Andalucía
El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado

El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Marea Blanca Andalucía
Manifestación de la marea blanca andaluza en Sevilla

El Barómetro sanitario del CIS de 2024 dejaba claro lo que opinan las andaluzas y andaluces del estado de la sanidad en la comunidad autónoma, de media la valoración que las personas que habitan el territorio tienen acerca de este servicio es la menor dentro del todo el Estado puntuándolo con un 5,65 estando el nivel estatal a 6,29.

Este estudio además expone que un 34,7% de las personas encuestadas ha tenido un problema para realizar una consulta en el sistema sanitario andaluz, el 67% de estos problemas tuvieron como razón que la cita se dio con mucho retraso.

“Hace más de cinco años los facultativos  me indicaron que debía hacerme cada 3 años una colonoscopia de forma obligatoria, sin embargo llevan negándome hacérmela casi un año diciéndome que me espere que no hay hueco y que no saben cuándo habrá”, expresa Antonio, cordobés afectado por la situación de la sanidad

“Esta gestión beneficia a la empresa y perjudica a las personas”, explica Antonio Vergara portavoz de la Marea Blanca de Andalucía que el próximo 5 de abril ha convocado una gran movilización en defensa de la sanidad pública “necesitamos la recuperación del sistema sanitario 100% público no necesitamos colaboración con empresas privadas”.

Una de las miles de personas afectadas es Antonio, un sexagenario de la localidad cordobesa de Luque “Hace más de cinco años los facultativos me dijeron de hacerme una colonoscopia porque sangraba y me indicaron que debía hacerme cada 3 años esta prueba de forma obligatoria, sin embargo llevan negándome hacérmela casi un año diciéndome que me espere que no hay hueco y que no saben cuándo habrá”.

Este cordobés ha interpuesto varias reclamaciones escritas y tenía intención de denunciar a la Consejería de Salud “pero tengo que ir con un abogado y un procurador, me han puesto trabas, son por lo menos cuatro mil euros que tengo que pagar para que dejen de jugar con mi salud”, explica.

El vecino para 2026 debería haberse realizado un par de estas colonoscopias indicadas, sin embargo desde el centro médico le han dicho que para su primera prueba aún le tocaría esperar más de un año y medio.

“El sistema sanitario andaluz no está en peligro está desmantelado”, explica Antonio Vergara, portavoz de la Marea Blanca Andaluza

Según sentencia Vergara: “el sistema sanitario andaluz no está en peligro está desmantelado”. Una realidad relacionada con el aumento exponencial de las privatizaciones sanitarias desde la llegada de Moreno Bonilla al Palacio de San Telmo como expone el informe La privatización sanitaria de las CCAA 2024 realizado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. Este estudio expone que en 2024 Andalucía se encontraba en la cuarta posición dentro de todo el Estado en cuanto a privatización sanitaria, hace seis años, en 2019, se encontraba en el decimoquinto puesto. Desde la Junta de Andalucía, la consejera de Salud y Consumo Rocío Hernández Soto sigue defendiendo el sistema de “colaboración público-privada” de la sanidad.

La movilización del próximo 5 de abril coincide con la gran movilización por la vivienda a nivel estatal que tendrá lugar en cinco provincias andaluzas, Vergara expone que “fue una decisión de los sindicatos” y lo considera “un error” pero que al final de ambas manifestaciones se unirán “porque son igual de importantes la sanidad pública que el derecho a la vivienda”.

Una reunión in extremis

El pasado martes, 1 de abril, a cuatro días de la movilización del sábado el Gobierno andaluz decidió plantear una reunión con los sindicatos mayoritarios, CCOO, UGT, CSIF y Satse, que forman parte de la convocatoria de la manifestación.  La consejera de Salud, Rocío Hernández, y el titular de Justicia y Función Pública, José Antonio Nieto se han reunido con las cuatro formaciones sin llegar a acuerdos.

Las agrupaciones sindicales mayoritarias han denunciado que pidieron esta reunión en enero y que hasta el pasado martes no les han convocado: “ha respondido esta semana alegando problemas de agenda, sin mencionar de forma explícita la coincidencia con la semana de la manifestación”. Además exponen que la reunión que tuvieron con Hernández en octubre de 2024 fue “conflictiva” y “no se están los acuerdos alcanzados” por lo que decidieron de forma colectiva trabajar en futuros consensos directamente con el titular de Justicia y Función Pública.

La movilización tiene como objetivo la defensa de “un sistema de salud público, gratuito y universal”, frente a las privatizaciones del Gobierno de Moreno Bonilla. 

Además de reuniones infructuosas con los colectivos que se movilizan por la sanidad pública el gobierno de la Junta de Andalucía ha llevado a activistas por la sanidad ante la justicia. El pasado 25 de marzo el juzgado número 4 de Cádiz condenaba  a Antonio Vergara por el delito de coacciones leves contra Sira Morales, directora del distrito sanitario Bahía de Cádiz-Janda. “La sentencia es la consecuencia de una estrategia perfectamente diseñada por la consejería de salud y la Junta de Andalucía, que trata a través de movimientos policiales y judiciales de amedrentar a la protesta ciudadana”, expone Vergara. 

El caso de los contratos fraccionados sigue coleando 

El pasado octubre de 2024, la Intervención de la Junta de Andalucía denunció que el SAS repartió a dedo 458 millones de euros a empresas vinculadas a la sanidad privada, especialmente a farmacéuticas, a través de miles de contratos fraccionados en fraude de ley durante 2021. Lo que podría suponer un caso de corrupción al utilizar el fraccionamiento de contratos de forma indebida.

Un caso que actualmente se está investigando en el Juzgado de Instrucción número 3 de Cádiz  y en este proceso la Junta de Andalucía ha cesado, el pasado marzo, a José Antonio Miranda, director general de Gestión Económica y Servicios del Servicio Andaluz de Salud (SAS), responsable de  todas las contrataciones de la sanidad pública de Andalucía desde 2019.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
senenoa
2/4/2025 13:30

En Andalucía pasa lo mismo que en el resto de España y no es otra cosa que la ciudadanía es olvidadiza y un poco obtusa.
No puedes votar a la derecha y esperar que hagan políticas solidarias, en beneficio del Estado de Bienestar y de la mayoría de los ciudadanos; esas políticas son de izquierdas. Si el ciudadano, en Andalucía y en el resto del país, se empeña en votar mayoritariamente a la derecha (y además reaccionaria, como es la de este país) obtiene políticas de derechas. En Andalucía, en Valencia, en Galicia y allí donde gobiernen.
Lo dicho, si no eres rico y votas a los que trabajan para los ricos no te extrañes que cada día seas más pobre.

1
0
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Más noticias
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.