Antifascismo
La Granada antifascista clama por una ciudad "diversa y combativa"

Alrededor de 400 personas salieron ayer en manifestación por la Gran Vía como signo de repulsa a la misa convocada en honor a los fascistas Francisco Franco y Primo de Rivera.

21 nov 2018 09:04

Como cada 20 de noviembre el debate está servido y Granada, una ciudad que sigue manteniendo la inscripción del fundador de Falange Española en la fachada de la iglesia contigua a su catedral, no podía quedar exenta de polémica en esta fecha.

La misa organizada por la Asociación Fuerza Nueva de Andalucía en honor al dictador Francisco Franco y al falangista José Antonio Primo de Rivera, en la Iglesia del Sagrario de Granada, ha generado una multitudinaria respuesta por parte de los diferentes colectivos antifascistas de la ciudad, que han salido en manifestación bajo la consigna “por una Granada diversa y combativa.”

Unas 400 personas se dieron cita a las 19h del martes, una hora antes de la misa- en la céntrica Plaza del Triunfo, donde un par de jóvenes que portaban una bandera de España intentaron provocar a los convocados al grito de: “esta es vuestra bandera” o “arriba España” mientras alzaban el brazo y grababan con el móvil. Estos individuos se encontraban justo detrás de una pareja de policías nacionales y lo único que consiguieron fue una pitada general, para finalmente ser ignorados.

La manifestación emprendió su camino por la Gran Vía de Colón hasta desembocar en la Fuente de las Granadas. Clamor antifascista, carteles que ilustraban a mujeres y a hombres asesinados por el fascismo con una pequeña reseña de quienes fueron, puños en alto y todas a una. Los manifestantes avanzaron en bloque hasta llegar a la altura de la Capilla Real, próxima a la iglesia donde se preveía la misa. Allí se detuvieron para dejar alto y claro que no había cabida para el fascismo en su ciudad. Un grito que caló más que todas las gotas de lluvia que caían en ese instante.

Dos chicas se encargaron de leer el manifiesto con duras críticas "al capitalismo y al patriarcado que azota a la sociedad actual". A continuación, pusieron el acento en las represiones que a lo largo de la historia se han vivido en el Estado español, el segundo lugar del mundo con más fosas comunes con personas que lucharon por la libertad y la justicia. De este modo, recordaron a Las 3 rosas de la Tabacalera (Amparo García, Antonia Cabañas y Francisca Torres), asesinadas por su conciencia política y social, a José Díaz, muerto en el exilio y a García Lorca, asesinado por su orientación sexual.

Antifascismo
Fascismos y Antifascismos en el siglo XXI
2017 será recordado como el año de la derechización de Europa. Si alguien asaltó las instituciones no fueron las izquierdas, sino las fuerzas de extrema derecha

Tras un repaso por la llamada Transición y sus dos nuevos caminos, “el de la ruptura y el del continuismo”, manifestaron su clara oposición con el Régimen del 78 y el Estado actual, tachándolo de “autoritario y antidemocrático”. También hubo espacio para recordar a los andaluces asesinados por las Fuerzas de Seguridad del Estado, como Javier Verdejo mientras realizaba una pintada o Manuel José García Caparrós durante la manifestación del 4 de diciembre de 1977.

Además, el manifiesto señalaba que “ningún criminal franquista pagó por su crímenes e incluso muchos fueron condecorados y ascendidos por los sucesivos gobiernos”. Algo que se ve reflejado hoy día en la impunidad con la que actúan las organizaciones de extrema derecha y que dista de la situación vivida por muchos los movimientos sociales sobre los que se ejerce una enorme represión, a través de multa o penas de cárcel. Esto no amedrentó a los casi cuatro centenares de personas que salieron a la calle para honrar la memoria de los que cayeron en la lucha y demostrarle al fascismo que muchas y muchos han cogido el testigo de las personas represaliadas y seguirán combatiendo a la extrema derecha.

Por ello, insisten en que lucharán por “una ciudad donde el racismo, la xenofobia y los ataques a las disidencias sexuales no tengan cabida, donde los derechos de las personas sean lo primero; un lugar de convivencia y respeto, solidaridad, lucha y apoyo mutuo". En definitiva, "por una Granada diversa y combativa".

Memoria histórica
El futuro del Valle de los Caídos sin Franco

Casi nadie pone en duda que el cadáver de dictador saldrá del conjunto monumental en breve. La pregunta es, ¿y después qué?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Auge racista Multitudinaria concentración en Hernani contra las agresiones racistas en las fiestas de San Juan
Colectivos denuncian una “caza al moro” tras un enfrentamiento nocturno y califican los ataques como “agresiones colectivas con tintes racistas”, mientras el alcalde condena la violencia y pide no estigmatizar.
Portugal
Antifascismo Concentraciones en varias ciudades de Portugal en repulsa a la agresión a un actor por un grupo neonazi
Cientos de personas se concentran en distintas ciudades portuguesas en repulsa a la agresión al actor Adérito Lopes por parte de un grupo de neonazis el pasado 10 de junio.
Madrid
Madrid La vecindad de Hortaleza convoca a una concentración “contra el racismo y los discursos de odio”
A su vez, la Delegación de Gobierno mantiene la prohibición a la convocatoria del grupo de ultraderecha que ha amenazado con manifestarse desde el momento en que recibieron la negativa.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.