Análisis
El descontrol en las exportaciones y en los tránsitos con destino a Israel del combustible militar

El combustible militar es un producto esencial para las operaciones de las Fuerzas de Defensa Israelí en la Franja de Gaza. La exclusión de los combustibles para aeronaves militares JP-4, JP-5 y JP-8 resulta incomprensible.
bombardeo palestina mayo 2023
Edificio bombardeado en Gaza por un ataque aéreo de Israel en mayo de 2023. | Palestina Hoy
Es investigador del Centro Delàs de Estudios por la Paz y profesor de derecho administrativo en la Universidad Autónoma de Madrid .
1 ago 2024 14:14

Los aviones militares utilizan un combustible especial, mezcla de queroseno y aditivos que evitan la corrosión, la congelación a temperaturas extremas y mejoran su conectividad y su almacenamiento. Las aeronaves militares suelen consumir el combustible tipo JP-8, salvo los reactores embarcados en portaaviones que emplean el tipo JP-5 para evitar el mayor riesgo de incendio. Hay empresas españolas que producen estos tipos de combustible, como Cepsa o Repsol.

El combustible militar es un producto esencial para las operaciones de las Fuerzas de Defensa Israelí en la Franja de Gaza. EE UU es el principal suministrador de combustible militar a Israel, para lo cual subcontrata a diferentes empresas entre las que se encuentra Valero Energy Corporation (uno de los barcos que utiliza Valero para ello es el Overseas Santorini). Toda esta información se recoge en el informe «Fuelling the flames in Gaza. Exploring the legal consequences for states and corporations involved in supplying jet fuel to the Israeli military», del Centro de Investigación sobre Empresas Multinacionales (SOMO) de Países Bajos.

En dicho informe se documentan dos escalas del buque Overseas Santorini, cargado con combustible militar para aeronaves, en el puerto de Algeciras. En la primera de ellas, el Overseas Santorini salió del puerto de Corpus Christi en Texas, donde la empresa Valero dispone de una refinería, el 14 de marzo de 2024, cargado con combustible militar para aeronaves del tipo JP-8. Hizo escala en Algeciras el 1 de abril de 2024. El 6 de abril, cerca de Creta, su señal parece que fue desactivada, cuando reapareció su señal unos días después se había producido una disminución significativa de su calado. Por los datos del servicio de aduanas de EEUU y el rastreo del viaje del barco se puede presumir que el combustible militar JP-8 fue descargado en Israel. En un segundo viaje, el Overseas Santorini salió del puerto de Corpus Christi el 12 de mayo de 2024 con destino al puerto de Ashkelon en Israel, según los datos del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de EEUU. En el momento de redactarse el informe se estimaba que el barco atracaría en el puerto de Algeciras el 28 de mayo de 2024.

Ocupación israelí
Boicot a Israel La movilización social hace cambiar de rumbo al barco Overseas Santorini y evita que atraque en Algeciras
El barco cargado de combustible militar con dirección a Israel se acerca al Puerto de Gibraltar y no se detendrá en el puerto gaditano donde tenía previsto hacer una escala el 30 de julio. Decenas de personas se han manifestado hoy, en Algeciras.


A partir de estos datos, parece verosímil la información que proporcionó la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) según la cual el Overseas Santorini zarpó del puerto de Corpus Christi el 15 de julio de 2024, tenía programado atracar en el puerto de Algeciras el 30 de julio de 2024, y su destino final será un puerto de Israel en el que descargará combustible militar JP-8. Finalmente el Overseas Santorini realizó una escala en un fondeadero de Gibraltar para luego continuar su ruta hacia Israel.

Según la legislación, los combustibles para aeronaves formulados específicamente con fines militares se consideran, con carácter general, material de defensa. Esto significa que su exportación requiere una autorización administrativa. Al otorgar dicha autorización, las autoridades españolas han de valorar si el país de destino final respeta los derechos humanos, la situación interna de dicho país o la existencia de conflictos armados, entre otros criterios. También se necesita una autorización administrativa para el tránsito de dichos combustibles por el territorio nacional o por el espacio marítimo o aéreo sometido a soberanía española.

Puede que el combustible militar para aeronaves no sea letal en abstracto, pero se está utilizando en Israel para cometer crímenes contra la humanidad

Sorprendentemente, los tipos de combustible JP-4, JP-5 y JP-8 no se consideran combustible para aeronaves formulados especialmente con fines militares. Así se establece en la letra pequeña de la normativa, tanto en la Lista Común Militar de la Unión Europea, como en Anexo I.1 del Real Decreto 679/2014, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso. Esto significa que los combustibles para aeronaves militares JP-4, JP-5 y JP-8 no tienen la consideración de material de defensa. Y que, por tanto, ni su exportación ni su tránsito requieren una autorización administrativa otorgada con base en la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso. Esta exclusión resulta incomprensible. Es como si la legislación que impone controles sanitarios a la carne de vacuno estableciera que esos controles no serán aplicables a la parte del solomillo. La exclusión de estos combustibles JP-4, JP-5 y JP-8 es una decisión que carece de justificación en argumentos objetivos y, por tanto, es jurídicamente arbitraria y contraria a derecho.

El combustible militar para aeronaves no es un armamento letal. El Gobierno español asegura que “desde 2001, no se ha autorizado la exportación definitiva [a Israel] de ningún armamento ni equipo que resultasen letales, salvo munición para pruebas”. Puede que el combustible militar para aeronaves no sea letal en abstracto, pero se está utilizando en Israel para cometer crímenes contra la humanidad. El informe de SOMO citado anteriormente calcula que, entre octubre y diciembre de 2023, la Fuerza Aérea Israelí llevó a cabo 10.000 ataques aéreos en Gaza. En este sentido, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en un documento de 26 de marzo de 2024, ha manifestado su «profunda preocupación porque la venta, desviación y transferencia de armas y combustible para aviones aumentan la capacidad de Israel, la Potencia ocupante, para cometer graves violaciones, incluidos ataques contra civiles e infraestructuras civiles, hacer caso omiso del derecho internacional y socavar gravemente el disfrute de los derechos humanos».

La decisión de excluir los combustibles militares para aeronaves JP-4, JP-5 y JP-8 no se entiende. No tiene sentido si lo que se pretende es llevar a cabo un control estricto de las exportaciones de material de defensa, combustibles militares incluidos. La finalidad de estos controles debería ser proteger los derechos humanos, prevenir los conflictos y promover la paz. La exclusión se adoptó por la Unión Europea en la Lista Común Militar de 2018 y no se ha modificado desde entonces. Por tanto, es una decisión que no se tomó teniendo en cuenta la situación en Israel y Palestina. Sin embargo, en la actualidad, esa exclusión puede estar funcionando como un agujero negro legal que favorece las exportaciones de combustible militar JP-4, JP-5 y JP-8 a Israel para que este país siga cometiendo crímenes contra la humanidad en la Franja de Gaza. Esta exclusión se estaría aplicando en todos los países de la Unión Europea.

Los combustibles militares JP-4, JP-5 y JP-8 deberían considerarse expresamente como material de defensa, al igual que sucede con las demás clases de combustibles para aeronaves formulados específicamente con fines militares. Y someterse a los controles legales sobre su exportación y sobre los tránsitos, tanto en España como en los demás países de la Unión Europea. Porque el suministro de estos combustibles puede ser una condición necesaria para la comisión de graves violaciones de derechos humanos. No sólo en Palestina sino en cualquier parte del mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
jorgenial
2/8/2024 11:34

Muy interesante. Gracias por informar

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.