Actualidad LGTBIQ+
Bibiana Montoya: “Yo no salí del armario, salí del vientre de mi madre. No había armarios, éramos muy pobres”

Bibiana Montoya es una referente de la lucha LGTBIQ en Andalucía, la primera mujer trans en operarse en el estado español el 2004. Actualmente tiene una casa de acogida en Almería para personas LGTBIQ.
BibianaMontoya1
Bibiana Montoya en su casa Aurora Báez Boza

“Yo no salí del armario, yo salí del vientre de mi madre, no había armarios, éramos muy pobres”, con esta declaración recogía el pasado mayo Bibiana Montoya el premio a “activista a pie de calle” que el movimiento LGTBIQ de Almería le otorgaba por toda una vida dedicada a reivindicar los derechos para las personas trans. Bibiana Montoya vive en una casa en el Barrio Alto de Almería junto a su perrita Lola, que tiene devoción por su madre. En la pared, una cartografía de imágenes de vírgenes y medallas de hermandades: “Nunca he entendido por qué es una contradicción que yo sea creyente y sea de izquierdas”. A pesar de que Montoya vive desde hace 13 años en el barrio Alto, es originaria de la Chanca que hace algunos años la hizo vecina de honor. “Es un barrio maravilloso, en su libro Goytisolo habla de mí”, hago un cálculo e intentó identificar en el relato del periodista sobre su visita al barrio en 1958 a Bibiana entre los andares de la chiquilla que va a pedir litros de leche a los estadounidenses o en el reflejo del niño que lee tebeos en la puerta de su casa. Desde entonces hasta ahora esta vecina ha pasado una vida llena de lucha, injusticias, alegrías, reivindicaciones y mucho trabajo.

¿Cómo recuerdas tus primeros años?

He sido muy elogiada en Almería pero también muy criticada y muy pegada. En mi época fui una mujer muy valiente, te estoy hablando de los años sesenta. Yo me vestí por primera vez de mujer en el 63, con 14 años. Mi madre me compró un pichi, una camiseta de lunares muy bonita y unos zapatitos de taconcito. Tuve problemas con la familia, mis primos y mis tíos, no todos, pero mi madre lo veía bien, se quedó viuda y dependía de mí. Lo veía bien porque jamás degeneré ni el apellido de un lado ni del otro.


¿Siempre lo tuviste tan claro?

Yo de pequeña lo tenía muy claro y también sabía que iba a ser criticada. Mi padre antes de morir, que se murió cuando yo tenía 13 años, se despidió y me dijo cuida de tu madre que yo sé que no te vas a casar, mi padre no era tonto. Sigo siendo muy criticada hoy en día, sobre todo por parte de los capillitas que son muy cobardes y no quieren salir del armario.


¿Cuál fue la primera referente que tuviste?

En Almería había una sala de fiestas que se llamaba los Angos, en El Zapillo. Tenía una vitrina de fotos: mujeres con plumas, mujeres en bikini. Yo pensaba que era una casa de fotos cuando pasaba por ahí. En esas fotos vi a una señora muy guapa donde ponía abajo la incógnita del espectáculo. Esa señora era Francis, la gran vedette. Yo recuerdo verle en el café Manhattan y era un señor calvo, muy apuesto. Yo era muy joven, el padre de un amigo llevaba la sala, nos colamos y nos escondimos y vimos como Francis se transforma. Aquello a mí me gusto, me sentí bien. Yo en Almería eso no podía hacerlo. A mi Almería se me quedaba pequeña.

BibianaMontoya2
Bibiana Montoya señala una fotografía de su archivo en el que aparece junto a otras mujeres Aurora Báez Boza
¿Y qué hiciste entonces?

Me fui haciendo autostop con pantalón corto y una camisa de cuadros a Barcelona. Cuando llegué yo no sabía ni dónde iba ,ni dónde estaba. Yo era una niña loca con ganas de pegar un grito. Cuando llegué al barrio chino y vi a esas señoras con voz de tío se me abrió el cielo. Yo llevaba una falda y me la puse,  no sé si iba guapa o no iba guapa, Yo iba a feliz. Comencé a trabajar limpiando ollas más grandes que yo.

¿Cómo empezaste en el mundo artístico?

En la Bodega Apolo que es donde todas nos buscábamos la vida. Allí coincidí con Carmen de Mairena. Yo no cantaba tan bien, pero era muy suelta en el escenario, que es lo que importaba. Así empecé a recorrer España y el extranjero, fui a Argentina, Francia y Marruecos. En esos años lo que más aprendí fue a quererme, y si me quería a mí quería a los demás. Aprendí a quererme escuchándome. Yo tengo amigas de mi época que han muerto enganchada a la droga, mi juventud fue cuando entró todo en España, fuimos las personas que más caímos en la vida.

Fuiste la primera mujer trans en España en operarse en el año 2004. ¿Cuando comenzaste con esa reivindicación?

Yo no era un homosexual, yo no era una travesti. Yo era una mujer transexual. Empece el proceso por escuchar lo que necesitaba, me puse en tratamiento psicológico. Me operé con 44 años, y te juro que desde ese día comencé a ver colores y a oler olores que nunca había experimentado. La gente no lo entiende, pero es lo que sentí.

 BibianaMontoya3
Un retrato de Bibiana Montoya de joven Aurora Báez Boza


Desde 1992 tienes la Asociación Amar y Caminar que entre otras cosas ofrece servicio de acogida a personas LGTBIQ ¿Por qué viste necesario organizar este proyecto?

Yo me siento una privilegiada por haber tenido una madre como tuve, pero hay mucha gente que viene a mi casa porque sus familias no los comprenden y tienen historias muy duras. La asociación tiene como objetivo asesorar y acompañar a personas LGTBIQ en sus procesos. También hacemos actividades para con la gente del barrio. No somos mujeres que tengamos que tener una vida diferente, somos mujeres que tenemos que estar en los barrios. La administración no te ayuda, la administración ve lo nuestro como votos.

Transexualidad
Andalucía: la Unidad de Desatención a Personas Transgénero

Si Andalucía quiere realmente liderar en temas “Trans” e identidad de género, es necesaria una formación urgente para la atención a la diversidad de identidad de género.

¿Cuál crees que es la reivindicación prioritaria actualmente en la lucha trans?

A mí me gustaría inserción laboral real. Yo empecé a trabajar en el ayuntamiento, pero he tenido mis más y mis menos. Creo que debemos estar en todos lados. Mi madre una vez que vino a verme al teatro apolo de Alicante y lo llené me dijo: no te lo creas.Tenemos que estar en todos lados, ya hay presentadoras, policías, tenemos que trabajar de todo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.