Almería
¿Repetimos la historia?

El Ayuntamiento de Almería, con los votos favorables de PP y Vox, ha aprobado una remodelación de la céntrica Plaza Vieja almeriense que supone la destrucción de una arboleda de ficus centenarios así como la retirada del Monumento a los Mártires de la Libertad, popularmente conocido monumento a los Coloraos, que homenajea a combatientes liberales que intentaron dar un pronunciamiento contra el absolutismo en 1824 en la ciudad.

Plaza Vieja Almería
El proyecto del Ayuntamiento de Almería prevee retirar la arboleda y el monumento a los Mártires de la Libertad.

Activista ecologista, miembro de la asociación Naturaleza con Cabeza

@NaturalezaconC

27 may 2020 10:00

A pesar de que sabemos que el ser humano está condenado a repetir sus errores si no aprende de ellos, seguimos sin aprender casi nada de lo que ya ha ocurrido. Por eso os traigo dos historias, la del parque Gezi en Estambul y la de nuestra Plaza Vieja en Almería, ya que el ayuntamiento almeriense (en manos del PP) ha aprobado en estos últimos días la reforma definitiva de la plaza, una reforma que ignora por completo tanto a nuestros árboles, a nuestro monumento, y a las y los almerienses.

Empecemos por la primera historia, que comienza en mayo del año 2013 en la ciudad de Estambul. El gobierno, a pesar de las críticas en contra de grupos ecologistas y ciudadanos, estaba decidido a acabar con el parque Gezi, sus árboles y cualquier atisbo de zona verde. ¿Sus motivos? Traer el “progreso” en forma de mega centro comercial.

Todo parecía perdido para esos árboles, ¿qué se puede hacer contra un gobierno empecinado y que además basa sus acciones en el supuesto apoyo del pueblo porque ganaron unas elecciones? Pero alrededor de unos 50 ecologistas se plantaron, tiendas de campaña en mano, en el mismísimo parque Gezi, iniciando así el movimiento #OccupyGezi. Ellos no iban a abandonar sus esperanzas, ni tampoco a los árboles. Y, así, lo que empezó con 50 personas y su lucha por salvar un parque, en unos días se convirtió en una protesta masiva en toda Turquía, una protesta que no era ya solo para salvar unos árboles, sino que se transformó en el grito de una sociedad harta. Las protestas en Turquía dieron la vuelta al mundo a través de nuestros informativos.

En manos del ayuntamiento está dar marcha atrás y proponer una reforma acorde a los tiempos de emergencia climática y memoria histórica que corren

¿Qué pasó con el parque Gezi al final? Podría contároslo mientras damos un paseo bajo la sombra de sus grandiosos árboles, ¡porque los ciudadanos ganaron! Es una historia con final feliz, pero un final que le costó muchísima lucha a la sociedad turca. Fueron los ciudadanos echándose a las calles los que salvaron a esos árboles, luchando contra un gobierno que se negaba a escuchar y que intentó por todos los medios llevar a cabo su plan.

Ahora estamos en el año 2020, la ciudad es Almería y los árboles son los de nuestra querida Plaza Vieja, ¿repetimos la historia? En manos del ayuntamiento está dar marcha atrás y proponer una reforma acorde a los tiempos de emergencia climática y memoria histórica que corren, donde los ficus centenarios y el monumento a los Coloraos, es decir, nuestro patrimonio natural e histórico, sigan acompañándonos durante muchos más años en Almería ciudad. Y en nuestras manos está seguir luchando como hemos hecho hasta ahora: 117 alegaciones presentadas (y rechazadas), varias manifestaciones y actividades de protesta, asociaciones de todo tipo unidas por parar esta locura, unidas para proteger nuestro patrimonio, porque tenemos claro que #NoSinMiPatrimonio.

Andalucía
El “decretazo” de la Junta de Andalucía suma frentes ante el TC

El Consejo de Ministros toma la decisión de recurrir la norma autonómica ante el TC tras el dictamen del Consejo de Estado sobre la posible inconstitucionalidad de algunos artículos del decreto-ley relacionados con el patrimonio histórico y el sector audiovisual.

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.