Andalucía
Los feminismos diversos andaluces congregan a decenas de miles de personas en la calle a pesar de la lluvia

Más de 25.000 andaluzas han salido este 8M en las diversas convocatorias de los feminismos diversos e interseccionales de todo el territorio.
Andalucia 8M-2025 - 1 Sevilla
Cabecera del 8M en Sevilla Rafa del Barrio

Los feminismos andaluces han vuelto a demostrar su fuerza otro 8M, en todo el territorio se han manifestado más de 25.000 personas en las diversas convocatorias repartidas por siete de las ocho provincias. En Huelva, la única ciudad en la que no se ha celebrado la convocatoria, la acción se ha anulado por la alerta naranja meteorológica que atraviesa la localidad.

Las más madrugadoras han sido las feministas de Jaén que desde las once de la mañana han comenzado su manifestación desde la Subdelegación de Gobierno hasta la Plaza de Santa María de la ciudad, congregando a más de 2.000 manifestantes según las organizadoras. En la movilización bajo el lema de “desde el feminismo paramos el fascismo”, la Plataforma Feministas 8M Jaén ha reivindicado la lucha “por la justicia social, el reparto equitativo de la riqueza y por el fin del orden capitalista” y denunciar “las políticas migratorias y la justicia machista” con el objetivo de tener “unas vidas seguras, libres de violencias” para todas.

Este 8M en Granada más de diez mil personas han desafiado la lluvia y el viento en una manifestación única convocada por la Plataforma 8M 25N de Granada y la Asamblea Transfeminista Unitaria de Granada con el lema  'Redes feministas para transformar la vida“.

La manifestación ha arrancado de los jardines de Triunfo y ha recorrido las vías principales de la capital hasta el Paseo del Salón ”defendiendo los derechos de todas las mujeres“. Después de la lectura del manifiesto, la grupa Magdalenas Granada, de la red internacional del Teatro de las Oprimidas, ha realizado una performance donde han puesto de relevancia la importancia de los cuidados y el papel imprescindible de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

Andalucia 8M-2025 - 2
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Granada Susana Sarrión

El manifiesto de la convocatoria del 8M a Granada apuntaba a una diferencia salarial entre hombres y mujeres en torno al 19,6%, en una realidad laboral donde las mujeres y las niñas tienden a seguir trayectorias profesionales peores remuneradas y a asumir la mayor parte de la carga de responsabilidades domésticas y de cuidados.

Para transformar esta situación se exige: Garantizar por ley la equidad salarial; ampliar escuelas infantiles, parque de vivienda pública y asegurar el acceso a servicios esenciales para conciliar la vida personal, laboral y familiar, especialmente a jóvenes y familias monomarentales. También piden fomentar horarios laborales compatibles con la vida, con flexibilidad horaria, jornada continua y desconexión digital para favorecer la corresponsabilidad, campañas de coeducación para eliminar roles y estereotipos de género y promover la corresponsabilidad. 

Durante la mañana más de mil personas se han congregado en Cádiz, a pesar del viento, la lluvia y el carnaval, señalando que “la vergüenza tiene que cambiar de bando”

Durante la mañana más de mil personas se han congregado en Cádiz, a pesar del viento, la lluvia y el carnaval, señalando que “la vergüenza tiene que cambiar de bando” para señalar a “empresarios y administraciones que precarizan a quienes sostienen la vida con trabajos esenciales y de cuidados, precarios y altamente feminizados y racializados: internas, trabajadoras del hogar, limpiadoras, trabajadoras de ayuda a domicilio, camareras de piso, etc”.

