Derecho al agua
Disponible el documental que revela la privatización del agua en Bizkaia

El reportaje destapa la trama para privatizar el agua en el territorio, siendo Urdaibai el último frente de batalla contra las multinacionales.
Grifo agua recurso
El acceso al agua potable está reconocido como un derecho esencial para la vida.

El documental “MONOPOLIA. Agua: negocio y poder político” lleva dos semanas disponible en la plataforma Vimeo y en Youtube. La pieza de investigación periodística, producida por Ecoperiodismo y dirigida por Ricardo Gamaza, destapa una trama organizada que implica a instituciones públicas, empresas y multinacionales para privatizar la gestión del agua en Bizkaia. Destapan cómo el PNV ahoga a cualquier rival político acaparando la gestión del agua, el alto coste energético, las grandes canalizaciones y el deterioro de las zonas naturales que podrían ser arrasadas. 

Esta investigación se presentó el 18 de enero en la sala Bilborock de Bilbao con un lleno total y la presencia de su director Ricardo Gamaza. Asimismo, el encuentro contó con la participación de Raúl Palacio, alcalde Karrantza e Iratxe Arriola, alcaldesa de Ea y expresidenta del Consorcio de Aguas de Busturialdea. Allí contaron de primera mano los problemas que tienen con el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia y con la Diputación de Bizkaia. También intervino un extrabajador del consorcio que aparece en el documental y que cuenta las actividades de la entidad en Uruguay y Argentina. Además de este encuentro, la investigación también ha sido presentada en Gernika, Bermeo, Igorre, Arratia o Lanestosa, entre otros municipios. 

Ricardo Gamaza y la productora audiovisual Ecoperiodismo denuncian que el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia está creando un gran monopolio del agua absorbiendo a los pequeños municipios y al otro consorcio comarcal que existía, el de Busturialdea, ignorando la directiva marco europea sobre gestión del agua, que indica que son las cuencas de los ríos la escala idonea de obtención de recursos hídricos, así como la voluntad popular y de algunos de sus ayuntamientos. Pese a tratarse de una entidad de titularidad pública, señalan que el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia se comporta como una empresa privada y tiene como socios en este nuevo negocio del agua a multinacionales como FCC-Aqualia, el Grupo Suez, Acciona o Iberdrola, entre otros. Empresas que ya han privatizado más del 50% del agua en España y que también privatizaron el agua en países como Uruguay y Argentina. El periodista Ricardo Gamaza pone el foco en Iberdrola, “porque uno de los principales costes del agua es el energético”. 

Esta investigación señala el “monopolio político” que ha logrado el PNV a través de la gestión del agua. “Sistemáticamente Aguas de Bilbao ha incumplido lo que marca la ONU como derecho humano al agua, con el único objetivo de que sus socios -multinacionales y grandes empresas- hagan negocio”, explica Gamaza. Además, añade que el consorcio se ha basado en un modelo centralista pagado por los usuarios, donde la mayor fuente de abastecimiento de agua de Bizkaia es el embalse de Ulibarri-Ganboa del río Zadorra. Un elemento que ni siquiera se encuentra en la provincia, ya que se ubica en Araba. Este modelo obliga a crear grandes infraestructuras dotadas de largas canalizaciones, aumentando el coste del agua. Ecoperiodistas explica que la factura en Bilbao es un 66% más cara que en Donostia y un 55% más que en Gasteiz.

“El PNV insiste en su modus operandi de devastar lo público para justificar la privatización y la puesta en manos de las multinacionales de los bienes comunes”

La puesta a disposición de este documental coincide con el aumento de la tensión en Busturialdea por los problemas ocasionados por el cambio del modelo de gestión del agua y la operación de transporte de agua en barco a la comarca. Como afirma Iratxe Arriola, “esta operación no permite cubrir más que el 8% de la necesidad diaria de agua en la comarca” y responde a años de desinversión y de no hacer frente a los problemas locales para solucionar las pérdidas de la tubería del Oiz, que alcanzan hasta el 40%, y a la necesaria renovación local de las infraestructuras para solucionar el déficit hídrico que viene sufriendo Urdaibai.

La polémica está servida, tras una década de degradación intencionada de la red local para justificar los grandes costos de traer agua del Zadorra desde Mungia hasta Bermeo, que ascenderían a 44 millones de euros y que superan con creces los de la mejora integral local de la gestión pública y ecológica del agua. El PNV insiste en su modus operandi de devastar lo público para justificar la privatización y la puesta en manos de las multinacionales de los bienes comunes, como señala Gamaza en su investigación. Además, este modelo atenta contra los tratados internacionales, la directiva europea marco del agua, que recomienda la gestión cercana al nivel de cada cuenca y evitando grandes trasvases, y el derecho humano al agua.
Derecho al agua
Derecho al agua Las empresas hacen caja con la escasez de agua en Urdaibai gracias a la gestión clientelar del PNV
Lejos de solucionar los problemas de abastecimientos, los planes del Consorcio de Aguas de Bilbao han sido un fracaso y ahora hay que costear planes millonarios en un contexto de emergencia climática.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Emboscada de Pasaia Una ejecución silenciada y 40 años de impunidad: el Gobierno Vasco reconoce a las víctimas de Pasaia
Un informe oficial confirma que la emboscada de Pasaia fue una ejecución extrajudicial, mientras cientos de casos de violencia policial siguen sin resolverse.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
8/9/2022 11:22

Excelente y honesto documental, sin ninguna duda un gran trabajo. Enhorabuena a todo el equipo y a esas valientes personas que dieron su voz y rostro. Gracias por subirlo y compartirlo.

0
0
Tribuna
Tribuna A celulosa e a mina son o modelo industrial do Partido Popular
É fundamental que tezamos unha rede social transversal na sociedade, capaz de unir a sectores diferentes que sexan quen de aglutinárense nun movemento social arredor dun denominador común: a defensa do noso territorio.
Medio ambiente
Medio ambiente Galiza volve á rúa contra Altri, Greenalia e a celulosa da Xunta: o desastre natural en cifras
Espérase que centos de embarcacións e decenas de miles de persoas participen nunha manifestación este sábado na Pobra do Caramiñal, un dos concellos da ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, o máis afectado pola fábrica de celulosa.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
Finlandia
Reducción de GEI De sumidero de carbono a emisor de gases: los bosques en Finlandia ya no capturan CO2
El 74% de la superficie del país nórdico está cubierto por árboles. Los bosques funcionaban como sumidero de carbono, pero han pasado de capturar 28 millones de toneladas de dióxido de carbono a emitir 1,2 millones de toneladas de este gas.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.
Más noticias
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.