Antimilitarismo
¿Está alcanzando la locura de la guerra a la clase dirigente?

A los grupos antimilitaristas nos corresponde la tarea de organizar una amplia red, lo más amplia posible, contra la guerra. Debe ser unitaria y con objetivos concretos, debemos organizarnos para posibilitar la movilización social. Es urgente.
Protesta contra la guerra Ucrania Rusia en Londres 07
Manifestación en Londres contra la invasión de Rusia en Ucrania y la expansión de la OTAN. Marzo de 2022 Byron Maher

Antimilitarista miembro de Gerrarik ez

Antimilitaristas
27 jun 2023 06:33

Las confusas noticias que llegan desde Rusia en torno al levantamiento armado del grupo mercenario Wagner contra la cúpula militar, son alarmantes. De alguna manera, ponen al descubierto la crisis del régimen de Putin. Que en plena guerra (¡Que en plena ofensiva militar de Ucrania!) se haya producido semejante levantamiento armado contra Moscú es extremadamente grave. Ahora mismo, es imposible saber cuál será su alcance, o cuanto tiempo durará, pero repetimos, la crisis es enorme.

Tampoco podemos saber cómo terminará este episodio de la historia rusa. Para las autoridades de Moscú y sus medios de comunicación, Wagner ha pasado de la noche a la mañana de ser un numeroso grupo de “héroes” a ser unos cuantos “villanos”. Nos podemos imaginar el enorme desconcierto del pueblo ruso, y por qué no decirlo, el miedo que deben de tener en este momento.

Quizás la primera conclusión que debemos extraer de esta situación sea: que cuando se pone en marcha la locura de la guerra, (del asesinato masivo de personas) inevitablemente, esta locura termina afectando a los dirigentes políticos y militares… de ambos bandos.

Generalmente, nos cuesta pensar que esta guerra puede escalar y convertirse en una Gran Guerra Mundial. A todas y todos nos asusta esa idea, no queremos contemplar una hipótesis tan dramática. En lo más profundo de nuestro ser, por lo general, deseamos que esto pare. No queremos creer que puedan ser tan irresponsables.

Solo algunas personas, por su profesión, como es el caso del manifiesto de militares españoles que solicitaban públicamente a las autoridades europeas poner fin a la escalada militar, se atreven a decir que la actual dinámica nos “conducirá irremediablemente hacia una situación incontrolable que acabará poniendo en riesgo la vida sobre el planeta” o que “es necesario presionar a nuestros gobiernos para que paren sin dilación esta huida hacia adelante que nos conduce a la llamada Destrucción Mutua Asegurada (DMA), una demencial estrategia puesta en marcha en el siglo pasado por las potencias nucleares”.

Existen otras personas, como Rafael Poch, que por su profundo conocimiento de la situación, se atreven a alertarnos sobre este posible desenlace en artículos como Hacia la Tercera, indicando que “la guerra de Ucrania escala hacia la posibilidad de una especie de tercera guerra mundial [...]. Estamos ante la mayor estupidez de la historia y es un escándalo histórico que en Europa, continente reincidente en esta materia, aún no haya signos de un movimiento popular por la paz“.

Antimilitarismo
Guerra Antimilitarismos demasiado pequeños para guerras demasiado grandes
En mitad de una guerra europea y con la destrucción mutua asegurada sobre el tablero, toca repensar el papel, fuerza y tensión del movimiento antimilitarista.

La situación de estrés y locura en Rusia es dramática, pero en la dirección de la OTAN, también se manifiesta. Veamos: el próximo 11 de julio, la OTAN se reunirá en Vilnius. De cara a esa reunión, un grupo de países está presionando para que se acelere el ingreso de Ucrania en la organización atlántica. Dado que múltiples países no están de acuerdo con dicha solicitud, Polonia y los países Bálticos estarían considerando, según el ex Secretario General de la OTAN, Anders Rasmussen, el envío de sus tropas a suelo ucraniano.

Dado que múltiples países no están de acuerdo con la entrada de Ucrania en la organización atlántica, Polonia y los países Bálticos estarían considerando, según el ex Secretario General de la OTAN, Anders Rasmussen, el envío de sus tropas a suelo ucraniano.

Con esa espada de Damocles y con claros síntomas de que los dirigentes occidentales y de Moscú se ven desbordados por la situación que ellos mismos han creado, se celebrará la cumbre de Vilnius. La aspiración de Varsovia (y otros) de integrar rápidamente a Ucrania en la OTAN o el envío de tropas, son un desvarío que muy probablemente nos llevaría a un enfrentamiento directo con Rusia. También lo son las recientes declaraciones de Jeans Stoltenberg amenazando a Rusia con el envío masivo de armamento alemán a Ucrania, (que fueron duramente contestadas por Moscú) son una barbaridad innecesaria, al igual que lo han sido las declaraciones de Biden sobre Xi Jinping. Estos son síntomas alarmantes de la “pérdida de los papeles” entre los dirigentes occidentales.

La amenaza de Stoltenberg, las declaraciones de Biden sobre Jinping y el síntoma de desbordamiento de dirigentes occidentales y de Moscú alarman sobre la “pérdida de papeles” de una situación que ellos mismos han creado

La guerra está alcanzando un punto crítico, las señales que llegan de Rusia pueden alimentar la toma de decisiones arriesgadas por parte de nuestros gobernantes, considerando que este podría ser un momento propicio para imponer a Moscú una nueva relación entre los bloques en conflicto. Esta forma de pensar, que responde a la lógica con la que la OTAN ha anexionado a los países del este de Europa, nos podría acercar al desastre total. Seamos claros, precisamente, Moscú en su nerviosismo o en su debilidad podría ser más proclive que nunca a escalar dramáticamente el conflicto.

La locura de la guerra hace tiempo que ha alcanzado a los dirigentes de uno u otro lado. Por eso, es necesario que la sociedad civil se manifieste, de una u otra manera, para detener la locura. A los grupos antimilitaristas nos corresponde la tarea urgente de organizar una amplia red, lo más amplia posible, contra la guerra. Debe ser unitaria y con objetivos concretos, debemos organizarnos para posibilitar la movilización social, es urgente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Juan Ibarrondo
27/6/2023 21:46

En mi opinión si queremos constituir un movimiento potente contra la guerra es necesario antes articular un discurso coherente aunque no necesariamente homogéneo en todos sus extremos, que sea capaz de contestar tanto el mito de la guerra justa y necesaria contra el mal como el delirio del amigo anti imperialista ruso. Hay mimbres para ello, es necesario coordinarse, comunicarse...

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.