Antimilitarismo
Colectivos sociales contra la celebración de una feria de armas en Sevilla

La Plataforma Stop Feria de armas exige al Ayuntamiento de Sevilla que no se celebre el encuentro de la industria armamentística en el que participa Israel, el próximo mayo en la ciudad.
ArmasSevilla
Colectivos sociales presentan una carte en el Ayuntamiento de Sevilla para impedir la celebración de una feria de armas
14 mar 2024 11:00

Diversos colectivos sociales de la ciudad de Sevilla se han organizado en torno a la Plataforma Stop Feria de Armas para paralizar la celebración de un evento de industria armamentística en la ciudad el próximo mayo.

La plataforma ha presentado durante la mañana del viernes una carta al Alcalde de la ciudad, Jose Luis Sanz, del PP, para exigir “que sea suspendido este evento porque no representa a Sevilla”, han comentado desde la organización. El evento Aerospace & Defense Meeting-ADM S pretende realizarse en la capital andaluza los próximos 14, 15 y 16 de mayo. Según la convocatoria se trataría de un “Encuentros de negocios internacionales de la industria aeroespacial y de defensa”.

En la carta, a la que ha tenido acceso El Salto, los colectivos sociales muestran su oposición a este evento “y cualquier otro evento similar en el que comerciantes de armas del mundo, incluido Israel, estén invitados a nuestra ciudad”.

Unión Europea
Industria militar Los halcones preparan el escenario de guerra y la industria armamentística recibe el mensaje con euforia
La Comisión Europea lanza su Estrategia Industrial de Defensa con la que pone 1.500 millones de euros en circulación para el sector armamentístico y pone a la industria militar en los cuadros de mando de las decisiones políticas.

En el texto Stop Feria de Armas hace especial hincapié en la participación de Israel en este tipo de ferias en un contexto en el que se encuentra realizando un genocidio en Palestina: “Hemos comprobado que las empresas de armamento de Israel han participado de forma muy activa” y añaden que “Fruto de este proceso de venta y compra de armas israelí, es lo que está provocando el genocidio del pueblo palestino tanto en Gaza como en Cisjordania, por parte del gobierno de Israel”.

En el evento participaran empresas como BAE System, el segundo mayor contratista militar del mundo, cuyos productos están presentes en todos los conflictos bélicos actuales. BAE amplió sus beneficios económicos en un 18% durante el último trimestre de 2023 con el aumento de operaciones bélicas mundiales. También estarán presentes otras empresas como Raytheon y Leonardo, que se encuentran en la cúspide de la venta de armas mundial. “Algunas de estas empresas han sido mencionadas en investigaciones sobre crímenes de guerra”, sostienen desde la Plataforma.

Gasto militar
Carrera armamentística El gasto militar bate un nuevo récord con el Gobierno de Pedro Sánchez
El gasto militar se duplica en 20 años. El Gobierno de Pedro Sánchez es el que más ha incrementado el gasto militar, según datos del Centre Delás. El último Consejo de Ministros aprobó cerca de 1.200 millones de gasto bélico.

Los eventos de la industria armamentística como el proyectado en Sevilla se enmarcan en un contexto de inversión en defensa de la Unión Europea. A principios de marzo, Ursula von der Leyen presentaba la nueva Estrategia Industrial de Defensa en la que se pretende invertir 1.500 millones de euros en circulación para el sector armamentístico. Una inversión paralela a la proliferación de discursos belicistas en la esfera europea.

En 2021, la plataforma STOP Feria de Armas consiguió paralizar el Congreso Electronic Warfare Europe, que se iba a celebrar en la ciudad. “Sevilla no quiere tener las manos manchadas de sangre inocente”, concluye el colectivo en su carta para exigir la paralización del evento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.