Andalucía
Los feminismos diversos andaluces congregan a decenas de miles de personas en la calle a pesar de la lluvia

Más de 25.000 andaluzas han salido este 8M en las diversas convocatorias de los feminismos diversos e interseccionales de todo el territorio.
Andalucia 8M-2025 - 1 Sevilla
Cabecera del 8M en Sevilla Rafa del Barrio

Los feminismos andaluces han vuelto a demostrar su fuerza otro 8M, en todo el territorio se han manifestado más de 25.000 personas en las diversas convocatorias repartidas por siete de las ocho provincias. En Huelva, la única ciudad en la que no se ha celebrado la convocatoria, la acción se ha anulado por la alerta naranja meteorológica que atraviesa la localidad.

Las más madrugadoras han sido las feministas de Jaén que desde las once de la mañana han comenzado su manifestación desde la Subdelegación de Gobierno hasta la Plaza de Santa María de la ciudad, congregando a más de 2.000 manifestantes según las organizadoras. En la movilización bajo el lema de “desde el feminismo paramos el fascismo”, la Plataforma Feministas 8M Jaén ha reivindicado la lucha “por la justicia social, el reparto equitativo de la riqueza y por el fin del orden capitalista” y denunciar “las políticas migratorias y la justicia machista” con el objetivo de tener “unas vidas seguras, libres de violencias” para todas.

Este 8M en Granada más de diez mil personas han desafiado la lluvia y el viento en una manifestación única convocada por la Plataforma 8M 25N de Granada y la Asamblea Transfeminista Unitaria de Granada con el lema  'Redes feministas para transformar la vida“.

La manifestación ha arrancado de los jardines de Triunfo y ha recorrido las vías principales de la capital hasta el Paseo del Salón ”defendiendo los derechos de todas las mujeres“. Después de la lectura del manifiesto, la grupa Magdalenas Granada, de la red internacional del Teatro de las Oprimidas, ha realizado una performance donde han puesto de relevancia la importancia de los cuidados y el papel imprescindible de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

Andalucia 8M-2025 - 2
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Granada Susana Sarrión

El manifiesto de la convocatoria del 8M a Granada apuntaba a una diferencia salarial entre hombres y mujeres en torno al 19,6%, en una realidad laboral donde las mujeres y las niñas tienden a seguir trayectorias profesionales peores remuneradas y a asumir la mayor parte de la carga de responsabilidades domésticas y de cuidados.

Para transformar esta situación se exige: Garantizar por ley la equidad salarial; ampliar escuelas infantiles, parque de vivienda pública y asegurar el acceso a servicios esenciales para conciliar la vida personal, laboral y familiar, especialmente a jóvenes y familias monomarentales. También piden fomentar horarios laborales compatibles con la vida, con flexibilidad horaria, jornada continua y desconexión digital para favorecer la corresponsabilidad, campañas de coeducación para eliminar roles y estereotipos de género y promover la corresponsabilidad. 

Durante la mañana más de mil personas se han congregado en Cádiz, a pesar del viento, la lluvia y el carnaval, señalando que “la vergüenza tiene que cambiar de bando”

Durante la mañana más de mil personas se han congregado en Cádiz, a pesar del viento, la lluvia y el carnaval, señalando que “la vergüenza tiene que cambiar de bando” para señalar a “empresarios y administraciones que precarizan a quienes sostienen la vida con trabajos esenciales y de cuidados, precarios y altamente feminizados y racializados: internas, trabajadoras del hogar, limpiadoras, trabajadoras de ayuda a domicilio, camareras de piso, etc”.

Andalucia 8M-2025 - 1Cadiz
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Cádiz

El transfeminismo autónomo de Málaga ha realizado una convocatoria a pesar de que la manifestación oficial convocada por la Plataforma 8 de marzo ha sido anulada por cuestiones meteorológicas. Las acciones convocadas por diversos colectivos sociales y activistas del feminismo no institucional proclaman la necesidad de “los feminismos autónomos, diversos y múltiples” y plantean “ un acto de disidencia frente a cualquier forma de dominio mediante el discurso o las formas de organización”. Entre sus reivindicaciones se encuentran la denuncia del racismo, del ecocidio y de la violencia económica y además hacen hincapié en las resistencias feministas que ocurren en la ciudad de Málaga, “convertida en un experimento del turbo capitalismo” y señalan que “en cada barrio que se defiende, en la lucha de las kellys, en la apuesta por la educación feminista, en la pelea por la sanidad pública, en las vecinas que resisten la expulsión, en quienes sostienen infraestructuras que nos permiten realizar vida en común”.

Desde las 18.00 de la tarde unas 1.500 personas han marchado por el centro de Córdoba en una manifestación cuya palabra clave es “interseccionalidad”. Así lo explica Lucía Figueredo, activista de la Asamblea 8M Córdoba que asegura que muchos colectivos diferentes se han adherido al manifiesto y que las demandas las han redactado personas provenientes de las diferentes luchas feministas en un intento por ampliar el foco más allá de la mujer blanca de clase media. Las convocantes exigen el fin de la brecha salarial, la regularización de personas migradas y la aplicación de la Ley Trans en un contexto de “ataques al feminismo desde las instituciones” y “destapes” de supuestos aliados feministas que ejercen violencia, cuenta Figueredo. 

Andalucia 8M-2025 - 2 Cordoba
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Córdoba Deva Mar Escobedo

La feminista pone en valor el número de asistentes teniendo en cuenta el pronóstico del tiempo. Y es que la lluvia no solo ha marcado el transcurso de la marcha, sino también las horas previas: hasta este mismo sábado no se sabía si una alerta amarilla por precipitaciones forzaría a cancelar la convocatoria. El aviso decayó finalmente tres horas antes del inicio de la marcha. A pesar del mal tiempo, siempre hay quien no deja que el tiempo le detenga: ”Llueva o truene, hay que levantar la voz por los cuidados o por el aborto", cuenta Antonia (65 años), que acude a la marcha desde Posadas, a 30 kilómetros de la capital.

En Sevilla, la Asamblea Feminista Unitaria ha congregado a más de diez mil personas en la Torre Pelli a las seis de la tarde para reivindicar los “feminismos diversos y combativos” con los que “avanzar colectivamente”. En su manifiesto han expuesto que “frente al miedo que nos quieren paralizar, queremos construir las utopías juntas, colectivamente”. Las convocantes reivindican querer “ir más allá del miedo infundido a los otros, otras y otres” para romper con el poder racista, patriarcal y capitalista.

Almería
Andalucía Almería premia por el 8M a la directora de un colegio privado y cristiano que segrega por sexos
El Ayuntamiento de Almería, gobernado por el PP, ha otorgado el premio 8M a la directora del colegio Altaduna-Saladares, Gabriela Roldán. Un centro educativo vinculado al Opus Dei y con una enseñanza segregada por sexos.

A las 20.00 de la tarde, las feministas almeriense han comenzado su marcha desde la Plaza de las Velas. Las feministas denunciaron que el Ayuntamiento de la ciudad había contraprogramado la manifestación con la celebración de un Carnaval lo que definieron como “un atropello”. Más de mil personas han salido a las calles reivindicando su “rabia” ante “la perpetuación de los sistemas opresivos que oprimen a las mujeres”y han reivindicado que “aunque el camino se endurezca el movimiento feminista sigue vivo”.

Manifestación de 8 de marzo de 2025 en Jaén
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Cádiz
Andalucia 8M-2025 - 2Malaga
Ampliar
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Málaga de los feminismos autonómos
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Málaga de los feminismos autonómos
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Granada
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Granada
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Córdoba
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Córdoba
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Sevilla
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.