Derecho al agua
La presión ecologista y europea sobre la Ley de regadíos de Doñana continúa en plena sequía cronificada

El boicot de los consumidores europeos y la presión de los grupos ecologistas a las instituciones europeas no cesa a pesar de la paralización de la ley hasta después de las elecciones generales.
Doñana Abril 2023 - 5
Aviones zapadores descansando en el Charco de la Boca, en el Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell

El pasado 28 de junio Juanma Moreno anunciaba la paralización de la problemática Ley de Regadíos de Doñana hasta que se celebren las próximas elecciones generales del 23 de julio. A pesar de que la tramitación se encuentra en pausa, ya que “hay que aislar este asunto de la contienda electoral”, según palabras de Moreno, la presión por parte de la ciudadanía y los grupos ecologistas continua.

A pesar de los intentos del presidente andaluz de alejar su polémica ley del contexto político electoral, es inevitable que el fuego cruzado entre partidos aparezca a dos semanas de los comicios. El pasado 5 de julio la vicepresidenta y ministra de transición ecológica Teresa Ribera expuso en el foro Climate Action Sevilla Summit 2023 que el presidente andaluz era “la quintaesencia del cinismo” y que ya no se puede “ esconder ni ante la NASA, que muestra las serias amenazas que tiene Doñana”. La ministra sacaba a relucir de este modo el anuncio de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio estadounidense la pasada semana en la que señalaba su preocupación sobre el estado del agua en el parque natural de Doñana. “El uso de las aguas subterráneas ocasionó que la mayoría de las lagunas analizadas se inundan con menos frecuencia y, en algunos casos, se desecaran por completo”, alegan desde la NASA a través de un estudio donde analizan a través de datos satelites el estado del agua en el enclave natural en las últimas tres décadas.

Friederike Gravenhorst, representante de Campact!, ha insistido en la necesidad de intensificar este boicot “La gente no quiere fresas secas españolas en sus supermercados“.

Moreno ha respondido a la ministra alegando que utilice sus intervenciones públicas al respecto”no para proponer soluciones, sino para insultar“. Sin embargo, Ribera ha insistido en que su ministerio ”ha respondido siempre ante las grandes dificultades en materia de agua“ de la comunidad andaluza.

La problemática de los regadíos ha llegado hasta el programa electoral que el PP de Feijóo ha presentado para su candidatura a la presidencia del gobierno: ”Impulsaremos un regadío moderno y sostenible, eficiente en el uso del agua y la energía, que genere una agricultura de mayor valor añadido y capacidad para generar empleo”, reza el documento en el que se insiste en que las inversiones para los regadíos se realizarán “aprovechando todos los instrumentos disponibles”.

Más allá de las declaraciones cruzadas y electoralismos, el movimiento ecologista insiste en buscar apoyos para frenar la ley que, a todas vistas, seguirá su cauce hasta hacerse realidad una vez pasados los comicios del próximo 23 de julio. Este miércoles diversos colectivos ecologistas a nivel internacional, entre los que se encuentran Ecologistas en Acción, Salvemos Doñana, SEO/BirdLife, WeMove Europe y WWF han presentado al comisario europeo de medio ambiente, Virginijus Sinkevičius, más de 260.000 firmas de la ciudadanía europea que se oponen a la propuesta de ley de regadíos de Doñana que pretende amnistiar hasta 1900 hectáreas de fincas ilegales. Esta entrega de firmas, según los grupos ecologistas, es un llamamiento a las administraciones europeas que “sigan presionando al gobierno central y andaluz, y así evitar que este atentado ecológico ponga en peligro uno de los refugios para la biodiversidad y de los humedales más importantes de toda Europa”.

La problemática de los regadíos ha llegado hasta el programa electoral que el PP de Feijóo ha presentado para su candidatura a la presidencia del gobierno: “Impulsaremos un regadío moderno y sostenible, eficiente en el uso del agua y la energía, que genere una agricultura de mayor valor añadido y capacidad para generar empleo, aprovechando todos los instrumentos disponibles”.

Las instituciones europeas han sido duras con respecto a la propuesta del gobierno andaluz, lo que podría acarrear consecuencias económicas para la comunidad autónoma. “Es una temeridad que el gobierno regional continúe con la ley, ya que podría acarrear fuertes sanciones económicas que serán asumidas por los ciudadanos de Andalucía y que podrían, incluso, cuestionar los fondos Next Generation para esta comunidad autónoma”, insiste el movimiento ecologista.

