Actualidad LGTBIQ+
Bibiana Montoya: “Yo no salí del armario, salí del vientre de mi madre. No había armarios, éramos muy pobres”

Bibiana Montoya es una referente de la lucha LGTBIQ en Andalucía, la primera mujer trans en operarse en el estado español el 2004. Actualmente tiene una casa de acogida en Almería para personas LGTBIQ.
BibianaMontoya1
Bibiana Montoya en su casa Aurora Báez Boza

“Yo no salí del armario, yo salí del vientre de mi madre, no había armarios, éramos muy pobres”, con esta declaración recogía el pasado mayo Bibiana Montoya el premio a “activista a pie de calle” que el movimiento LGTBIQ de Almería le otorgaba por toda una vida dedicada a reivindicar los derechos para las personas trans. Bibiana Montoya vive en una casa en el Barrio Alto de Almería junto a su perrita Lola, que tiene devoción por su madre. En la pared, una cartografía de imágenes de vírgenes y medallas de hermandades: “Nunca he entendido por qué es una contradicción que yo sea creyente y sea de izquierdas”. A pesar de que Montoya vive desde hace 13 años en el barrio Alto, es originaria de la Chanca que hace algunos años la hizo vecina de honor. “Es un barrio maravilloso, en su libro Goytisolo habla de mí”, hago un cálculo e intentó identificar en el relato del periodista sobre su visita al barrio en 1958 a Bibiana entre los andares de la chiquilla que va a pedir litros de leche a los estadounidenses o en el reflejo del niño que lee tebeos en la puerta de su casa. Desde entonces hasta ahora esta vecina ha pasado una vida llena de lucha, injusticias, alegrías, reivindicaciones y mucho trabajo.

¿Cómo recuerdas tus primeros años?

He sido muy elogiada en Almería pero también muy criticada y muy pegada. En mi época fui una mujer muy valiente, te estoy hablando de los años sesenta. Yo me vestí por primera vez de mujer en el 63, con 14 años. Mi madre me compró un pichi, una camiseta de lunares muy bonita y unos zapatitos de taconcito. Tuve problemas con la familia, mis primos y mis tíos, no todos, pero mi madre lo veía bien, se quedó viuda y dependía de mí. Lo veía bien porque jamás degeneré ni el apellido de un lado ni del otro.


¿Siempre lo tuviste tan claro?

Yo de pequeña lo tenía muy claro y también sabía que iba a ser criticada. Mi padre antes de morir, que se murió cuando yo tenía 13 años, se despidió y me dijo cuida de tu madre que yo sé que no te vas a casar, mi padre no era tonto. Sigo siendo muy criticada hoy en día, sobre todo por parte de los capillitas que son muy cobardes y no quieren salir del armario.


¿Cuál fue la primera referente que tuviste?

En Almería había una sala de fiestas que se llamaba los Angos, en El Zapillo. Tenía una vitrina de fotos: mujeres con plumas, mujeres en bikini. Yo pensaba que era una casa de fotos cuando pasaba por ahí. En esas fotos vi a una señora muy guapa donde ponía abajo la incógnita del espectáculo. Esa señora era Francis, la gran vedette. Yo recuerdo verle en el café Manhattan y era un señor calvo, muy apuesto. Yo era muy joven, el padre de un amigo llevaba la sala, nos colamos y nos escondimos y vimos como Francis se transforma. Aquello a mí me gusto, me sentí bien. Yo en Almería eso no podía hacerlo. A mi Almería se me quedaba pequeña.

BibianaMontoya2
Bibiana Montoya señala una fotografía de su archivo en el que aparece junto a otras mujeres Aurora Báez Boza
¿Y qué hiciste entonces?

Me fui haciendo autostop con pantalón corto y una camisa de cuadros a Barcelona. Cuando llegué yo no sabía ni dónde iba ,ni dónde estaba. Yo era una niña loca con ganas de pegar un grito. Cuando llegué al barrio chino y vi a esas señoras con voz de tío se me abrió el cielo. Yo llevaba una falda y me la puse,  no sé si iba guapa o no iba guapa, Yo iba a feliz. Comencé a trabajar limpiando ollas más grandes que yo.

¿Cómo empezaste en el mundo artístico?

En la Bodega Apolo que es donde todas nos buscábamos la vida. Allí coincidí con Carmen de Mairena. Yo no cantaba tan bien, pero era muy suelta en el escenario, que es lo que importaba. Así empecé a recorrer España y el extranjero, fui a Argentina, Francia y Marruecos. En esos años lo que más aprendí fue a quererme, y si me quería a mí quería a los demás. Aprendí a quererme escuchándome. Yo tengo amigas de mi época que han muerto enganchada a la droga, mi juventud fue cuando entró todo en España, fuimos las personas que más caímos en la vida.

Fuiste la primera mujer trans en España en operarse en el año 2004. ¿Cuando comenzaste con esa reivindicación?

Yo no era un homosexual, yo no era una travesti. Yo era una mujer transexual. Empece el proceso por escuchar lo que necesitaba, me puse en tratamiento psicológico. Me operé con 44 años, y te juro que desde ese día comencé a ver colores y a oler olores que nunca había experimentado. La gente no lo entiende, pero es lo que sentí.

 BibianaMontoya3
Un retrato de Bibiana Montoya de joven Aurora Báez Boza


Desde 1992 tienes la Asociación Amar y Caminar que entre otras cosas ofrece servicio de acogida a personas LGTBIQ ¿Por qué viste necesario organizar este proyecto?

