Derecho al agua
El agua y los zoquetes

Los ríos anegan periódicamente cosechas, viviendas, comercios y polígonos situados en las llanuras inundadas, lo que ha ocurrido siempre con el terreno que el ser humano coloniza imprudentemente.
Inundaciones Ebro
Inundaciones en El Burgo de Ebro en abril de 2018. Foto: Pedro Armestre Greenpeace
9 ene 2022 12:30

Han vuelto las inundaciones al Valle del Ebro y los estudios señalan que las precipitaciones concentradas en el tiempo cada vez son más frecuentes. Todo apunta a que están relacionadas con los fenómenos climáticos extremos vinculados al calentamiento global y el cambio climático.

Hay quienes claman, una vez más, para que se drague el lecho del río, se desbroce la maleza de las riberas o se levanten más motas. Su queja está anclada en una mentalidad desarrollista y codiciosa porque el despilfarro de dinero público solo les preocupa en tanto en cuanto afecta a sus bolsillos. Esos sectores sociales tarugos han dicho amén a todas y cada una de las mentiras de los gobiernos de Navarra de los últimos treinta años en materia hidráulica y fluvial.

Esos sectores sociales tarugos han dicho amén a todas las mentiras de los gobiernos de Navarra  en materia hidráulica y fluvial.

Amén a construir el pantano de Itoitz, a inundar dos valles, a arrasar siete pueblos y expulsar a la gente de su casa. Amén a los políticos que les contaron la milonga de que aquella presa iba a servir para controlar las láminas de agua catastróficas. Amén a las constructoras que se forran construyendo infraestructuras innecesarias. Amén al carísimo traslado del agua de los Pirineos hacia el sur, y a seguir regalando dinero público a Canasa (la entidad ruinosa que lo gestiona). Amén a los planes oficiales de los improbables tres cultivos cada dos años, y a las macrogranjas cuyos purines contaminan los acuíferos. Amén cuando, bajo amenaza de expropiación, se obligó a muchos agricultores de la Ribera a regar con agua de Itoitz aun cuando el acuífero estaba a dos metros de profundidad, o los cultivos eran de secano. Amén a pagar ese despilfarro alquilando o vendiendo los comunales de sus pueblos, el patrimonio colectivo, a las multinacionales de los molinos de viento. Y amén a prorrogar las cesiones de los saltos hidroléctricos a las empresas privadas energéticas, para que sigan haciendo negocio, mientras el kilowatio/hora se pone por las nubes, y los políticos profesionales nos explican que no se puede hacer nada para evitarlo.

Agroecología
Macrogranjas Una pesadilla de leche y mierda
Es la vaquería más grande de Europa. Está en Caparroso, en la Ribera navarra. Consume todos los días 896.000 litros de agua y produce anualmente 129.274 toneladas de purín y 19.584 toneladas de estiercol. A la macrogranja, propiedad de la empresa Valle de Odieta, le han incoado decenas de procedimientos sancionadores por incumplimentos de todo tipo.

Los ríos anegan periódicamente cosechas, viviendas, comercios y polígonos situados en las llanuras inundadas. Ha ocurrido siempre con el terreno que el ser humano coloniza imprudentemente y, además, esas grandes avenidas son imprescindibles para fertilizar con nutrientes naturales las vegas de los ríos.

Por eso, no hay solución posible que no integre la mirada y las propuestas de una nueva cultura del agua. Ello supone apostar por las pequeñas balsas de almacenamiento frente a las grandes presas, y abandonar la edificación y la antropización de los márgenes fluviales. Pero, sobre todo, es necesario asumir que el agua es un bien común cuya gestión no puede recaer en manos privadas bajo ningún concepto. Y para empezar, hay que cortar de raíz el conchabeo de las confederaciones hidrográficas y las administraciones con las empresas cuyo primer objetivo es el afán de lucro privado.

Derecho al agua
El Salto Radio Tránsito podcast: gestión del agua
El nuevo capítulo de Tránsito Podcast se zambulle en el agua, que se derrocha como si no nos fuera la vida en ella. Hablamos, entre otras, con Julia Martínez, directora técnica de la Fundación Nueva Cultura del Agua, sobre cómo reducir su consumo y avanzar hacía la transición hídrica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Bea
10/1/2022 9:18

D gran interés

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.