Análisis
Tristeza con cuchillos o solo tristeza

En los cuarteles de las distintas familias de la izquierda nadie puede estar muy contento, a menos que de lo que se trate es de señalar las flaquezas del adversario y el compañero de coalición, en ese caso, hay mucho de dónde tirar.
Elecciones municipales 2023 - 2
Roberto Sotomayor, candidato al Ayuntamiento de Madrid, e Ione Belarra (Podemos) esperan la cola para votar. Dani Gago
Pablo Elorduy
29 may 2023 00:46

Noche terrible para la izquierda española, que se coloca como cuarta fuerza en el conjunto del Estado. Los resultados de Podemos Izquierda Unida en la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid son un desastre. En ambas plazas ha sido un casi, que, durante toda la noche, ha abierto en canal las expectativas, en ambas plazas el resultado ha dejado un 4,8% de los votos en la cuneta. Unido al aún peor resultado de Héctor Illueca en el País Valencià, con el que el partido morado –pero también Izquierda Unida– quedan señalados.

La noche se ha quedado para ajustar cuentas pendientes. El liderazgo de Ione Belarra queda maltrecho por un escaso 0,30% de los votos en Madrid. La disyuntiva que se abre es compleja. Más Madrid consigue buenos resultados, en el caso de los de Mónica García mejores en porcentaje porque la ausencia de Podemos ensancha los márgenes. La médica ha sacado una pequeña ventaja a Juan Lobato (PSOE) en la recta final, lo que le permitirá siendo cabeza de la oposición en una Asamblea, esta vez sí, con mayoría absoluta de Isabel Díaz Ayuso. Sube tres diputados el partido de García y otros tres el PSOE. Unidas Podemos pierde diez y Alejandra Jacinto queda fuera de la Asamblea de Madrid.

Elecciones
Elecciones 28M El extremo centro de Feijóo sale reforzado en una noche mala para el PSOE y terrible para la izquierda
El PSOE pierde la Generalitat valenciana y retrocede tres puntos respecto al PP en el conjunto del país. La izquierda de Más Madrid y Compromís no amortizan el fracaso de Podemos en Madrid y Valencia.

En el Ayuntamiento, Rita Maestre seguirá como jefa de la oposición. Ha perdido más de 180.000 votos respecto a Manuela Carmena y ha perdido cinco concejales, pero eso era hasta cierto punto previsible. Lo menos previsible era que la gestión de Martínez Almeida fuera premiada con una mayoría absoluta. Pero es que la capital es así. 

El resultado de Compromís es peor. Pierde dos puntos porcentuales respecto a 2019. Solo Ximo Puig crece en el arco izquierdo en la Comunitat Valenciana y a la Generalitat vuelve el partido de Eduardo Zaplana y Francisco Camps.

Elecciones autonómicas
Elecciones 28-M Debacle del Botànic y fin de ciclo político en el País Valencià
El bloque de la izquierda pierde las alcaldías de València, Elx y Castelló además de la Generalitat. Unidas Podemos-Esquerra Unida se queda fuera de Les Corts al no alcanzar el 5% de los apoyos.


Muchas cuentas pendientes con Podemos serán saldadas en los próximos días. La hostilidad entre el espacio de Belarra y Sumar, que ha hecho una campaña sin pisar muchos charcos, puede recrudecerse en las próximas horas. Los tuits irán cargados de razones y de pasiones, razones y pasiones tristes, en su gran mayoría.

El espacio del cambio en su conjunto debe marcar el 28M como una fecha horrible, posiblemente la fecha de su primera muerte. La caída de Ada Colau en Barcelona es la derrota más simbólica del aluvión de fracasos de esta noche. Colau consiguió aglutinar a los espacios de la izquierda no soberanista, la nueva y la vieja, durante ocho años, desarrolló planes imperfectos pero ambiciosos en la economía social y trató de contener el tsunami de la turistificación. En Barcelona ha ganado un candidato, Xavier Trias, que dijo en campaña que las personas con 3.000 euros de sueldo mensual no llegan a fin de mes.

Hoy, nadie es capaz de invocar el espíritu de la época de la lucha contra la austeridad. Los resultados de Syriza hace dos semanas fueron un aviso

La dinámica se rompe en la Comunidad Autónoma Vasca, donde EH Bildu sube en una campaña en la que “ETA” ha dado votos en el resto de España a la derecha mientras que la izquierda abertzale se deshacía de sus fantasmas para lanzarse a por los votos del PNV. Se trata de una noticia a contracorriente pero que no sirve para el análisis de la izquierda transformadora federalista, que vive su propia drama sin muchos elementos de consuelo. Es la noche de la tristeza y puede ser peor si la semana es de cuchillos.

En los cuarteles de las distintas familias de la izquierda nadie puede estar muy contento, a menos que de lo que se trate es de señalar las flaquezas del adversario y el compañero de coalición, en ese caso, hay mucho de dónde tirar. La pérdida de las dinámicas de acumulación de 2015 tienen muchos responsables. Pueden ser los partidos, pueden ser los partidos –de la derecha–, pueden ser los medios de comunicación escorados hacia el mantenimiento de los privilegios del poder, seguramente sea una mezcla de todo eso.

