Almería
¿Repetimos la historia?

El Ayuntamiento de Almería, con los votos favorables de PP y Vox, ha aprobado una remodelación de la céntrica Plaza Vieja almeriense que supone la destrucción de una arboleda de ficus centenarios así como la retirada del Monumento a los Mártires de la Libertad, popularmente conocido monumento a los Coloraos, que homenajea a combatientes liberales que intentaron dar un pronunciamiento contra el absolutismo en 1824 en la ciudad.

Plaza Vieja Almería
El proyecto del Ayuntamiento de Almería prevee retirar la arboleda y el monumento a los Mártires de la Libertad.

Activista ecologista, miembro de la asociación Naturaleza con Cabeza

@NaturalezaconC

27 may 2020 10:00

A pesar de que sabemos que el ser humano está condenado a repetir sus errores si no aprende de ellos, seguimos sin aprender casi nada de lo que ya ha ocurrido. Por eso os traigo dos historias, la del parque Gezi en Estambul y la de nuestra Plaza Vieja en Almería, ya que el ayuntamiento almeriense (en manos del PP) ha aprobado en estos últimos días la reforma definitiva de la plaza, una reforma que ignora por completo tanto a nuestros árboles, a nuestro monumento, y a las y los almerienses.

Empecemos por la primera historia, que comienza en mayo del año 2013 en la ciudad de Estambul. El gobierno, a pesar de las críticas en contra de grupos ecologistas y ciudadanos, estaba decidido a acabar con el parque Gezi, sus árboles y cualquier atisbo de zona verde. ¿Sus motivos? Traer el “progreso” en forma de mega centro comercial.

Todo parecía perdido para esos árboles, ¿qué se puede hacer contra un gobierno empecinado y que además basa sus acciones en el supuesto apoyo del pueblo porque ganaron unas elecciones? Pero alrededor de unos 50 ecologistas se plantaron, tiendas de campaña en mano, en el mismísimo parque Gezi, iniciando así el movimiento #OccupyGezi. Ellos no iban a abandonar sus esperanzas, ni tampoco a los árboles. Y, así, lo que empezó con 50 personas y su lucha por salvar un parque, en unos días se convirtió en una protesta masiva en toda Turquía, una protesta que no era ya solo para salvar unos árboles, sino que se transformó en el grito de una sociedad harta. Las protestas en Turquía dieron la vuelta al mundo a través de nuestros informativos.

En manos del ayuntamiento está dar marcha atrás y proponer una reforma acorde a los tiempos de emergencia climática y memoria histórica que corren

¿Qué pasó con el parque Gezi al final? Podría contároslo mientras damos un paseo bajo la sombra de sus grandiosos árboles, ¡porque los ciudadanos ganaron! Es una historia con final feliz, pero un final que le costó muchísima lucha a la sociedad turca. Fueron los ciudadanos echándose a las calles los que salvaron a esos árboles, luchando contra un gobierno que se negaba a escuchar y que intentó por todos los medios llevar a cabo su plan.

Ahora estamos en el año 2020, la ciudad es Almería y los árboles son los de nuestra querida Plaza Vieja, ¿repetimos la historia? En manos del ayuntamiento está dar marcha atrás y proponer una reforma acorde a los tiempos de emergencia climática y memoria histórica que corren, donde los ficus centenarios y el monumento a los Coloraos, es decir, nuestro patrimonio natural e histórico, sigan acompañándonos durante muchos más años en Almería ciudad. Y en nuestras manos está seguir luchando como hemos hecho hasta ahora: 117 alegaciones presentadas (y rechazadas), varias manifestaciones y actividades de protesta, asociaciones de todo tipo unidas por parar esta locura, unidas para proteger nuestro patrimonio, porque tenemos claro que #NoSinMiPatrimonio.

Andalucía
El “decretazo” de la Junta de Andalucía suma frentes ante el TC

El Consejo de Ministros toma la decisión de recurrir la norma autonómica ante el TC tras el dictamen del Consejo de Estado sobre la posible inconstitucionalidad de algunos artículos del decreto-ley relacionados con el patrimonio histórico y el sector audiovisual.

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.