre, optimista y festivo, más de 400 personas ocuparon masivamente la calle Tribulete para cantar los temas musicales que sonaban en directo, intercalados con momentos dedicados a corear a pleno pulmón consignas antidesahucios como “El barrio no se vende, el barrio se defiende” y “Nadie se mete con Tribulete 7”. Al final de la jornada, los músicos se unieron desde los balcones para ofrecer una última pieza musical, símbolo de la solidaridad entre culturas que define a este bloque tan heterogéneo donde conviven personas de perfiles y procedencias muy diversas: marroquíes, de etnia gitana, latinos, del este de Europa, algo que “responde a la riqueza y extraordinaria multiculturalidad de las comunidades y refleja el tipo de gente que estas empresas quieren dejar fuera de sus casas, las vecinas de toda la vida”, afirma el integrante del Sindicato de Inquilinas. Una vez más, los fondos buitre echan a las familias humildes de sus barrios para que en su lugar lleguen personas que disponen de elevados ingresos, las únicas capaces de hacer frente a los nuevos precios de los alquileres.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El fondo buitre de la familia Aguirre compra cuatro nuevos bloques y amenaza con una ola de desahucios
El Sindicato de Inquilinos advierte sobre la expansión de Elix Rental Housing, empresa vinculada con los Aguirre y los Polanco, cuyo modelo de negocio es comprar bloques, desahuciar, renovar y poner alquileres por las nubes.

La oleada especulativa de Élix alcanza Lavapiés

Eduardo y Paco viven junto a sus respectivas familias en el bloque de Tribulete, 7. Ambos se enteraron a través de los medios de comunicación de que un fondo buitre tenía intención de comprar el edificio de pisos donde llevan viviendo desde que nacieron. En las noticias ya se hablaba de las últimas operaciones de especulación inmobiliaria por parte de Élix en Chamberí y sus proyectos futuros de compra de vivienda en Tetuán, Ciudad Lineal y Prosperidad. En un primer momento comenzaron a notar movimiento regular de personas ajenas al edificio aunque atribuyeron su presencia a posibles inspecciones en las viviendas, aunque después sospecharon que se trataba de aquella operación inmobiliaria especulativa.

“Esto genera un problema enorme no sólo porque no tenemos a donde ir sino porque implica cambiar de colegio a los niños y desestabilizar sus rutinas”, expresa Eduardo, padre de dos niños

Con dos hijos, de 5 años y 3 meses, el mayor de ellos con un 48% de discapacidad, y sin más ingresos que la renta mínima vital y la ayuda a la dependencia, Eduardo no ha tenido más remedio que resignarse ante la noticia de su inminente desahucio: “Un día nos avisaron de que el bloque lo había comprado un fondo buitre y esto genera un problema enorme no solo porque no tenemos a dónde ir sino porque implica cambiar de colegio a los niños y desestabilizar sus rutinas”, sostiene el vecino, quien añade que, en relación con el caso particular de su hijo con TEA (trastorno del espectro autista), “todo ello supone un hándicap adicional para él puesto que es muy sensible a los cambios”. Paco también tiene dos hijos y en 2019 fue víctima del conocido desahucio de la calle Argumosa 11, situado en el mismo barrio del centro e icono de la lucha antidesahucios en Madrid. A las puertas de volver a verse en la calle y a pesar de tener el contrato de su piso en vigor y no disponer de deudas con la propiedad de la vivienda, no ha recibido ninguna alternativa de habitabilidad. A día de hoy paga 600 euros por el alquiler de su piso, un bajo de 30 metros cuadrados que Elix pretende reformar para aumentar —todavía más— su precio de venta.

Desahucios
Las lecciones de los desahucios en Argumosa, 11

La violenta actuación del 22 de febrero no buscaba únicamente echar a estas familias de su casa, se quería además dar un golpe ejemplarizante a los colectivos de lucha por la vivienda y mermar las protestas contra los grandes fondos de inversión que han adquirido protagonismo en los últimos tiempos.

“La gente que está mirando pisos por Usera, Villaverde o Carabanchel no encuentra pisos por menos de 800 euros”, explica otra vecina

Ambos convecinos se encuentran atrapados en el callejón sin salida que supone tener que encontrar un piso en Madrid donde vivir con dignidad a un precio asequible. A medida que escala desorbitadamente como nunca antes la gentrificación de los barrios y la especulación inmobiliaria en todo el país, acceder a una vivienda en la ciudad parece más una utopía que una posibilidad real: “La gente que está mirando pisos por Usera, Villaverde o Carabanchel no encuentra pisos por menos de 800 euros”, explica otra vecina de Tribulete 7 visiblemente afectada por el temor, preocupación y la incertidumbre derivados de “no saber qué va a ser de nuestro futuro a vistas de lo precaria que está la situación de la vivienda en Madrid”.

De momento, debido las sucesivas protestas y acciones llevadas a cabo por el Sindicato de Inquilinas y la organización colectiva de las vecinas del barrio, Élix ha manifestado su voluntad de iniciar negociaciones de mediación con las inquilinas para llegar a un acuerdo conjunto. No obstante, los intereses especulativos voraces del fondo buitre chocan frontalmente con las necesidades de las vecinas sobre poder vivir en sus casas a un precio asequible y con dignidad. “El pacto que quieren es hacer una reforma en todo el piso y subir el alquiler por las nubes, pero los vecinos no tenemos recursos como para pagar esos precios”, alega Eduardo, quien en estos momentos está en el paro, por lo que no dispone de una nómina que le permita alquilar un piso en otra parte de Madrid si le echan de su casa.

