Agrotóxicos
Glifosato en pleno parque natural y en la principal fuente de agua potable de Cádiz

Ecologistas en Acción Andalucía denuncia la alta contaminación por glifosato en la Sierra de Grazalema “ante la permisividad y complicidad de las propias administraciones públicas”.

glifosato grazalema 1
Carretera de Prado del Rey a Zahara de la Sierra, en el margen del parque natural, tratada con glifosato. Foto: Ecoloigistas en Acción Andalucía
18 ago 2020 11:06

Entre las provincias de Cádiz y Málaga se alzan las montañas que constituyen, además de un refugio vital para la biodiversidad del área teóricamente protegido con las figuras de parque natural y reserva de la biosfera, la principal fuente de agua potable de Cádiz. A pesar e ello, la Sierra de Grazalema, macizo de la cordillera Subbética, tiene un problema de fitocidas.

Así lo denuncia Ecologistas en Acción Andalucía, que alerta sobre los altos niveles de contaminación por glifosato en la zona —un herbicida cuyo uso está generalizado en España y es clasificado por la Organización Mundial de la Salud como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”—, “ante la permisividad y complicidad de las propias administraciones públicas”.

Los análisis realizados por el propio Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) prueban la presencia de este plaguicida en las reservas de agua de la provincia de Cádiz. “Sorprende la situación especialmente preocupante del Parque Natural Sierra de Grazalema por los altos niveles de glifosato en sus ríos y embalses”, apuntan desde la organización ecologista, un colectivo que señala que, debido a su grado de protección, el parque debería estar libre de este contaminante.

En concreto, más de la mitad de las muestras tomadas por las autoridades —el 51,9%— presentan valores detectables de glifosato y el 34,6% superan el valor de 0,1 μg/l que las directivas europeas de agua subterránea y de agua de boca consideran como el máximo permisible para cualquier plaguicida que no tenga un límite específico. Además, el 9,6% de las muestras rebasan los 0,5 μg/l que estas directivas indican como máximo permisible para la suma de todos los plaguicidas que puede haber en el agua.

glifosato grazalema 2
Márgenes viales tratados con fitocida en la carretera de Ubrique a Benaocaz. Imagen: Ecologistas en Acción

“En un punto de muestreo se ha detectado una concentración de este plaguicida varias decenas de veces superior al límite permitido: se trata del Arroyo del Águila (7,6 μg/l), junto a su desembocadura en el Embalse Zahara-El Gastor”, alertan desde Ecologistas en Acción. Además, hay glifosato por encima del límite permitido en los ríos Ubrique (0,73 μg/l) y Majaceite (0,14 μg/l), que desembocan en el Embalse de los Hurones, un pantano que también presenta elevados índices de glifosato (0,83 μg/l). Esta balsa de agua es la principal fuente de agua potable de la provincia de Cádiz, suministrando agua a más de 800.000 habitantes.

El colectivo considera paradigmático el caso del Embalse del Fresnillo, en Grazalema, que abastece de agua potable a las localidades de Grazalema, Villaluenga y Benaocaz, con valores máximos de 0,8 μg/l. Esta contaminación “solo podría provenir de la aplicación de herbicida en las cunetas de la carretera Grazalema-Zahara, que discurre por la cabecera de este embalse y es límite de la Zona de Reserva del Parque Natural de la Sierra de Grazalema”, un hecho que viene denunciando reiteradamente Ecologistas en Acción.

Agrotóxicos
La contaminación por glifosato desborda los ríos españoles
Este herbicida continúa utilizándose masivamente en España y en la UE pese estar clasificado como “posible cancerígeno”.

Ecologistas en Acción lleva años denunciando las fumigaciones de carreteras del parque natural con este herbicida y ha solicitado reiteradamente a la Junta Rectora del parque natural que se prohíban las fumigaciones con glifosato, así como exige a la Junta de Andalucía que las haga con  medios biológicos e impida la contaminación por herbicidas y plaguicidas. Ecologistas en Acción demanda por tanto a la Consejería de Agricultura y a la dirección del parque natural que se investiguen los hechos y se prohíba el uso de glifosato aplicando el principio de precaución.

Tal como denuncia Greenpeace, en España existen más de un centenar de productos autorizados para la agricultura, la silvicultura, la jardinería y la aplicación doméstica que contienen glifosato, un sustanica que, añaden, “se sospecha que actúa como un disruptor endocrino y que es tóxico para la reproducción”.
Agrotóxicos
El 41% de los vegetales que consumes tiene residuos de plaguicidas

El informe Directo a tus hormonas: guía de alimentos disruptores señala que España es el mayor consumidor de plaguicidas de la Unión Europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tóxicos
Contaminación El veneno oculto de tu casa: más de cien científicos piden legislar contra la toxicidad cotidiana invisible
Personalidades del ámbito de la ciencia llevan al Congreso el manifiesto Futuro sin tóxicos, una declaración que exige incrementar las medidas para proteger la salud de las personas ante los tóxicos presentes en productos de uso habitual.
Agrotóxicos
Consumo Un informe revela el cóctel de pesticidas que acompaña a las ensaladas envasadas
Solo cinco de 26 muestras están libres de tóxicos, según un estudio de Justicia Alimentaria. A pesar de que cada pesticida hallado no supera el límite legal, no se tiene en cuenta “el efecto cóctel y acumulativo” de los diferentes tóxicos.
Derecho al agua
Derecho al agua La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos
El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
#67769
18/8/2020 18:54

Eso mismo ocurre en Hornachuelos Córdoba,el Ayuntamiento esta cada mes fumigando el cordel de las palmillas una via pecuaria usada a diario por cabreros,varias veces se ha denunciado ante seprona y medio ambiente y no hacen nada las 2 últimas veces incluso aportandofotos

1
0
#67714
18/8/2020 12:46

Hay que dar tiempo a la alemana BAYER, tras la compra de Monsanto hace un par de años, para que rentabilice sus excedentes de glifosato, después lavará su imagen con "eco-fitosanitarios" a disposición de la tóxica y ponzoñosa agricultura de hoy en día, subvencionada (vendida) a los mercados de la vieja Europa y sus complices neoliberales. Si hablarán de todo esto con la misma insistencia que lo hacen del "virus de moda", otro gallo cantaría.

4
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.