Análisis
Poniendo a prueba los límites de la limpieza étnica en Cisjordania

Las campañas militares de Israel, si bien no están llegando a un punto muerto, se han convertido en una guerra de desgaste. La manera de recuperar la iniciativa es abrir otro frente.
Yenin 2024 - 14
Funeral en Yenín en julio de 2024. Mauricio Morales

Es estudiante de doctorado y profesor a tiempo parcial en el Departamento de Filosofía y Estudios Culturales de la Universidad de Birzeit.

8 sep 2024 05:26

La más reciente ofensiva israelí en Cisjordania, a la que ha llamado con superficialidad “Operación Campamentos de Verano”, tiene un aire de novedad. Incluso antes de que comenzara, Israel anunció que se trataba de la invasión de mayor envergadura de Cisjordania desde 2002. Lo más sorprendente de esta estrategia es la farsa de que cada nueva operación representa una nueva respuesta a una amenaza emergente. En realidad, estas acciones forman parte de una cadena continua e ininterrumpida de represión y de un impulso sangriento a través del cual Israel ejerce su poder de matar y arrestar, todo ello respaldado por un deseo constante de ver desaparecer a los palestinos.

Muchos ya han observado que la necesidad de Israel de una iniciativa constante en sus numerosos campos de batalla es un elemento central de la naturaleza exagerada de su ofensiva. En Gaza, Israel se encuentra consolidando su presencia en los corredores de Filadelfia y Netzarim, con poca iniciativa militar en el resto de la Franja, más allá de mantener una presión implacable sobre una población palestina que ha soportado todo tipo de horrores durante los últimos 11 meses, incluidas masacres diarias que están desgarrando el tejido social de la pequeña y densa franja costera.

En el norte, la resistencia libanesa y el ejército israelí intercambian golpes dentro de un conjunto de reglas de combate muy regularizadas. A pesar de las escaladas anteriores, el campo de batalla sigue estando en gran medida fijado en ritmos específicos, lo que se cobra un precio para ambos bandos sin que se vislumbre una solución clara.

En otras palabras, las campañas militares de Israel, si bien no están llegando a un punto muerto, se han convertido en una guerra de desgaste. La manera de recuperar la iniciativa es abrir otro frente, tal vez “más fácil”, que pueda ofrecer una imagen más clara de “victoria”, aun cuando las perspectivas reales de victorias decisivas en otros teatros se desvanecen. Pero ¿a quién está dirigida esta iniciativa de Israel? 

Una proyección de fuerza

En primer lugar, la maquinaria militar de Israel está impulsada por las demandas de sus propios colonos y por la agenda derechista que empuja al país hacia una guerra perpetua. La necesidad de ver que se produzcan hechos (soldados entrando en las casas, combatientes palestinos muertos) es imperativa para el tipo de guerra que Israel está librando actualmente. 

Esta presión para más guerra, originada en un cierto segmento de la sociedad israelí, se yuxtapone con otra presión de un segmento diferente, que admite la necesidad de más guerra pero insiste en recuperar primero a los cautivos en Gaza. 

En una campaña militar prolongada, plagada de costos económicos, divisiones sociales y políticas y un temor subyacente a la paz que impregna la sociedad israelí, la maquinaria militar debe encontrar continuamente nuevas campañas para justificar sus acciones, a menudo designándolas con nombres grandilocuentes y a veces perversos. 

La disposición de Israel hacia la guerra es perpetua, y su guerra contra los palestinos es una realidad diaria alimentada por la complicidad de sus aliados, un suministro interminable de armas y una asombrosa falta de rendición de cuentas

Estas campañas sirven para apaciguar a un público inquieto, y cada operación se presenta como una nueva iniciativa, aunque guardan un sorprendente parecido con numerosas operaciones que Israel ha llevado a cabo regularmente en el pasado. 

Esta narrativa de acumulación táctica —el movimiento constante de tropas y la capacidad de luchar en múltiples frentes simultáneamente— sirve para proyectar una imagen de fuerza, pero oculta una podredumbre subyacente, que es la falta de soluciones viables por parte de Israel cuando se trata de enfrentarse directamente a su archienemigo, Irán, o de entablar una guerra abierta en el norte con la resistencia libanesa. 

Por eso Cisjordania ofrece un respiro conveniente: un nuevo escenario donde la ilusión de control y progreso puede sostenerse temporalmente, aun cuando el panorama estratégico más amplio se torna cada vez más sombrío.