Andalucia 8M-2025 - 1Cadiz
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Cádiz

El transfeminismo autónomo de Málaga ha realizado una convocatoria a pesar de que la manifestación oficial convocada por la Plataforma 8 de marzo ha sido anulada por cuestiones meteorológicas. Las acciones convocadas por diversos colectivos sociales y activistas del feminismo no institucional proclaman la necesidad de “los feminismos autónomos, diversos y múltiples” y plantean “ un acto de disidencia frente a cualquier forma de dominio mediante el discurso o las formas de organización”. Entre sus reivindicaciones se encuentran la denuncia del racismo, del ecocidio y de la violencia económica y además hacen hincapié en las resistencias feministas que ocurren en la ciudad de Málaga, “convertida en un experimento del turbo capitalismo” y señalan que “en cada barrio que se defiende, en la lucha de las kellys, en la apuesta por la educación feminista, en la pelea por la sanidad pública, en las vecinas que resisten la expulsión, en quienes sostienen infraestructuras que nos permiten realizar vida en común”.

Desde las 18.00 de la tarde unas 1.500 personas han marchado por el centro de Córdoba en una manifestación cuya palabra clave es “interseccionalidad”. Así lo explica Lucía Figueredo, activista de la Asamblea 8M Córdoba que asegura que muchos colectivos diferentes se han adherido al manifiesto y que las demandas las han redactado personas provenientes de las diferentes luchas feministas en un intento por ampliar el foco más allá de la mujer blanca de clase media. Las convocantes exigen el fin de la brecha salarial, la regularización de personas migradas y la aplicación de la Ley Trans en un contexto de “ataques al feminismo desde las instituciones” y “destapes” de supuestos aliados feministas que ejercen violencia, cuenta Figueredo. 

Andalucia 8M-2025 - 2 Cordoba
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Córdoba Deva Mar Escobedo

La feminista pone en valor el número de asistentes teniendo en cuenta el pronóstico del tiempo. Y es que la lluvia no solo ha marcado el transcurso de la marcha, sino también las horas previas: hasta este mismo sábado no se sabía si una alerta amarilla por precipitaciones forzaría a cancelar la convocatoria. El aviso decayó finalmente tres horas antes del inicio de la marcha. A pesar del mal tiempo, siempre hay quien no deja que el tiempo le detenga: ”Llueva o truene, hay que levantar la voz por los cuidados o por el aborto", cuenta Antonia (65 años), que acude a la marcha desde Posadas, a 30 kilómetros de la capital.

En Sevilla, la Asamblea Feminista Unitaria ha congregado a más de diez mil personas en la Torre Pelli a las seis de la tarde para reivindicar los “feminismos diversos y combativos” con los que “avanzar colectivamente”. En su manifiesto han expuesto que “frente al miedo que nos quieren paralizar, queremos construir las utopías juntas, colectivamente”. Las convocantes reivindican querer “ir más allá del miedo infundido a los otros, otras y otres” para romper con el poder racista, patriarcal y capitalista.

Almería
Andalucía Almería premia por el 8M a la directora de un colegio privado y cristiano que segrega por sexos
El Ayuntamiento de Almería, gobernado por el PP, ha otorgado el premio 8M a la directora del colegio Altaduna-Saladares, Gabriela Roldán. Un centro educativo vinculado al Opus Dei y con una enseñanza segregada por sexos.

A las 20.00 de la tarde, las feministas almeriense han comenzado su marcha desde la Plaza de las Velas. Las feministas denunciaron que el Ayuntamiento de la ciudad había contraprogramado la manifestación con la celebración de un Carnaval lo que definieron como “un atropello”. Más de mil personas han salido a las calles reivindicando su “rabia” ante “la perpetuación de los sistemas opresivos que oprimen a las mujeres”y han reivindicado que “aunque el camino se endurezca el movimiento feminista sigue vivo”.

Manifestación de 8 de marzo de 2025 en Jaén
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Cádiz
Andalucia 8M-2025 - 2Malaga
Ampliar
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Málaga de los feminismos autonómos
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Málaga de los feminismos autonómos
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Granada
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Granada
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Córdoba
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Córdoba
Manifestación 8 de marzo de 2025 en Sevilla
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.