Agrotóxicos
Ola de críticas al plan de la Comisión Europea para extender el uso del glifosato diez años más

El polémico herbicida, calificado de “posible cancerígeno” por la OMS y sospechoso de ser disruptor endocrino en humanos y tóxico para la vida acuática, podría ser autorizado hasta 2034 en la UE.
Cultivos en Segovia  1
Regadío de cultivos en Segovia. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

21 sep 2023 14:08

La noticia ha caído como un jarro de agua fría en las organizaciones que llevan años alertando del peligro que supone el glifosato, un herbicida ampliamente utilizado, calificado desde 2015 como “probable cancerígeno” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), bajo sospecha de ser disruptor endocrino y probado tóxico para la vida acuática. La Comisión Europea dio a conocer este miércoles su posición respecto a la posible ampliación de la autorización de este herbicida que se está debatiendo en las instituciones europeas: recomendará su uso en la UE durante al menos una década más.

La Comisión basa su decisión en un dictamen de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) de julio. Este señala que “la evaluación del impacto del glifosato en la salud de las personas, los animales y el medio ambiente no ha identificado áreas de preocupación críticas”. Sí advierte, sin embargo, algunas “lagunas de datos” en su análisis, entre ellas “la evaluación del riesgo alimentario para los consumidores y la evaluación de los riesgos para las plantas acuáticas”.

En Estados Unidos, Bayer-Monsanto aceptó indemnizar con 11.000 millones de dólares a víctimas de su marca comercial de glifosato —Roundup— por los casos de cáncer que provocó

Entre las cuestiones pendientes de un mayor análisis, la EFSA sostiene que “la falta de información sobre la toxicidad de uno de los componentes presentes en la formulación del plaguicida [...]” no permite una conclusión clara en la evaluación del riesgo de la formulación para usos representativos. Sin embargo, y a pesar de que los expertos del organismo reconocen que, con respecto a su ecotoxicología, existe “un alto riesgo a largo plazo para mamíferos en 12 de los 23 usos propuestos del glifosato”, el organismo ha elevado un dictamen donde dicen no ver puntos críticos en su uso.

Glifosato
Agrotóxicos La UE utiliza estudios amañados de la industria para no aumentar la peligrosidad del glifosato
El herbicida más utilizado del mundo, con múltiples denuncias y estudios por sus vínculos con enfermedades incurables, ha sido validado una vez más por la administración europea basándose en estudios de la propia industria y desechando todos los trabajos científicos que apuntaban hacia su carácter cancerígeno.

Las reacciones no se han hecho esperar. “La propuesta de la Comisión Europea es inaceptable. A un año de las elecciones europeas, es una clara señal de Von der Leyen para ganar el respaldo de las derechas europeas”, señala a El Salto Florent Marcellesi desde Sumar y Verdes Equo. Para este veterano ecologista la propuesta “va en contra de la salud y pone en peligro la biodiversidad y nuestra seguridad alimentaria”.

“Llevamos años insistiendo en la necesidad de prohibir el glifosato. Países de nuestro entorno ya lo han hecho, la justicia francesa y norteamericana también avalan su prohibición… ¿Para cuándo en España?”, se preguntaba por su parte Juantxo López de Uralde, coordinador de Alianza Verde.

Además de ser calificado como cancerígeno, el glifosato está considerado por todo un abanico de organizaciones como disruptor endocrino

En una línea similar, Theo Oberhuber, portavoz de Ecologistas en Acción, califica de “increíble” la decisión de la Comisión, remarcando que “los intereses económicos pesan más que la salud y la naturaleza” y exigiendo al Gobierno español que se oponga a la ampliación de la autorización al glifosato.

Por su parte, el grupo Los Verdes Europeos/Alianza Libre Europea ha solicitado a la Comisión que no renueve la licencia del glifosato en la UE, así como que ponga fin a su venta y uso en el continente.

Prohibido en algunos, bajo sospecha en otros

El uso del glifosato, una sustancia comercializada desde los años 70 por el gigante agroquímico Monsanto —hoy propiedad de Bayer— está prohibido en Austria y en regiones de EE UU, Canadá, Gran Bretaña o Suiza, entre otras, y su uso está limitado en una veintena de países. En España, toda una serie de municipios, incluidos Barcelona, Madrid o Zaragoza ya no lo utilizan en sus zonas verdes debido a su posible toxicidad.
Ríos
Agrotóxicos Un nuevo informe revela la “profunda contaminación” de los ríos españoles
Plaguicidas como el glifosato, el herbicida más usado en España, encabezan la lista de sustancias tóxicas presentes en las masas de agua dulce. Los datos del Ministerio de Agricultura señalan que todas las cuencas sufren una elevada contaminación por agrotóxicos y derivados del petróleo

Además de ser calificado como cancerígeno, el glifosato está considerado por todo un abanico de organizaciones como disruptor endocrino, lo que significa que es una sustancia que afecta al sistema hormonal animal, incluido el humano. Además, es el principal contaminante en las cuencas del Tajo, Miño-Sil, Cantábrico Occidental y Oriental, Duero, Guadiana, Cuencas Internas Andaluzas, Júcar y Segura, según un informe de Ecologistas en Acción de julio de 2020. Un año después, esta confederación de organizaciones ecologistas publicó los resultados de un extenso análisis de las aguas españolas, concluyendo que, de todas las analíticas realizadas por los organismos de cuenca entre 2015 y 2019 en ríos y acuíferos, el 31% detectó la presencia de glifosato, con un 22% de ellas superando el valor límite de referencia de la Guía para la Evaluación del Estado de las Aguas superficiales y subterráneas del Ministerio para la Transición Ecológica.

