Actualidad LGTBIQ+
Bibiana Montoya: “Yo no salí del armario, salí del vientre de mi madre. No había armarios, éramos muy pobres”

Bibiana Montoya es una referente de la lucha LGTBIQ en Andalucía, la primera mujer trans en operarse en el estado español el 2004. Actualmente tiene una casa de acogida en Almería para personas LGTBIQ.
BibianaMontoya1
Bibiana Montoya en su casa Aurora Báez Boza

“Yo no salí del armario, yo salí del vientre de mi madre, no había armarios, éramos muy pobres”, con esta declaración recogía el pasado mayo Bibiana Montoya el premio a “activista a pie de calle” que el movimiento LGTBIQ de Almería le otorgaba por toda una vida dedicada a reivindicar los derechos para las personas trans. Bibiana Montoya vive en una casa en el Barrio Alto de Almería junto a su perrita Lola, que tiene devoción por su madre. En la pared, una cartografía de imágenes de vírgenes y medallas de hermandades: “Nunca he entendido por qué es una contradicción que yo sea creyente y sea de izquierdas”. A pesar de que Montoya vive desde hace 13 años en el barrio Alto, es originaria de la Chanca que hace algunos años la hizo vecina de honor. “Es un barrio maravilloso, en su libro Goytisolo habla de mí”, hago un cálculo e intentó identificar en el relato del periodista sobre su visita al barrio en 1958 a Bibiana entre los andares de la chiquilla que va a pedir litros de leche a los estadounidenses o en el reflejo del niño que lee tebeos en la puerta de su casa. Desde entonces hasta ahora esta vecina ha pasado una vida llena de lucha, injusticias, alegrías, reivindicaciones y mucho trabajo.

¿Cómo recuerdas tus primeros años?

He sido muy elogiada en Almería pero también muy criticada y muy pegada. En mi época fui una mujer muy valiente, te estoy hablando de los años sesenta. Yo me vestí por primera vez de mujer en el 63, con 14 años. Mi madre me compró un pichi, una camiseta de lunares muy bonita y unos zapatitos de taconcito. Tuve problemas con la familia, mis primos y mis tíos, no todos, pero mi madre lo veía bien, se quedó viuda y dependía de mí. Lo veía bien porque jamás degeneré ni el apellido de un lado ni del otro.


¿Siempre lo tuviste tan claro?

Yo de pequeña lo tenía muy claro y también sabía que iba a ser criticada. Mi padre antes de morir, que se murió cuando yo tenía 13 años, se despidió y me dijo cuida de tu madre que yo sé que no te vas a casar, mi padre no era tonto. Sigo siendo muy criticada hoy en día, sobre todo por parte de los capillitas que son muy cobardes y no quieren salir del armario.


¿Cuál fue la primera referente que tuviste?

En Almería había una sala de fiestas que se llamaba los Angos, en El Zapillo. Tenía una vitrina de fotos: mujeres con plumas, mujeres en bikini. Yo pensaba que era una casa de fotos cuando pasaba por ahí. En esas fotos vi a una señora muy guapa donde ponía abajo la incógnita del espectáculo. Esa señora era Francis, la gran vedette. Yo recuerdo verle en el café Manhattan y era un señor calvo, muy apuesto. Yo era muy joven, el padre de un amigo llevaba la sala, nos colamos y nos escondimos y vimos como Francis se transforma. Aquello a mí me gusto, me sentí bien. Yo en Almería eso no podía hacerlo. A mi Almería se me quedaba pequeña.

BibianaMontoya2
Bibiana Montoya señala una fotografía de su archivo en el que aparece junto a otras mujeres Aurora Báez Boza
¿Y qué hiciste entonces?

Me fui haciendo autostop con pantalón corto y una camisa de cuadros a Barcelona. Cuando llegué yo no sabía ni dónde iba ,ni dónde estaba. Yo era una niña loca con ganas de pegar un grito. Cuando llegué al barrio chino y vi a esas señoras con voz de tío se me abrió el cielo. Yo llevaba una falda y me la puse,  no sé si iba guapa o no iba guapa, Yo iba a feliz. Comencé a trabajar limpiando ollas más grandes que yo.

¿Cómo empezaste en el mundo artístico?

En la Bodega Apolo que es donde todas nos buscábamos la vida. Allí coincidí con Carmen de Mairena. Yo no cantaba tan bien, pero era muy suelta en el escenario, que es lo que importaba. Así empecé a recorrer España y el extranjero, fui a Argentina, Francia y Marruecos. En esos años lo que más aprendí fue a quererme, y si me quería a mí quería a los demás. Aprendí a quererme escuchándome. Yo tengo amigas de mi época que han muerto enganchada a la droga, mi juventud fue cuando entró todo en España, fuimos las personas que más caímos en la vida.

Fuiste la primera mujer trans en España en operarse en el año 2004. ¿Cuando comenzaste con esa reivindicación?

Yo no era un homosexual, yo no era una travesti. Yo era una mujer transexual. Empece el proceso por escuchar lo que necesitaba, me puse en tratamiento psicológico. Me operé con 44 años, y te juro que desde ese día comencé a ver colores y a oler olores que nunca había experimentado. La gente no lo entiende, pero es lo que sentí.

 BibianaMontoya3
Un retrato de Bibiana Montoya de joven Aurora Báez Boza


Desde 1992 tienes la Asociación Amar y Caminar que entre otras cosas ofrece servicio de acogida a personas LGTBIQ ¿Por qué viste necesario organizar este proyecto?

Yo me siento una privilegiada por haber tenido una madre como tuve, pero hay mucha gente que viene a mi casa porque sus familias no los comprenden y tienen historias muy duras. La asociación tiene como objetivo asesorar y acompañar a personas LGTBIQ en sus procesos. También hacemos actividades para con la gente del barrio. No somos mujeres que tengamos que tener una vida diferente, somos mujeres que tenemos que estar en los barrios. La administración no te ayuda, la administración ve lo nuestro como votos.

Transexualidad
Andalucía: la Unidad de Desatención a Personas Transgénero

Si Andalucía quiere realmente liderar en temas “Trans” e identidad de género, es necesaria una formación urgente para la atención a la diversidad de identidad de género.

¿Cuál crees que es la reivindicación prioritaria actualmente en la lucha trans?

A mí me gustaría inserción laboral real. Yo empecé a trabajar en el ayuntamiento, pero he tenido mis más y mis menos. Creo que debemos estar en todos lados. Mi madre una vez que vino a verme al teatro apolo de Alicante y lo llené me dijo: no te lo creas.Tenemos que estar en todos lados, ya hay presentadoras, policías, tenemos que trabajar de todo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.