Agricultura
O con la industria agroquímica o con el pueblo

El modelo agrario dominante en Extremadura está agotado, es ineficiente, no nos alimenta, arruina a quienes cultivan la tierra y elimina la capacidad de decisión de nuestro pueblo.

Fumigacion con glifosato
Foto: Chafer Machinery

Como he venido hablando en artículos anteriores, el modelo agrario dominante en Extremadura está agotado, es ineficiente, no nos alimenta, arruina a quienes cultivan la tierra y elimina la capacidad de decisión de nuestro pueblo. Las grandes empresas que controlan las semillas que se pueden cultivar son las mismas que comercializan los fertilizantes para que crezcan y los pesticidas para que no les ataquen las plagas. Un “negocio redondo” que tiene los días contados al estar basado en petróleo y minerales cada día más escasos y caros de extraer.

A partir del año 2050 las reservas de combustible fósil serán mínimas y debemos construir la transición a un modelo agrario sin petróleo como ya ocurre en numerosos pueblos y ciudades por todo el mundo, como mencionaba en el artículo El futuro está en La Habana.

Agricultura
El futuro está en La Habana

El modelo agrario dominante en Extremadura no nos alimenta, tiene secuestrada la capacidad de decisión de nuestro pueblo y embargada la cuenta corriente de nuestros agricultores y agricultoras.

Los gobiernos a todos los niveles deben tomar medidas para avanzar en el cambio a un modelo de producción sostenible de alimentos saludables que abastezca al territorio en el que se producen. Eso es apostar por tu pueblo y por las pequeñas y medianas iniciativas que cada día se asfixian chocando contra la muralla burocrática de la Administración Pública. Paralelamente, la Junta de Extremadura apuesta decididamente por la Ley de Casinos (Grandes instalaciones de Ocio) o por la Ley para una Administración más Ágil (para las megaempresas), rechaza la inclusión en los comedores escolares extremeños de productos agrarios de cercanía o prolonga de forma injustificable la vida útil de la Central Nuclear de Almaraz.

Los gobiernos a todos los niveles deben tomar medidas para avanzar en el cambio a un modelo de producción sostenible de alimentos saludables que abastezca al territorio en el que se producen

El gobierno socialista extremeño impulsa y financia con dinero público un modelo agrario agotado de envenenamiento, empobrecimiento y muerte de nuestra tierra y nuestra gente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que cada año mueren 355.000 personas por exposición directa o indirecta a plaguicidas y agroquímicos. Este modelo de agricultura intensiva y extractiva es el que fomenta la Junta de Extremadura, por ejemplo, a través del olivar superintensivo o en seto que, además del ambiental, tiene un impacto social muy negativo al mecanizar todas las labores del cultivo eliminando la mano de obra del proceso generando paro y emigración.

Agroecología
Embudos verdes (I)

¿Por qué no está despegando el sector de agricultura ecológica en Extremadura?

Son numerosos los proyectos de investigación que ha financiado o financia la Junta de Extremadura en este sentido: “Estrategias de riego deficitario para el control del vigor en plantaciones de olivar en seto en Extremadura y su efecto sobre la producción y la calidad del aceite”, “Estrategias de riego y técnicas de poda en olivar intensivo y seto”, “Técnicas de poda mecanizables en olivar en seto como estrategia de viabilidad económica del cultivo”, “Control del vigor en plantaciones de olivar en seto mediante riego deficitario”, “Nuevas tecnologías aplicables al olivar en seto para control del vigor mediante riego deficitario controlado”, “Programación del riego deficitario controlado en el olivar”.

En lugar de financiar la investigación para manejos de cultivos que nos alimenten más allá de la era del petróleo, la Junta de Extremadura trabaja en la línea de la gran industria como Bayer-Monsanto, Dupont, Dow, Syngenta y BASF

Proyectos de investigación que perpetúan la estrategia del avestruz y nos empujan el abismo. El pasado 2018, además, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía emitía un informe asegurando que la cosecha nocturna del olivar superintensivo estaba provocando la muerte de millones de aves como zorzales, verderones, jilgueros, currucas, petirrojos o lavanderas entre otros.

Fridays for Future
Todo preparado para la gran rebelión estudiantil por el clima

Los estudiantes de educación secundaria y superior están llamados a un paro este viernes 15 de marzo en la primera gran huelga internacional contra el cambio climático y la falta de políticas para atajarlo.

