Agricultura
O con la industria agroquímica o con el pueblo

El modelo agrario dominante en Extremadura está agotado, es ineficiente, no nos alimenta, arruina a quienes cultivan la tierra y elimina la capacidad de decisión de nuestro pueblo.

Fumigacion con glifosato
Foto: Chafer Machinery

Como he venido hablando en artículos anteriores, el modelo agrario dominante en Extremadura está agotado, es ineficiente, no nos alimenta, arruina a quienes cultivan la tierra y elimina la capacidad de decisión de nuestro pueblo. Las grandes empresas que controlan las semillas que se pueden cultivar son las mismas que comercializan los fertilizantes para que crezcan y los pesticidas para que no les ataquen las plagas. Un “negocio redondo” que tiene los días contados al estar basado en petróleo y minerales cada día más escasos y caros de extraer.

A partir del año 2050 las reservas de combustible fósil serán mínimas y debemos construir la transición a un modelo agrario sin petróleo como ya ocurre en numerosos pueblos y ciudades por todo el mundo, como mencionaba en el artículo El futuro está en La Habana.

Agricultura
El futuro está en La Habana

El modelo agrario dominante en Extremadura no nos alimenta, tiene secuestrada la capacidad de decisión de nuestro pueblo y embargada la cuenta corriente de nuestros agricultores y agricultoras.

Los gobiernos a todos los niveles deben tomar medidas para avanzar en el cambio a un modelo de producción sostenible de alimentos saludables que abastezca al territorio en el que se producen. Eso es apostar por tu pueblo y por las pequeñas y medianas iniciativas que cada día se asfixian chocando contra la muralla burocrática de la Administración Pública. Paralelamente, la Junta de Extremadura apuesta decididamente por la Ley de Casinos (Grandes instalaciones de Ocio) o por la Ley para una Administración más Ágil (para las megaempresas), rechaza la inclusión en los comedores escolares extremeños de productos agrarios de cercanía o prolonga de forma injustificable la vida útil de la Central Nuclear de Almaraz.

Los gobiernos a todos los niveles deben tomar medidas para avanzar en el cambio a un modelo de producción sostenible de alimentos saludables que abastezca al territorio en el que se producen

El gobierno socialista extremeño impulsa y financia con dinero público un modelo agrario agotado de envenenamiento, empobrecimiento y muerte de nuestra tierra y nuestra gente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que cada año mueren 355.000 personas por exposición directa o indirecta a plaguicidas y agroquímicos. Este modelo de agricultura intensiva y extractiva es el que fomenta la Junta de Extremadura, por ejemplo, a través del olivar superintensivo o en seto que, además del ambiental, tiene un impacto social muy negativo al mecanizar todas las labores del cultivo eliminando la mano de obra del proceso generando paro y emigración.

Agroecología
Embudos verdes (I)

¿Por qué no está despegando el sector de agricultura ecológica en Extremadura?

Son numerosos los proyectos de investigación que ha financiado o financia la Junta de Extremadura en este sentido: “Estrategias de riego deficitario para el control del vigor en plantaciones de olivar en seto en Extremadura y su efecto sobre la producción y la calidad del aceite”, “Estrategias de riego y técnicas de poda en olivar intensivo y seto”, “Técnicas de poda mecanizables en olivar en seto como estrategia de viabilidad económica del cultivo”, “Control del vigor en plantaciones de olivar en seto mediante riego deficitario”, “Nuevas tecnologías aplicables al olivar en seto para control del vigor mediante riego deficitario controlado”, “Programación del riego deficitario controlado en el olivar”.

En lugar de financiar la investigación para manejos de cultivos que nos alimenten más allá de la era del petróleo, la Junta de Extremadura trabaja en la línea de la gran industria como Bayer-Monsanto, Dupont, Dow, Syngenta y BASF

Proyectos de investigación que perpetúan la estrategia del avestruz y nos empujan el abismo. El pasado 2018, además, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía emitía un informe asegurando que la cosecha nocturna del olivar superintensivo estaba provocando la muerte de millones de aves como zorzales, verderones, jilgueros, currucas, petirrojos o lavanderas entre otros.

Fridays for Future
Todo preparado para la gran rebelión estudiantil por el clima

Los estudiantes de educación secundaria y superior están llamados a un paro este viernes 15 de marzo en la primera gran huelga internacional contra el cambio climático y la falta de políticas para atajarlo.

