Derecho al agua
La presión ecologista y europea sobre la Ley de regadíos de Doñana continúa en plena sequía cronificada

El boicot de los consumidores europeos y la presión de los grupos ecologistas a las instituciones europeas no cesa a pesar de la paralización de la ley hasta después de las elecciones generales.
Doñana Abril 2023 - 5
Aviones zapadores descansando en el Charco de la Boca, en el Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell

@laespigaora.bsky.social

6 jul 2023 11:56

El pasado 28 de junio Juanma Moreno anunciaba la paralización de la problemática Ley de Regadíos de Doñana hasta que se celebren las próximas elecciones generales del 23 de julio. A pesar de que la tramitación se encuentra en pausa, ya que “hay que aislar este asunto de la contienda electoral”, según palabras de Moreno, la presión por parte de la ciudadanía y los grupos ecologistas continua.

A pesar de los intentos del presidente andaluz de alejar su polémica ley del contexto político electoral, es inevitable que el fuego cruzado entre partidos aparezca a dos semanas de los comicios. El pasado 5 de julio la vicepresidenta y ministra de transición ecológica Teresa Ribera expuso en el foro Climate Action Sevilla Summit 2023 que el presidente andaluz era “la quintaesencia del cinismo” y que ya no se puede “ esconder ni ante la NASA, que muestra las serias amenazas que tiene Doñana”. La ministra sacaba a relucir de este modo el anuncio de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio estadounidense la pasada semana en la que señalaba su preocupación sobre el estado del agua en el parque natural de Doñana. “El uso de las aguas subterráneas ocasionó que la mayoría de las lagunas analizadas se inundan con menos frecuencia y, en algunos casos, se desecaran por completo”, alegan desde la NASA a través de un estudio donde analizan a través de datos satelites el estado del agua en el enclave natural en las últimas tres décadas.

Friederike Gravenhorst, representante de Campact!, ha insistido en la necesidad de intensificar este boicot “La gente no quiere fresas secas españolas en sus supermercados“.

Moreno ha respondido a la ministra alegando que utilice sus intervenciones públicas al respecto”no para proponer soluciones, sino para insultar“. Sin embargo, Ribera ha insistido en que su ministerio ”ha respondido siempre ante las grandes dificultades en materia de agua“ de la comunidad andaluza.

La problemática de los regadíos ha llegado hasta el programa electoral que el PP de Feijóo ha presentado para su candidatura a la presidencia del gobierno: ”Impulsaremos un regadío moderno y sostenible, eficiente en el uso del agua y la energía, que genere una agricultura de mayor valor añadido y capacidad para generar empleo”, reza el documento en el que se insiste en que las inversiones para los regadíos se realizarán “aprovechando todos los instrumentos disponibles”.

Más allá de las declaraciones cruzadas y electoralismos, el movimiento ecologista insiste en buscar apoyos para frenar la ley que, a todas vistas, seguirá su cauce hasta hacerse realidad una vez pasados los comicios del próximo 23 de julio. Este miércoles diversos colectivos ecologistas a nivel internacional, entre los que se encuentran Ecologistas en Acción, Salvemos Doñana, SEO/BirdLife, WeMove Europe y WWF han presentado al comisario europeo de medio ambiente, Virginijus Sinkevičius, más de 260.000 firmas de la ciudadanía europea que se oponen a la propuesta de ley de regadíos de Doñana que pretende amnistiar hasta 1900 hectáreas de fincas ilegales. Esta entrega de firmas, según los grupos ecologistas, es un llamamiento a las administraciones europeas que “sigan presionando al gobierno central y andaluz, y así evitar que este atentado ecológico ponga en peligro uno de los refugios para la biodiversidad y de los humedales más importantes de toda Europa”.

La problemática de los regadíos ha llegado hasta el programa electoral que el PP de Feijóo ha presentado para su candidatura a la presidencia del gobierno: “Impulsaremos un regadío moderno y sostenible, eficiente en el uso del agua y la energía, que genere una agricultura de mayor valor añadido y capacidad para generar empleo, aprovechando todos los instrumentos disponibles”.