Otro estudio llevado a cabo a nivel europeo por  Los Verdes/ALE en 2022, en colaboración con Pesticide Action Network Europe y la coalición Stop-Glyphosate, examinó muestras de agua en 12 países europeos. El trabajo detectó la presencia de este pesticida en el 74% de las muestras, con un 22% con niveles que excedían el límite seguro de 0,1 μg/L para sustancias activas de pesticidas y sus metabolitos en el agua potable. Rebasar ese límite implica que esas aguas son inadecuadas para el consumo humano.

Acuerdos comerciales
Acuerdo Mercosur-UE Mojito tóxico: el viaje de ida y vuelta de los pesticidas europeos
Una investigación aporta nuevas pruebas de que las sustancias tóxicas prohibidas en la UE se exportan a Brasil y vuelven a Europa en forma de residuos en los alimentos. En este caso, en las limas de tu mojito.

En EE UU, Bayer-Monsanto aceptó indemnizar con 11.000 millones de dólares a víctimas de su marca comercial de glifosato —Roundup— por los casos de cáncer que provocó en un proceso que implicó decenas de miles de demandas, con unos 125.000 demandantes.

La propuesta de la Comisión pasará por el comité de plaguicidas este viernes y los estados miembro la votarán el próximo 12 de octubre. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Manuel Planas, se mostró favorable a una ampliación de la autorización del glifosato en julio, tras conocerse el dictamen de la EFSA.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tóxicos
Contaminación El veneno oculto de tu casa: más de cien científicos piden legislar contra la toxicidad cotidiana invisible
Personalidades del ámbito de la ciencia llevan al Congreso el manifiesto Futuro sin tóxicos, una declaración que exige incrementar las medidas para proteger la salud de las personas ante los tóxicos presentes en productos de uso habitual.
Agrotóxicos
Consumo Un informe revela el cóctel de pesticidas que acompaña a las ensaladas envasadas
Solo cinco de 26 muestras están libres de tóxicos, según un estudio de Justicia Alimentaria. A pesar de que cada pesticida hallado no supera el límite legal, no se tiene en cuenta “el efecto cóctel y acumulativo” de los diferentes tóxicos.
Derecho al agua
Derecho al agua La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos
El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
samu.brea.martinez
26/9/2023 7:47

Buenas, creo que cuando se tratan temas medio ambientales es crucial ser fiel a la realidad. Aunque entiendo que la gente quiere leer textos simples con los que esta de acuerdo, la reliadad del effecto del glifosato en la salud humana y en el medio ambiente es compleja. El consenso científico respecto al tema es que pese a ciertos indicios sobre su nocividad en humanos, no hay pruebas suficientes para establecer esta conexión. Más invistigación es necesaria doi.org/10.1093/toxsci/kfad018. En la izquierda hemos de ser especialmente cautos, a veces por querer simplificar una historia con un necesario mensaje ecologista podemos acabar desinformando o extendiendo bulos.

1
0
samu.brea.martinez
28/9/2023 18:10

Consenso científico, si, una simple busqueda en google scholar lo demuestra. Ni un solo articulo es capaz de trazar un robusto vinculo entre el uso correcto del glifosato y la nocividad hacia los humanos. Las empresas podrán sobornar uno o dos estudios que les sean favorables, pero no pueden conseguir que ninguna universidad del planeta haga una una investigacion independiente. y no será porque temas como este no se investigamos. Vamos, cualquier investigador que pudiese demostrar la novicidad del glifosato en los humanos lo haría sin pensarlo y se cubriría de gloria.

0
0
Sergio Arroyo Morcillo
26/9/2023 8:27

Consenso científico? La industria lleva décadas encargando estudios "científicos" que han probado desde la inocuidad del tabaco a que las emisiones de co2 no tienen nada que ver con el cambio climático. Evidentemente la industria química también encarga sus estudios "científicos". Esta decisión la están tomando en base a estudios realizados por los propios fabricantes: https://www.elsaltodiario.com/glifosato/agrotoxicos-cancer-echa-ue-utiliza-estudios-amanados-industria-no-aumentar-peligrosidad

0
0
Paco Caro
21/9/2023 22:55

Y dentro de 10 años, lo volverán a prorrogar otros 10 más. Monsanto puede sobornar a todos los diputados que necesite, al precio que sea. Hay que ilegalizar los lobbies de empresas. Existen exclusivamente para arrebatar el poder democrático a los ciudadanos.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.