Andalucía
Pendientes de la dependencia: 33 personas mueren cada día esperando ser atendidas en Andalucía

Más de 60.000 personas esperan hasta 605 días para ser atendidas por el Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia andaluz.
Dependencia vejez
Un hombre empuja la silla de ruedas de una persona dependiente. No CC David F. Sabadell

Las esperas en la sanidad pública no son las únicas en la que la comunidad autónoma se encuentra a la cabeza. Más de 60.000 personas están esperando a ser atendidas por el sistema de dependencia andaluz. Muchas de esas personas llevan esperando más de 605 días, según datos del IMSERSO recopilados por la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM).

Además, el pasado lunes se daba a conocer un informe realizado por CC OO en el que se estima que 33 personas mueren diariamente esperando una resolución de sus solicitudes de ayudas a la dependencia. Unas cifras similares a las que exponen desde la FOAM que elevan la cifra a 3921 personas fallecidas en lo que va de 2024 esperando a ser atendidas por Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD). La Federación también estima que actualmente 23.530 aguardan que se haga efectiva la prestación una vez la resolución ha resultado positiva.

3.921 personas han fallecido en lo que lleva 2024 esperando a ser atendidas por el SAAD, según los datos del IMSERSO recopilados por la FOAM

Los informes se publican en un contexto en el que el Gobierno andaluz echa balones fuera y se exime de sus responsabilidades. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, alega que es el Gobierno central el que infrafinancia a la comunidad en ese aspecto: “A más Sánchez, menos dependencia”, expuso durante una sesión plenaria. Moreno Bonilla cree que Sánchez es “el enemigo número uno de la dependencia”. La Junta de Andalucía argumenta que el Estado le debe 4.000 millones de euros para la puesta en marcha de la Ley de Dependencia que creen se encuentran paralizados por la falta de Presupuestos Generales. Moreno Bonilla, además, ha declarado públicamente que el Ejecutivo nacional “niega el 50% de cofinanciación que abona a País Vasco” en Andalucía. 

Sin embargo, atendiendo a los datos del IMSERSO, Euskadi solo recibe para esta materia del Estado un 16,05% de dinero mientras que la comunidad andaluza recibe un 37,74%. Desde la FOAM creen que la situación se debe a “la mala gestión de los recursos” por parte de la Junta.

“El Gobierno andaluz está dejando en la cuneta a los más vulnerables y ha llevado el sistema de dependencia casi al colapso”, sostiene desde la oposición el coordinador de IU Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero. Desde Adelante Andalucía, Jose Ignacio García expone que la Dependencia ya partía de un estado “grave con los anteriores gobiernos” del PSOE en la comunidad, pero que “no se nos olvide, el Partido Popular lleva seis años gobernando” y que su gestión ha llevado a que “tenemos ahora mismo más personas en lista de espera que nunca en la historia”.

Falta de personal y de calidad en el empleo

El informe de CC OO también expone una disminución de la calidad del servicio de atención a la dependencia por la falta de personal y tecnología. En cuanto a la atención telefónica, cada trabajadora recibe diariamente 310 llamadas que tiene que atender en menos de un minuto.

Es uno de los ejemplos de la precaria situación en la que se encuentran las trabajadoras de la dependencia, una situación que les ha llevado a movilizarse de distintas formas, a principios de octubre desde CGT trabajadoras del SAAD organizaban una marcha a pie desde Málaga a Sevilla para poner el foco sobre la situación del Sistema de atención a la dependencia. El sindicato cree que la dependencia ha sido sometida por el Gobierno andaluz a “un abandono sistemático”.

Juan Carrillo es uno de los trabajadores del sistema de dependencia que se ha recorrido los 200 km a pie y expone que: “Hemos intentado durante los últimos cuatro años poner de manifiesto que la deriva de los servicios que se prestan desde el SAAD está destinada a empeorar la calidad del servicio que lo pagan los ciudadanos, y el deterioro lo reciben ellos”. Sin embargo, Carrillo se queja de que “no ha habido ninguna respuesta”. 

El trabajador hace hincapié en que “lo que hay detrás son miles de personas con las que estamos jugando en su día a día” y recuerda “que el rendimiento de los servicios sociales no puede ser económico, tiene que ser social”. Carrillo, además, traza un paralelismo entre la gestión sanitaria del Ejecutivo andaluz y la gestión de la dependencia “va a pasar como en la sanidad, quien tenga dinero que lo pague y pueda tener un servicio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Ley de dependencia
Derechos sociales Reclaman más financiación para la ley de dependencia ante el nuevo anteproyecto
Bustinduy garantiza como universales servicios como la teleasistencia o recibir sanidad se resida donde se resida, en referencia a los protocolos del covid en las residencias.
Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.