Abusos a la infancia
Piden al Senado investigar los abusos intrafamiliares y el uso del caso Infancia Libre para quitar custodias

Las asociaciones Alanna y Madres Protectoras acuden a la Cámara Alta un año después de hacer la misma petición al Congreso, que no ha respondido a su solicitud. Requieren atención a los abusos sexuales intrafamiliares a niños y niñas.
Barnahus Casa Niños Suecia 1
Sala de una 'barnahus' en Suecia, donde existen equipamientos especializados para atender a víctimas de abusos sexuales en la infancia. Ferran Martí | Save the Children

Las organizaciones Alanna y Madres Protectoras han pedido al Senado una comisión que investigue y repare los abusos sexuales intrafamiliares, una petición que hacen después de no obtener respuesta por parte del Congreso, donde se dirigieron en marzo de 2022 para solicitar una comisión en los mismos términos.

La petición al Senado fue formalizada el 31 de enero, pero el viernes 10 de marzo las impulsoras registraron una ampliación de su escrito de solicitud después de que el 3 de marzo se conociera cómo el exnúmero dos de Interior con el PP, Francisco Martínez, mantuvo conversaciones de WhatsApp con el inspector Pedro Agudo que muestran el intento de vincular a María Sevilla, presidenta de Infancia Libre, con Podemos, tal y como revelaba Público.

La ampliación del escrito de solicitud de la comisión pide investigar en cuántos casos se ha utilizado la supuesta pertenencia a Infancia Libre para proceder a una retirada de custodia o perjudicar a las madres

Estas conversaciones de WhatsApp, incorporadas a la causa Kitchen, mostrarían cómo la Unidad Adscrita a los Juzgados de Plaza de Castilla, con Agudo al mando, trabajó en elaborar un informe para inculpar a un grupo de madres que estaban inmersas en procesos judiciales tras denunciar abusos sexuales por parte de los progenitores a sus hijos, a quienes esta unidad policial comenzó a investigar como integrantes de una trama organizada para denunciar en falso, algo que detalló en un informe lleno de contradicciones que la Fiscalía rechazó investigar. La ampliación del escrito solicita investigar en cuántos casos se ha utilizado la supuesta pertenencia a Infancia Libre para proceder a una retirada de custodia o se ha usado la supuesta vinculación con Infancia Libre para perjudicar a los niños o niñas y sus madres.

Infancia libre
Abusos sexuales en la infancia María Sevilla, expresidenta de Infancia Libre: “Ha quedado claro que fue una trama orquestada por la Policía”
Conversaciones entre el policía Pedro Agudo, quien dirigió la operación contra la asociación de madres Infancia Libre, y el ex número dos de Interior del gobierno de Rajoy, revelan datos falsos e insultos contra estas madres.

La ampliación de la solicitud al Senado incluye el comunicado del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (MESECVI) y de la relatora especial sobre la violencia contra la mujer de las Naciones Unidas, en el que expresan su preocupación por el uso ilegítimo de la figura del Síndrome de Alineación Parental (SAP) contra las mujeres y que se une al del 9 de diciembre de 2021, cuando la relatora especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias y el Grupo de trabajo sobre la discriminación contra las mujeres  y las niñas (CEDAW), el relator especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, el relator especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, afirmaban que han observado un patrón estructural en el sistema judicial español que desprotege a los niños y a las niñas, donde detecta un sesgo discriminatorio contra las mujeres a través de la aplicación del acientífico Síndrome de Alineación Parental (SAP), y que el sistema judicial maltrata a estas víctimas, en lugar de protegerlas.

Las dos organizaciones que impulsan la petición de esta comisión tienen el apoyo de la Federación de Mujeres Progresistas, Mujeres Criminólogas (MUCRIM), la Federación de Mujeres Jóvenes y Federación Clara Campoamor, y solicitan que se investigue “el funcionamiento de los sistemas de protección de la infancia en casos de abuso sexual infantil, intrafamiliar y especialmente paterno, sus fallos y reparación inmediata de las víctimas criaturas y madres, pues las consecuencias de la inoperancia en esta materia sobre las niñas niños y sus madres son terribles”. Más de un centenar de organizaciones, entre ellas la asociación de juristas Themis y algunas internacionales —de Argentina y Uruguay—, apoyan esta solicitud. 

Las organizaciones que piden esta comisión de investigación al Senado recuerdan que la Ley de infancia contiene medidas para frenar la aplicación de estereotipos a través del uso del SAP

Las organizaciones que piden esta comisión de investigación recuerdan que la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia aprobada hace seis meses contiene medidas para frenar la aplicación de estereotipos contra la infancia asociados a la aplicación del SAP. Además, recuerdan que, según el Sistema de Registro Unificado de Maltrato Infantil, en el 2021 constan 3.206 notificaciones de abuso sexual infantil y que en 2020 se denunciaron 5.685 agresiones sexuales a menores de edad —datos que subrayan estas organizaciones, ya que entienden que se estarían notificando solo la mitadmientras que el Instituto Nacional de Estadística indica la existencia de sólo 738 condenas por agresiones a menores de 16 años, lo que, calculan las organizaciones, significa que hay un 87,019% de criaturas desprotegidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Madres protectoras
Convenio de La Haya Vivir “hagueada”: ocho horas de viaje para ver a su hija de 7 años una vez por semana tras dos años separadas
Laura comunicó las sospechas de que su hija podría estar sufriendo abusos sexuales por parte del progenitor y el abuelo a varias instituciones, pero ninguna actuó. Perdió la custodia de la niña y ahora espera un juicio por secuestro.
memolarosendo
18/3/2023 14:43

Estaría muy bien que hicieran un reportaje sobre el uso de denuncias para interferir en casos de separación y divorcio.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Más noticias
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.