Guerra psicológica y prueba de límites

En segundo lugar, estas operaciones también son de naturaleza “cognitiva”, un término adoptado por los líderes militares y estrategas israelíes para describir el conjunto de tácticas que incluyen participar en la guerra de información, hacer sentir la presencia militar de Israel, cometer crímenes de guerra y causar una destrucción generalizada de la infraestructura. 

Israel emplea esta gama de tácticas militares para crear una impresión, en su propio pueblo, pero más importante aún, en los palestinos. 

En este contexto, Israel describe el modelo de Gaza como reproducible en Cisjordania y coquetea con la posibilidad de una campaña de limpieza étnica más amplia. Además, al reproducir algunas de las imágenes de Gaza en el norte de Cisjordania, Israel está poniendo a prueba los niveles de tolerancia de sus aliados internacionales y satisfaciendo a su base de derechas al mismo tiempo, ponderando hasta qué punto puede salirse con la suya cambiando las realidades sobre el terreno en Cisjordania, Gaza, Líbano y la región. 

Obliga a los palestinos de Cisjordania a lidiar con la ansiedad de una inminente guerra de aniquilación sin la capacidad concreta de resistir. Es una forma de tortura psicológica colectiva que afecta a todos en Cisjordania, que se apresuran a aceptar la supuesta novedad, intensidad y violencia de la campaña. Los rumores se propagan y la Autoridad Palestina, que opera en la sombra, alimenta a los palestinos con argumentos que sirven para exaltar la política de Mahmud Abbas, quien al no enfrentarse a Israel y cooperar con su aparato de seguridad, es el que protege contra la reproducción del modelo de guerra aniquiladora en Cisjordania. Ésta es exactamente la conclusión a la que Israel quiere que lleguen los palestinos.

Llevando la lucha a la resistencia

En tercer lugar, en el plano táctico, la campaña militar está diseñada para llevar la lucha directamente a los movimientos armados en el norte de Cisjordania. Esto es particularmente crucial a la luz de los crecientes indicios de que algunas facciones dentro del mosaico de grupos del norte están cambiando hacia acciones más ofensivas. Entre ellas figuran los intentos fallidos de colocar una bomba en el corazón de Tel Aviv y el resurgimiento de los coches bomba en el sur de Cisjordania. La campaña tiene por objeto poner a la resistencia palestina a la defensiva. 

Pero incluso en esos términos, a estas alturas la campaña israelí parece un fracaso, ya que durante la misma se descubrieron tres coches bomba en otras partes de Cisjordania (uno cerca de Ramallah y dos cerca de Belén), y un ataque a tiros por parte de un exmiembro de la Guardia Presidencial de la Autoridad Palestina dejó tres agentes de seguridad israelíes muertos en las colinas de Hebrón, en el sur de Cisjordania, lejos del centro de las operaciones israelíes en el norte.  

A medida que Cisjordania se transforma cada vez más en un foco de resistencia y un teatro de operaciones militares regulares, el ejército israelí —que ya está desplegando sus fuerzas en múltiples frentes— se verá obligado a comprometer recursos sustanciales no sólo para llevar a cabo operaciones ofensivas, sino también para mantener una postura defensiva sólida en un territorio que abarca 5.000 kilómetros cuadrados. 

Esta doble demanda de personal y recursos plantea a Israel un problema que ya está obligando a un debate sobre el impacto potencial de un tercer frente en las operaciones militares en las fronteras libanesas y en Gaza. En el pasado, el liderazgo más pragmático de Israel tomó decisiones calculadas que le permitieron obtener importantes ganancias en sus guerras con los palestinos. Durante la Segunda Intifada, Israel optó estratégicamente por retirarse de Gaza, lo que le permitió concentrar sus esfuerzos militares en reprimir la Intifada en Cisjordania. Sin embargo, Israel está gobernado ahora por líderes que se opusieron vehementemente a la retirada de Gaza, con un primer ministro más preocupado por su propia supervivencia política y su legado que por la estrategia a largo plazo. Este liderazgo se aferra a la creencia de que la guerra perpetua de alguna manera hará avanzar los intereses de Israel, a pesar de los crecientes costos económicos, políticos, diplomáticos y militares. Presentan la lucha actual de Israel como una segunda guerra de “independencia”, pero a medida que el conflicto se agrava y se profundiza, su mala gestión de los dilemas estratégicos comienza a pasar factura. 

