Medio ambiente
Sorprendente sequía en el pantano de Valdecañas

Señalan como motivo de la misma su vaciado, por parte de Iberdrola, para generar energía eléctrica en momentos de precio máximo histórico de esta.
Dolmen de Guadalperal
Dolmen de Guadalperal, conjunto megalítico aflorado a la superficie tras los desembalses en el pantano cacereño de Valdecañas. Wikimedia Commons

Tras un año no especialmente adverso desde el punto de vista pluviométrico en la región extremeña, donde las precipitaciones, de acuerdo con AEMET, incluso han estado por encima de sus valores (como ha sucedido en los sistemas central e ibérico, levante exceptuando Catalunya, mitad este de Castilla-La Mancha, este de Andalucía y norte de las islas de Tenerife y Gran Canaria), el embalse de Valdecañas aparece en el nivel más bajo de las últimas cinco décadas.

Concretamente al 21% de su capacidad, situación que contrasta notablemente con la del embalse de Torrejón, el siguiente en la cuenca del Tajo y que, en idénticas circunstancias climatológicas, se halla al 91%. Ambos están explotados por Iberdrola.

Energía
Energía Tercer récord consecutivo del precio de la luz en la víspera de la ola de calor
El precio medio de la luz en el mercado regulado marca un nuevo pico en las horas previas a la llegada de una nueva ola de calor. La luz es un 190% más cara que el año pasado en este mismo periodo.

Dicha circunstancia ha tenido severas consecuencias en los pueblos limítrofes, abastecidos de agua por el pantano y que han padecido restricciones durante varios días. Almaraz, Peraleda de la Mata o Saucedilla son algunas de las poblaciones afectadas.

Marcos Pascasio Granado, alcalde de Belvís de Monroy electo por Extremeños, ha sido claro en sus declaraciones a medios locales valorando la situación: “debido a la gran negligencia y al interés de Iberdrola en la producción energética más barata como es la hidráulica, tres pueblos abastecidos con agua del pantano nos hemos quedado sin suministro de agua para consumo de nuestros habitantes (Belvís de Monroy, Saucedilla y Almaraz). Sin previo aviso y sin ninguna notificación anticipada para poder tomar medidas, simplemente nos encontramos sin suministro de la noche al día con el consecuente y gran problema que tuvimos que resolver para restablecerlo”.

Al 21% de su capacidad, situación que contrasta notablemente con la del embalse de Torrejón, el siguiente en la cuenca del Tajo y que, en idénticas circunstancias climatológicas, se halla al 91%. Ambos están explotados por Iberdrola

Vecinos de la comarca coinciden en señalar a Iberdrola como responsable directa de la situación, abundando en la idea de que la empresa estaría intencionadamente transfiriendo recursos a Torrejón para, desde allí, turbinar y producir energía eléctrica. Todo ello en un momento especialmente delicado para los habitantes de la zona, habida cuenta de las altas temperaturas y las necesidades de consumo asociadas, pero claramente favorable para el negocio eléctrico.

Y es que hoy, 11 de agosto, por tercer día consecutivo ha batido su precio histórico el precio de la luz. Se ha establecido, según OMIE, en 113,99 euros/MWh, suponiendo un incremento del 1,88% en relación al aumento del día 10 (111,88), y por encima también del marcado el lunes (106,74). El precio global resulta, entonces, en una evolución del 190,27% sobre el del año pasado.

Zamora
Especulación energética Los municipios en torno al embalse de Ricobayo denuncian en Europa que Iberdrola se ha tragado sus aguas
La energética que preside Ignacio Sánchez Galán es objeto de una denuncia ante la Comisión Europea por parte de 19 municipios zamoranos que han visto cómo en tres meses Iberdrola ha dejado tiritando el embalse de Ricobayo.

La relación entre las restricciones de un bien fundamental como el agua y la oportunidad de negocio para Iberdrola, rápidamente ha sido establecida en la comarca. Lo que parece contrastado, en cualquier caso, es que hoy, 11 de agosto, y de acuerdo con los datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), Valdecañas está 20 puntos de llenado por debajo de lo que estaba hace exactamente un año, y que en fechas recientes las cotas en las que se sitúan las tomas de captación de los municipios quedaron por encima de la cota 290, que es donde Iberdrola fijó el nivel.

La compañía, por su parte, ha mantenido en diversos medios que “en España, como en Europa, el mercado (la energía que el sistema eléctrico demanda) es el que determina la producción proveniente de distintas fuentes”

La compañía, por su parte, ha mantenido en diversos medios que “en España, como en Europa, el mercado (la energía que el sistema eléctrico demanda) es el que determina la producción proveniente de distintas fuentes”, asegurando funcionar en todo momento “dentro de sus límites concesionales”.

Por parte de la administración autonómica, la consejera extremeña de Cultura y Turismo, Nuria Flores, ha glosado en sus redes sociales la oportunidad que representa que el dolmen de Guadalperal, monumento megalítico sumergido denominado el Stonehenge español, haya salido a la superficie, como sucediera brevemente hace dos años tras décadas sumergido en el pantano con motivo de su llenado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.