Yo me siento una privilegiada por haber tenido una madre como tuve, pero hay mucha gente que viene a mi casa porque sus familias no los comprenden y tienen historias muy duras. La asociación tiene como objetivo asesorar y acompañar a personas LGTBIQ en sus procesos. También hacemos actividades para con la gente del barrio. No somos mujeres que tengamos que tener una vida diferente, somos mujeres que tenemos que estar en los barrios. La administración no te ayuda, la administración ve lo nuestro como votos.

Transexualidad
Andalucía: la Unidad de Desatención a Personas Transgénero

Si Andalucía quiere realmente liderar en temas “Trans” e identidad de género, es necesaria una formación urgente para la atención a la diversidad de identidad de género.

¿Cuál crees que es la reivindicación prioritaria actualmente en la lucha trans?

A mí me gustaría inserción laboral real. Yo empecé a trabajar en el ayuntamiento, pero he tenido mis más y mis menos. Creo que debemos estar en todos lados. Mi madre una vez que vino a verme al teatro apolo de Alicante y lo llené me dijo: no te lo creas.Tenemos que estar en todos lados, ya hay presentadoras, policías, tenemos que trabajar de todo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

De haberlo sabido
Opinión Luz de Gasvidad
Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.
Colonialismo
Historia LGTBIQ+ Cómo el género fue una herramienta crucial de justificación y control del colonialismo europeo
El sistema de género binario del que nace el patriarcado como lo conocemos no es un sistema de opresión milenario y omnipresente en las sociedades humanas, sino un sistema de clasificación social con un contexto histórico y económico bien definido.
Culturas
Entrevista Rodrigo Cuevas: “A ultradereita dá morbo, é como cando alguén se saca un grano. Non podes evitar mirar”
O artista asturiano vén de estrear 'Manual de romería' e gañar o Premio Nacional de Músicas Actuais 2023. Cunha técnica excepcional, volve hibridar tradición e contemporaneidade, pero desta volta para facer á xente bailar.
Genocidio
Genocidio Israel manda tanques a las afueras de Khan Younis, en el sur, con fuerte presencia de desplazados
La UNRWA vuelve a denunciar que no hay lugar seguro en la Franja. Israel, que empujó a la población gazatí al sur, ha intensificado sus ataques sobre las dos regiones sureñas.
Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel y otra vez su guerra contra Gaza: algo se mueve en Oriente
Sí, señoras y señores, esto es Israel; y estamos en Oriente Medio, donde un estado matón y facineroso puede hacer lo que le dé la gana. Porque cuenta con la bula de occidente. Pero algo está cambiando.

Últimas

COP28
COP28 Más de 20 países acuerdan triplicar la producción de energía nuclear para 2050 en la Cumbre del Clima
La declaración, respaldada por Estados Unidos, Canadá o Francia, fue anunciada como parte de la COP28 y afirma que la energía nuclear desempeña un “papel clave” para mantener “al alcance un límite de 1,5°C en el aumento de la temperatura” para 2050.
Tribuna
COP28 COP28: con transición o sin ella
No podemos permitir más demoras. Los costes serían aún mayores. Es hora de que el mundo acuerde una acción integradora antes de que sea demasiado tarde.
Música
Música Cómo Mohammed Assaf, de ‘Arab Idol’, se convirtió en el símbolo de la resistencia palestina
En 2013, Mohammed Assaf fue el primer palestino en llegar a la final del concurso y ganarlo, cautivando al mundo árabe y a toda la diáspora palestina con su interpretación de canciones tradicionales.
Más noticias
Policía
Policía La respuesta de Interior a diez preguntas sobre los policías infiltrados
Desde que, en el último año y medio, haya destapado seis casos de infiltración de agentes en los movimientos sociales, el Ministerio de Interior apenas ha dado información, pese a que implícitamente ha reconocido los hechos.
Activismos
ACTIVISMOS Performance: el cuerpo como arma de lucha
Segundo episodio de Activismos, la serie de El Salto Radio que aborda diferentes formas de ejercer el activismo
Palestina
Palestina Diez recursos de libre acceso para entender la Palestina de hoy
En pleno genocidio en la Franja de Gaza por parte del ejército del Estado de Israel, listamos una serie de audiovisuales, trabajos de investigación y libros para entender el contexto histórico que ha desembocado en el escenario actual.
La vida y ya
La vida y ya Una olla puesta al fuego
Cuentan que sobrevivieron porque cooperaron y se ayudaron y buscaron una forma no violenta de resolver los conflictos durante todo ese tiempo.
Libertades civiles
Libertades civiles La Policía detiene a dos militantes de Futuro Vegetal y los acusa de organización criminal
Tres meses después de que la Fiscalía desmintiese que el activismo ecologista pudiese ser considerado terrorismo, la Policía Nacional detiene y pone en libertad con cargos a dos activistas a los que acusa de organización criminal.

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.
Policía
Policía Las cinco pieles de El Lobo
El agente infiltrado más conocido del final de la dictadura y la democracia española ha tenido hasta cuatro identidades diferentes y ha estado ligado a oscuros casos que incluyen la extorsión y la pornografía.
Sida
Loita contra o Sida Mulleres con VIH: indetectables, intransmisibles e invisibles
As mulleres que viven co VIH enfrontan a falta de representación e o rol de coidadora que lles veu socialmente imposto. Isto complica o seu proceso de aceptación ás que non chegan aos programas da sanidade galega.