Derecho al agua
La presión ecologista y europea sobre la Ley de regadíos de Doñana continúa en plena sequía cronificada

El boicot de los consumidores europeos y la presión de los grupos ecologistas a las instituciones europeas no cesa a pesar de la paralización de la ley hasta después de las elecciones generales.
Doñana Abril 2023 - 5
Aviones zapadores descansando en el Charco de la Boca, en el Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell

El pasado 28 de junio Juanma Moreno anunciaba la paralización de la problemática Ley de Regadíos de Doñana hasta que se celebren las próximas elecciones generales del 23 de julio. A pesar de que la tramitación se encuentra en pausa, ya que “hay que aislar este asunto de la contienda electoral”, según palabras de Moreno, la presión por parte de la ciudadanía y los grupos ecologistas continua.

A pesar de los intentos del presidente andaluz de alejar su polémica ley del contexto político electoral, es inevitable que el fuego cruzado entre partidos aparezca a dos semanas de los comicios. El pasado 5 de julio la vicepresidenta y ministra de transición ecológica Teresa Ribera expuso en el foro Climate Action Sevilla Summit 2023 que el presidente andaluz era “la quintaesencia del cinismo” y que ya no se puede “ esconder ni ante la NASA, que muestra las serias amenazas que tiene Doñana”. La ministra sacaba a relucir de este modo el anuncio de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio estadounidense la pasada semana en la que señalaba su preocupación sobre el estado del agua en el parque natural de Doñana. “El uso de las aguas subterráneas ocasionó que la mayoría de las lagunas analizadas se inundan con menos frecuencia y, en algunos casos, se desecaran por completo”, alegan desde la NASA a través de un estudio donde analizan a través de datos satelites el estado del agua en el enclave natural en las últimas tres décadas.

Friederike Gravenhorst, representante de Campact!, ha insistido en la necesidad de intensificar este boicot “La gente no quiere fresas secas españolas en sus supermercados“.

Moreno ha respondido a la ministra alegando que utilice sus intervenciones públicas al respecto”no para proponer soluciones, sino para insultar“. Sin embargo, Ribera ha insistido en que su ministerio ”ha respondido siempre ante las grandes dificultades en materia de agua“ de la comunidad andaluza.

La problemática de los regadíos ha llegado hasta el programa electoral que el PP de Feijóo ha presentado para su candidatura a la presidencia del gobierno: ”Impulsaremos un regadío moderno y sostenible, eficiente en el uso del agua y la energía, que genere una agricultura de mayor valor añadido y capacidad para generar empleo”, reza el documento en el que se insiste en que las inversiones para los regadíos se realizarán “aprovechando todos los instrumentos disponibles”.

Más allá de las declaraciones cruzadas y electoralismos, el movimiento ecologista insiste en buscar apoyos para frenar la ley que, a todas vistas, seguirá su cauce hasta hacerse realidad una vez pasados los comicios del próximo 23 de julio. Este miércoles diversos colectivos ecologistas a nivel internacional, entre los que se encuentran Ecologistas en Acción, Salvemos Doñana, SEO/BirdLife, WeMove Europe y WWF han presentado al comisario europeo de medio ambiente, Virginijus Sinkevičius, más de 260.000 firmas de la ciudadanía europea que se oponen a la propuesta de ley de regadíos de Doñana que pretende amnistiar hasta 1900 hectáreas de fincas ilegales. Esta entrega de firmas, según los grupos ecologistas, es un llamamiento a las administraciones europeas que “sigan presionando al gobierno central y andaluz, y así evitar que este atentado ecológico ponga en peligro uno de los refugios para la biodiversidad y de los humedales más importantes de toda Europa”.

La problemática de los regadíos ha llegado hasta el programa electoral que el PP de Feijóo ha presentado para su candidatura a la presidencia del gobierno: “Impulsaremos un regadío moderno y sostenible, eficiente en el uso del agua y la energía, que genere una agricultura de mayor valor añadido y capacidad para generar empleo, aprovechando todos los instrumentos disponibles”.