“El pacto que quieren es hacer una reforma en todo el piso y subir el alquiler por las nubes, pero los vecinos no tenemos recursos como para pagar esos precios”, alega otro vecino

Ante esto, el Sindicato de Inquilinas sigue al pie del cañón organizando todo tipo de estrategias tendentes a frenar la vorágine especulativa tanto de Élix como de otros fondos de inversión que están dejando en la calle a miles de familias en toda la geografía del país. De momento se ha convocado una concentración el próximo martes 13 de este mes a partir de las 17 de la tarde en consonancia con la celebración de la junta de accionistas de Élix, en la cual se planea establecer las inyecciones de capital necesarias para adquirir los tres bloques de Tribulete, Valdano y Salvia así como un cuarto bloque en Gràcia, Barcelona. “Los vecinos están pensando toda clase de estrategias y acciones de cara a mandar un mensaje muy claro a Élix de que si sigue adelante con su plan no lo va a tener nada fácil y se va a encontrar de frente con una estrategia vecinal unida y organizada”, declaran desde el Sindicato de Inquilinas.

Tribulete 7 - 10
Ampliar
Con "Los vecinos y vecinas de Tribulete 7 estamos unidas en la defensa del derecho fundamental a la vivienda", comenzaba la lectura del comunicado, una vez terminado el pasacalles.
Con "Los vecinos y vecinas de Tribulete 7 estamos unidas en la defensa del derecho fundamental a la vivienda", comenzaba la lectura del comunicado, una vez terminado el pasacalles.
Tribulete 7 - 2
Ampliar
Músicas variadas resonaron en todo el bloque durante la jornada reivindicativa. Aquí los integrantes de Andrea S. Trio.
Músicas variadas resonaron en todo el bloque durante la jornada reivindicativa. Aquí los integrantes de Andrea S. Trio.
Tribulete 7 - 16
Ampliar
La puerta de la alpargatería ubicada en el bajo de Tribulete 7 sirvió también de escenario para la música y la poesía. Aquí, el cantante Manel López.
La puerta de la alpargatería ubicada en el bajo de Tribulete 7 sirvió también de escenario para la música y la poesía. Aquí, el cantante Manel López.
Tribulete 7 - 17
Ampliar
Muchas voces, Rocío Sainz entre ellas, regalaron su arte a quienes que se pasaron por ahí.
Muchas voces, Rocío Sainz entre ellas, regalaron su arte a quienes que se pasaron por ahí.
Tribulete 7 - 7
Ampliar
Todos los vecinos del edificio participaron activamente en la acción reivindicativa.
Todos los vecinos del edificio participaron activamente en la acción reivindicativa.
Tribulete 7 - 1
Ampliar
Jaime, uno de los vecinos organizados en el nuevo bloque en lucha.
Jaime, uno de los vecinos organizados en el nuevo bloque en lucha.
Tribulete 7 - 5
Ampliar
La banda de jazz J. Rodríguez y G. Ferrer Quintet toca en el interior de uno de los pisos de Tribulete 7.
La banda de jazz J. Rodríguez y G. Ferrer Quintet toca en el interior de uno de los pisos de Tribulete 7.
Tribulete 7 - 3
Ampliar
Piluka Arangueren una increíble cantante de bolero, vinculada al barrio desde hace muchos años. El sábado deleitó con su voz a quienes se pasaron por Tribulete 7.
Piluka Arangueren una increíble cantante de bolero, vinculada al barrio desde hace muchos años. El sábado deleitó con su voz a quienes se pasaron por Tribulete 7.
Tribulete 7 - 4
Ampliar
Mucho arte desbordó la acción musical durante el mediodía y la tarde del pasado sábado y no faltó Tara Lowe Trío.
Mucho arte desbordó la acción musical durante el mediodía y la tarde del pasado sábado y no faltó Tara Lowe Trío.
Tribulete 7 - 8
Ampliar
La actriz Cristina Medina y una vecina del bloque fueron las voces durante la lectura del comunicado.
La actriz Cristina Medina y una vecina del bloque fueron las voces durante la lectura del comunicado.
Tribulete 7 - 9
Ampliar
Cristina vecina del edificio y del sindicato de inquilinas.
Cristina vecina del edificio y del sindicato de inquilinas.
Tribulete 7 - 14
Ampliar
La casa de Alfonso 'Enano' en Tribulete 7 es un templo de música discos y los libros.
La casa de Alfonso 'Enano' en Tribulete 7 es un templo de música discos y los libros.
En el edificio viven muchas madres de familia.
Tribulete 7 - 13
Ampliar
Vecinas y vecinos del edificio que estuvieron muy activos en la organización de la acción musical del pasado sábado.
Vecinas y vecinos del edificio que estuvieron muy activos en la organización de la acción musical del pasado sábado.
Tribulete 7 - 19
Ampliar
Cientos de personas ocuparon la calle de Tribulete en apoyo a las vecinas de Lavpiés.
Cientos de personas ocuparon la calle de Tribulete en apoyo a las vecinas de Lavpiés.
Tribulete 7 - 18
Ampliar
La música, la protagonista de la jornada del sábado pasado.
La música, la protagonista de la jornada del sábado pasado.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Madrid Las vecinas de Tribulete, 7 denuncian la especulación de Élix Rental Housing con una acción musical “fúnebre”
VV.AA.
30 inquilinas de este bloque resisten en sus hogares pese a que este fondo buitre ya ha adquirido la totalidad del edificio para convertir los pisos en apartamentos turísticos. Este sábado, han vuelto denunciar el proceso de gentrificación del barrio
Fondos buitre
Madrid Ecosol, la cooperativa agroecológica que lucha por sobrevivir al desalojo del fondo buitre Élix Rent
Este gigante inmobiliario, que ya ha logrado hacerse con la práctica totalidad del edificio que alberga el proyecto, se niega a renovar su contrato de alquiler ya que busca rehabilitar el inmueble y alquilarlo a precios desorbitados.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.