Sanidad pública
La Junta de Andalucía pide “ayuda” al sector privado para solucionar el déficit en la sanidad que ha provocado

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía prepara un nuevo concierto con entidades privadas para resolver el aumento de pacientes y el déficit de personal sanitario provocado por los recortes del propio gobierno andaluz. Las Mareas Blancas andaluzas preparan una manifestación el 28 de octubre en defensa de la sanidad pública andaluza.
SanidadaAndalucia
La consejera de sanidad andaluza Catalina García y el presidente andaluz Juanma Moreno Bonilla

La Junta de Andalucía no cesa en su empeño, a pesar de las críticas, de traspasar competencias sanitarias a las entidades privadas. Desde el inicio de los gobiernos de Juanma Moreno Bonilla, la estrategia de la Consejería de Salud ha tenido como eje principal la paulatina privatización de los servicios sanitarios públicos. Una línea de actuación que tras la mayoría absoluta que dejó a los populares las elecciones andaluzas de 2022 se está implementando con una mayor velocidad.

Este octubre la Junta de Andalucía ha anunciado la puesta en marcha de varios conciertos a empresas privadas para la externalización de servicios sanitarios públicos. A principios de octubre, el Servicio Andaluz de Salud publicaba una licitación para que las empresas privadas puedan hacerse cargo de las derivaciones de operaciones quirúrgicas y diagnósticos de la sanidad pública. Unas licitaciones que tienen un presupuesto de 734 millones de euros y una duración de 4 años. Según el texto de la medida, se trata de un “Acuerdo macro para la prestación de servicios de asistencia sanitaria, de carácter complementario a la prestada en centros propios, a usuarios del Servicio Andaluz de Salud en centros sanitarios y servicios privados”. Moreno Bonilla ha defendido la decisión alegando que son “instrumentos” puestos en marcha “para beneficiar a los ciudadanos“ y tiene como objetivo ”aliviar“ las listas de espera. La Consejera de Sanidad, Catalina García, se ha defendido de las críticas que ha generado esta licitación alegando que “hay un 20% más de usuarios de la sanidad pública” y que además “siempre hemos necesitado esa ayuda”.

”La única tarjeta que tiene que ser necesaria para ser atendido en la sanidad pública tiene que ser la sanitaria y no la de crédito”, exigen desde las Mareas Blancas andaluzas

A pesar de estas declaraciones, García no responsabiliza a la gestión del ejecutivo andaluz de la falta de inversión y de personal sanitario que hace que más de 1.053.374 personas se encuentren actualmente en lista de espera para una intervención o diagnóstico en Atención Especializada en Andalucía según un informe de CC.OO.“El deterioro de estos indicadores obedece a un claro ejemplo de mala gestión que la Junta de Andalucía intenta ocultar y pretende solventar derivando 734 millones de dinero público a la sanidad privada”, expone José-Pelayo Galindo, el secretario general de la FSS-CCOO Andalucía. La portavoz en el Parlamento Andaluz de la coalición de izquierdas Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha comentado en este sentido que “En este contexto de protestas generalizadas por el deterioro de la atención sanitaria en toda Andalucía y las insoportables listas de espera, llega el anuncio multimillonario con la excusa de resolver un problema que ha provocado de manera calculada el propio Moreno Bonilla con su política de recortes en la sanidad pública”.

Los recortes en el sistema sanitario andaluz nos llevan años dando imágenes cada vez más catastróficas: poblaciones sin servicios como pediatría o cuyos centros de salud están a punto de cerrarse por falta de personal, especialmente en las zonas rurales como la Sierra Sur de Sevilla, falta de personal en los hospitales generales y una falta de remplazamiento de sanitarios. Las Mareas Blancas andaluzas, que llevan años denunciando la privatización del servicio sanitario andaluz y organizando manifestaciones para la defensa de lo público, argumentan al respecto de estos conciertos que “Las plantillas del SAS han disminuido en los últimos años, y el presupuesto para 2023 está agotado desde hace meses, lo que está provocando severos recortes. ¿Cómo es posible que estemos viviendo esta situación cuando el actual gobierno nos estaba contando que íbamos a gozar del mayor presupuesto en sanidad de la historia?”.


Concierto para la Salud Mental

El pasado martes 17 de octubre la Consejería de Sanidad anunciaba otro nuevo concierto con las empresas privadas para solventar el estado de la atención a la salud mental en Andalucía. El objetivo de estos dos acuerdos macro es la derivación de pacientes de salud mental y pluripatológicos a entidades privadas. Desde la Consejería alegan una vez más que se debe al aumento en un 20% de los pacientes de salud mental en los últimos dos años. Los acuerdos tendrán un presupuesto de 30 millones de euros.

Según los datos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses Andalucía  fue en 2022 la comunidad en la que más se registraron intoxicaciones vinculadas a intentos de suicidio, el 24,4 % del total del estado español. La falta de especialistas hace que haya una media de 3,65 psicólogas clínica  y de 6,23 psiquiatra por cada 100.000 habitantes.

Sanidad pública
Sanidad Protesta en Granada por la apertura a la privatización de la atención primaria de salud en Andalucía
El Sindicato Médico de Atención Primaria denuncia el plan de la consejería de Salud de “destruir la atención médica primaria para justificar la entrada de la privada” y exige más inversiones.

Las Mareas Blancas Andaluzas ante estos dos proyectos de la Junta de Andalucía para continuar privatizando la salud pública han convocado una manifestación el próximo sábado 28 de octubre en distintas provincias del territorio. La convocatoria tiene como objetivo  exigir que se “salvaguarde y se mejore” el sistema sanitario público y añade que la “única tarjeta que tiene que ser necesaria para ser atendido en la sanidad pública tiene que ser la sanitaria y no la de crédito”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Emilio Herrera
20/10/2023 16:39

Ya lo dijo Almeida "seremos fascistas pero sabemos gestionar", está claro que son casi fascistas y también está claro que saben gestionar para los intereses de sus mafias amigas y en contra del interés general.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.