Sanidad pública
La Junta de Andalucía pide “ayuda” al sector privado para solucionar el déficit en la sanidad que ha provocado

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía prepara un nuevo concierto con entidades privadas para resolver el aumento de pacientes y el déficit de personal sanitario provocado por los recortes del propio gobierno andaluz. Las Mareas Blancas andaluzas preparan una manifestación el 28 de octubre en defensa de la sanidad pública andaluza.
SanidadaAndalucia
La consejera de sanidad andaluza Catalina García y el presidente andaluz Juanma Moreno Bonilla

La Junta de Andalucía no cesa en su empeño, a pesar de las críticas, de traspasar competencias sanitarias a las entidades privadas. Desde el inicio de los gobiernos de Juanma Moreno Bonilla, la estrategia de la Consejería de Salud ha tenido como eje principal la paulatina privatización de los servicios sanitarios públicos. Una línea de actuación que tras la mayoría absoluta que dejó a los populares las elecciones andaluzas de 2022 se está implementando con una mayor velocidad.

Este octubre la Junta de Andalucía ha anunciado la puesta en marcha de varios conciertos a empresas privadas para la externalización de servicios sanitarios públicos. A principios de octubre, el Servicio Andaluz de Salud publicaba una licitación para que las empresas privadas puedan hacerse cargo de las derivaciones de operaciones quirúrgicas y diagnósticos de la sanidad pública. Unas licitaciones que tienen un presupuesto de 734 millones de euros y una duración de 4 años. Según el texto de la medida, se trata de un “Acuerdo macro para la prestación de servicios de asistencia sanitaria, de carácter complementario a la prestada en centros propios, a usuarios del Servicio Andaluz de Salud en centros sanitarios y servicios privados”. Moreno Bonilla ha defendido la decisión alegando que son “instrumentos” puestos en marcha “para beneficiar a los ciudadanos“ y tiene como objetivo ”aliviar“ las listas de espera. La Consejera de Sanidad, Catalina García, se ha defendido de las críticas que ha generado esta licitación alegando que “hay un 20% más de usuarios de la sanidad pública” y que además “siempre hemos necesitado esa ayuda”.

”La única tarjeta que tiene que ser necesaria para ser atendido en la sanidad pública tiene que ser la sanitaria y no la de crédito”, exigen desde las Mareas Blancas andaluzas

A pesar de estas declaraciones, García no responsabiliza a la gestión del ejecutivo andaluz de la falta de inversión y de personal sanitario que hace que más de 1.053.374 personas se encuentren actualmente en lista de espera para una intervención o diagnóstico en Atención Especializada en Andalucía según un informe de CC.OO.“El deterioro de estos indicadores obedece a un claro ejemplo de mala gestión que la Junta de Andalucía intenta ocultar y pretende solventar derivando 734 millones de dinero público a la sanidad privada”, expone José-Pelayo Galindo, el secretario general de la FSS-CCOO Andalucía. La portavoz en el Parlamento Andaluz de la coalición de izquierdas Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha comentado en este sentido que “En este contexto de protestas generalizadas por el deterioro de la atención sanitaria en toda Andalucía y las insoportables listas de espera, llega el anuncio multimillonario con la excusa de resolver un problema que ha provocado de manera calculada el propio Moreno Bonilla con su política de recortes en la sanidad pública”.

Los recortes en el sistema sanitario andaluz nos llevan años dando imágenes cada vez más catastróficas: poblaciones sin servicios como pediatría o cuyos centros de salud están a punto de cerrarse por falta de personal, especialmente en las zonas rurales como la Sierra Sur de Sevilla, falta de personal en los hospitales generales y una falta de remplazamiento de sanitarios. Las Mareas Blancas andaluzas, que llevan años denunciando la privatización del servicio sanitario andaluz y organizando manifestaciones para la defensa de lo público, argumentan al respecto de estos conciertos que “Las plantillas del SAS han disminuido en los últimos años, y el presupuesto para 2023 está agotado desde hace meses, lo que está provocando severos recortes. ¿Cómo es posible que estemos viviendo esta situación cuando el actual gobierno nos estaba contando que íbamos a gozar del mayor presupuesto en sanidad de la historia?”.


Concierto para la Salud Mental

El pasado martes 17 de octubre la Consejería de Sanidad anunciaba otro nuevo concierto con las empresas privadas para solventar el estado de la atención a la salud mental en Andalucía. El objetivo de estos dos acuerdos macro es la derivación de pacientes de salud mental y pluripatológicos a entidades privadas. Desde la Consejería alegan una vez más que se debe al aumento en un 20% de los pacientes de salud mental en los últimos dos años. Los acuerdos tendrán un presupuesto de 30 millones de euros.

Según los datos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses Andalucía  fue en 2022 la comunidad en la que más se registraron intoxicaciones vinculadas a intentos de suicidio, el 24,4 % del total del estado español. La falta de especialistas hace que haya una media de 3,65 psicólogas clínica  y de 6,23 psiquiatra por cada 100.000 habitantes.

Sanidad pública
Sanidad Protesta en Granada por la apertura a la privatización de la atención primaria de salud en Andalucía
El Sindicato Médico de Atención Primaria denuncia el plan de la consejería de Salud de “destruir la atención médica primaria para justificar la entrada de la privada” y exige más inversiones.

Las Mareas Blancas Andaluzas ante estos dos proyectos de la Junta de Andalucía para continuar privatizando la salud pública han convocado una manifestación el próximo sábado 28 de octubre en distintas provincias del territorio. La convocatoria tiene como objetivo  exigir que se “salvaguarde y se mejore” el sistema sanitario público y añade que la “única tarjeta que tiene que ser necesaria para ser atendido en la sanidad pública tiene que ser la sanitaria y no la de crédito”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Cádiz
Educación Pública La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía
Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Emilio Herrera
20/10/2023 16:39

Ya lo dijo Almeida "seremos fascistas pero sabemos gestionar", está claro que son casi fascistas y también está claro que saben gestionar para los intereses de sus mafias amigas y en contra del interés general.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.