Alquiler
El precio medio del alquiler en Barcelona equivale ya a un salario mínimo

El precio medio del alquiler alcanzó subidas de casi el 12% en Barcelona y Girona en el último trimestre de 2022. Los aumentos afectaron a la mayoría de grandes ciudades catalanas.
bombolla 1
Manifestación en Barcelona contra la burbuja del alquiler, año 2019. Victor Serri
9 mar 2023 11:34

Subida constante de los precios del alquiler en Catalunya. Los datos del Incasol (Institut Catalá del Sol), muestran que en el cuatro trimestre de 2022 los precios se dispararon en la mayoría de grandes ciudades, con aumentos de casi un 12% en Barcelona y Girona, de un 10% en Badalona y Reus, y de un 6% en Hospitalet, Mataró y Lleida. En Barcelona, el alquiler medio alcanzó así los 1.077 euros mensuales.

El Incasol recoge datos a partir de las fianzas depositadas por los propietarios, lo cual cubre un 70% de los arrendamientos de vivienda en Catalunya. Se trata, por tanto, del indicador más fiable de a evolución del precio del alquiler. La media catalana, según muestran los datos publicados hoy, estaba en 814 euros al mes al término de 2022.

El caso de Barcelona resulta especialmente extremo. A lo largo de 2022, el alquiler medio pasó de los 965 euros para escalar hasta los 996 en el segundo trimestre. De ahí, un nuevo salto hasta los 1.066 euros entre julio y septiembre, que remató con la subida algo más moderada entre octubre y diciembre, hasta cubrir prácticamente la cuantía de un salario mínimo. Por provincias, Barcelona encabeza la media (892 euros al mes), seguida de Girona (620), Tarragona (561) y Lleida (474).

En el cuatro trimestre de 2022 los precios se dispararon en la mayoría de grandes ciudades, con aumentos de casi un 12% en Barcelona y Girona

El Sindicat de Llogaters ha conectado en anteriores ocasiones estas subidas de precios con la derogación de la ley catalana de control del alquiler, instada por un recurso del PP ante el Tribunal Constitucional. La normativa estuvo vigente desde finales de 2020 hasta marzo de 2022. Diversos estudios coincidieron en señalar que la ley tuvo un efecto, en los municipios que la aplicaron, de bajada de hasta un 5% en el precio medio de los alquileres. Según el Observatori Metropolità de l'Habitagte de Barcelona, en ese mismo periodo los municipios que no aplicaron la medida vieron subir un 4,1% el precio medio.

En cuanto al número de contratos de alquiler firmados, el Incasol muestra una gran reducción en el año 2022: 152.770 frente a los 167.842, año en que estuvo plenamente vigente la ley de control de alquileres. Esta ley también fue criticada con el argumento de que iba a sacar viviendas del mercado, algo que no ha sido confirmado por los datos. La coincidencia temporal de la ley con los efectos de la pandemia en el mercado de viviendas turísticas ha sido explicado como posible factor compensatorio por parte de quienes alertaban del impacto de la regulación en el número de contratos firmados. Los datos analizados por el OHB para la provincia de Barcelona mostraron que el número de contratos firmados fue superior en el periodo de vigencia de la ley con respecto al periodo inmediatamente anterior a la pandemia. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Más noticias
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.