Andalucía
El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado

El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Marea Blanca Andalucía
Manifestación de la marea blanca andaluza en Sevilla

El Barómetro sanitario del CIS de 2024 dejaba claro lo que opinan las andaluzas y andaluces del estado de la sanidad en la comunidad autónoma, de media la valoración que las personas que habitan el territorio tienen acerca de este servicio es la menor dentro del todo el Estado puntuándolo con un 5,65 estando el nivel estatal a 6,29.

Este estudio además expone que un 34,7% de las personas encuestadas ha tenido un problema para realizar una consulta en el sistema sanitario andaluz, el 67% de estos problemas tuvieron como razón que la cita se dio con mucho retraso.

“Hace más de cinco años los facultativos  me indicaron que debía hacerme cada 3 años una colonoscopia de forma obligatoria, sin embargo llevan negándome hacérmela casi un año diciéndome que me espere que no hay hueco y que no saben cuándo habrá”, expresa Antonio, cordobés afectado por la situación de la sanidad

“Esta gestión beneficia a la empresa y perjudica a las personas”, explica Antonio Vergara portavoz de la Marea Blanca de Andalucía que el próximo 5 de abril ha convocado una gran movilización en defensa de la sanidad pública “necesitamos la recuperación del sistema sanitario 100% público no necesitamos colaboración con empresas privadas”.

Una de las miles de personas afectadas es Antonio, un sexagenario de la localidad cordobesa de Luque “Hace más de cinco años los facultativos me dijeron de hacerme una colonoscopia porque sangraba y me indicaron que debía hacerme cada 3 años esta prueba de forma obligatoria, sin embargo llevan negándome hacérmela casi un año diciéndome que me espere que no hay hueco y que no saben cuándo habrá”.

Este cordobés ha interpuesto varias reclamaciones escritas y tenía intención de denunciar a la Consejería de Salud “pero tengo que ir con un abogado y un procurador, me han puesto trabas, son por lo menos cuatro mil euros que tengo que pagar para que dejen de jugar con mi salud”, explica.

El vecino para 2026 debería haberse realizado un par de estas colonoscopias indicadas, sin embargo desde el centro médico le han dicho que para su primera prueba aún le tocaría esperar más de un año y medio.

“El sistema sanitario andaluz no está en peligro está desmantelado”, explica Antonio Vergara, portavoz de la Marea Blanca Andaluza

Según sentencia Vergara: “el sistema sanitario andaluz no está en peligro está desmantelado”. Una realidad relacionada con el aumento exponencial de las privatizaciones sanitarias desde la llegada de Moreno Bonilla al Palacio de San Telmo como expone el informe La privatización sanitaria de las CCAA 2024 realizado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. Este estudio expone que en 2024 Andalucía se encontraba en la cuarta posición dentro de todo el Estado en cuanto a privatización sanitaria, hace seis años, en 2019, se encontraba en el decimoquinto puesto. Desde la Junta de Andalucía, la consejera de Salud y Consumo Rocío Hernández Soto sigue defendiendo el sistema de “colaboración público-privada” de la sanidad.

La movilización del próximo 5 de abril coincide con la gran movilización por la vivienda a nivel estatal que tendrá lugar en cinco provincias andaluzas, Vergara expone que “fue una decisión de los sindicatos” y lo considera “un error” pero que al final de ambas manifestaciones se unirán “porque son igual de importantes la sanidad pública que el derecho a la vivienda”.

Una reunión in extremis

El pasado martes, 1 de abril, a cuatro días de la movilización del sábado el Gobierno andaluz decidió plantear una reunión con los sindicatos mayoritarios, CCOO, UGT, CSIF y Satse, que forman parte de la convocatoria de la manifestación.  La consejera de Salud, Rocío Hernández, y el titular de Justicia y Función Pública, José Antonio Nieto se han reunido con las cuatro formaciones sin llegar a acuerdos.

Las agrupaciones sindicales mayoritarias han denunciado que pidieron esta reunión en enero y que hasta el pasado martes no les han convocado: “ha respondido esta semana alegando problemas de agenda, sin mencionar de forma explícita la coincidencia con la semana de la manifestación”. Además exponen que la reunión que tuvieron con Hernández en octubre de 2024 fue “conflictiva” y “no se están los acuerdos alcanzados” por lo que decidieron de forma colectiva trabajar en futuros consensos directamente con el titular de Justicia y Función Pública.

La movilización tiene como objetivo la defensa de “un sistema de salud público, gratuito y universal”, frente a las privatizaciones del Gobierno de Moreno Bonilla. 

Además de reuniones infructuosas con los colectivos que se movilizan por la sanidad pública el gobierno de la Junta de Andalucía ha llevado a activistas por la sanidad ante la justicia. El pasado 25 de marzo el juzgado número 4 de Cádiz condenaba  a Antonio Vergara por el delito de coacciones leves contra Sira Morales, directora del distrito sanitario Bahía de Cádiz-Janda. “La sentencia es la consecuencia de una estrategia perfectamente diseñada por la consejería de salud y la Junta de Andalucía, que trata a través de movimientos policiales y judiciales de amedrentar a la protesta ciudadana”, expone Vergara. 

El caso de los contratos fraccionados sigue coleando 

El pasado octubre de 2024, la Intervención de la Junta de Andalucía denunció que el SAS repartió a dedo 458 millones de euros a empresas vinculadas a la sanidad privada, especialmente a farmacéuticas, a través de miles de contratos fraccionados en fraude de ley durante 2021. Lo que podría suponer un caso de corrupción al utilizar el fraccionamiento de contratos de forma indebida.

Un caso que actualmente se está investigando en el Juzgado de Instrucción número 3 de Cádiz  y en este proceso la Junta de Andalucía ha cesado, el pasado marzo, a José Antonio Miranda, director general de Gestión Económica y Servicios del Servicio Andaluz de Salud (SAS), responsable de  todas las contrataciones de la sanidad pública de Andalucía desde 2019.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
senenoa
2/4/2025 13:30

En Andalucía pasa lo mismo que en el resto de España y no es otra cosa que la ciudadanía es olvidadiza y un poco obtusa.
No puedes votar a la derecha y esperar que hagan políticas solidarias, en beneficio del Estado de Bienestar y de la mayoría de los ciudadanos; esas políticas son de izquierdas. Si el ciudadano, en Andalucía y en el resto del país, se empeña en votar mayoritariamente a la derecha (y además reaccionaria, como es la de este país) obtiene políticas de derechas. En Andalucía, en Valencia, en Galicia y allí donde gobiernen.
Lo dicho, si no eres rico y votas a los que trabajan para los ricos no te extrañes que cada día seas más pobre.

1
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.