El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado

El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Marea Blanca Andalucía
Manifestación de la marea blanca andaluza en Sevilla

El Barómetro sanitario del CIS de 2024 dejaba claro lo que opinan las andaluzas y andaluces del estado de la sanidad en la comunidad autónoma, de media la valoración que las personas que habitan el territorio tienen acerca de este servicio es la menor dentro del todo el Estado puntuándolo con un 5,65 estando el nivel estatal a 6,29.

Este estudio además expone que un 34,7% de las personas encuestadas ha tenido un problema para realizar una consulta en el sistema sanitario andaluz, el 67% de estos problemas tuvieron como razón que la cita se dio con mucho retraso.

“Hace más de cinco años los facultativos  me indicaron que debía hacerme cada 3 años una colonoscopia de forma obligatoria, sin embargo llevan negándome hacérmela casi un año diciéndome que me espere que no hay hueco y que no saben cuándo habrá”, expresa Antonio, cordobés afectado por la situación de la sanidad

“Esta gestión beneficia a la empresa y perjudica a las personas”, explica Antonio Vergara portavoz de la Marea Blanca de Andalucía que el próximo 5 de abril ha convocado una gran movilización en defensa de la sanidad pública “necesitamos la recuperación del sistema sanitario 100% público no necesitamos colaboración con empresas privadas”.

Una de las miles de personas afectadas es Antonio, un sexagenario de la localidad cordobesa de Luque “Hace más de cinco años los facultativos me dijeron de hacerme una colonoscopia porque sangraba y me indicaron que debía hacerme cada 3 años esta prueba de forma obligatoria, sin embargo llevan negándome hacérmela casi un año diciéndome que me espere que no hay hueco y que no saben cuándo habrá”.

Este cordobés ha interpuesto varias reclamaciones escritas y tenía intención de denunciar a la Consejería de Salud “pero tengo que ir con un abogado y un procurador, me han puesto trabas, son por lo menos cuatro mil euros que tengo que pagar para que dejen de jugar con mi salud”, explica.

El vecino para 2026 debería haberse realizado un par de estas colonoscopias indicadas, sin embargo desde el centro médico le han dicho que para su primera prueba aún le tocaría esperar más de un año y medio.

“El sistema sanitario andaluz no está en peligro está desmantelado”, explica Antonio Vergara, portavoz de la Marea Blanca Andaluza

Según sentencia Vergara: “el sistema sanitario andaluz no está en peligro está desmantelado”. Una realidad relacionada con el aumento exponencial de las privatizaciones sanitarias desde la llegada de Moreno Bonilla al Palacio de San Telmo como expone el informe La privatización sanitaria de las CCAA 2024 realizado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. Este estudio expone que en 2024 Andalucía se encontraba en la cuarta posición dentro de todo el Estado en cuanto a privatización sanitaria, hace seis años, en 2019, se encontraba en el decimoquinto puesto. Desde la Junta de Andalucía, la consejera de Salud y Consumo Rocío Hernández Soto sigue defendiendo el sistema de “colaboración público-privada” de la sanidad.

La movilización del próximo 5 de abril coincide con la gran movilización por la vivienda a nivel estatal que tendrá lugar en cinco provincias andaluzas, Vergara expone que “fue una decisión de los sindicatos” y lo considera “un error” pero que al final de ambas manifestaciones se unirán “porque son igual de importantes la sanidad pública que el derecho a la vivienda”.

Una reunión in extremis

El pasado martes, 1 de abril, a cuatro días de la movilización del sábado el Gobierno andaluz decidió plantear una reunión con los sindicatos mayoritarios, CCOO, UGT, CSIF y Satse, que forman parte de la convocatoria de la manifestación.  La consejera de Salud, Rocío Hernández, y el titular de Justicia y Función Pública, José Antonio Nieto se han reunido con las cuatro formaciones sin llegar a acuerdos.

Las agrupaciones sindicales mayoritarias han denunciado que pidieron esta reunión en enero y que hasta el pasado martes no les han convocado: “ha respondido esta semana alegando problemas de agenda, sin mencionar de forma explícita la coincidencia con la semana de la manifestación”. Además exponen que la reunión que tuvieron con Hernández en octubre de 2024 fue “conflictiva” y “no se están los acuerdos alcanzados” por lo que decidieron de forma colectiva trabajar en futuros consensos directamente con el titular de Justicia y Función Pública.

La movilización tiene como objetivo la defensa de “un sistema de salud público, gratuito y universal”, frente a las privatizaciones del Gobierno de Moreno Bonilla. 

Además de reuniones infructuosas con los colectivos que se movilizan por la sanidad pública el gobierno de la Junta de Andalucía ha llevado a activistas por la sanidad ante la justicia. El pasado 25 de marzo el juzgado número 4 de Cádiz condenaba  a Antonio Vergara por el delito de coacciones leves contra Sira Morales, directora del distrito sanitario Bahía de Cádiz-Janda. “La sentencia es la consecuencia de una estrategia perfectamente diseñada por la consejería de salud y la Junta de Andalucía, que trata a través de movimientos policiales y judiciales de amedrentar a la protesta ciudadana”, expone Vergara. 

El caso de los contratos fraccionados sigue coleando 

El pasado octubre de 2024, la Intervención de la Junta de Andalucía denunció que el SAS repartió a dedo 458 millones de euros a empresas vinculadas a la sanidad privada, especialmente a farmacéuticas, a través de miles de contratos fraccionados en fraude de ley durante 2021. Lo que podría suponer un caso de corrupción al utilizar el fraccionamiento de contratos de forma indebida.

Un caso que actualmente se está investigando en el Juzgado de Instrucción número 3 de Cádiz  y en este proceso la Junta de Andalucía ha cesado, el pasado marzo, a José Antonio Miranda, director general de Gestión Económica y Servicios del Servicio Andaluz de Salud (SAS), responsable de  todas las contrataciones de la sanidad pública de Andalucía desde 2019.

Andalucía
Medio año para operarse de un tumor en Andalucía, la comunidad que menos invierte en sanidad
Un informe de Amnistía Internacional vuelve a colocar a la comunidad andaluza como la que menos invierte en sanidad y donde las esperas sanitarias son más largas.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...