1 de mayo
Recuperar el espíritu del 1 de mayo

Queremos que esta movilización, que vehicula un recuerdo vivo del pasado con la continuidad de la lucha, permita el encuentro de trabajadores que creen que un sindicalismo combativo, asambleario y transformador resulta muy necesario en Extremadura.
Primero de Mayo Don Benito
Manifestación de un 1º de Mayo en Don Benito a finales de los años 70. Foto: Rincón del pasado. Imagen e Historia. Homenaje a Diego Sánchez Cordero .
30 abr 2024 07:00

Josep Fontana recordaba que “si para alguna cosa sirve la Historia es para hacernos conscientes de que ningún avance social se consigue sin lucha.” El Primero de Mayo, día internacional de la clase obrera, sigue siendo una fecha de referencia que recuerda a los trabajadores del mundo todo lo conquistado durante generaciones su propia inclusión en el calendario fue arrancada al poder. Y al mismo tiempo, nos invita a la necesidad de mantener un espíritu combativo en la defensa de los derechos arrancadas y la necesidad de seguir avanzando en la consecución de un mundo realmente justo, sin explotadores ni explotados y donde se barre con cualquier forma de opresión.

El Primero de Mayo, día internacional de la clase obrera, sigue siendo una fecha de referencia que recuerda a los trabajadores del mundo todo lo conquistado durante generaciones

Llegamos a este Primero de Mayo en un momento convulso. La creciente intensificación de la competencia imperialista por el reparto del mundo nos sitúa ante una militarización creciente, un aumento de los gastos militares del que participaban todos los gobiernos occidentales —incluyendo el español—, y un auge de las agresiones coloniales que presenta su más dramática expresión en el bárbaro genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino. Las agendas reaccionarias siguen avanzando, conquistando a importantes sectores de la sociedad desprovistos de identidad de clase e impulsando iniciativas que criminalizan a los sectores más desfavorecidos del proletariado como migrantes o parados, como se aprecia en el Pacto Europeo de Inmigración o las reformas del sistema subsidios impuestas a los estados miembros por parte de la Unión Europea. En Argentina, en fin, se ensaya un experimento neoliberal brutal por parte del gobierno de Milei que nos recuerda a lo acontecido en los años 80 por parte de las dictaduras militares del Cono Sur y el tándem Reagan-Thatcher.

Ecofeminismo
Amaia Pérez Orozco “El sindicalismo es clave para atacar desde dentro al capitalismo”
La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.

En el contexto del estado español, una parte importante del sindicalismo y de lo que pudiéramos considerar como izquierda institucional, quiere evitar aludir a ciertas cuestiones centrales. No nos encontramos solo con que se haya renunciado a un horizonte de superación de un capitalismo enfrascado en una crisis que impide cualquier mejora significativa de nuestras condiciones de vida, sino que se acepta con normalidad cuestiones antaño siempre hemos considerado como irrenunciables como la lucha contra la OTAN y contra la guerra. En el plano estrictamente laboral, se viene asistiendo a la firma sistemática de convenios que implican pérdidas de poder adquisitivo para los asalariados —el ejemplo del Convenio del Campo de Extremadura aprobado en 2022 es muy significativo—, y parece haberse renunciado a la derogación íntegra de las reformas laborales de 2010 y 2012. Frente a la realidad de color de rosa que se proyecta desde instancias institucionales, lo cierto es que siguen reproduciendo formas brutales de explotación, los niveles de pobreza permanecen estancados o en ascenso amortiguados por parches ineficaces como el Ingreso Mínimo Vital, el precio de los alquileres continúa su escalada dificultando la posibilidad de acceder a un derecho fundamental como es la vivienda y servicios públicos como los de la educación y sanidad siguen padeciendo conociendo su privatización encubierta.

Frente a la realidad de color de rosa que se proyecta desde instancias institucionales, lo cierto es que siguen reproduciendo formas brutales de explotación...

Desde el Sindicato 25 de Marzo no queremos conformarnos ni resignarnos ante este estado de las cosas, sino contribuir en la medida de nuestras posibilidades a la recuperación de una movilización consciente, crítica y crecientemente organizada tomando parte desde Extremadura de una rearticulación del sindicalismo alternativo, los movimientos sociales y otros colectivos que vuelvan a plantear horizontes de transformación social profunda y la necesaria combatividad en las calles.

Desde el Sindicato 25M no queremos conformarnos ni resignarnos ante este estado de las cosas, sino contribuir en la medida de nuestras posibilidades a la recuperación de una movilización consciente, crítica y crecientemente organizada...

En este sentido, hemos considerado oportuno dejar de tomar parte en las manifestaciones del Primero de Mayo en Mérida convocadas por CCOO-UGT, porque no compartimos la vinculación de estos sindicatos con la política de paz social y porque no consideramos que sean actos realmente representativos, al quedar cada vez más limitados a los aparatos profesionales. Por el contrario, hemos convocado un acto en Fuentes del Maestre dirigido a plantear la continuidad en el contexto del siglo XXI de un hilo rojo, el que enlaza a las generaciones oprimidas del pasado y del presente contra el sistema capitalista y la sociedad de clases.

La elección de esta localidad no es casualidad. Fue aquí donde en 1934 cuatro trabajadores fueron asesinados a manos de la Guardia Civil tras entonar la Internacional. Pretendemos así establecer un recuerdo de estos mártires y de toda la memoria obrera golpeada por la represión, pero no desde un ánimo nostálgico o centrado en su condición de víctimas sino planteando que su lucha sigue cobrando sentido en la actualidad. Pretendemos a su vez potenciar que una activación del tejido crítico de los pueblos y comarcas de Extremadura, yendo más allá de sus ciudades, en una sociedad que sigue teniendo un carácter rural en el que cuestiones como la Reforma Agraria, unida a la denuncia de los proyectos pseudo-desarrollistas ligados a los intereses de las eléctricas y las multinacionales mineras, deben volver a ponerse sobre la misma.

Queremos que esta movilización, que vehicula un recuerdo vivo del pasado con la continuidad de la lucha, permita el encuentro de trabajadores que creen que un sindicalismo combativo, asambleario y transformador resulta muy necesario en Extremadura. Somos conscientes de que representamos una fuerza humilde y no queremos avanzar solos en esta dirección. Pero también pensamos que se dan las condiciones de posibilidad para llegar a ser una herramienta útil para los trabajadores extremeños, capaz de plantear el conflicto abierto con una patronal agresiva, servir de canal para la elevación de la conciencia de muchos trabajadores y trazar junto a otros movimientos sociales un proyecto de transformación profunda de nuestra sociedad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.