Análisis
Tristeza con cuchillos o solo tristeza

En los cuarteles de las distintas familias de la izquierda nadie puede estar muy contento, a menos que de lo que se trate es de señalar las flaquezas del adversario y el compañero de coalición, en ese caso, hay mucho de dónde tirar.
Elecciones municipales 2023 - 2
Roberto Sotomayor, candidato al Ayuntamiento de Madrid, e Ione Belarra (Podemos) esperan la cola para votar. Dani Gago
Pablo Elorduy
29 may 2023 00:46

Noche terrible para la izquierda española, que se coloca como cuarta fuerza en el conjunto del Estado. Los resultados de Podemos Izquierda Unida en la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid son un desastre. En ambas plazas ha sido un casi, que, durante toda la noche, ha abierto en canal las expectativas, en ambas plazas el resultado ha dejado un 4,8% de los votos en la cuneta. Unido al aún peor resultado de Héctor Illueca en el País Valencià, con el que el partido morado –pero también Izquierda Unida– quedan señalados.

La noche se ha quedado para ajustar cuentas pendientes. El liderazgo de Ione Belarra queda maltrecho por un escaso 0,30% de los votos en Madrid. La disyuntiva que se abre es compleja. Más Madrid consigue buenos resultados, en el caso de los de Mónica García mejores en porcentaje porque la ausencia de Podemos ensancha los márgenes. La médica ha sacado una pequeña ventaja a Juan Lobato (PSOE) en la recta final, lo que le permitirá siendo cabeza de la oposición en una Asamblea, esta vez sí, con mayoría absoluta de Isabel Díaz Ayuso. Sube tres diputados el partido de García y otros tres el PSOE. Unidas Podemos pierde diez y Alejandra Jacinto queda fuera de la Asamblea de Madrid.

Elecciones
Elecciones 28M El extremo centro de Feijóo sale reforzado en una noche mala para el PSOE y terrible para la izquierda
El PSOE pierde la Generalitat valenciana y retrocede tres puntos respecto al PP en el conjunto del país. La izquierda de Más Madrid y Compromís no amortizan el fracaso de Podemos en Madrid y Valencia.

En el Ayuntamiento, Rita Maestre seguirá como jefa de la oposición. Ha perdido más de 180.000 votos respecto a Manuela Carmena y ha perdido cinco concejales, pero eso era hasta cierto punto previsible. Lo menos previsible era que la gestión de Martínez Almeida fuera premiada con una mayoría absoluta. Pero es que la capital es así. 

El resultado de Compromís es peor. Pierde dos puntos porcentuales respecto a 2019. Solo Ximo Puig crece en el arco izquierdo en la Comunitat Valenciana y a la Generalitat vuelve el partido de Eduardo Zaplana y Francisco Camps.

Elecciones autonómicas
Elecciones 28-M Debacle del Botànic y fin de ciclo político en el País Valencià
El bloque de la izquierda pierde las alcaldías de València, Elx y Castelló además de la Generalitat. Unidas Podemos-Esquerra Unida se queda fuera de Les Corts al no alcanzar el 5% de los apoyos.


Muchas cuentas pendientes con Podemos serán saldadas en los próximos días. La hostilidad entre el espacio de Belarra y Sumar, que ha hecho una campaña sin pisar muchos charcos, puede recrudecerse en las próximas horas. Los tuits irán cargados de razones y de pasiones, razones y pasiones tristes, en su gran mayoría.

El espacio del cambio en su conjunto debe marcar el 28M como una fecha horrible, posiblemente la fecha de su primera muerte. La caída de Ada Colau en Barcelona es la derrota más simbólica del aluvión de fracasos de esta noche. Colau consiguió aglutinar a los espacios de la izquierda no soberanista, la nueva y la vieja, durante ocho años, desarrolló planes imperfectos pero ambiciosos en la economía social y trató de contener el tsunami de la turistificación. En Barcelona ha ganado un candidato, Xavier Trias, que dijo en campaña que las personas con 3.000 euros de sueldo mensual no llegan a fin de mes.

Hoy, nadie es capaz de invocar el espíritu de la época de la lucha contra la austeridad. Los resultados de Syriza hace dos semanas fueron un aviso

La dinámica se rompe en la Comunidad Autónoma Vasca, donde EH Bildu sube en una campaña en la que “ETA” ha dado votos en el resto de España a la derecha mientras que la izquierda abertzale se deshacía de sus fantasmas para lanzarse a por los votos del PNV. Se trata de una noticia a contracorriente pero que no sirve para el análisis de la izquierda transformadora federalista, que vive su propia drama sin muchos elementos de consuelo. Es la noche de la tristeza y puede ser peor si la semana es de cuchillos.

En los cuarteles de las distintas familias de la izquierda nadie puede estar muy contento, a menos que de lo que se trate es de señalar las flaquezas del adversario y el compañero de coalición, en ese caso, hay mucho de dónde tirar. La pérdida de las dinámicas de acumulación de 2015 tienen muchos responsables. Pueden ser los partidos, pueden ser los partidos –de la derecha–, pueden ser los medios de comunicación escorados hacia el mantenimiento de los privilegios del poder, seguramente sea una mezcla de todo eso.

