Sareb
Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas

La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.
Sareb julio 2024 - 1
Movilización de familias afectadas por la Sareb en julio de 2024. Alberto Astudillo
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
15 ene 2025 11:46

Hace diez años el PP madrileño de Ana Botella vendió 1.806 pisos sociales a Blackstone a 70.000 euros cada uno, unos pisos que hoy andan por los 300.000. El escándalo fue mayúsculo y continúa hasta hoy con resoluciones judiciales que dan la razón a las familias damnificadas. El ruido que generó este caso choca con el silencio y discreción con el que la Sareb sacó al mercado casi 10.000 pisos protegidos. Pese a los requerimientos de transparencia este organismo avalado desde el principio con fondos públicos y de titularidad pública desde 2022 se ha negado a dar información de dónde han ido a parar esas viviendas ni a qué precio las ha vendido.

Para resolver este enigma, la Fundación Civio anunció este 14 de enero el lanzamiento de un recurso contra la resolución del Consejo de Transparencia que deniega el derecho de acceso a la información sobre estos pisos protegidos al considerar que perjudica los intereses económicos y comerciales de la Sareb. 

Cuando la Sareb fue creada para absorber con 51.000 millones de euros de dinero público los llamados “activos tóxicos” de los bancos, el ‘banco malo’ no estaba atada a la ley de transparencia, recuerdan desde Civio. Pero desde 2022, cuando la participación del Estado pasó a ser mayoritaria, con el 50,14% y la deuda de 30.000 millones pasó a ser oficialmente pública, la Sareb “está obligada a cumplir la ley de transparencia, como toda sociedad con participación púbica mayoritaria”.

Desde 2022, cuando la participación del Estado pasó a ser mayoritaria y la deuda de 30.000 millones pasó a ser oficialmente pública, la Sareb “está obligada a cumplir la ley de transparencia”, dicen desde Civio

En 2023, Civio presentó una solicitud dirigida a la Sareb a través del Ministerio de Economía y el FROB, organismos de los que depende el banco malo, para que haga pública la lista completa de inmuebles comprados y vendidos por la entidad, así como el nombre de las entidades y los precios de compra y venta. La Sareb se negó a ofrecer estos datos alegando que no se encontraba sujeta a la ley de transparencia. Pero la alegación de Civio al Consejo de Transparencia dio resultado y el banco malo remitió la información, eso sí, sin incluir los precios de venta y compra de los inmuebles. Entre los datos conseguidos, consiguieron averiguar que 12.349 viviendas compradas por la Sareb eran protegidas.

Los nuevos requerimientos de Civio se dirigieron hacia estas viviendas protegidas que poseía el banco malo. Y consiguió arrancar un dato desconocido hasta entonces: la Sareb había vendido nada menos que 9.440 de esas viviendas protegidas. Los siguientes reclamos de esta fundación para conseguir información sobre el precio al que fueron vendidos estos pisos públicos y en manos de quién acabaron han sido rechazadas.

La reciente resolución del caso de las viviendas protegidas que vendió Ana Botella ha servido para refrescar la importancia de conocer estos datos: el 5 de diciembre el Tribunal Supremo reconocía por primera vez el derecho de compra de los pisos vendidos en 2013 para cuatro familias que habitaban estas vivienda y nada menos que al mismo precio de saldo por el que Blackstone las compró.

Arquivado en: Sareb
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.