En lugar de financiar la investigación para manejos de cultivos que nos alimenten más allá de la era del petróleo, la Junta de Extremadura trabaja en la línea de la gran industria como Bayer-Monsanto, Dupont, Dow, Syngenta y BASF, que controlan el 75% del mercado global de agroquímicos y 60% del mercado de semillas comerciales. Además de tener secuestrada la voluntad de las personas que cultivan la tierra, tienen bloqueada la investigación en sistemas alternativos que mantienen la tierra en buenas condiciones. Estas mismas empresas realizan el 76% de todo el gasto privado en investigación y desarrollo, es decir, deciden en última instancia la forma y el ritmo en que se van a producir los cultivos. De hecho, en 2007 solo ellas invirtieron nueve veces más en investigación y desarrollo de cultivos que todo el Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Si los grandes lobbies y oligopolios de semillas y agroquímicos así como la administración pública trabajan e investigan contra nuestra salud, ¿quién nos protege?

Hoy, por el 15M, los veréis como hipócritas profesionales hablando de cambio climático, cuando son -junto a los negacionistas del PP, Ciudadanos y VOX- importantes responsables de su agravamiento en nuestro país y nuestra tierra.

Entre la industria agroquímica y el pueblo extremeño la Junta de Extremadura ha elegido lo primero, pero las movilizaciones que hoy se producen por todo el mundo dejan claro que vamos a ganar la batalla contra el monocultivo de la tierra y de la mente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
#31720
16/3/2019 10:50

El autor tiene toda la razon yo como agricultor veo como los productos del campo se van a la mierda por no tomar medidas los politicos veo k el campo va pasando a los ricos los cuales van poniendo plantaciones como el olivar en intensivo o el almendro y solamente con una persona pueden llevar 60 o 80 hectareas.

5
0
Edu
15/3/2019 21:32

No podemos pedir peras al olmo, ni responsabilidad social a políticos preocupados por qué puerta se abrirá, energéticas, consultoras agrícolas o forestales,.. Ellos están despiertos pero la población atrofiada, los primeros hicieron bien sus deberes. Hay alternativas, qué alegría y esperanza: http://intervegas.org/red/

0
0
#31694
15/3/2019 18:08

Es fundamental cambiar nuestro modelo agrario dominante en Extremadura y artículos como estes contribuyen a ello

6
0
#31692
15/3/2019 16:17

Amí me gusta mucho el artículo ( más vale tarde que nunca) se que el autor se ha mojado muchísimo en temas de extractivismo que nos afectan a todos. Sólo una rectificación:Creo, como científica que la recuperación y la restauracion de las tierras extremañas no necesita para nada I+D+I,sólo necesita ccoopreación,unión en objetivos comunes de soberanía y aliento y unidad como una sóla voz, ante el extractivismo que viene, sin objetivos que se centren en proyectos concretos de --mi campo, mi zona, mi negocio- y más de una visión en la que todas podamos tener voz en elpresente de Extremadura, teniendo en cuenta que la dehesa estáal límite, que regadíos ni uno, que empresas con nombres superecologistas pero que vienen a poner plásticos ni una y que el agua es el recurso fundamental a proteger ( que es el que verdaderamente se quiere dentro de los recursos disfrazados de " sector C") y que o todos reflexionamos y minimizamos las ganaderías y restauramos los bosques o no hay alimento para nadie.

12
0
Fernando Llorente
15/3/2019 15:31

Se agradece esta rectificación de un diputado de la Asamblea que votó la investidura de Vara y al menos dos de los presupuestos que han mantenido al Psoe en la presidencia de la Junta.

8
0
Eugenio Romero
16/3/2019 12:13

Hola, Fernando, soy el autor del artículo. Te agradezco tu agradecimiento. Sólo añadir que voté a favor de la investidura de Vara porque así lo decidieron las bases, decisión que respeté aunque no compartí. No he votado a favor de ningún presupuesto, me abstuve en 201. En 2019 no he votado porque hace 4 meses que dejé la Asamblea de Extremadura y mi puerta giratoria ha sido el paro mientras sigo estudiando y formándome para plantear alternativas que permitan una vida digna en mi tierra. Un saludo.

4
1
#31726
16/3/2019 13:24

Todo un ejemplo el de este diputado, que diferencia con los diputados de otros partidos que se agarran al puesto y cuando se van tienen su puerta giratoria bien asegurada

2
1
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.