Elecciones
Elecciones 28M EH Bildu consigue ser la primera fuerza en Gasteiz y un ascenso global
EH Bildu suma en la CAV 120 concejales (1.051 en total), mientras que el PNV pierde 81 (979) y al PSE se le escapan 16 (208). El PP ha aumentado 16 (71) y la nueva coalición Elkarrekin pasar de 74 a 46 regidores.


Hoy, nadie es capaz de invocar el espíritu de la época de la lucha contra la austeridad. Los resultados de Syriza hace dos semanas fueron un aviso: no se trata de elegir un tono más o menos agresivo, no se trata de ilusionar o de, al menos, no defraudar, no se trata tampoco de los liderazgos, se trata de esperar a que una corriente de personas diversas y con aprendizajes mestizos, no relacionados con las políticas de los partidos, se encuentren y trabajen, y dialoguen y hallen caminos y posibles soluciones. Eso se ha perdido y no ha sido culpa de nadie en particular, y ha sido responsabilidad de los partidos y las organizaciones hacer un poco más fácil que esos puntos de encuentro se desvanezcan.

Puede que en las próximas horas se afilen los cuchillos y puede que se ajusten cuentas, justas e injustas, pero no será hasta que pase esa hora triste cuando de verdad pueda pasar algo menos triste que deje abierta cierta esperanza y deje abierta la posibilidad de que quienes hoy están contentos porque van a poder desarrollar su programa de neoliberalismo crispado, mañana estén perdidos no por los resultados electorales, sino porque no saben por dónde viene la marea. Si pasó puede volver a pasar.

Arquivado en: Elecciones Análisis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Preocupado
1/6/2023 10:26

Nadie se plantea dimitir en la dirección de Podemos ?

0
1
gabrielfdpb
29/5/2023 10:19

Por favor, mejor guardar herramientas potencialmente dañinas, y sacar todas y muchas de Propaganda, que es lo que más ha Ayusado, perdón, ayudado, a ganar a las derechas. ¡Salud!

0
0
gabrielfdpb
31/5/2023 5:26

Solo matizar, quiero decir propaganda de la buena, propagar información veraz en cantidad e insistentemente.

0
0
scruky
29/5/2023 10:11

Último comentario (lo prometo xD): Uno de los ganadores es el BNG, para quien no conozca la política gallega, hablamos de un partido que estuvo a punto de desaparecer, absorbido por las mareas, ¿Por qué? Peleas internas y endurecimiento del discurso¿Qué ha cambiado? Ana Pontón que tiene un perfil mucho más amable y va a conseguir de largo el sorprasso al PSOE. Si esto fuese una analogía las conclusiones son claras de lo que está pasando en la otra izquierda

1
0
RAFA
4/6/2023 9:15

Básicamente han tenido éxito porque no han tirado por la borda la marca /instrumento político llamado BNG para inventarse otro, tal como ha hecho otra.

1
0
scruky
29/5/2023 7:39

El poder autonómico queda en manos de Vox, el PP ya se encargó de que Vox sea voto útil y no un voto inútil como en Alemania, veremos esperpentos en todas las CCAA, si eso no le resta votos y moviliza a la izquierda, yo ya no sé que tiene que pasar...y en la izquierda tp para que espabile, una grandísima estrategia la de Podemos, han ganado las elecciones de Twitter, Yolanda ya es una villana y traidora más ¡Enhorabuena!
Pues nada, Sumar o barbarie, ahora que sigan peleando para que Podemos aoarezca en la papeleta que se ve que es una marca que ilusiona una barbaridad

0
2
jamtmiranda
jamtmiranda
29/5/2023 8:05

Creo que las culpas andan muy repartidas. La desunión y las puñaladas cainitas no son patrimonio de una sola organización.
Más autocrítica por parte de todos, y más tender puentes para conseguir una auténtica unidad de las organizaciones de izquierda
Y si no, nos tocará tragar gobiernos de extrema derecha. No hay otra

3
0
scruky
29/5/2023 10:00

Yo me pregunto con quién está tendiendo puentes Podemos, más bien lleva meses volandolos, aún querrán la negociación bilateral Podemos-Sumar y salir sus siglas en la papeleta que es lo que va todo, no de una malvada conspiración para destruirlos

1
2
fllorentearrebola
29/5/2023 7:47

Ya empezamos con los cuchillos: afílalo un poco mejor anda, que váis a sumar inquina a la derrota, eso es lo que vais a sumar.

2
1
scruky
29/5/2023 9:51

La inquina existen desde hace meses contra la "progresía mediática", Sumar, la Yoli, Errejudas, etc...pero si criticas el suicidio de Podemos eres tú el rencoroso. ¿Alguien de verdad esperaba otra cosa? A los que no son cafeteros les repugnan las peleas internas, claro que hay que buscar culpables, en todos los partidos se hace pero el culpable va a ser Ana Rosa y Ferreras cuando la TV ya no tiene la audiencia de antaño ni por asomo

0
1
RAFA
4/6/2023 9:12

La única responsable de volar puentes fue Yolanda Díaz cuando se sacó de la manga sumar. Eso dinamitó toda esperanza de unión real. Lo lógico hubiese sido liderar la marca UP y marcar su impronta en ella....y desde ahí atraer al resto de actores políticos. Pero claro más país o compromis ya dijeron con la marca UP ni a la esquina. Quienes realmente NO han querido unidad??

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.