En diversas ocasiones la derecha y los medios conservadores han creado una dicotomía mediática y enfrentativa entre agricultores y ecologistas. Un enfrentamiento que tiene más de interés político que de realidad, ya que muchos de los agricultores se muestran contrarios a esta ley. Es el caso de la Asociación de Agricultores Puerta de Doñana (AAPD), compuesta por agricultores de la localidad de Almonte una de las más cercanas al Parque Natural, que se muestran contrarios a la ley y hacen un llamamiento al resto de agricultores de la provincia “para que se unan a nosotros y ayuden a parar esta barbaridad de iniciativa que tanto daño están haciendo al prestigio agrícola y las marcas españolas”. Por todo ello los ecologistas han insistido ante las instituciones europeas en que es injustificable que “Se ponga a Doñana en grave peligro y se ponga en entredicho el prestigio de España y Andalucía. La Junta de Andalucía debe retirar de inmediato esta propuesta de ley y ponerse a trabajar en el conjunto de medidas necesarias para cerrar las fincas y explotaciones ilegales y recuperar el acuífero. Por otro lado, se debería recuperar el acuífero dando cumplimiento estricto y al 100% al Plan de la Fresa, con el que los agricultores, ecologistas, científicos y actores locales estuvieron de acuerdo”.

Doñana Abril 2023 - 2
Flamencos en la laguna del Charco de la Boca, en la entrada al Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell

El pasado 14 de junio, el ministro de agricultura, pesca y alimentación, Luis Planas, comentaba frente a la patronal de los frutos rojos que “no se ha observado ningún impacto del boicot que ha hecho la plataforma alemana 'Campact!”. El colectivo alemán que desde hace meses ha iniciado una campaña para que los supermercados del país germano dejen de vender frutos rojos y fresas españolas hasta que se garantice la protección del Parque Nacional de Doñana.

Por su parte, la plataforma Campact!, no está de acuerdo con la falta de impacto de su propuesta y han realizado una encuesta a la población alemana que ha dado como resultado“que un 63% de las personas encuestadas rechazan la venta de fresas españolas”. Friederike Gravenhorst, representante de Campact!, ha insistido en la necesidad de intensificar este boicot “La gente no quiere fresas secas españolas en sus supermercados. “Las declaraciones de intenciones a medias de las cadenas de supermercados no son suficientes. Esperamos un compromiso claro de las empresas de no vender más fresas secas”.

Doñana
Doñana Andalucía se moviliza en defensa de Doñana
Miles de personas se han unido a la manifestación en Sevilla de este domingo por la defensa de Doñana y contra la ley de regadíos de la Junta de Andalucía

La ley de regadíos de Doñana seguirá acaparando portadas a nivel mediático en campaña electoral y tras las elecciones, cuando se espera que se retomen los procesos administrativos para que se vuelva una realidad. La situación hídrica de Doñana es un símbolo de la frágil situación del agua en Andalucía. Los embalses del territorio se encuentran actualmente a un 25% de su capacidad. Nos encontramos al comienzo de un verano donde la sequía a punto de cronificarse y que ya está haciendo que se restrinja su consumo en municipios en todo el territorio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Doñana
Medio ambiente Doñana, a punto de ser declarado Patrimonio en Peligro por la Unesco
El organismo internacional insta al Estado español a tomar medidas para la recuperación del acuífero del Parque Nacional.
Granada
Opinión ¿Y si lo eficaz frente a la desertificación fuera el riego a manta?
Ante la desertificación, reivindicamos los sistemas de regadío tradicional en contraste con los efectos perjudiciales de una agricultura intensiva que la acelera. El Documental “Vegas y Vida” se estrena con una presentación on-line el 2 de julio
Derecho al agua
Sequía Andalucía afronta otro verano de sequía sin plan hídrico y subvencionando al turismo por su gestión del agua
El Gobierno andaluz sigue sin llevar a cabo políticas hídricas que atienda las “prioridades” del territorio mientras subvenciona con 40 millones a los hoteles para la gestión del agua y miles de andaluzas tienen problemas para acceder a ella.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.