Derecho al agua
El agua y los zoquetes

Los ríos anegan periódicamente cosechas, viviendas, comercios y polígonos situados en las llanuras inundadas, lo que ha ocurrido siempre con el terreno que el ser humano coloniza imprudentemente.
Inundaciones Ebro
Inundaciones en El Burgo de Ebro en abril de 2018. Foto: Pedro Armestre Greenpeace
9 ene 2022 12:30

Han vuelto las inundaciones al Valle del Ebro y los estudios señalan que las precipitaciones concentradas en el tiempo cada vez son más frecuentes. Todo apunta a que están relacionadas con los fenómenos climáticos extremos vinculados al calentamiento global y el cambio climático.

Hay quienes claman, una vez más, para que se drague el lecho del río, se desbroce la maleza de las riberas o se levanten más motas. Su queja está anclada en una mentalidad desarrollista y codiciosa porque el despilfarro de dinero público solo les preocupa en tanto en cuanto afecta a sus bolsillos. Esos sectores sociales tarugos han dicho amén a todas y cada una de las mentiras de los gobiernos de Navarra de los últimos treinta años en materia hidráulica y fluvial.

Esos sectores sociales tarugos han dicho amén a todas las mentiras de los gobiernos de Navarra  en materia hidráulica y fluvial.

Amén a construir el pantano de Itoitz, a inundar dos valles, a arrasar siete pueblos y expulsar a la gente de su casa. Amén a los políticos que les contaron la milonga de que aquella presa iba a servir para controlar las láminas de agua catastróficas. Amén a las constructoras que se forran construyendo infraestructuras innecesarias. Amén al carísimo traslado del agua de los Pirineos hacia el sur, y a seguir regalando dinero público a Canasa (la entidad ruinosa que lo gestiona). Amén a los planes oficiales de los improbables tres cultivos cada dos años, y a las macrogranjas cuyos purines contaminan los acuíferos. Amén cuando, bajo amenaza de expropiación, se obligó a muchos agricultores de la Ribera a regar con agua de Itoitz aun cuando el acuífero estaba a dos metros de profundidad, o los cultivos eran de secano. Amén a pagar ese despilfarro alquilando o vendiendo los comunales de sus pueblos, el patrimonio colectivo, a las multinacionales de los molinos de viento. Y amén a prorrogar las cesiones de los saltos hidroléctricos a las empresas privadas energéticas, para que sigan haciendo negocio, mientras el kilowatio/hora se pone por las nubes, y los políticos profesionales nos explican que no se puede hacer nada para evitarlo.

Agroecología
Macrogranjas Una pesadilla de leche y mierda
Es la vaquería más grande de Europa. Está en Caparroso, en la Ribera navarra. Consume todos los días 896.000 litros de agua y produce anualmente 129.274 toneladas de purín y 19.584 toneladas de estiercol. A la macrogranja, propiedad de la empresa Valle de Odieta, le han incoado decenas de procedimientos sancionadores por incumplimentos de todo tipo.

Los ríos anegan periódicamente cosechas, viviendas, comercios y polígonos situados en las llanuras inundadas. Ha ocurrido siempre con el terreno que el ser humano coloniza imprudentemente y, además, esas grandes avenidas son imprescindibles para fertilizar con nutrientes naturales las vegas de los ríos.

Por eso, no hay solución posible que no integre la mirada y las propuestas de una nueva cultura del agua. Ello supone apostar por las pequeñas balsas de almacenamiento frente a las grandes presas, y abandonar la edificación y la antropización de los márgenes fluviales. Pero, sobre todo, es necesario asumir que el agua es un bien común cuya gestión no puede recaer en manos privadas bajo ningún concepto. Y para empezar, hay que cortar de raíz el conchabeo de las confederaciones hidrográficas y las administraciones con las empresas cuyo primer objetivo es el afán de lucro privado.

Derecho al agua
El Salto Radio Tránsito podcast: gestión del agua
El nuevo capítulo de Tránsito Podcast se zambulle en el agua, que se derrocha como si no nos fuera la vida en ella. Hablamos, entre otras, con Julia Martínez, directora técnica de la Fundación Nueva Cultura del Agua, sobre cómo reducir su consumo y avanzar hacía la transición hídrica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho al agua
Derecho al agua Hacia una justicia hídrica integral en Centroamérica
El reconocimiento legal del derecho humano al agua en Centroamérica continúa siendo parcial, desigual y en muchos casos meramente declarativo.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P1
En este primer artículo, reflexionamos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, pero también que nos satisfaga más frente al modelo de acumulación de destinos.
Bea
10/1/2022 9:18

D gran interés

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.