En lugar de financiar la investigación para manejos de cultivos que nos alimenten más allá de la era del petróleo, la Junta de Extremadura trabaja en la línea de la gran industria como Bayer-Monsanto, Dupont, Dow, Syngenta y BASF, que controlan el 75% del mercado global de agroquímicos y 60% del mercado de semillas comerciales. Además de tener secuestrada la voluntad de las personas que cultivan la tierra, tienen bloqueada la investigación en sistemas alternativos que mantienen la tierra en buenas condiciones. Estas mismas empresas realizan el 76% de todo el gasto privado en investigación y desarrollo, es decir, deciden en última instancia la forma y el ritmo en que se van a producir los cultivos. De hecho, en 2007 solo ellas invirtieron nueve veces más en investigación y desarrollo de cultivos que todo el Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Si los grandes lobbies y oligopolios de semillas y agroquímicos así como la administración pública trabajan e investigan contra nuestra salud, ¿quién nos protege?

Hoy, por el 15M, los veréis como hipócritas profesionales hablando de cambio climático, cuando son -junto a los negacionistas del PP, Ciudadanos y VOX- importantes responsables de su agravamiento en nuestro país y nuestra tierra.

Entre la industria agroquímica y el pueblo extremeño la Junta de Extremadura ha elegido lo primero, pero las movilizaciones que hoy se producen por todo el mundo dejan claro que vamos a ganar la batalla contra el monocultivo de la tierra y de la mente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#31720
16/3/2019 10:50

El autor tiene toda la razon yo como agricultor veo como los productos del campo se van a la mierda por no tomar medidas los politicos veo k el campo va pasando a los ricos los cuales van poniendo plantaciones como el olivar en intensivo o el almendro y solamente con una persona pueden llevar 60 o 80 hectareas.

5
0
Edu
15/3/2019 21:32

No podemos pedir peras al olmo, ni responsabilidad social a políticos preocupados por qué puerta se abrirá, energéticas, consultoras agrícolas o forestales,.. Ellos están despiertos pero la población atrofiada, los primeros hicieron bien sus deberes. Hay alternativas, qué alegría y esperanza: http://intervegas.org/red/

0
0
#31694
15/3/2019 18:08

Es fundamental cambiar nuestro modelo agrario dominante en Extremadura y artículos como estes contribuyen a ello

6
0
#31692
15/3/2019 16:17

Amí me gusta mucho el artículo ( más vale tarde que nunca) se que el autor se ha mojado muchísimo en temas de extractivismo que nos afectan a todos. Sólo una rectificación:Creo, como científica que la recuperación y la restauracion de las tierras extremañas no necesita para nada I+D+I,sólo necesita ccoopreación,unión en objetivos comunes de soberanía y aliento y unidad como una sóla voz, ante el extractivismo que viene, sin objetivos que se centren en proyectos concretos de --mi campo, mi zona, mi negocio- y más de una visión en la que todas podamos tener voz en elpresente de Extremadura, teniendo en cuenta que la dehesa estáal límite, que regadíos ni uno, que empresas con nombres superecologistas pero que vienen a poner plásticos ni una y que el agua es el recurso fundamental a proteger ( que es el que verdaderamente se quiere dentro de los recursos disfrazados de " sector C") y que o todos reflexionamos y minimizamos las ganaderías y restauramos los bosques o no hay alimento para nadie.

12
0
Fernando Llorente
15/3/2019 15:31

Se agradece esta rectificación de un diputado de la Asamblea que votó la investidura de Vara y al menos dos de los presupuestos que han mantenido al Psoe en la presidencia de la Junta.

8
0
Eugenio Romero
16/3/2019 12:13

Hola, Fernando, soy el autor del artículo. Te agradezco tu agradecimiento. Sólo añadir que voté a favor de la investidura de Vara porque así lo decidieron las bases, decisión que respeté aunque no compartí. No he votado a favor de ningún presupuesto, me abstuve en 201. En 2019 no he votado porque hace 4 meses que dejé la Asamblea de Extremadura y mi puerta giratoria ha sido el paro mientras sigo estudiando y formándome para plantear alternativas que permitan una vida digna en mi tierra. Un saludo.

4
1
#31726
16/3/2019 13:24

Todo un ejemplo el de este diputado, que diferencia con los diputados de otros partidos que se agarran al puesto y cuando se van tienen su puerta giratoria bien asegurada

2
1
Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Comunidad de Madrid
Madrid Decenas de miles de personas claman por la educación pública en el centro de Madrid este 23F
Personal docente, estudiantes, padres y madres y toda una representación de sectores damnificados por las políticas privatizadoras de Ayuso se manifiestan en Madrid este 23 de febrero.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.

Últimas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Más noticias
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.