Las instituciones europeas han sido duras con respecto a la propuesta del gobierno andaluz, lo que podría acarrear consecuencias económicas para la comunidad autónoma. “Es una temeridad que el gobierno regional continúe con la ley, ya que podría acarrear fuertes sanciones económicas que serán asumidas por los ciudadanos de Andalucía y que podrían, incluso, cuestionar los fondos Next Generation para esta comunidad autónoma”, insiste el movimiento ecologista.

En diversas ocasiones la derecha y los medios conservadores han creado una dicotomía mediática y enfrentativa entre agricultores y ecologistas. Un enfrentamiento que tiene más de interés político que de realidad, ya que muchos de los agricultores se muestran contrarios a esta ley. Es el caso de la Asociación de Agricultores Puerta de Doñana (AAPD), compuesta por agricultores de la localidad de Almonte una de las más cercanas al Parque Natural, que se muestran contrarios a la ley y hacen un llamamiento al resto de agricultores de la provincia “para que se unan a nosotros y ayuden a parar esta barbaridad de iniciativa que tanto daño están haciendo al prestigio agrícola y las marcas españolas”. Por todo ello los ecologistas han insistido ante las instituciones europeas en que es injustificable que “Se ponga a Doñana en grave peligro y se ponga en entredicho el prestigio de España y Andalucía. La Junta de Andalucía debe retirar de inmediato esta propuesta de ley y ponerse a trabajar en el conjunto de medidas necesarias para cerrar las fincas y explotaciones ilegales y recuperar el acuífero. Por otro lado, se debería recuperar el acuífero dando cumplimiento estricto y al 100% al Plan de la Fresa, con el que los agricultores, ecologistas, científicos y actores locales estuvieron de acuerdo”.

Doñana Abril 2023 - 2
Flamencos en la laguna del Charco de la Boca, en la entrada al Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell

El pasado 14 de junio, el ministro de agricultura, pesca y alimentación, Luis Planas, comentaba frente a la patronal de los frutos rojos que “no se ha observado ningún impacto del boicot que ha hecho la plataforma alemana 'Campact!”. El colectivo alemán que desde hace meses ha iniciado una campaña para que los supermercados del país germano dejen de vender frutos rojos y fresas españolas hasta que se garantice la protección del Parque Nacional de Doñana.

Por su parte, la plataforma Campact!, no está de acuerdo con la falta de impacto de su propuesta y han realizado una encuesta a la población alemana que ha dado como resultado“que un 63% de las personas encuestadas rechazan la venta de fresas españolas”. Friederike Gravenhorst, representante de Campact!, ha insistido en la necesidad de intensificar este boicot “La gente no quiere fresas secas españolas en sus supermercados. “Las declaraciones de intenciones a medias de las cadenas de supermercados no son suficientes. Esperamos un compromiso claro de las empresas de no vender más fresas secas”.

Doñana
Doñana Andalucía se moviliza en defensa de Doñana
Miles de personas se han unido a la manifestación en Sevilla de este domingo por la defensa de Doñana y contra la ley de regadíos de la Junta de Andalucía

La ley de regadíos de Doñana seguirá acaparando portadas a nivel mediático en campaña electoral y tras las elecciones, cuando se espera que se retomen los procesos administrativos para que se vuelva una realidad. La situación hídrica de Doñana es un símbolo de la frágil situación del agua en Andalucía. Los embalses del territorio se encuentran actualmente a un 25% de su capacidad. Nos encontramos al comienzo de un verano donde la sequía a punto de cronificarse y que ya está haciendo que se restrinja su consumo en municipios en todo el territorio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho al agua
Sequía Andalucía afronta otro verano de sequía sin plan hídrico y subvencionando al turismo por su gestión del agua
El Gobierno andaluz sigue sin llevar a cabo políticas hídricas que atienda las “prioridades” del territorio mientras subvenciona con 40 millones a los hoteles para la gestión del agua y miles de andaluzas tienen problemas para acceder a ella.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.