Antifascismo
La Granada antifascista clama por una ciudad "diversa y combativa"

Alrededor de 400 personas salieron ayer en manifestación por la Gran Vía como signo de repulsa a la misa convocada en honor a los fascistas Francisco Franco y Primo de Rivera.

21 nov 2018 09:04

Como cada 20 de noviembre el debate está servido y Granada, una ciudad que sigue manteniendo la inscripción del fundador de Falange Española en la fachada de la iglesia contigua a su catedral, no podía quedar exenta de polémica en esta fecha.

La misa organizada por la Asociación Fuerza Nueva de Andalucía en honor al dictador Francisco Franco y al falangista José Antonio Primo de Rivera, en la Iglesia del Sagrario de Granada, ha generado una multitudinaria respuesta por parte de los diferentes colectivos antifascistas de la ciudad, que han salido en manifestación bajo la consigna “por una Granada diversa y combativa.”

Unas 400 personas se dieron cita a las 19h del martes, una hora antes de la misa- en la céntrica Plaza del Triunfo, donde un par de jóvenes que portaban una bandera de España intentaron provocar a los convocados al grito de: “esta es vuestra bandera” o “arriba España” mientras alzaban el brazo y grababan con el móvil. Estos individuos se encontraban justo detrás de una pareja de policías nacionales y lo único que consiguieron fue una pitada general, para finalmente ser ignorados.

La manifestación emprendió su camino por la Gran Vía de Colón hasta desembocar en la Fuente de las Granadas. Clamor antifascista, carteles que ilustraban a mujeres y a hombres asesinados por el fascismo con una pequeña reseña de quienes fueron, puños en alto y todas a una. Los manifestantes avanzaron en bloque hasta llegar a la altura de la Capilla Real, próxima a la iglesia donde se preveía la misa. Allí se detuvieron para dejar alto y claro que no había cabida para el fascismo en su ciudad. Un grito que caló más que todas las gotas de lluvia que caían en ese instante.

Dos chicas se encargaron de leer el manifiesto con duras críticas "al capitalismo y al patriarcado que azota a la sociedad actual". A continuación, pusieron el acento en las represiones que a lo largo de la historia se han vivido en el Estado español, el segundo lugar del mundo con más fosas comunes con personas que lucharon por la libertad y la justicia. De este modo, recordaron a Las 3 rosas de la Tabacalera (Amparo García, Antonia Cabañas y Francisca Torres), asesinadas por su conciencia política y social, a José Díaz, muerto en el exilio y a García Lorca, asesinado por su orientación sexual.

Antifascismo
Fascismos y Antifascismos en el siglo XXI
2017 será recordado como el año de la derechización de Europa. Si alguien asaltó las instituciones no fueron las izquierdas, sino las fuerzas de extrema derecha

Tras un repaso por la llamada Transición y sus dos nuevos caminos, “el de la ruptura y el del continuismo”, manifestaron su clara oposición con el Régimen del 78 y el Estado actual, tachándolo de “autoritario y antidemocrático”. También hubo espacio para recordar a los andaluces asesinados por las Fuerzas de Seguridad del Estado, como Javier Verdejo mientras realizaba una pintada o Manuel José García Caparrós durante la manifestación del 4 de diciembre de 1977.

Además, el manifiesto señalaba que “ningún criminal franquista pagó por su crímenes e incluso muchos fueron condecorados y ascendidos por los sucesivos gobiernos”. Algo que se ve reflejado hoy día en la impunidad con la que actúan las organizaciones de extrema derecha y que dista de la situación vivida por muchos los movimientos sociales sobre los que se ejerce una enorme represión, a través de multa o penas de cárcel. Esto no amedrentó a los casi cuatro centenares de personas que salieron a la calle para honrar la memoria de los que cayeron en la lucha y demostrarle al fascismo que muchas y muchos han cogido el testigo de las personas represaliadas y seguirán combatiendo a la extrema derecha.

Por ello, insisten en que lucharán por “una ciudad donde el racismo, la xenofobia y los ataques a las disidencias sexuales no tengan cabida, donde los derechos de las personas sean lo primero; un lugar de convivencia y respeto, solidaridad, lucha y apoyo mutuo". En definitiva, "por una Granada diversa y combativa".

Memoria histórica
El futuro del Valle de los Caídos sin Franco

Casi nadie pone en duda que el cadáver de dictador saldrá del conjunto monumental en breve. La pregunta es, ¿y después qué?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.