Las instituciones europeas han sido duras con respecto a la propuesta del gobierno andaluz, lo que podría acarrear consecuencias económicas para la comunidad autónoma. “Es una temeridad que el gobierno regional continúe con la ley, ya que podría acarrear fuertes sanciones económicas que serán asumidas por los ciudadanos de Andalucía y que podrían, incluso, cuestionar los fondos Next Generation para esta comunidad autónoma”, insiste el movimiento ecologista.

En diversas ocasiones la derecha y los medios conservadores han creado una dicotomía mediática y enfrentativa entre agricultores y ecologistas. Un enfrentamiento que tiene más de interés político que de realidad, ya que muchos de los agricultores se muestran contrarios a esta ley. Es el caso de la Asociación de Agricultores Puerta de Doñana (AAPD), compuesta por agricultores de la localidad de Almonte una de las más cercanas al Parque Natural, que se muestran contrarios a la ley y hacen un llamamiento al resto de agricultores de la provincia “para que se unan a nosotros y ayuden a parar esta barbaridad de iniciativa que tanto daño están haciendo al prestigio agrícola y las marcas españolas”. Por todo ello los ecologistas han insistido ante las instituciones europeas en que es injustificable que “Se ponga a Doñana en grave peligro y se ponga en entredicho el prestigio de España y Andalucía. La Junta de Andalucía debe retirar de inmediato esta propuesta de ley y ponerse a trabajar en el conjunto de medidas necesarias para cerrar las fincas y explotaciones ilegales y recuperar el acuífero. Por otro lado, se debería recuperar el acuífero dando cumplimiento estricto y al 100% al Plan de la Fresa, con el que los agricultores, ecologistas, científicos y actores locales estuvieron de acuerdo”.

Doñana Abril 2023 - 2
Flamencos en la laguna del Charco de la Boca, en la entrada al Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell

El pasado 14 de junio, el ministro de agricultura, pesca y alimentación, Luis Planas, comentaba frente a la patronal de los frutos rojos que “no se ha observado ningún impacto del boicot que ha hecho la plataforma alemana 'Campact!”. El colectivo alemán que desde hace meses ha iniciado una campaña para que los supermercados del país germano dejen de vender frutos rojos y fresas españolas hasta que se garantice la protección del Parque Nacional de Doñana.

Por su parte, la plataforma Campact!, no está de acuerdo con la falta de impacto de su propuesta y han realizado una encuesta a la población alemana que ha dado como resultado“que un 63% de las personas encuestadas rechazan la venta de fresas españolas”. Friederike Gravenhorst, representante de Campact!, ha insistido en la necesidad de intensificar este boicot “La gente no quiere fresas secas españolas en sus supermercados. “Las declaraciones de intenciones a medias de las cadenas de supermercados no son suficientes. Esperamos un compromiso claro de las empresas de no vender más fresas secas”.

Doñana
Doñana Andalucía se moviliza en defensa de Doñana
Miles de personas se han unido a la manifestación en Sevilla de este domingo por la defensa de Doñana y contra la ley de regadíos de la Junta de Andalucía

La ley de regadíos de Doñana seguirá acaparando portadas a nivel mediático en campaña electoral y tras las elecciones, cuando se espera que se retomen los procesos administrativos para que se vuelva una realidad. La situación hídrica de Doñana es un símbolo de la frágil situación del agua en Andalucía. Los embalses del territorio se encuentran actualmente a un 25% de su capacidad. Nos encontramos al comienzo de un verano donde la sequía a punto de cronificarse y que ya está haciendo que se restrinja su consumo en municipios en todo el territorio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho al agua
Sequía Andalucía afronta otro verano de sequía sin plan hídrico y subvencionando al turismo por su gestión del agua
El Gobierno andaluz sigue sin llevar a cabo políticas hídricas que atienda las “prioridades” del territorio mientras subvenciona con 40 millones a los hoteles para la gestión del agua y miles de andaluzas tienen problemas para acceder a ella.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?