Derecho al agua
Doñana: primeras sentencias a propietarios por extracciones ilegales de agua y un nuevo retraso en la ley

Un Juzgado de Sevilla condena por primera vez a cinco terratenientes a 3 años y medio de prisión por extraer 19 millones de metros cúbicos de agua del Parque Natural de Doñana de forma ilegal.
Doñana Abril 2023 - 3
Flamencos en la laguna del Charco de la Boca, en la entrada al Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell

Por primera vez en la historia del Parque Natural de Doñana, un juzgado ha emitido una sentencia contra latifundistas por extracciones de agua ilegal en el entorno protegido. El Juzgado de lo Penal 14 de Sevilla ha procesado a cinco hermanos copropietarios de una finca, dedicada a cultivos rotativos como algodón y arroz, en Aznalcázar en el entorno de Doñana, por la extracción de 19 millones de metros cúbicos a lo largo de los años de forma ilegal del acuífero Almonte-Marismas que surte hídricamente al parque. Una cantidad de agua que supera la que tenían asignada en concepto de riego y labores agrícolas.

Doñana
Medio ambiente Doñana ante el colapso
El Parque Natural pasa por su peor momento ante la desecación, la sobreexplotación hídrica y unas políticas que, lejos de proteger el espacio, agravan el problema.

La sentencia los considera culpables de un delito contra el medio ambiente y de daños al dominio público hidráulico. El Tribunal ha sancionado a los terratenientes a tres años y cinco meses de prisión y a una multa de 12.000 euros. Además, tendrán que indemnizar a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en concepto de responsabilidad civil con 1,9 millones de euros. Tras darse a conocer la sentencia se abre un proceso de apelación al que los acusados pueden acogerse.

Según la CHG, en el entorno de Doñana se encuentran más de 1.200 pozos ilegales que están causando la desecación del Parque Natural. Durante este verano la Confederación, organismo que depende del Gobierno Central, ha conseguido clausurar 38 de estos pozos y ha mostrado su objetivo de alcanzar los 400 antes de que acabe el año.

El PP no ha mostrado ningún signo de arrepentimiento a pesar de los meses de críticas y toques de atención por parte de las instituciones internacionales: “vamos a darle su propio espacio a la aprobación de la ley”.

El pasado agosto la UNESCO exigía al Estado español el cierre de estos pozos ilegales mostrando su “máxima preocupación” y demandando al gobierno central “un informe sobre el estado de conservación de Doñana y las medidas que piensa poner en marcha para revertir el deterioro del acuífero” que debe de ser enviado antes del 1 de diciembre de 2024.

A contracorriente de toda esta situación se encuentra el gobierno andaluz presidido por Juanma Moreno Bonilla, que sigue en su empeño de hacer una realidad la Ley de regadíos que pretende amnistiar las extracciones ilegales.

El Partido Popular andaluz no ha mostrado ningún signo de arrepentimiento a pesar de los meses de críticas y toques de atención por parte de las instituciones internacionales: “vamos a darle su propio espacio a la aprobación de la ley”, sostiene Montesinos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Sevilla
Educación Pública Las familias andaluzas se movilizan por la falta de atención al alumnado con necesidades específicas
Los colectivos por la educación pública y las familias han organizado una nueva movilización por la educación pública el próximo sábado 17 de mayo en Sevilla y Málaga.
Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo aviso. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Laboral
Cuidados Las empleadas domésticas avanzan en sus derechos con una herramienta de prevención de riesgos
Aunque Trabajo ha contado con su participación, algunas organizaciones se preguntan quién inspeccionará esta evaluación y cuándo estarán en el régimen general de trabajadores.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Más noticias
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.