Zamora
Los municipios en torno al embalse de Ricobayo denuncian en Europa que Iberdrola se ha tragado sus aguas

La energética que preside Ignacio Sánchez Galán es objeto de una denuncia ante la Comisión Europea por parte de 19 municipios zamoranos que han visto cómo en tres meses Iberdrola ha dejado tiritando el embalse de Ricobayo.
Río Esla  Embalse de Ricobayo
Foto de archivo del río Esla en el embalse de Ricobayo, Zamora. Foto: Aveira
11 ago 2021 18:50

La energética Iberdrola lo dice sin reparos: está llevando a cabo el vaciado del pantano de Ricobayo, en Zamora, para generar energía hidroeléctrica porque los precios del gas en los mercados internacionales están por las nubes. La situación se está dando también en Valdecañas (Cáceres), que afronta la oleada de calor con el nivel más bajo de las últimas cinco décadas.

Los alcaldes de los 19 municipios zamoranos afectados por el momento elegido por Iberdrola para vaciar los embalses han enviado hoy, 11 de agosto, una carta al comisario de medioambiente de la UE, Virginijus Sinkevičius, para denunciar el “vaciado desmedido” —a razón de unos 60 centímetros diarios— de un embalse cuyas aguas cubren 5.684 hectáreas de terreno. Asimismo, han enviado otra misiva al vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, quien es a su vez comisario del “Pacto Verde” europeo.

Medio ambiente
Cáceres Sorprendente sequía en el pantano de Valdecañas
Señalan como motivo de la misma su vaciado, por parte de Iberdrola, para generar energía eléctrica en momentos de precio máximo histórico de esta.


La explotación por parte de Iberdrola, que tiene instaladas cinco turbinas en la presa, se ha intensificado “generando una degradación brutal del territorio y de todo su hábitat, con perjuicios muy difíciles de reparar tanto desde un punto de vista paisajístico como económico”, explican los alcaldes en su carta a Sinkevičius.

Los alcaldes no han dudado en calificar como una catástrofe medioambiental el vaciado llevado a cabo en los meses de verano, cuando se ha pasado de una capacidad del 95% al 13% actual. Según informó ElDiario.es, el cambio de tarifas —que beneficia a la generación hidroeléctrica— supuso el pistoletazo de salida para el desembalsamiento llevado a cabo por Iberdrola.

La movilización de los pueblos parte de la premisa de que Iberdrola, que tiene la concesión de este pantano hasta el año 2040, debe garantizar que no se baje del límite del 70% en capacidad de embalsamiento.


“Queremos poner en su conocimiento la falta de valores éticos y morales por parte de una empresa que visualiza ante la opinión pública una serie de principios corporativos de respeto y compromiso con la naturaleza y el medioambiente, siendo sus prácticas muy distantes de esa realidad que intenta mostrar”, explica la carta en referencia a Iberdrola, compañía que anunció en junio un beneficio de 1.531 millones de euros.

Dinero caído del cielo

La situación no hará sino empeorar a lo largo de la semana, en la que se espera una oleada de calor y el correspondiente aumento de la demanda eléctrica. La tarifa de la luz en el mercado mayorista ha alcanzado este miércoles su tercer récord consecutivo, y el precio medio se ha situado en 113,99 euros el megavatio hora (MWh).


En 2019, el periodista de El Confidencial, Rafael Méndez, publicó un extenso reportaje sobre la concesión de este embalse zamorano en el que se atrevía a hacer una estimación sobre cuánto ingresa Iberdrola por Ricobayo, “una de las grandes presas del Duero y de España”.

“Un cálculo moderado estimando unas 3.000 horas de producción al año y el coste medio de 60 euros por megavatio hora daría unos 30 millones de euros de ingresos anuales”, señaló Méndez hace dos años, para apunta que esta “es solo una aproximación porque depende de la producción y de su turbina en las horas en las que la electricidad es más cara”. Este verano, la “sequía perfecta” —es un decir— ha caído sobre Ricobayo: el alza del precio del gas en el este de Europa, la ola de calor, y la tarifa disparada de la luz son un caudal de ingresos para Iberdrola, la empresa que tiene la concesión del embalse concedida desde hace 95 años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hidrógeno
Lagunas de Villafáfila Extraer 3,7 litros de agua por segundo de un humedal protegido para producir hidrógeno verde
Para la industria del hidrógeno verde, Zamora es un “eje clave. La autorización para extraer 17.000 metros cúbicos al año de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila ha activado la alarma social.
Zamora
Castilla y León Tres mil personas piden la dimisión del consejero de Medio Ambiente por el incendio de Sierra de la Culebra
Miles de personas procedentes de los pueblos de las comarcas de Sierra de la Culebra, Tábara y Tierra de Alba se concentraron ayer en Zamora para exigir responsabilidades políticas por los errores en el operativo para la extinción del mayor incendio en la historia de España.
Obituario
En la muerte de Manuel Ballestero
Manuel Ballestero era un brillante intelectual comunista, comprometido con la emancipación humana
Txiki
16/8/2021 12:16

Que la reclamación se haga a Europa y no al Gobierno de España o la Junta de Castilla y León deja claro en quien se puede confiar.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.