Elecciones
Elecciones 28M EH Bildu consigue ser la primera fuerza en Gasteiz y un ascenso global
EH Bildu suma en la CAV 120 concejales (1.051 en total), mientras que el PNV pierde 81 (979) y al PSE se le escapan 16 (208). El PP ha aumentado 16 (71) y la nueva coalición Elkarrekin pasar de 74 a 46 regidores.


Hoy, nadie es capaz de invocar el espíritu de la época de la lucha contra la austeridad. Los resultados de Syriza hace dos semanas fueron un aviso: no se trata de elegir un tono más o menos agresivo, no se trata de ilusionar o de, al menos, no defraudar, no se trata tampoco de los liderazgos, se trata de esperar a que una corriente de personas diversas y con aprendizajes mestizos, no relacionados con las políticas de los partidos, se encuentren y trabajen, y dialoguen y hallen caminos y posibles soluciones. Eso se ha perdido y no ha sido culpa de nadie en particular, y ha sido responsabilidad de los partidos y las organizaciones hacer un poco más fácil que esos puntos de encuentro se desvanezcan.

Puede que en las próximas horas se afilen los cuchillos y puede que se ajusten cuentas, justas e injustas, pero no será hasta que pase esa hora triste cuando de verdad pueda pasar algo menos triste que deje abierta cierta esperanza y deje abierta la posibilidad de que quienes hoy están contentos porque van a poder desarrollar su programa de neoliberalismo crispado, mañana estén perdidos no por los resultados electorales, sino porque no saben por dónde viene la marea. Si pasó puede volver a pasar.

Arquivado en: Elecciones Análisis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Preocupado
1/6/2023 10:26

Nadie se plantea dimitir en la dirección de Podemos ?

0
1
gabrielfdpb
29/5/2023 10:19

Por favor, mejor guardar herramientas potencialmente dañinas, y sacar todas y muchas de Propaganda, que es lo que más ha Ayusado, perdón, ayudado, a ganar a las derechas. ¡Salud!

0
0
gabrielfdpb
31/5/2023 5:26

Solo matizar, quiero decir propaganda de la buena, propagar información veraz en cantidad e insistentemente.

0
0
scruky
29/5/2023 10:11

Último comentario (lo prometo xD): Uno de los ganadores es el BNG, para quien no conozca la política gallega, hablamos de un partido que estuvo a punto de desaparecer, absorbido por las mareas, ¿Por qué? Peleas internas y endurecimiento del discurso¿Qué ha cambiado? Ana Pontón que tiene un perfil mucho más amable y va a conseguir de largo el sorprasso al PSOE. Si esto fuese una analogía las conclusiones son claras de lo que está pasando en la otra izquierda

1
0
RAFA
4/6/2023 9:15

Básicamente han tenido éxito porque no han tirado por la borda la marca /instrumento político llamado BNG para inventarse otro, tal como ha hecho otra.

1
0
scruky
29/5/2023 7:39

El poder autonómico queda en manos de Vox, el PP ya se encargó de que Vox sea voto útil y no un voto inútil como en Alemania, veremos esperpentos en todas las CCAA, si eso no le resta votos y moviliza a la izquierda, yo ya no sé que tiene que pasar...y en la izquierda tp para que espabile, una grandísima estrategia la de Podemos, han ganado las elecciones de Twitter, Yolanda ya es una villana y traidora más ¡Enhorabuena!
Pues nada, Sumar o barbarie, ahora que sigan peleando para que Podemos aoarezca en la papeleta que se ve que es una marca que ilusiona una barbaridad

0
2
jamtmiranda
jamtmiranda
29/5/2023 8:05

Creo que las culpas andan muy repartidas. La desunión y las puñaladas cainitas no son patrimonio de una sola organización.
Más autocrítica por parte de todos, y más tender puentes para conseguir una auténtica unidad de las organizaciones de izquierda
Y si no, nos tocará tragar gobiernos de extrema derecha. No hay otra

3
0
scruky
29/5/2023 10:00

Yo me pregunto con quién está tendiendo puentes Podemos, más bien lleva meses volandolos, aún querrán la negociación bilateral Podemos-Sumar y salir sus siglas en la papeleta que es lo que va todo, no de una malvada conspiración para destruirlos

1
2
fllorentearrebola
29/5/2023 7:47

Ya empezamos con los cuchillos: afílalo un poco mejor anda, que váis a sumar inquina a la derrota, eso es lo que vais a sumar.

2
1
scruky
29/5/2023 9:51

La inquina existen desde hace meses contra la "progresía mediática", Sumar, la Yoli, Errejudas, etc...pero si criticas el suicidio de Podemos eres tú el rencoroso. ¿Alguien de verdad esperaba otra cosa? A los que no son cafeteros les repugnan las peleas internas, claro que hay que buscar culpables, en todos los partidos se hace pero el culpable va a ser Ana Rosa y Ferreras cuando la TV ya no tiene la audiencia de antaño ni por asomo

0
1
RAFA
4/6/2023 9:12

La única responsable de volar puentes fue Yolanda Díaz cuando se sacó de la manga sumar. Eso dinamitó toda esperanza de unión real. Lo lógico hubiese sido liderar la marca UP y marcar su impronta en ella....y desde ahí atraer al resto de actores políticos. Pero claro más país o compromis ya dijeron con la marca UP ni a la esquina. Quienes realmente NO han querido unidad??

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.