Derecho al agua
El documental que revela el negocio privado sobre el agua en Bizkaia se estrena en Bilbao

El reportaje dirigido por Ricardo Gamaza destapa la trama de instituciones públicas y empresas multinacionales para privatizar el agua en Bizkaia.
Grifo agua recurso
El acceso al agua potable está reconocido como un derecho esencial para la vida.

El documental “MONOPOLIA. Agua: negocio y poder político” se estrena hoy en la sala Bilborock de Bilbao a las 19.00 horas y se proyectará también el 20 de enero en Gernika (19:00, Lizeo Antzokia) y el 3 de febrero en Bermeo (19:00, Kabidxe Gune Soziala).  El documental de investigación periodística, producido por Ecoperiodismo y dirigido por Ricardo Gamaza, destapa una trama organizada que implica a instituciones públicas, empresas y multinacionales para privatizar la gestión del agua en Bizkaia. Destapan cómo el PNV ahoga a cualquier rival político acaparando la gestión del agua, el alto coste energético, las grandes canalizaciones y el deterioro de las zonas naturales que podrían ser arrasadas.  

“Lo que esta pasando con el agua es el robo de la soberanía popular utilizando instituciones públicas para el beneficio de las multinacionales”, Ricardo Gamaza

“Quien controle el suministro de agua controlará a los pueblos y los podrá someter”, asegura Ricardo Gamaza, el periodista que desveló en 2017 en su documental ‘Trileros del agua’ las graves consecuencias que tiene para la ciudadanía la privatización de los servicios públicos de este bien. Ahora desvela los mecanismos de los grupos de poder para controlar el agua, aún en contra de las decisiones de la ciudadanía y los ayuntamientos. “Es el robo de la soberanía popular utilizando instituciones públicas para el beneficio de grupos de poder y multinacionales”, asevera el director sobre su nuevo trabajo de investigación.

En esta ocasión, la investigación periodística se ha llevado a cabo en Bizkaia, donde el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia está creando un gran monopolio del agua absorbiendo a los pequeños municipios y al otro consorcio comarcal que existe, el de Busturialdea, ignorando la directiva en el marco europeo sobre gestión del agua a escala de las cuencas de los ríos, así como la voluntad popular y de algunos de sus ayuntamientos. Pese a tratarse de una entidad de titularidad pública, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia se comporta como una empresa privada y tiene como socios en este nuevo negocio del agua a multinacionales como FCC-Aqualia, el Grupo Suez, Acciona o Iberdrola, entre otros. Empresas que ya han privatizado más del 50% del agua en España y que también privatizaron el agua en países como Uruguay y Argentina. El periodista Ricardo Gamaza pone el foco en Iberdrola, “porque uno de los principales costes del agua es el energético”. 

“La investigación pone el foco en el 'monopolio político' que ha logrado el PNV a través de la gestión del agua, incumpliendo lo que marca la ONU como derecho humano al agua”

Esta investigación señala el “monopolio político” que ha logrado el PNV a través de la gestión del agua. “Sistemáticamente Aguas de Bilbao ha incumplido lo que marca la ONU como derecho humano al agua, con el único objetivo de que sus socios -multinacionales y grandes empresas- hagan negocio”, explica Gamaza.  El consorcio se ha basado en un modelo centralista pagado por los usuarios, donde la mayor fuente de abastecimiento de agua de Bizkaia es el embalse de Ulibarri-Ganboa del río Zadorra. Un elemento que ni siquiera se encuentra en la provincia, ya que se ubica en Araba. Este modelo obliga a crear grandes infraestructuras dotadas de largas canalizaciones, aumentando el coste del agua. Ecoperiodistas explica que la factura en Bilbao es un 66% más cara que en Donostia y un 55% más que en Gasteiz. 

Un ente mafioso

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia ha tomado un rumbo claro hacia la privatización de sus servicios, y para aunar en él a todos los ayuntamientos, el documental denuncia los costes inasumibles que se han impuesto a los pequeños consistorios, con prácticas como la construcción de depuradoras sobredimensionadas. Ricardo Gamarra comenta que “a los ayuntamientos que no quieren pasar por el aro se les corta el grifo económico”. Además, se critica la opacidad y la falta de participación ciudadana en el ente, controlado en su mayoría por miembros del PNV. 

“Como lleva años defendiendo Iratxe Arriola, la cuenca del río es la forma más eficaz y sostenible de organizar el suministro y depuración del agua”

Karranza es una de las localidades más castigadas por las presiones y trabas del Consorcio. Al no querer unirse al resto de ayuntamientos que conforman el sistema de aguas, el consistorio (que no está formado por el PNV) dejó de recibir ayudas y subvenciones para acabar con multas de URA (Agencia Vasca del Agua). En el documental, Raúl Palacio, alcalde de Karrantza, explica que les van a “paralizar construir viviendas por no tener una depuradora”. Una depuradora que no llega sin financiación, y financiación que no llega sin unirse al Consorcio. “Si hubieran aceptado entrar al Consorcio, el aumento de las tarifas hubiese propiciado el cierre de las explotaciones ganaderas de leche en la localidad”, clarifica Gamaza. Una pérdida total de la soberanía local. Lo mismo le ocurre a Arakaldo, que al tener una gestión propia del agua no recibe subvenciones.

Monopolioa: Agua negocio y poder político
El documental de Ricardo Gamaza se estrena hoy a las 19:00 en la sala Bilborock de Bilbao

El mismo modus operandi se dio para imponer la absorción del Consorcio de Busturialdea al Consorcio Bilbao Bizkaia, utilizando los pasos de manual en las privatizaciones de los servicios públicos. En primer lugar limitar las inversiones y coaccionarlas para tomar la senda marcada por el poder privado de las empresas multinacionales. En segundo lugar recoger los frutos de ese ahogamiento mediante la venta a intereses privados de las estructuras municipales de suministro y depuración que no pueden sostenerse por sus propios medios. Como lleva años denunciando Iratxe Arriola y los agentes por una gestión pública y social en Busturialdea, el agua es un bien ecológico y social de primera necesidad, siendo la cuenca del río la forma más eficaz y sostenible de organizar su suministro y depuración. Como en tantos otros aspectos, los intereses de las multinacionales se han interpuesto en el bien común, vendiendo al mejor postor un recurso básico de vital importancia para la vida en sociedad.

Derecho al agua
Consorcio de aguas Bermeo y Gernika privatizan la gestión del agua en Urdaibai
Los municipios se incorporan al Consorcio de Aguas de Bilbao con el rechazo de los grupos de la oposición y de varias localidades
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.