Israel depende en esencia del tiempo y de la fuerza militar para resolver sus desafíos, pero, como en cualquier apuesta, el resultado sigue siendo incierto. Si bien la fuerza puede brindar ganancias a corto plazo, los riesgos y costos a largo plazo se están acumulando, y apostar por un conflicto indefinido podría, en última instancia, resultar un grave error de cálculo.

Más allá de la operación: estrangulando a Cisjordania

Más fundamentalmente, la política israelí de “privación económica” en Cisjordania, junto con los esfuerzos de sus facciones de derecha para desvincular el comercio, los mercados laborales y la infraestructura israelíes del territorio, da una idea del tipo de guerra propugnada por figuras como Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir. Desde el 7 de octubre, los líderes del movimiento de colonos mesiánicos, que ahora impulsan la agenda del gobierno israelí, han intensificado sus esfuerzos para armar masivamente a los colonos y están ordenando al Estado que desvincule aún más a Israel de Cisjordania en lo económico, financiero y en lo infraestructural. 

Esta estrategia refleja una visión más amplia de la derecha: al aislar Cisjordania de la economía de Israel, pretenden profundizar el aislamiento palestino, afianzar aún más el control territorial israelí y debilitar las relaciones que han creado un cómodo statu quo para el Estado israelí en las últimas dos décadas. 


También pretende inducir artificialmente el colapso económico y reducir la economía palestina en Cisjordania. Algunas de estas políticas, como la piratería de los impuestos aduaneros palestinos, se han aplicado desde hace mucho tiempo, pero Bezalel Smotrich ahora está presionando para que se adopten medidas más agresivas. Ha insinuado que se va a desvincular financieramente de los bancos palestinos y a otras formas de guerra económica diseñadas para crear condiciones abyectas en Cisjordania. Estas medidas profundizarían el aislamiento económico de los palestinos. También desvincularían a los israelíes de cualquier interés en el comercio y el trabajo con Cisjordania y crearían las condiciones para una limpieza étnica impulsada económicamente, pero lo que es más importante, prepararían el terreno para una campaña de limpieza étnica por la fuerza. 

Si bien el mero coqueteo con esas políticas es en sí mismo una forma de poder que infunde miedo, ansiedad y desorientación entre los palestinos, también pone de relieve la erosión gradual de su vida cotidiana. Esas políticas indican la pérdida lenta pero constante de la estabilidad económica y social. 

Seamos claros: estas medidas no son meros gestos vacíos ni tácticas de intimidación; son una clara indicación de lo que está por venir. Se están sentando las bases para un esfuerzo más amplio y sistemático encaminado a aislar y desvincular aún más a Israel de los palestinos de Cisjordania, realizar apropiaciones de tierras más agresivas y prepararse para una ofensiva más amplia.

La disposición de Israel hacia la guerra es perpetua, y su guerra contra los palestinos es una realidad diaria alimentada por la complicidad de sus aliados, un suministro interminable de armas y una asombrosa falta de rendición de cuentas. Cuando Israel Katz declaró en X que Israel debe “abordar esta amenaza por todos los medios necesarios, incluyendo, en algunos casos de combate intenso, permitir que la población evacúe temporalmente de un barrio a otro dentro del campo de refugiados”, no estaba simplemente haciendo una sugerencia táctica. Katz estaba hablando directamente a los homólogos de Israel en todo el mundo, sentando las bases para una escalada en el uso de la potencia de fuego en Cisjordania y normalizando el desplazamiento forzado de las poblaciones palestinas de sus hogares en campos de refugiados, ciudades y aldeas.

Lo que nos enseña la historia, especialmente en el contexto de la guerra de Israel contra los palestinos, es que las guerras suelen ganarse por acumulación, mediante una combinación implacable de guerra psicológica, una potencia de fuego abrumadora y la creación deliberada de condiciones insoportables diseñadas para obligar a la población palestina a marcharse. Esta es la perspectiva a través de la cual debemos ver la lucha actual en Cisjordania y las inevitables operaciones militares que seguirán definiendo la región en el futuro previsible. Estas acciones no son incidentes aislados, sino parte de una estrategia de escalada lenta pero constante, que acerca tanto a los palestinos como al mundo al borde del abismo.

Mondoweiss
Artículo original: Testing the boundaries for ethnic cleansing in the West Bank publicado por Mondoweiss y traducido con permiso expreso por El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Análisis
Análisis La vivienda, un problema democrático
La falta de políticas justas que equilibren las relaciones de poder entre propietarios-rentistas-bancos e inquilinos-consumidores da cuenta de un problema estructural de la democracia.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Más noticias
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.