1 de mayo
Recuperar el espíritu del 1 de mayo

Queremos que esta movilización, que vehicula un recuerdo vivo del pasado con la continuidad de la lucha, permita el encuentro de trabajadores que creen que un sindicalismo combativo, asambleario y transformador resulta muy necesario en Extremadura.
Primero de Mayo Don Benito
Manifestación de un 1º de Mayo en Don Benito a finales de los años 70. Foto: Rincón del pasado. Imagen e Historia. Homenaje a Diego Sánchez Cordero .
30 abr 2024 07:00

Josep Fontana recordaba que “si para alguna cosa sirve la Historia es para hacernos conscientes de que ningún avance social se consigue sin lucha.” El Primero de Mayo, día internacional de la clase obrera, sigue siendo una fecha de referencia que recuerda a los trabajadores del mundo todo lo conquistado durante generaciones su propia inclusión en el calendario fue arrancada al poder. Y al mismo tiempo, nos invita a la necesidad de mantener un espíritu combativo en la defensa de los derechos arrancadas y la necesidad de seguir avanzando en la consecución de un mundo realmente justo, sin explotadores ni explotados y donde se barre con cualquier forma de opresión.

El Primero de Mayo, día internacional de la clase obrera, sigue siendo una fecha de referencia que recuerda a los trabajadores del mundo todo lo conquistado durante generaciones

Llegamos a este Primero de Mayo en un momento convulso. La creciente intensificación de la competencia imperialista por el reparto del mundo nos sitúa ante una militarización creciente, un aumento de los gastos militares del que participaban todos los gobiernos occidentales —incluyendo el español—, y un auge de las agresiones coloniales que presenta su más dramática expresión en el bárbaro genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino. Las agendas reaccionarias siguen avanzando, conquistando a importantes sectores de la sociedad desprovistos de identidad de clase e impulsando iniciativas que criminalizan a los sectores más desfavorecidos del proletariado como migrantes o parados, como se aprecia en el Pacto Europeo de Inmigración o las reformas del sistema subsidios impuestas a los estados miembros por parte de la Unión Europea. En Argentina, en fin, se ensaya un experimento neoliberal brutal por parte del gobierno de Milei que nos recuerda a lo acontecido en los años 80 por parte de las dictaduras militares del Cono Sur y el tándem Reagan-Thatcher.

Ecofeminismo
Amaia Pérez Orozco “El sindicalismo es clave para atacar desde dentro al capitalismo”
La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.

En el contexto del estado español, una parte importante del sindicalismo y de lo que pudiéramos considerar como izquierda institucional, quiere evitar aludir a ciertas cuestiones centrales. No nos encontramos solo con que se haya renunciado a un horizonte de superación de un capitalismo enfrascado en una crisis que impide cualquier mejora significativa de nuestras condiciones de vida, sino que se acepta con normalidad cuestiones antaño siempre hemos considerado como irrenunciables como la lucha contra la OTAN y contra la guerra. En el plano estrictamente laboral, se viene asistiendo a la firma sistemática de convenios que implican pérdidas de poder adquisitivo para los asalariados —el ejemplo del Convenio del Campo de Extremadura aprobado en 2022 es muy significativo—, y parece haberse renunciado a la derogación íntegra de las reformas laborales de 2010 y 2012. Frente a la realidad de color de rosa que se proyecta desde instancias institucionales, lo cierto es que siguen reproduciendo formas brutales de explotación, los niveles de pobreza permanecen estancados o en ascenso amortiguados por parches ineficaces como el Ingreso Mínimo Vital, el precio de los alquileres continúa su escalada dificultando la posibilidad de acceder a un derecho fundamental como es la vivienda y servicios públicos como los de la educación y sanidad siguen padeciendo conociendo su privatización encubierta.

Frente a la realidad de color de rosa que se proyecta desde instancias institucionales, lo cierto es que siguen reproduciendo formas brutales de explotación...

Desde el Sindicato 25 de Marzo no queremos conformarnos ni resignarnos ante este estado de las cosas, sino contribuir en la medida de nuestras posibilidades a la recuperación de una movilización consciente, crítica y crecientemente organizada tomando parte desde Extremadura de una rearticulación del sindicalismo alternativo, los movimientos sociales y otros colectivos que vuelvan a plantear horizontes de transformación social profunda y la necesaria combatividad en las calles.

Desde el Sindicato 25M no queremos conformarnos ni resignarnos ante este estado de las cosas, sino contribuir en la medida de nuestras posibilidades a la recuperación de una movilización consciente, crítica y crecientemente organizada...

En este sentido, hemos considerado oportuno dejar de tomar parte en las manifestaciones del Primero de Mayo en Mérida convocadas por CCOO-UGT, porque no compartimos la vinculación de estos sindicatos con la política de paz social y porque no consideramos que sean actos realmente representativos, al quedar cada vez más limitados a los aparatos profesionales. Por el contrario, hemos convocado un acto en Fuentes del Maestre dirigido a plantear la continuidad en el contexto del siglo XXI de un hilo rojo, el que enlaza a las generaciones oprimidas del pasado y del presente contra el sistema capitalista y la sociedad de clases.

La elección de esta localidad no es casualidad. Fue aquí donde en 1934 cuatro trabajadores fueron asesinados a manos de la Guardia Civil tras entonar la Internacional. Pretendemos así establecer un recuerdo de estos mártires y de toda la memoria obrera golpeada por la represión, pero no desde un ánimo nostálgico o centrado en su condición de víctimas sino planteando que su lucha sigue cobrando sentido en la actualidad. Pretendemos a su vez potenciar que una activación del tejido crítico de los pueblos y comarcas de Extremadura, yendo más allá de sus ciudades, en una sociedad que sigue teniendo un carácter rural en el que cuestiones como la Reforma Agraria, unida a la denuncia de los proyectos pseudo-desarrollistas ligados a los intereses de las eléctricas y las multinacionales mineras, deben volver a ponerse sobre la misma.

Queremos que esta movilización, que vehicula un recuerdo vivo del pasado con la continuidad de la lucha, permita el encuentro de trabajadores que creen que un sindicalismo combativo, asambleario y transformador resulta muy necesario en Extremadura. Somos conscientes de que representamos una fuerza humilde y no queremos avanzar solos en esta dirección. Pero también pensamos que se dan las condiciones de posibilidad para llegar a ser una herramienta útil para los trabajadores extremeños, capaz de plantear el conflicto abierto con una patronal agresiva, servir de canal para la elevación de la conciencia de muchos trabajadores y trazar junto a otros movimientos sociales un proyecto de transformación profunda de nuestra sociedad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.