Medio ambiente
Sorprendente sequía en el pantano de Valdecañas

Señalan como motivo de la misma su vaciado, por parte de Iberdrola, para generar energía eléctrica en momentos de precio máximo histórico de esta.
Dolmen de Guadalperal
Dolmen de Guadalperal, conjunto megalítico aflorado a la superficie tras los desembalses en el pantano cacereño de Valdecañas. Wikimedia Commons

Tras un año no especialmente adverso desde el punto de vista pluviométrico en la región extremeña, donde las precipitaciones, de acuerdo con AEMET, incluso han estado por encima de sus valores (como ha sucedido en los sistemas central e ibérico, levante exceptuando Catalunya, mitad este de Castilla-La Mancha, este de Andalucía y norte de las islas de Tenerife y Gran Canaria), el embalse de Valdecañas aparece en el nivel más bajo de las últimas cinco décadas.

Concretamente al 21% de su capacidad, situación que contrasta notablemente con la del embalse de Torrejón, el siguiente en la cuenca del Tajo y que, en idénticas circunstancias climatológicas, se halla al 91%. Ambos están explotados por Iberdrola.

Energía
Energía Tercer récord consecutivo del precio de la luz en la víspera de la ola de calor
El precio medio de la luz en el mercado regulado marca un nuevo pico en las horas previas a la llegada de una nueva ola de calor. La luz es un 190% más cara que el año pasado en este mismo periodo.

Dicha circunstancia ha tenido severas consecuencias en los pueblos limítrofes, abastecidos de agua por el pantano y que han padecido restricciones durante varios días. Almaraz, Peraleda de la Mata o Saucedilla son algunas de las poblaciones afectadas.

Marcos Pascasio Granado, alcalde de Belvís de Monroy electo por Extremeños, ha sido claro en sus declaraciones a medios locales valorando la situación: “debido a la gran negligencia y al interés de Iberdrola en la producción energética más barata como es la hidráulica, tres pueblos abastecidos con agua del pantano nos hemos quedado sin suministro de agua para consumo de nuestros habitantes (Belvís de Monroy, Saucedilla y Almaraz). Sin previo aviso y sin ninguna notificación anticipada para poder tomar medidas, simplemente nos encontramos sin suministro de la noche al día con el consecuente y gran problema que tuvimos que resolver para restablecerlo”.

Al 21% de su capacidad, situación que contrasta notablemente con la del embalse de Torrejón, el siguiente en la cuenca del Tajo y que, en idénticas circunstancias climatológicas, se halla al 91%. Ambos están explotados por Iberdrola

Vecinos de la comarca coinciden en señalar a Iberdrola como responsable directa de la situación, abundando en la idea de que la empresa estaría intencionadamente transfiriendo recursos a Torrejón para, desde allí, turbinar y producir energía eléctrica. Todo ello en un momento especialmente delicado para los habitantes de la zona, habida cuenta de las altas temperaturas y las necesidades de consumo asociadas, pero claramente favorable para el negocio eléctrico.

Y es que hoy, 11 de agosto, por tercer día consecutivo ha batido su precio histórico el precio de la luz. Se ha establecido, según OMIE, en 113,99 euros/MWh, suponiendo un incremento del 1,88% en relación al aumento del día 10 (111,88), y por encima también del marcado el lunes (106,74). El precio global resulta, entonces, en una evolución del 190,27% sobre el del año pasado.

Zamora
Especulación energética Los municipios en torno al embalse de Ricobayo denuncian en Europa que Iberdrola se ha tragado sus aguas
La energética que preside Ignacio Sánchez Galán es objeto de una denuncia ante la Comisión Europea por parte de 19 municipios zamoranos que han visto cómo en tres meses Iberdrola ha dejado tiritando el embalse de Ricobayo.

La relación entre las restricciones de un bien fundamental como el agua y la oportunidad de negocio para Iberdrola, rápidamente ha sido establecida en la comarca. Lo que parece contrastado, en cualquier caso, es que hoy, 11 de agosto, y de acuerdo con los datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), Valdecañas está 20 puntos de llenado por debajo de lo que estaba hace exactamente un año, y que en fechas recientes las cotas en las que se sitúan las tomas de captación de los municipios quedaron por encima de la cota 290, que es donde Iberdrola fijó el nivel.

La compañía, por su parte, ha mantenido en diversos medios que “en España, como en Europa, el mercado (la energía que el sistema eléctrico demanda) es el que determina la producción proveniente de distintas fuentes”

La compañía, por su parte, ha mantenido en diversos medios que “en España, como en Europa, el mercado (la energía que el sistema eléctrico demanda) es el que determina la producción proveniente de distintas fuentes”, asegurando funcionar en todo momento “dentro de sus límites concesionales”.

Por parte de la administración autonómica, la consejera extremeña de Cultura y Turismo, Nuria Flores, ha glosado en sus redes sociales la oportunidad que representa que el dolmen de Guadalperal, monumento megalítico sumergido denominado el Stonehenge español, haya salido a la superficie, como sucediera brevemente hace dos años tras décadas sumergido en el pantano con motivo de su llenado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.