Almería
¿Repetimos la historia?

El Ayuntamiento de Almería, con los votos favorables de PP y Vox, ha aprobado una remodelación de la céntrica Plaza Vieja almeriense que supone la destrucción de una arboleda de ficus centenarios así como la retirada del Monumento a los Mártires de la Libertad, popularmente conocido monumento a los Coloraos, que homenajea a combatientes liberales que intentaron dar un pronunciamiento contra el absolutismo en 1824 en la ciudad.

Plaza Vieja Almería
El proyecto del Ayuntamiento de Almería prevee retirar la arboleda y el monumento a los Mártires de la Libertad.

Activista ecologista, miembro de la asociación Naturaleza con Cabeza

@NaturalezaconC

27 may 2020 10:00

A pesar de que sabemos que el ser humano está condenado a repetir sus errores si no aprende de ellos, seguimos sin aprender casi nada de lo que ya ha ocurrido. Por eso os traigo dos historias, la del parque Gezi en Estambul y la de nuestra Plaza Vieja en Almería, ya que el ayuntamiento almeriense (en manos del PP) ha aprobado en estos últimos días la reforma definitiva de la plaza, una reforma que ignora por completo tanto a nuestros árboles, a nuestro monumento, y a las y los almerienses.

Empecemos por la primera historia, que comienza en mayo del año 2013 en la ciudad de Estambul. El gobierno, a pesar de las críticas en contra de grupos ecologistas y ciudadanos, estaba decidido a acabar con el parque Gezi, sus árboles y cualquier atisbo de zona verde. ¿Sus motivos? Traer el “progreso” en forma de mega centro comercial.

Todo parecía perdido para esos árboles, ¿qué se puede hacer contra un gobierno empecinado y que además basa sus acciones en el supuesto apoyo del pueblo porque ganaron unas elecciones? Pero alrededor de unos 50 ecologistas se plantaron, tiendas de campaña en mano, en el mismísimo parque Gezi, iniciando así el movimiento #OccupyGezi. Ellos no iban a abandonar sus esperanzas, ni tampoco a los árboles. Y, así, lo que empezó con 50 personas y su lucha por salvar un parque, en unos días se convirtió en una protesta masiva en toda Turquía, una protesta que no era ya solo para salvar unos árboles, sino que se transformó en el grito de una sociedad harta. Las protestas en Turquía dieron la vuelta al mundo a través de nuestros informativos.

En manos del ayuntamiento está dar marcha atrás y proponer una reforma acorde a los tiempos de emergencia climática y memoria histórica que corren

¿Qué pasó con el parque Gezi al final? Podría contároslo mientras damos un paseo bajo la sombra de sus grandiosos árboles, ¡porque los ciudadanos ganaron! Es una historia con final feliz, pero un final que le costó muchísima lucha a la sociedad turca. Fueron los ciudadanos echándose a las calles los que salvaron a esos árboles, luchando contra un gobierno que se negaba a escuchar y que intentó por todos los medios llevar a cabo su plan.

Ahora estamos en el año 2020, la ciudad es Almería y los árboles son los de nuestra querida Plaza Vieja, ¿repetimos la historia? En manos del ayuntamiento está dar marcha atrás y proponer una reforma acorde a los tiempos de emergencia climática y memoria histórica que corren, donde los ficus centenarios y el monumento a los Coloraos, es decir, nuestro patrimonio natural e histórico, sigan acompañándonos durante muchos más años en Almería ciudad. Y en nuestras manos está seguir luchando como hemos hecho hasta ahora: 117 alegaciones presentadas (y rechazadas), varias manifestaciones y actividades de protesta, asociaciones de todo tipo unidas por parar esta locura, unidas para proteger nuestro patrimonio, porque tenemos claro que #NoSinMiPatrimonio.

Andalucía
El “decretazo” de la Junta de Andalucía suma frentes ante el TC

El Consejo de Ministros toma la decisión de recurrir la norma autonómica ante el TC tras el dictamen del Consejo de Estado sobre la posible inconstitucionalidad de algunos artículos del decreto-ley relacionados con el patrimonio histórico y el sector audiovisual.

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.