Derecho al agua
El documental que revela el negocio privado sobre el agua en Bizkaia se estrena en Bilbao

El reportaje dirigido por Ricardo Gamaza destapa la trama de instituciones públicas y empresas multinacionales para privatizar el agua en Bizkaia.
Grifo agua recurso
El acceso al agua potable está reconocido como un derecho esencial para la vida.

El documental “MONOPOLIA. Agua: negocio y poder político” se estrena hoy en la sala Bilborock de Bilbao a las 19.00 horas y se proyectará también el 20 de enero en Gernika (19:00, Lizeo Antzokia) y el 3 de febrero en Bermeo (19:00, Kabidxe Gune Soziala).  El documental de investigación periodística, producido por Ecoperiodismo y dirigido por Ricardo Gamaza, destapa una trama organizada que implica a instituciones públicas, empresas y multinacionales para privatizar la gestión del agua en Bizkaia. Destapan cómo el PNV ahoga a cualquier rival político acaparando la gestión del agua, el alto coste energético, las grandes canalizaciones y el deterioro de las zonas naturales que podrían ser arrasadas.  

“Lo que esta pasando con el agua es el robo de la soberanía popular utilizando instituciones públicas para el beneficio de las multinacionales”, Ricardo Gamaza

“Quien controle el suministro de agua controlará a los pueblos y los podrá someter”, asegura Ricardo Gamaza, el periodista que desveló en 2017 en su documental ‘Trileros del agua’ las graves consecuencias que tiene para la ciudadanía la privatización de los servicios públicos de este bien. Ahora desvela los mecanismos de los grupos de poder para controlar el agua, aún en contra de las decisiones de la ciudadanía y los ayuntamientos. “Es el robo de la soberanía popular utilizando instituciones públicas para el beneficio de grupos de poder y multinacionales”, asevera el director sobre su nuevo trabajo de investigación.

En esta ocasión, la investigación periodística se ha llevado a cabo en Bizkaia, donde el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia está creando un gran monopolio del agua absorbiendo a los pequeños municipios y al otro consorcio comarcal que existe, el de Busturialdea, ignorando la directiva en el marco europeo sobre gestión del agua a escala de las cuencas de los ríos, así como la voluntad popular y de algunos de sus ayuntamientos. Pese a tratarse de una entidad de titularidad pública, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia se comporta como una empresa privada y tiene como socios en este nuevo negocio del agua a multinacionales como FCC-Aqualia, el Grupo Suez, Acciona o Iberdrola, entre otros. Empresas que ya han privatizado más del 50% del agua en España y que también privatizaron el agua en países como Uruguay y Argentina. El periodista Ricardo Gamaza pone el foco en Iberdrola, “porque uno de los principales costes del agua es el energético”. 

“La investigación pone el foco en el 'monopolio político' que ha logrado el PNV a través de la gestión del agua, incumpliendo lo que marca la ONU como derecho humano al agua”

Esta investigación señala el “monopolio político” que ha logrado el PNV a través de la gestión del agua. “Sistemáticamente Aguas de Bilbao ha incumplido lo que marca la ONU como derecho humano al agua, con el único objetivo de que sus socios -multinacionales y grandes empresas- hagan negocio”, explica Gamaza.  El consorcio se ha basado en un modelo centralista pagado por los usuarios, donde la mayor fuente de abastecimiento de agua de Bizkaia es el embalse de Ulibarri-Ganboa del río Zadorra. Un elemento que ni siquiera se encuentra en la provincia, ya que se ubica en Araba. Este modelo obliga a crear grandes infraestructuras dotadas de largas canalizaciones, aumentando el coste del agua. Ecoperiodistas explica que la factura en Bilbao es un 66% más cara que en Donostia y un 55% más que en Gasteiz. 

Un ente mafioso

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia ha tomado un rumbo claro hacia la privatización de sus servicios, y para aunar en él a todos los ayuntamientos, el documental denuncia los costes inasumibles que se han impuesto a los pequeños consistorios, con prácticas como la construcción de depuradoras sobredimensionadas. Ricardo Gamarra comenta que “a los ayuntamientos que no quieren pasar por el aro se les corta el grifo económico”. Además, se critica la opacidad y la falta de participación ciudadana en el ente, controlado en su mayoría por miembros del PNV. 

“Como lleva años defendiendo Iratxe Arriola, la cuenca del río es la forma más eficaz y sostenible de organizar el suministro y depuración del agua”

Karranza es una de las localidades más castigadas por las presiones y trabas del Consorcio. Al no querer unirse al resto de ayuntamientos que conforman el sistema de aguas, el consistorio (que no está formado por el PNV) dejó de recibir ayudas y subvenciones para acabar con multas de URA (Agencia Vasca del Agua). En el documental, Raúl Palacio, alcalde de Karrantza, explica que les van a “paralizar construir viviendas por no tener una depuradora”. Una depuradora que no llega sin financiación, y financiación que no llega sin unirse al Consorcio. “Si hubieran aceptado entrar al Consorcio, el aumento de las tarifas hubiese propiciado el cierre de las explotaciones ganaderas de leche en la localidad”, clarifica Gamaza. Una pérdida total de la soberanía local. Lo mismo le ocurre a Arakaldo, que al tener una gestión propia del agua no recibe subvenciones.

Monopolioa: Agua negocio y poder político
El documental de Ricardo Gamaza se estrena hoy a las 19:00 en la sala Bilborock de Bilbao

El mismo modus operandi se dio para imponer la absorción del Consorcio de Busturialdea al Consorcio Bilbao Bizkaia, utilizando los pasos de manual en las privatizaciones de los servicios públicos. En primer lugar limitar las inversiones y coaccionarlas para tomar la senda marcada por el poder privado de las empresas multinacionales. En segundo lugar recoger los frutos de ese ahogamiento mediante la venta a intereses privados de las estructuras municipales de suministro y depuración que no pueden sostenerse por sus propios medios. Como lleva años denunciando Iratxe Arriola y los agentes por una gestión pública y social en Busturialdea, el agua es un bien ecológico y social de primera necesidad, siendo la cuenca del río la forma más eficaz y sostenible de organizar su suministro y depuración. Como en tantos otros aspectos, los intereses de las multinacionales se han interpuesto en el bien común, vendiendo al mejor postor un recurso básico de vital importancia para la vida en sociedad.

Derecho al agua
Consorcio de aguas Bermeo y Gernika privatizan la gestión del agua en Urdaibai
Los municipios se incorporan al Consorcio de Aguas de Bilbao con el rechazo de los grupos de la oposición y de varias localidades
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hidrógeno
Lagunas de Villafáfila Extraer 3,7 litros de agua por segundo de un humedal protegido para producir hidrógeno verde
Para la industria del hidrógeno verde, Zamora es un “eje clave. La autorización para extraer 17.000 metros cúbicos al año de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila ha activado la alarma social.
Galicia
Galicia Una manifestación histórica contra la celulosa de Altri y la Xunta desborda Compostela
Decenas de miles de personas de toda Galicia gritan contra una industria que pretenden instalar en el corazón del país y que absorberá 46 millones de litros de agua al día.
Granada
Granada La Calahorra exige respeto para su acuífero y la paralización de la planta de Biogás y dos macrogranjas
La Plataforma la Calahorra en Acción y Ecologistas en Acción Granada se manifiestan el próximo 30 de noviembre para denunciar las consecuencias que ambos proyectos tendrían en el acuífero que abastece de agua a la región.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?