Almería
Las 53 familias de Almería que iban a ser desahuciadas por la Sareb se quedan en sus casas

Es la primera vez que 53 familias que residen en el Edificio Vistalegre de la localidad de Aguadulce en Roquetas de Mar, Almería, respiran tranquilas desde 2023. El jueves 29 de mayo recibieron la noticia de que el desahucio de sus hogares, que estaba previsto para el 5 de junio, se paraliza, dando pie a un diálogo con la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, la Sareb, para conservar sus hogares.
En noviembre de 2023, los residentes se encontraron con la sorpresa de que sus edificios habían salido a subasta según el BOJA y que la empresa de la propiedad de sus hogares pertenecía a la Sareb. El objetivo de esta sociedad era vender la propiedad a un fondo buitre y por ello la ejecución del desahucio estaba fechada para junio.
El inquilinato lleva desde 2008 en sus casas; la promotora que estaba construyendo las viviendas se fue a la quiebra. Esta compañía creó una empresa de forma paralela para alquilar las viviendas, sin terminar, a un precio menor y las familias accedieron. Además, esta comunidad a lo largo de los años se ha encargado de las obras necesarias en las casas para terminar la construcción, además de las zonas comunes; a pesar del anuncio de desahucio, insisten en que en ningún momento han dejado de pagar el alquiler.
Los vecinos llevan años intentando contactar con Sareb, sin obtener respuesta hasta el pasado jueves, la misma semana que abordaban la situación con distintos partidos en el Congreso de los Diputados. “Por primera vez nos han respondido. Lo que no conseguimos en años, lo hemos conseguido gracias a la presión social”, ha afirmado en una rueda de prensa Javier Rodríguez, presidente de la comunidad de vecinos y portavoz de las 53 familias que residen en el inmueble.
“La Sareb abordará los estudios de vulnerabilidad y la posible regularización de contratos”, ha explicado el abogado de las familias, Jesu Yebra. El letrado pone el foco, además, en la opacidad de la sociedad y de la gestora que la misma contrató, HipoGes, que durante este tiempo no ha respondido a sus alegaciones: “HipoGES ha actuado de forma opaca y desorganizada, ignorando los documentos que enviábamos”, ha sentenciado. Esta empresa gestora es una filial del fondo proisraelí KKR y gestiona el 55% del patrimonio inmobiliario de la Sareb.
A pesar de la victoria, Rodríguez ha lamentado que haya tenido que pasar tanto tiempo y haber tenido que ir al Gobierno para que el denominado banco malo actúe y además advierte de que en la provincia, así como en el resto del Estado, hay más casos: “Creemos que esto se va a multiplicar”.
En Andalucía, la Sareb cuenta con 4.267 viviendas. El banco malo es el responsable de cientos de desahucios en todo el Estado.
Derecho a la vivienda
KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Sareb
Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!