Zamora
Los municipios en torno al embalse de Ricobayo denuncian en Europa que Iberdrola se ha tragado sus aguas

La energética que preside Ignacio Sánchez Galán es objeto de una denuncia ante la Comisión Europea por parte de 19 municipios zamoranos que han visto cómo en tres meses Iberdrola ha dejado tiritando el embalse de Ricobayo.
Río Esla  Embalse de Ricobayo
Foto de archivo del río Esla en el embalse de Ricobayo, Zamora. Foto: Aveira
11 ago 2021 18:50

La energética Iberdrola lo dice sin reparos: está llevando a cabo el vaciado del pantano de Ricobayo, en Zamora, para generar energía hidroeléctrica porque los precios del gas en los mercados internacionales están por las nubes. La situación se está dando también en Valdecañas (Cáceres), que afronta la oleada de calor con el nivel más bajo de las últimas cinco décadas.

Los alcaldes de los 19 municipios zamoranos afectados por el momento elegido por Iberdrola para vaciar los embalses han enviado hoy, 11 de agosto, una carta al comisario de medioambiente de la UE, Virginijus Sinkevičius, para denunciar el “vaciado desmedido” —a razón de unos 60 centímetros diarios— de un embalse cuyas aguas cubren 5.684 hectáreas de terreno. Asimismo, han enviado otra misiva al vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, quien es a su vez comisario del “Pacto Verde” europeo.

Medio ambiente
Cáceres Sorprendente sequía en el pantano de Valdecañas
Señalan como motivo de la misma su vaciado, por parte de Iberdrola, para generar energía eléctrica en momentos de precio máximo histórico de esta.


La explotación por parte de Iberdrola, que tiene instaladas cinco turbinas en la presa, se ha intensificado “generando una degradación brutal del territorio y de todo su hábitat, con perjuicios muy difíciles de reparar tanto desde un punto de vista paisajístico como económico”, explican los alcaldes en su carta a Sinkevičius.

Los alcaldes no han dudado en calificar como una catástrofe medioambiental el vaciado llevado a cabo en los meses de verano, cuando se ha pasado de una capacidad del 95% al 13% actual. Según informó ElDiario.es, el cambio de tarifas —que beneficia a la generación hidroeléctrica— supuso el pistoletazo de salida para el desembalsamiento llevado a cabo por Iberdrola.

La movilización de los pueblos parte de la premisa de que Iberdrola, que tiene la concesión de este pantano hasta el año 2040, debe garantizar que no se baje del límite del 70% en capacidad de embalsamiento.


“Queremos poner en su conocimiento la falta de valores éticos y morales por parte de una empresa que visualiza ante la opinión pública una serie de principios corporativos de respeto y compromiso con la naturaleza y el medioambiente, siendo sus prácticas muy distantes de esa realidad que intenta mostrar”, explica la carta en referencia a Iberdrola, compañía que anunció en junio un beneficio de 1.531 millones de euros.

Dinero caído del cielo

La situación no hará sino empeorar a lo largo de la semana, en la que se espera una oleada de calor y el correspondiente aumento de la demanda eléctrica. La tarifa de la luz en el mercado mayorista ha alcanzado este miércoles su tercer récord consecutivo, y el precio medio se ha situado en 113,99 euros el megavatio hora (MWh).


En 2019, el periodista de El Confidencial, Rafael Méndez, publicó un extenso reportaje sobre la concesión de este embalse zamorano en el que se atrevía a hacer una estimación sobre cuánto ingresa Iberdrola por Ricobayo, “una de las grandes presas del Duero y de España”.

“Un cálculo moderado estimando unas 3.000 horas de producción al año y el coste medio de 60 euros por megavatio hora daría unos 30 millones de euros de ingresos anuales”, señaló Méndez hace dos años, para apunta que esta “es solo una aproximación porque depende de la producción y de su turbina en las horas en las que la electricidad es más cara”. Este verano, la “sequía perfecta” —es un decir— ha caído sobre Ricobayo: el alza del precio del gas en el este de Europa, la ola de calor, y la tarifa disparada de la luz son un caudal de ingresos para Iberdrola, la empresa que tiene la concesión del embalse concedida desde hace 95 años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hidrógeno
Lagunas de Villafáfila Extraer 3,7 litros de agua por segundo de un humedal protegido para producir hidrógeno verde
Para la industria del hidrógeno verde, Zamora es un “eje clave. La autorización para extraer 17.000 metros cúbicos al año de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila ha activado la alarma social.
Zamora
Castilla y León Tres mil personas piden la dimisión del consejero de Medio Ambiente por el incendio de Sierra de la Culebra
Miles de personas procedentes de los pueblos de las comarcas de Sierra de la Culebra, Tábara y Tierra de Alba se concentraron ayer en Zamora para exigir responsabilidades políticas por los errores en el operativo para la extinción del mayor incendio en la historia de España.
Obituario
En la muerte de Manuel Ballestero
Manuel Ballestero era un brillante intelectual comunista, comprometido con la emancipación humana
Txiki
16/8/2021 12:16

Que la reclamación se haga a Europa y no al Gobierno de España o la Junta de Castilla y León deja claro en quien se puede confiar.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.